-
Góspel y soul navideño, en Caspe
El espectáculo de góspel y soul “The Christmas Soul”, del grupo Belter Soul, se representará el próximo 30 de diciembre, a las 20:30 h. en el teatro Goya de Caspe.
Está organizado por el Ayuntamiento, desde donde lo presentan como un musical “con una cuidada puesta en escena que transportará a los espectadores a los mejores momentos vividos a lo largo de todas las navidades de su vida”, con “magia y emoción”.
Tendrá una duración de 90 minutos y está abierto a todos los públicos.
Las entradas pueden adquirirse en www.giglon.com.
-
Repueblan, con plantas y arbustos, el cerro Pui Pinos
La empresa ATADI, encargada del mantenimiento del cerro Pui Pinos de Alcañiz, ha comenzado a repoblarlo con distintas especies de plantas y arbustos.
La vegetación del cerro lleva mucho tiempo sufriendo la falta de riego, desde que se produjo el derrumbe sobre El Corcho, a lo que hay que sumar que se talaron numerosos pinos atacados por una plaga y otros árboles cayeron o se cortaron debido a la borrasca.
Actualmente se está cambiando el sistema de riego y a medida que se completan zonas, se repueblan.
-
María Inmaculada Díez, ganadora del concurso de relatos del Bajo Aragón
María Inmaculada Díez Moreno es la ganadora del primer premio del quinto concurso de relatos cortos que organiza la institución comarcal del Bajo Aragón. Los tres relatos ganadores se ambientan en los tiempos de coronavirus en el Bajo Aragón.
La obra de María Inmaculada, “La ventana indiscreta”, expone diferentes situaciones familiares en una comunidad de vecinos durante el confinamiento, seguidas por alguien desde su ventana.
“Fundirse en los recuerdos”, de Isabel Remohí Fabia, es el relato ganador del segundo premio. Muestra la crudeza de reencuentros que nunca sucedieron y el anhelo por recuperar las relaciones deterioradas.
El tercer premio ha recaído en “Ese momento imprescindible”, de José Agustín Blanco Redondo. El autor navega entre la vejez, la soledad y el vacío por la pérdida, transformándose en un relato esperanzador.
Los tres trabajos se publicarán conjuntamente. La entrega de premios tendrá lugar en enero.
-
MotorLand, laboratorio del vehículo conectado 5G
La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, presentó este martes en Alcañiz un proyecto que pretende “convertir al complejo de MotorLand y al Parque Tecnológico del Motor en unas infraestructuras únicas de investigación y desarrollo multidisciplinar alrededor del motor y las nuevas tecnologías. El objetivo es hacer del centro del Bajo Aragón un laboratorio de vehículo conectado 5G, que sirva de zona de pruebas para potenciales empresas de automoción, logística o maquinaria pública o agrícola, en un momento en el que la industria del automóvil ya ha iniciado su transformación hacia el negocio de la movilidad y los sistemas conectados.
Se instalarán fibra y sensores en las instalaciones y se desarrollará un demostrador de vehículo, para uso como banco de pruebas para el sector de la automoción y la logística”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.
Cuenta con una inversión de 2,2 millones de euros a cargo del FITE, y de varias fases:
“Dotar de comunicaciones inalámbricas 5G y banda ancha de alta capacidad al complejo. Se desplegará fibra óptica para contar con una infraestructura inalámbrica para la recepción de datos y se colocarán sensores en las pistas y en el resto del complejo.
Disponer de redes de comunicaciones 5G es esencial para el desarrollo de los vehículos autónomos, ya que permiten latencias mínimas para la comunicación de datos entre los vehículos y su entorno de manera fiable, rápida y segura.
También se instalarán elementos de telemetría con la finalidad de almacenar información en una base de datos para su explotación por parte de empresas fabricantes de vehículos o de desarrollo de software de automatización e inteligencia artificial aplicada al sector del automóvil”.
