• La UVI de Alcañiz lleva días sin médico de noche y los fines de semana

    El Comité de Empresa de la UTE Trasporte Sanitario Urgente de Teruel denuncia que desde el pasado 8 de julio, en horario de nueve de la noche a nueve de la mañana además de los fines de semana, la UVI móvil de Alcañiz no tiene médico y en algunos turnos ni siquiera cuenta con enfermero.

    “Quedaría, por lo tanto, como una ambulancia convencional al no estar dotada de Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA) para poder actuar como una Soporte Vital Básica. Todo ello con
    la consecuente merma de la calidad del servicio y con un elevado riesgo para la salud de los habitantes del territorio del Bajo Aragón”.

    Desde el comité indican que “esto no es una situación aislada, dado que al menos desde diciembre de 2021 se ha repetido en varias ocasiones el hecho de no disponer de médico en la UVI. Así se ha denunciado a la Gerencia del 061 en Aragón, sin que por el momento se haya puesto en marcha ninguna solución definitiva.

    Desde la empresa ‘Acciona’, adjudicataria del servicio, nadie se ha pronunciado al respecto ni se han dado indicaciones ni protocolos de actuación para estas ambulancias faltas de personal. Eso implica que la UVI queda cubierta por enfermería más dos técnicos y, de esta forma, esta ambulancia queda como una Soporte Vital Avanzado con Enfermería (SVAE).

    Para corregir este problema la solución pasa por la contratación de nuevo personal para cubrir los turnos. Pero parece que esa búsqueda de personal médico ni siquiera se está realizando ya. En su lugar, se está cubriendo el servicio con ese segundo Técnico en Emergencia Sanitaria, que es adicional y no forma parte del equipo estándar de la UVI.

    Pero sin la figura del médico, el recurso sigue siendo inoperante e ineficaz en traslados de pacientes con destino a una UCI. Por eso, los traslados interhospitalarios que deberían ser cubiertos por la UVI pasan a ser realizados por la Unidad Móvil de Emergencia (UME), que sí cuenta con la figura del médico.

    Pero eso implica destinar este vehículo de casos urgentes y emergencias primarias para los servicios secundarios que debería realizar la UVI. Por lo que la zona queda desprovista de UME durante las horas que dura el traslado. Lo que acarrea un deterioro en la atención y prestación de servicios a los usuarios que necesitan de una atención especializada.

    De hecho, el miércoles 13 se llegó a anular un servicio de la UVI por esa falta de personal médico, teniendo que asumir el servicio la UME, que como se ha indicado no está pensada para traslados secundarios, dejando descubierta la zona.

    Los trabajadores temen que ejemplos como los sucedidos con el SAMU de la Comunidad Valenciana se puedan llegar a dar en el territorio del Bajo Aragón. Concretamente, el 9 de julio se produjo el triste fallecimiento de una persona por un infarto agudo de miocardio en Alicante al ser atendido por una ambulancia no medicalizada.

    Este es un nuevo incumplimiento que se suma a los muchos que viene protagonizando Acciona desde el principio de este concierto.

    Desde el Comité de Empresa se quiere denunciar la precaria situación que está viviendo en estos momentos esta área de salud y la dejadez por parte de la empresa que da pie a episodios como los que se viven en estos días”.

  • Incendio forestal en Fórnoles

    Un incendio forestal se declaró este miércoles, sobre las dos de la tarde, en Fórnoles.

    Para su extinción fueron movilizadas la cuadrilla terrestre de Las Ventas con autobombas de Valdealgorfa y Bomberos del parque de Alcañiz con autobombas.

    El fuego se originó en terreno de cultivo, muy próximo a la carretera provincial TE-V-304, que une el municipio con la carretera nacional N-232.

  • La CHE adjudica el arreglo del primer tramo a La Badina

    La Confederación Hidrográfica del Ebro ha adjudicado, por un presupuesto de 100.345 euros, las obras de acondicionamiento del primer tramo de la carretera (CHE-0901) que va a la presa de La Badina, en Caspe. Este primer tramo se encuentra en término de Alcañiz y, una vez terminadas las obras, la carretera se entregará al Ayuntamiento, que deberá hacerse cargo de su mantenimiento.

    Es una vía de servicio que conduce a la presa caspolina y que comienza en la carretera nacional N-211, que conecta ambos municipios.

    En este tramo está prevista “la mejora de las condiciones del firme y de sus elementos de drenaje. El paso del tiempo y el tránsito de vehículos hace necesario acondicionar el firme de la carretera, por lo que el proyecto incluye escarificado y nivelación del firme. