• Urquizu vota “no” a la UVI móvil 24 horas y con médico en Alcañiz

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha votado en contra de que Alcañiz tenga servicio de UVI móvil las 24 horas y médico los fines de semana.

    Urquizu ha votado en contra de que se retire y modifique el pliego para el transporte sanitario urgente de Aragón, el contempla que las ambulancias de soporte vital básico de varios municipios bajoaragoneses, como Híjar o Maella, estarán desactivadas por la noche, así como la UVI móvil del hospital de Alcañiz, ambulancia que, además no tendrá médico los fines de semana.

    Urquizu emitió ese voto el pasado jueves en el pleno de Cortes de Aragón, donde es diputado del PSOE, ante una propuesta del PP, que pedía que se hiciese esa modificación para evitar tales recortes en los servicios sanitarios.

    Recordamos que en el último pleno del Ayuntamiento de Alcañiz Urquizu votó “sí” a una propuesta similar que llevó el PAR.

  • Concurso de comida sefardí, en Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha convocado el décimo tercer Concurso de Comida Sefardí, que tendrá lugar en la judería del barrio de La Muela el próximo domingo 26 de junio, a las 12:00 h., dentro de la programación de las fiestas de conmemoración del Compromiso. Habrá tres premios, de 200, 100 y 50 euros.

    Puede presentarse cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el municipio. La elaboración del plato será libre, pero habrá que respetar el uso de exclusivo de ingredientes disponibles en 1412, así que no se permiten los productos que llegaron desde América a partir de 1492. Además, los platos deberán seguir la tradición gastronómica sefardí, según las indicaciones que se adjuntan con las bases (que pueden consultarse en la web www.caspe.es).

    El concurso deberá tener un mínimo de 8 participantes, que se podrán presentar a título individual o representando a un grupo o asociación.

    Los platos serán presentados entre las 10:30 a 11:30 horas, el mismo día del certamen.

    A la vez que se presenta el plato, se entregará un sobre haciendo constar el nombre y apellidos del participante o del grupo que integre el equipo si es de forma colectiva, el nombre del plato, los ingredientes y la forma de elaboración.

    Los sobres de inscripción se enumerarán en función del orden de llegada el día del concurso.

    Cada participante hará la presentación de su propio plato y el resultado se dará a conocer al término de la deliberación del jurado el mismo día 26 de junio en el Barrio de la Muela.

  • Alumnos de Alcañiz, premiados por su rap de frutas y verduras

    Alumnos del colegio Escolapios de Alcañiz han recibido el segundo premio en el Foro Interescolar “Más Frutas, Hortalizas y Leche de Aragón” por su “Rap de las frutas y verduras”.

    El foro, organizado por el Gobierno de Aragón, buscaba el talento de los escolares para encontrar nuevas ideas para conocer y consumir más alimentos aragoneses.

    “Con esta actividad lúdico-pedagógica se quiere convertir las aulas en un espacio de debate donde pensar sobre la alimentación de forma disruptiva”, indican los organizadores.

    Participaron 67 centros educativos. El primer premio fue para el colegio Santa Engracia de Tauste por su proyecto “Rap del queso fresco. Los granjeros”.

    Recibieron su galardón este miércoles en Zaragoza.

  • La Alcañizana Laura Aparicio, competirá a nivel Nacional con “SienteTeruel”

    La Diputación Provincial de Teruel (DPT) va a patrocinar a la piloto de automovilismo alcañizana Laura Aparicio en sus próximas competiciones a nivel nacional, donde Aparicio llevará la marca “#SienteTeruel” en su coche y equipo.

    Las pruebas se realizarán en circuitos como MotorLand, Cheste, Cataluña, Navarra o Madrid.

    “Vamos a participar en un campeonato nacional de coches clásicos y en el regional de velocidad, es un open en el que competimos en diferentes lugares”, dijo Laura, que mostró su satisfacción por el patrocinio, considerándolo “muy necesario para el deporte que practico”, “me ayuda a seguir creciendo y llevar #SienteTeruel en el coche, en el mono, a las carreras donde vaya es un orgullo como alcañizana y turolense”.

    La alcañizana comenzará las pruebas el 25 de junio en el Mundial de Turismos de Alcañiz. Sus objetivos “seguir creciendo, intentar mejorar las metas del año pasado, que fueron quedar subcampeona de clásicos, así que intentar seguir en la misma línea o incluso sobrepasarlo y llegar al top de la clasificación y, sobre todo, disfrutar, que es lo necesario en un deporte”.

  • Carles Sans recibirá el Trovador en el Festival Castillo de Alcañiz

    El Anfiteatro Pui Pinos acogerá el Festival Castillo de Alcañiz del 1 al 23 de julio. Constará de cinco espectáculos, todos con hora de comienzo a las 23:00 h.

    El primer espectáculo será el de Tricicle el viernes 1 de julio, en el que Carles Sans dará vida a “¡Por fin solo!”. Este actor recibirá además el Premio Trovador, una escultura de cerámica inspirada en una de las pinturas murales del castillo de Alcañiz, un músico sobre un árbol. El Ayuntamiento de Alcañiz lleva entregando este galardón desde 1998 a artistas que actúan en este festival para reconocer su trayectoria.

    Viernes 1: “¡Por fin solo! Carles Sans (Tricicle).
    Sábado 9: “Maestríssimo” Paganini 2 (Yllana).
    Viernes 15: “Cuentos en papel” Tarde o temprano danza.
    Sábado 16: “Primital Prime” Primital Brothers.
    Sábado 23: “El premio”. Jorge Sanz, María Barranco y Ana Turpin (Lola Teatro).

    Venta de entradas en www.alcaniz.es y en taquilla dos horas antes de cada espectáculo.
    Precio de las entradas: 12 euros los días 1, 9 y 23 y 8 euros los días 15 y 16.

  • Alcañiz. Dinero, por los terrenos del vial del futuro hospital

    El Ayuntamiento de Alcañiz informa en un comunicado que ha recibido cerca de medio millón de euros por parte del Gobierno de Aragón “que sirven para compensar la adquisición de terrenos que tuvo que llevarse a cabo para impulsar el futuro vial de acceso al nuevo hospital de Alcañiz”.

    Desde el consistorio indican que “la compensación cierra el expediente previo a la licitación del proyecto, con lo que la DGA tiene ya vía libre para sacar a concurso unas obras que habilitarán una nueva avenida entre la carretera de Caspe y el entorno de la Torre de Ram”.

  • Atrapado en su vehículo al sufrir un accidente en Albalate

    Una persona quedó atrapada en el vehículo en el que viajaba al sufrir un accidente de tráfico este miércoles por la noche en Albalate del Arzobispo.

    El siniestro ocurrió en el casco urbano.

    Los Bomberos (un oficial y cinco bomberos) tuvieron que intervenir para extraer al ocupante, terminando su servicio pasada la media noche. La víctima fue atendida por los servicios sanitarios. También participó la Guardia Civil.

    Fotografía: Bomberos de la DPT

  • Carlos Núñez y una mesa con escritores, entrantes del Compromiso

    La conmemoración del Compromiso de Caspe tendrá lugar del 24 al 26 de junio, días en los que un relleno programa de actos se distribuirá en diferentes escenarios del municipio y que tendrán como protagonista la recreación de la proclamación del nuevo Rey de la Corona de Aragón. Pero también habrá actos previos, que comenzarán el sábado 18 de junio con una mesa redonda entre escritores, lea emisión del programa de radio Historia de Aragón o el concierto de Carlos Núñez.

    Los tres días de conmemoración contarán con seis farsas, que serán representadas el sábado y el domingo, una recreación central renovada, un “videomapping” que se proyectará sobre la fachada de la Colegiata el viernes y el sábado, un campamento recreacionista de principios del siglo XV en el que los visitantes podrán conocer cómo era la vida civil y militar en la época del Compromiso, visitas guiadas desde la oficina de turismo, nuevos espectáculos a pie de calle y un mercado medieval y muestra de artesanía, entre otros.

    El programa se puede consultar en www.caspe.es.

  • El cambio de nombre del colegio Emilio Díaz, a pleno

    El Cambio de nombre del colegio Emilio Díaz por Concepción Gimeno Gil, que ya fue aprobado en el consejo de ciudad fue ayer al pleno municipal, un trámite necesario antes de trasladarlo a Educación. En el pleno se aprobó con los votos del equipo de Gobierno.

    Desde Izquierda Unida, que votó a favor, María Milián dijo que su grupo fue el que propuso el nombre de Concepción, porque quería un nombre de mujer y “por ser una de las personas muy importantes del feminismo del siglo XXI” y que “trabajó mucho por la educación femenina”.

    El concejal Kiko Lahoz, que votó a favor, consideró que el nombre daba igual, había que cambiar el nombre para hacer cumplir con la ley.

    Eduardo Orrios, del PAR (se abstuvo) dijo que su grupo “no va estar en contra de cumplir con la ley”, pero consideró que tendría que haber habido consenso con historiadores y consejo escolar, que propuso otros nombres y que el Ayuntamiento no lo ha promovido. Propuso la colocación de placas para informar bien de quién era Emilio Díaz y cómo actuó en la época que le tocó vivir.

    Desde el PP, Miguel Ángel Estevan, achacó al alcalde que el equipo de Gobierno propuso un nombre “de espaldas al pleno”, que finalmente fue el que salió elegido. Explicó que la Diputación Provincial de Teruel también había propuesto un nombre, el de Sara Mainar, “quien loara a Emilio Díaz Ferrer para otorgarle el nombre de nuestro colegio público como presidenta de la comisión de Educación en el año 1971, un año todavía de la época del Franquismo” y preguntó al alcalde: “¿ella era menos franquista que don Emilio Díaz Ferrer o cómo se mide el nivel de franquismo?” y le reprochó que “ya me veía venir que esto no iba a ser cosa del consejo escolar, como nos dijo, sino que este pleno tenía que manifestarse”. Su voto fue “un no rotundo” al no poderse limitar al hablar de Emilio Díaz de “franquista o no franquista” y enumeró servicios que tuvo Alcañiz por Díaz, como el colegio, el hospital como delegación del provincial, la red de saneamiento, la vía de Val de Zafán, el ferrocarril o el servicio de aguas. “Y usted, señor alcalde, por una aplicación sectaria ha removido los hilos para reescribir la historia de Alcañiz”, dijo Estevan.

    El alcalde, Ignacio Urquizu, respondió que lo que se está haciendo es cumplir la ley y que el nombre salió por una “abrumadora mayoría” del consejo escolar, a lo que el concejal Orrios, del PAR, le respondió que “no hay abrumadoras mayorías, salió por mayoría porque el equipo de Gobierno en el consejo escolar tiene una abrumadora mayoría”.

    Urquizu también dijo que la diferencia entre ambos, Díaz y Gil es que “en la cabeza de Concepción Gimeno Gil cabía todo el mundo y en la cabeza de Emilio Díaz no cabía todo el mundo, solo los que pensaban como él” y que Díaz “le dio la medalla de la ciudad a quien ordenó el bombardeo de la ciudad”.

    Eduardo Orrios (PAR) preguntó a Urquizu si a José María Pascual “también tenemos que quitarle algo” por haber sido alcalde de Alcañiz en época franquista.

  • Caja Rural de Teruel, con la Asociación de Empresarios del Mezquín

    Caja Rural de Teruel ha renovado el convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios del Mezquín, lo que permitirá facilitar a los empresarios el acceso a los productos y servicios de la cooperativa de crédito en condiciones preferentes. Además, la Caja colaborará económicamente con los premios Mezquín-Bajo Aragón, que la asociación otorga anualmente.

    La firma se rubricó este lunes en la oficina principal de Caja Rural de Teruel de Alcañiz, por parte de Ricardo Lop, presidente de la Asociación y Emilio Mallén, jefe de zona del Bajo Aragón de la cooperativa de crédito.

  • El centro de ATADI en Alcañiz necesita director

    El centro que tiene en Alcañiz la asociación ATADI, dedicada a la atención de personas con discapacidad, necesita cubrir el puesto de dirección.

    Los interesados, indica la asociación, deben tener el carné de conducir B1, ser diplomados o graduados en áreas socio-educativas, haber recibido formación complementaria en dependencia o discapacidad, dirección de centros residenciales u otras áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito de atención a la dependencia.

    Para la elección de candidatos se valorará la capacidad de organización y coordinación, habilidades en comunicación y trabajo en equipo y tener más de tres años de experiencia en el sector.

    En el puesto de trabajo que se oferta deberá realizar las siguientes tareas:
    - Actualización de datos en programas informáticos internos.
    - Responsabilidad final de la atención funcional y los servicios generales de ese centro.
    - Planificación y gestión de rutas de transporte.
    - Responsable final de los aspectos de salud de las personas atendidas en la residencia en colaboración con las familias u organismos establecidos, como así viene consignado en sus documentos contractuales con el apoyo de Enfermería.
    - Responsable final de los programas individuales, así como la comunicación y puesta en marcha de los mismos, que se consensúan en el equipo multidisciplinar.
    - Dirigir al personal de residencia, centro de día o centro ocupacional, para cumplir con todos los aspectos de desarrollo integral de las personas atendidas, con el apoyo de RRHH.
    - Contacto e información a las familias ante posibles reclamaciones, dudas y sugerencias que puedan surgir en la convivencia diaria de los usuarios, con el apoyo de las trabajadoras sociales.
    - Gestión de calidad de su centro en colaboración con el área de calidad.
    - Tareas administrativas, calendarios...

    El puesto es de incorporación inmediata y a jornada completa. El salario será según el convenio colectivo de aplicación.

    Los interesados deberán enviar su currículo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto “OFERTA DIRECCIÓN CENTRO ALCAÑIZ”.

  • Prueba para ciclistas de montaña en el Matarraña

    El Sierras Matarraña MTB Race es un campeonato para ciclistas de montaña que recorrerá el 10 de julio los términos municipales de Fuentespalda, de donde partirá la prueba, Ráfales, Monroyo, Torre de Arcas y Peñarroya de Tastavins. Se divide en 15 tramos de sendas sin grandes complicaciones técnicas.

    Habrá 5 avituallamientos en los municipios por los que pasa, comida para los participantes, servicio de guarda y lava bici, piscina para corredores y acompañantes y bolsa del corredor.

    Será también el primer campeonato de Aragón de clubs en la disciplina de Maratón (XCM) y tendrá una distancia más corta, de 35 kilómetros, en la que podrán participar también Ebikes.

    La prueba irá acompañada de un “Bike Festival”, con stands relacionados con el ciclismo, actividades de ocio para niños y excursiones para familias.

    Ese fin de semana, del 8 al 10 de julio, se presentará el proyecto de cooperación entre municipios “Sierras Matarraña Territorio MTB”, que consta de 325 kilómetros de rutas diseñadas para el ciclismo de montaña moderno o allmountain, que recupera tramos de antiguas sendas de herradura y que también tiene 2 zonas reservadas para el descenso, bike park y 2 rutas familiares.

    Más información e inscripciones, en el siguiente enlace:
    https://www.sierrasmatarranya.com/race-2022

  • El rodaje de “Run Baby Run” pasa por el Bajo Aragón

    La película de acción “Run Baby Run” se está rodando desde mayo, hasta el 30 de junio, en cuarenta localizaciones distintas de la provincia de Teruel, entre ellas el Bajo Aragón. La mayor parte se rueda en la comarca de Gúdar Javalambre (la base de operaciones está en Alcalá de la Selva), pero también se ha rodado en encuentran alrededor de Alcalá de la Sierra de Albarracín, Comunidad de Teruel, Maestrazgo, Jiloca y Bajo Aragón.

    La dirige Toni Andújar y ha recibido la ayuda de Aragón Film Commission y Teruel Film Commision, dos servicios públicos del Gobierno de Aragón y de la Diputación de Teruel, respectivamente para atraer rodajes a Comunidad y provincia.

    Se rueda en inglés. Está protagonizada por la actriz Catuxa Leira y coprotagonizada por Cody Cowell. Trata sobre Diana, una mujer sordomuda de nacimiento que se ve arrastrada hacia una lucha a vida o muerte contra un siniestro personaje.

    Desde la Diputación de Teruel explican que “después de explorar las posibilidades que ofrecían países como Estados Unidos, Canadá o Bulgaria, el equipo de esdeMangofilms decidió que Teruel era el lugar idóneo para rodar esta película”. Se buscaba “una estética muy americana en las localizaciones” y en esta provincia, descubrieron que “en media hora pasas de paisajes muy verdes y con mucha vegetación a otro casi desértico, muy adecuados para este cuento duro y salvaje”, dijo Toni Andújar.

    El equipo de esdeMangofilms en este rodaje está formado por unas 30 personas entre los miembros de dirección, fotografía, producción, actores y especialistas.

  • Alumnos de Las Anas de Alcañiz, ganadores de Aragón de los Premios Zinkers

    El aula de 3º de Secundaria del colegio Santa Ana de Alcañiz es la ganadora de Aragón, en la categoría de Educación Secundaria, de la primera edición de los Premios Zinkers.

    “El excelente trabajo realizado por tus alumnos y la gran implicación del profesorado en este proyecto han sido claves para su elección por parte del jurado”, le comunicaba este lunes la Fundación Repsol, organizadora de los Premios, al profesor del aula, Rafael Pérez.

    Tanto los alumnos como su profesor debían usar en las clases la plataforma educativa Zinkers, sobre energía y cambio climático y demostrar todo lo aprendido sobre sostenibilidad. Debían desarrollar competencias, habilidades y valores relacionados con la sostenibilidad, la gestión de recursos y el acceso universal de la energía para tratar de minimizar los efectos, a largo plazo, del cambio climático.

    La intención es que al finalizar el programa los alumnos hayan desarrollado capacidades para la vida a través de la comunicación, la cooperación, la creatividad y el pensamiento crítico. Es un sistema de enseñanza por competencias para despertar la motivación y mantenerla hacia el aprendizaje de los alumnos, en el que éstos tienen un papel activo y autónomo, conscientes de ser los responsables de su aprendizaje.

    Como parte del premio, dos representantes del centro viajarán los próximos 9 y 10 de junio a Madrid para participar en unas jornadas educativas y culturales. Durante las mismas tendrá lugar la gala de entrega de premios en la que se darán a conocer los ganadores absolutos de Primaria y Secundaria, que recibirán un premio de 15.000 euros cada uno para desarrollar un proyecto de innovación para la transformación metodológica del centro educativo.

    En esas jornadas, además, explican desde la fundación “habrá tiempo para el aprendizaje, la diversión y el networking con otros docentes de todos los centros ganadores.

    Los alumnos ganadores de Santa Ana de Alcañiz recibirán un obsequio.

  • Mención Extraordinaria para el Gloria Fuertes de Andorra

    El edificio Pignatelli de Zaragoza albergó este lunes la celebración del Día de la Educación en el marco de la conmemoración del cuadragésimo aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón.

    En el acto se entregó una Mención Extraordinaria al colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra, por haberse creado el mismo año que se firmó el Estatuto, en el 1982. Por parte del centro estuvieron representantes del equipo directivo, la alumna de Transición a la Vida Adulta Almudena Asensio y la presidenta de la Asociación de Madres y Padres, Begoña Aznar.

    El Gloria Fuertes celebró su aniversario el pasado viernes con la visita de la escritora Irene Vallejo.

    También recibieron distinciones los Centros Integrados de Formación Profesional, por “su trabajo en favor de nuevas formas de aprendizaje y su acercamiento a la realidad social”.

    Durante el acto, los alumnos del conservatorio “José Peris Lacasa”, de Alcañiz, interpretaron el Himno de Aragón.

  • Isel Monclus, presidente del Matarraña tras la renuncia de Martí

    El socialista Isel Monclús, concejal de Calaceite, es el nuevo presidente de la institución comarcal del Matarraña. Fue votado en el pleno del pasado viernes, contando el PSOE con el apoyo del PAR y de CHA.

    Sustituye a Rafael Martí, también del PSOE y alcalde de Mazaleón, que presentó su renuncia el pasado 13 de mayo argumentando motivos personales.

    En el mismo pleno del pasado viernes se tramitó la renuncia de Martí como consejero y su sustitución por Gloria Blanc, alcaldesa de Monroyo.

    Fotografía, de PSOE Teruel: Isel Moncús tomando el nuevo cargo.

  • Defensa reconoce el trabajo de una alumna y un médico de Alcañiz

    Con motivo del día de la Subdelegación de Defensa, celebrado este jueves en Teruel, se entregaron distintos reconocimientos a trabajadores de la institución en la provincia.

    Forma parte de esta celebración un concurso literario a nivel provincial dirigido a escolares que consiste en la redacción de una carta a un militar anónimo sobre expediciones militares como fuente de conocimiento. Este año recayó en la alumna del colegio Escolapios de Alcañiz, Raquel Casanova Moros, que cursa 4º de Secundaria. El centro recibió como premio un diploma, que recogió su director. Raquel agradeció en su carta las labores sanitarias de los militares. El colegio recibió un diploma, que recogió su director.

    En el mismo acto se dio pase a la Reserva Honorífica al Teniente Médico Reservista Voluntario José Antonio Calvo Martínez, médico del Centro de Salud de Alcañiz.

  • El Sindicato de la Policía Local desmiente al gobierno de Alcañiz

    Recientemente, el Ayuntamiento de Alcañiz emitió un comunicado, con declaraciones del concejal de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, para anunciar que se había dotado de nuevos uniformes a los agentes de la Policía Local para “dar la mayor comodidad y ergonomía posibles a la actividad cotidiana”.

    En ese mismo comunicado se aportaban otros datos sobre el número de agentes que tiene Alcañiz o sus vehículos y materiales.

    Todos estos datos, han sido desmentidos por el Sindicato de la Policía Local (CSL), que, además, quiere hacer saber que la renovación de la ropa estaba pactada para hacerse de manera anual, pero llevaba cuatro años sin renovarse, estando excesivamente desgastada, con distintivos “en muchos casos ya ilegibles” y con pantalones con “varias reparaciones”.

    En el comunicado del Ayuntamiento se decía también que se acababa de renovar el contrato de renting de vehículos “con el que la flota también mejorará sus prestaciones”.

    Al respecto, desde el sindicato aclaran que “en cualquier caso la flota no estaría mejorando sus prestaciones, sino recuperando parte de las mismas a través del alquiler de un solo vehículo que sustituirá a otro cuyo ciclo finaliza. Dado que actualmente solamente se dispone de dos vehículos operativos -mientras antes había cuatro-, y no hay tampoco –ni se contempla- ningún vehículo con tracción total (4×4) con el que cubrir emergencias sobrevenidas, tales como nevadas, inundaciones, etc. Por lo que se puede afirmar indubitablemente que durante estos últimos años la flota de vehículos de la Policía Local no ha ido sino en disminución”.

    Otro de los datos que aportaba el consistorio era que “el próximo mes de junio la plantilla de la Policía Local de Alcañiz contará con dos nuevos miembros, que han tomado posesión ya en el Ayuntamiento alcañizano. Con estas nuevas incorporaciones la plantilla policial de la ciudad se eleva a 26 trabajadores municipales, con un aumento de un 50% en los últimos dos años y el objetivo de colaborar en la recuperación de la normalidad de la manera más adecuada posible para la temporada alta de actividades que comienza este mes de marzo”.

    Pero desde el sindicato explican que “solo aumentará en un efectivo, debido a que una de las dos personas que aprobaron y estaban en el periodo formativo, se ha incorporado finalmente en Zaragoza al haber conseguido el “apto” en ambas convocatorias. Lamentablemente, esto sucede con frecuencia en todos los consistorios alejados de la capital autonómica, al no legislarse todavía una convocatoria única común para las policías locales de la comunidad autónoma, a diferencia de en otras CC.AA que sí lo hacen”.

    Sobre el aumento de “un 50%” de la plantilla en los últimos dos años, el sindicato dice que tampoco ese dato es real: “hace dos años en mayo de 2020, la plantilla policial estaba compuesta por 23 personas, mientras que en la actualidad es de exactamente dicha cifra, pero esperando una sola incorporación, por lo que pasará a 24 y cuando esto suceda habrá aumentado en porcentaje del 4´35%, muy lejos del 50% señalado por el Concejal. Retrocediendo más, si contamos desde el inicio de la legislatura en mayo de 2019 había 21 efectivos, siendo tres menos que en la actualidad, por lo que en 3 años, la plantilla policial habría aumentado exactamente en un 14.3%. Señalar también, que hace 10 años en mayo de 2012, la plantilla policial estaba formada por 30 efectivos, 6 más que en la actualidad, habiendo sufrido, por tanto, una merma muy considerable desde entonces. Por lo anterior, creemos que el aumento de plantilla no ha sido tal, sino simplemente se han ido cubierto vacantes generadas tras jubilaciones o traslados e, incluso, otras vacantes han sido amortizadas y han ido desapareciendo del organigrama, quedando muy lejos todavía de la situación óptima de la plantilla”.

    En el comunicado, el concejal Kiko Lahoz decía que el trabajo de la policía “precisa de un material lo más actualizado posible”. Al respecto, desde el sindicato indican que “habiéndose adquirido dispositivos como una cámara corporal para grabar las intervenciones policiales, aportando seguridad jurídica a los actuantes, o como el inmovilizador electrónico “Táser” para aportar seguridad táctica ante ataques a la integridad física de los agentes y defensa de los ciudadanos, duermen estos dispositivos el sueño de los justos almacenados en dependencias policiales, debido a que nuestros mandatarios no autorizan su porte, mientras en otros cuerpos sí se autoriza”.

    La nota del consistorio concluía así: “el Ayuntamiento ha venido realizando un esfuerzo de consolidación de plantilla que permite la actividad de estos 26 agentes. Con un censo de población de 16.029 habitantes en Alcañiz, la ratio de policías locales en nuestra ciudad está en uno por cada 616 habitantes, en mejor situación que lo que los indicadores marcan como estándar mínimo de calidad”.

    Y el sindicato policial concluye, por su parte, que “el ratio de policías locales en nuestra ciudad con los 24 agentes –y no 26- en los que quedará el servicio próximamente, es de un policía cada 668 habitantes, muy por encima del estándar recomendado por Europa, que sería de 500, un 33´6% menos de lo recomendado”.

  • Alcañiz. Prácticas de tauromaquia y concentración antitaurina

    Dos clases prácticas de alumnos de tauromaquia tendrán lugar el próximo 29 de mayo en la plaza de toros de Alcañiz. Participarán aprendices de diferentes escuelas taurinas para lidiar, banderillear y matar a estoque a 14 novillos de la ganadería toledana Coto de Lindes. El evento está organizado por las escuelas taurinas de Huesca y Mar de Nubes.

    La primera clase comenzará a las 11:30 h. y la segunda a las 17:30 h.

    Media hora antes de cada clase práctica habrá un encierro infantil desde la plaza de La Constitución hasta la plaza de toros.

    La entrada será con invitación.

    La plataforma Bajo Aragón Animalista ha convocado una concentración antitaurina a las 11:00 h. de ese mismo día en la plaza Joaquín Costa de Alcañiz. El motivo lo indican en el siguiente comunicado:

    “El próximo domingo, 29 de Mayo, se tiene previsto celebrar un evento taurino en la plaza de toros de Alcañiz dividido en dos sesiones, una de mañana y otra de tarde, consistente en una clase práctica en la que alumnos de varias escuelas taurinas lidiarán, banderillearán y matarán a 14 novillos, algo sin precedentes en esta ciudad salvo por el evento organizado por peñas taurinas de Cataluña allá por 2016. También, antes de cada sesión se tiene previsto realizar "encierros infantiles" con carretones con los que pervertir y adoctrinar a los niños y niñas que tengan la mala fortuna de acudir con sus progenitores al evento. Desde la Asociación Bajo Aragón Animalista queremos mostrar nuestro más absoluto rechazo y repulsa ante este acto más propio de otras épocas y que por lo tanto nos ha cogido por sorpresa.