La consejera explicó que este proyecto permitirá desplegar una de las primeras redes 5G SA (Stand Alone) en España de forma productiva y no como piloto, permitiendo comunicaciones de alta capacidad, fiabilidad y baja latencia. La nueva red 5G será híbrida posibilitando servicios privados en el complejo de Motorland y del PTM como vehículo autónomo y conectado o la sensorización y telemetría de vehículos, además de dotar de cobertura 5G pública comercial. Esta primera parte se licitará en unos días por un importe de 1,47 millones de euros y un plazo de ejecución de hasta diciembre de 2023.
De forma paralela, indicó, se comenzará a trabajar en el desarrollo tecnológico de un demostrador de vehículo conectado, autónomo y en el bucle. Para ello, se adquirirá una plataforma de vehículo con tecnología ‘Drive By Wire’, en el que se instalará un hardware de control de navegación autónoma y sistemas de percepción, como cámaras, láseres, radar…
Tras desarrollar y ajustar los algoritmos básicos para la navegación autónoma (mapeado, localización, planificación y seguimiento de ruta), se iniciarán las pruebas y la experimentación en la pista, con el objetivo de que el vehículo consiga realizar unos primeros trazados prefijados.
Posteriormente, habrá que integrar la comunicación 5G en el vehículo y llevar a cabo su enlace con los diferentes nodos y antenas ya instalados en Motorland, para comprobar que la cobertura y las prestaciones en todos los puntos del circuito son las correctas. De esta forma, se podrá realizar la interacción con el vehículo en tiempo real (envío y recepción de comandos y envío y recepción de información procedente de los sensores embarcados y presentes en la infraestructura).
Por último, será necesario integrar y enlazar la infraestructura 5G del circuito con la de las instalaciones de ITAINNOVA, para que el modelo de simulación que ya estaría funcionando en Motorland pueda ser replicado en el Laboratorio de Control y Sistemas Autónomos del centro tecnológico.
Se verificará que la información crítica que debe disponer el modelo de simulación como: localización del vehículo, velocidad y sistemas de percepción, es recibida con baja latencia, y viceversa, que la información procedente del modelo de simulación es recibida por el vehículo para su procesamiento. Y se ejecutarán pruebas de funcionamiento en real del conjunto, explicó.
En cuanto a plazos, la conducción autónoma restringida en el circuito sería ya posible el próximo año, la comunicación 5G y el modelo de simulación estarían entre 2022 y 2023, y la integración de comunicación externas para completar el proyecto, a caballo entre 2023 y 2024.
En el desarrollo del proyecto llevan meses participando técnicos del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, de Aragonesa de Servicios Telemáticos, del Instituto Tecnológico de Aragón y de Motorland.
-
Chiprana. Carrera Los Lobos
La VIII edición de la carrera Los Lobos de Chiprana se celebrará el próximo domingo día 26. Se podrá realizar caminando o corriendo. En ambos casos la distancia a cubrir es de 6,5 kilómetros.
Los caminantes saldrán a las 10:30 de la mañana y los corredores media hora más tarde.
A las doce se celebrarán diversas carreras en las que participarán los más pequeños.
La carrera Los Lobos de Chiprana, pese a celebrar su octava edición es una clásica de los aficionados al cross y en la que suelen darse cita, además de los bajoaragoneses, también corredores procedentes de Zaragoza.
La inscripción se puede formalizar hasta el lunes a las doce de la noche.
-
Alcañiz, con una incidencia de 987 contagios por 100.000 habitantes
Actualmente, Alcañiz tiene una incidencia a 7 días de 987 casos de coronavirus por 100.000 habitantes, es el municipio con mayor incidencia de Aragón despuéss de Jaca y Huesca.
En el Bajo Aragón se registraron este miércoles 48 nuevos contagios por coronavirus: 19 en Alcañiz, 7 en Muniesa (pertenece al sector sanitario de Alcañiz), 6 en Caspe, 4 en Calanda, 4 en Cantavieja (pertenece al sector de Alcañiz), 3 en Valderrobres, 1 en Alcorisa, 1 en Andorra, 1 en Híjar, 1 en Maella y 1 en Mas de las Matas.
En el hospital de Alcañiz había 17 personas ingresadas por esta infección.
En general, en Aragón la incidencia es de 469 casos por 100.000 habitantes y en la provincia de Teruel de 444 casos.
Son datos facilitados por el Gobierno de Aragón, desde donde indican que se mantiene “la tendencia ascendente” de contagios y que éstos se dan principalmente en niños no vacunados de 1 a 14 años, seguidos del grupo de 35 a 44 años. La menor incidencia se da en el grupo de mayores de 75 años. Actualmente hay 37 infectados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs).
-
Calanda. Se presenta la restaurada “Don Quintín el amargao”
La restauración y digitalización de la película “Don Quintín el amargao”, que dirigió en 1935 Luis Marquina y fue producida por Filmófono, una empresa creada por Luis Buñuel y Ricardo aría de Urgoiti, será presentada el próximo sábado, 18 de diciembre, a las 20:30 h., en el salón de actos de la casa de cultura “Víctor Romero” de Calanda.
Su restauración y digitalización es fruto de la colaboración entre la Fundación Centro Buñuel Calanda y la Filmoteca Española, por la que se van a digitalizar todas las películas producidas por Filmófono.
La de Don Quintín es la segunda, el año pasado se hizo lo mismo con “Centinela Alerta”, de Jean Gremillon.
Las siguientes serán “La hija de Juan Simón”, de José Luis Sáenz de Heredia, Nemesio Sobrevila y Luis Buñuel, y “¿Quién me quiere a mí?”, de José Luis Sáenz de Heredia.
“Don Quintín el amargao” es una adaptación de la obra de Carlos Arniche y cuenta con las interpretaciones de Ana María Custodio, Alfonso Muñoz, Luisita Esteso o Fernando Granado.
-
A 68. Las Ventas-Alcañiz
Hasta que se continúe con la construcción de la autovía Zaragoza-Vinaroz (A68) el ministerio correspondiente va anunciando diversos pasos.
Uno de los pasos es que se ha adjudicado el contrato para redactar el proyecto de la autovía entre las Ventas de Valdealgorfa y Alcañiz. Este es el tramo más al sur de los seis que se han previsto.
El importe es de 2,5 millones de euros.
El tramo Ventas de Valdealgorfa-Alcañiz tendrá una longitud aproximada de 18 km, con una sección de tipo autovía con anchura de calzada de 7 m, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de entre 1 y 1,5 m y mediana de 10,0 metros de separación entre calzadas.
En su trazado está prevista la disposición de 3 enlaces a lo largo del trazado, conectando la autovía con las carreteras N-232, N-420 y N-211, entre otras. Además, se prevé el proyecto de un importante viaducto para salvar el río Guadalope.
-
Certificado COVID, en las farmacias
Un total de 316 farmacias aragonesas pueden emitir desde hoy el certificado COVID de vacunación
El ciudadano solo tendrá que presentar la tarjeta sanitaria en una de las boticas adheridas, que cuentan con un logo identificativo.
Para emitir el Certificado Digital Europeo, las oficinas de farmacia disponen de una aplicación específica facilitada por el Departamento de Sanidad, con la que ahora además de emitir el correspondiente a pruebas diagnósticas podrán emitir también el de vacunación.
El listado de farmacias que emiten certificado COVID en la provincia de Teruel puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.cofteruel.org/ciudadanos/farmacias-que-realizan-test-de-antigenos-covid-19/
-
COVID. Ocho fallecidos en el Bajo Aragón
En el sector de salud de Alcañiz han fallecido ocho personas por COVID desde el pasado viernes, según el Gobierno de Aragón: 4 fallecidos en Calanda, 2 en Alcañiz, 1 en Andorra y 1 en Caspe.
El índice de contagios en Alcañiz es de 1.911, el segundo más alto de Aragón.
El número de hospitalizados asciende a 18 pacientes por COVID.
Los contagiados en el último día en la zona de salud de Alcañiz han sido 43 (20 en Alcañiz, 5 en Calanda, 5 en Valderrobres, 4 en Alcorisa, 3 en Caspe, 2 en Andorra, 2 en Híjar, 1 en Maella y 1 en Mas de las Matas).