    Queremos hacer hincapié en que este tipo de festejos son incluso más crueles que las corridas de toros que se vienen celebrando en la ciudad durante las fiestas patronales, puesto que los animales que van a ser torturados hasta la muerte todavía no han llegado a su edad adulta, y las personas encargadas de su lidia y muerte todavía no son profesionales, por lo que el sufrimiento y la agonía que se les va a infringir a esos pobres animales presumiblemente serán más intensos que los que padecen los toros adultos en las corridas convencionales. También queremos mostrarnos críticos y avergonzados con el Ayuntamiento de Alcañiz por apoyar y permitir que se celebren eventos de estas características en espacios públicos de una ciudad que pretende ser ejemplo de modernidad en nuestro territorio. Por más que lo disfracen de cultura, el maltrato animal legalizado en pleno siglo XXI, no debe tener cabida dentro de nuestra sociedad, y eso es algo que deben tener en cuenta nuestros dirigentes, más aún cuando se autodenominan progresistas. No podemos pasar por alto la enfermiza obsesión que los organizadores de estos eventos tienen por arrebatarles la inocencia y la empatía a los niños y niñas, endulzando y normalizando, con apariencia de juego, algo tan denigrante como es el maltrato animal, invitandoles a participar en "encierros infantiles". Esto sólo tiene un nombre: ABERRACIÓN.

    Es por todo esto, que desde Bajo Aragón Animalista invitamos a toda la ciudadanía sensible al maltrato animal y contraria a la tauromaquia a participar en la concentración antitaurina que organizaremos el domingo 29 de Mayo a las 11 de la mañana en la plaza Joaquín Costa de Alcañiz”.

  • El Matarraña despide la segunda temporada de “Bienvenidos a Edén”

    La serie de Netflix “Bienvenidos a Edén” se estrenó el pasado 6 de mayo. Ahora acaba de finalizar el rodaje de su segunda temporada, al igual que la primera, en el Matarraña. Una de las casas de “Solo Houses”, de estructura circular, escondida en el paisaje de Cretas, ha vuelto a ser el escenario de la fiesta en una isla donde se desarrolla la trama.

    Según las estimaciones de la Aragón Film Commission, colaboradora con el rodaje junto con Teruel Film Commission, esta producción ha dejado en el territorio algo más de 1.100.000 euros. Ha requerido alojamientos, servicio de catering y hostelería, figurantes, alquiler de naves, seguridad, técnicos de montaje y localizaciones.

    Este edificio de cretas se creó como una experiencia arquitectónica experimental y, según explica su directora, Julia Cajaraville, en “Bienvenidos a Edén”, estas construcciones “se integran en la narrativa de la historia y dotan de sentido a todo lo que está pasando”.

    “Las casas son súper singulares y muy especiales. En la serie es como un personaje más. Es importante que vengan rodajes de este tipo porque le dan una nueva vida a las casas y la ficción ayuda a toda su arquitectura”, dice Cajaraville.

    En estos noventa días de rodaje han participado más de 250 personas, entre ellos, 80 jóvenes como figurantes. Para organizar a este equipo, Jorge López, teniente alcalde de Fórnoles, ha llevado a cabo la función de coordinador. Desde la productora, solicitaron apoyo a los ayuntamientos de los pueblos para la búsqueda de la figuración “porque era un rango de edad complicado” y 65 días de rodaje. “Nos desvivimos por buscar un grupo joven, de entre 18 y 30 años. Este año ha venido gente nueva de Tortosa, Reus, Valderrobres, Calanda, Alcañiz… Ha sido una aventura”, dice López.

    En este sentido, la presidenta en funciones de la comarca del Matarraña, Carmen Agud, recuerda otros largometrajes rodados en la zona, como “Libertarias” o “La vida aquí”, con los que están “encantados” porque han servido para potenciar el patrimonio natural de la zona y hacer que los equipos de trabajo “se queden en el territorio”.

Image