-
La Zambomba de Caspe
El Servicio comarcal de Deportes de la Comarca Bajo Aragón Caspe-Baix Aragó Casp y el Club de atletismo Kilometrocero Caspe organizan la “11ª Carrera La Zambomba Caspe” el 19 de Diciembre de 2021 en Caspe, (Ermita Santa Maria de Horta).
La prueba es puntuable para el octavo Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares.
Los participantes pueden inscribirse hasta el Jueves 16 diciembre.
La carrera de adultos, de 7,2 kilómetros, comenzará a las diez de la mañana. A continuación participarán los atletas de las carreras escolares.
-
Romerías en un libro
“Ermitas, Romerías y Peregrinaciones” es el título de una guía sobre romerías que informa de las que se celebran en las poblaciones donde actúa el Parque Cultural del Maestrazgo-Geoparque.
La obra ha sido coordinada por Ángel Hernández y Carlos Lacaba y redactada por varios autores.
El libro estudia las romerías en su contexto, su origen y evolución y la descripción de las principales romerías.
Después de la presentación en Alcorisa se hará lo mismo en otras localidades y posteriormente se pondrá a la venta.
-
Nadador bajoaragonés, entre los más rápidos
El deportista del Club Natación Bajo Aragón, Hugo Fantova Facet, ha conseguido clasificarse entre los 24 mejores tiempos de su categoría a nivel nacional, lo que le permite participar en el segundo campeonato de distancia corta de salvamento y socorrismo que se disputará el fin de semana del 11 y 12 de diciembre en Valladolid.
Hugo ha marcado excelentes cronos que le permiten estar entre los mejores tiempos del nacional en las seis pruebas que se disputarán en la ciudad castellana.
-
Cine homenaje a Fernán Gómez
El taller de cine Delicatessen quiere rendir homenaje a Fernando Fernán Gómez con la proyección de la la película “El extraño viaje” que dirigió en 1964.
En la película actúan; Carlos Larrañaga, Tota Alba, Lina Canalejas, Jesús Franco, Rafaela Aparicio, Sara Lezana, María Luisa Ponte, Teresa Gisbert, Luis Marín, Goyo Lebrero, Luis Domínguez Luna, Cayetano Torregrosa, Rafael Alcántara.
Su trama se desarrolla en un pequeño pueblo de provincias, cercano a la capital, donde vive una familia compuesta por tres hermanos: la dominante y severa Ignacia y los tímidos y retraídos Paquita y Venancio.
La monotonía de la vida del pueblo sólo se rompe los sábados cuando llega un conjunto musical de Madrid para amenizar con sus canciones el fin de semana. Un sábado de tormenta, Paquita y Venancio, que son muy miedosos, oyen ruidos y van buscando protección a la habitación de su hermana. Allí ven a alguien, pero Ignacia lo niega rotundamente.
La proyección, que es de acceso gratuito será el miércoles día 1 de diciembre a las ocho de la tarde en la sala multiusos del Liceo de Alcañiz.
-
Aliaga se ha metido en un zarzal
El consejero de Industria, Arturo Aliaga, afirmó en las Cortes de Aragón que “hay mejor dato de empleo en Andorra ahora que cuando estaban las centrales y las minas abiertas”.
Estas declaraciones han causado como mínimo sorpresa en muchas personas y entidades. Comisiones Obreras de Andorra, una de las entidades sorprendidas ha dado a conocer algunos datos como “hemos pasado de 8367 habitantes en 2010 a 7345 en 2020”, “Andorra ha sido históricamente un municipio al que se iba a trabajar desde los pueblos cercanos. Hoy Andorra es un municipio en el que sus gentes se buscan el sustento fuera del mismo”.
En un comunicado Comisiones Obreras se pregunta: “¿sería este su discurso si en cuenta de hacerlo en las Cortes de Aragón lo tuviera que dar a pie de calle, sin escenario, sin invitados elegidos por afinidad, sin tribuna y mirando a los ojos de la clase trabajadora de la Comarca de Andorra y a sus familias?”.
-
Teruel Existe apoya los presupuestos
Guitarte ha querido destacar que “no se trataba solo de incrementar la inversión, sino de destinarla a la subsanación de los déficits históricos de la provincia de Teruel”.
Los presupuestos van a recoger:
. Un millón de euros para el estudio informativo de la autovía entre Alcañiz y Reus.
. Incrementar en 13 millones de euros la modernización de la vía actual entre Sagunto - Teruel - Zaragoza, así como mayor dotación para la potenciación del Corredor Cantábrico Mediterráneo.
. Nuevas partidas destinadas a acometer tres tramos de la A-68 (Quinto - Azaila, Azaila - Híjar e Híjar - El Regallo).
. La licitación del proyecto Villastar - Ademuz de la carretera N-330.
. Partidas para el museo de Etnografía en Teruel.
. Partidas para el museo de la Guerra Civil en Teruel
.Partida para el proyecto de componente social Complejo Cultural y Redes Fundación Agustín Alegre de Teruel.
. Partida para la creación del Consejo Regulador de la Trufa y del Panel de Cata de la Trufa en Sarrión o el Parque Lineal de Lechago.
. Incremento de las partidas para la Unidad Paleontológica de Dinosaurios en Teruel
. Incremento en las partidas para el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA).
(Información facilitada por Teruel Existe).
-
Alcañiz. Nuevo polideportivo
En la reunión del Consejo Sectorial de Deportes de Alcañiz, celebrada el pasado 23 de noviembre en el Palacio Ardid, se anunció, por parte de los representantes del Ayuntamiento, que se va a construir un nuevo polideportivo en los terrenos del instituto de enseñanza alcañizano.
Fruto de un acuerdo con el Gobierno de Aragón, esta entidad autonómica asumirá la construcción para los estudiantes del instituto y su utilización en horario lectivo, pero por las tardes y los fines de semana tendrá un uso para el conjunto de la ciudadanía.
También se anunció que para el año 2023 se tiene previsto construir una nueva piscina climatizada.
-
Nonaspe. Feria de tradiciones
La primera feria de oficios tradicionales se va a celebrar en Nonaspe el próximo sábado 27 de noviembre se celebrará.
La iniciativa ha partido de la Asociación Amics de Nonasp. Se han programado todo tipo de actividades dirigidas a un público familiar, con actividades para niños.
Los visitantes podrán participar en catas de vinos y tapas, visitas al museo etnológico o ver la forma en la que hace unos cuantos años se trabajaba para obtener aguardiente, objetos de olivo, bolillos,...
-
Se restaura el poblado ibérico de Oliete
El poblado ibérico de San Pedro de Oliete va consolidarse y restaurarse después de que se hagan las obras que ahora salen a licitación y que desde que se otorguen tendrán un plazo de ejecución de tres meses.
Se vaciará el foso que se encuentra entre las dos líneas de fortificación lo que permitirá tanto conocer bien su construcción y composición como la instalación de sistemas de drenaje que permitan evacuar las aguas que ahora se acumulan allí y que son uno de los elementos de degradación más importante.
El objetivo consiste en descubrir toda la muralla del poblado ibérico.
Las construcciones de carácter defensivo, que corresponden a las tres etapas en las que se dividen el poblamiento del poblado, representan una gran complejidad y son el elemento más llamativo y monumental de todo el yacimiento.
-
Tragamillas de Alcañiz, cuarto en el Campeonato de España
Las corredoras del equipo de atletismo Tragamillas de Alcañiz han quedado cuartas clasificadas en el Campeonato de España de clubs en la categoría de menores de 18 años celebrado en Itálica (Sevilla).
En la competición participaron los 46 mejores equipos de España. La clasificación incluso podía haber sido mejor de no haberse producido la lesión de Paloma Lizana una de las atletas alcañizanas.
El equipo estuvo compuesto por Alba Zapater, Laura Paricio, Verga Artero y Daniela Anoro.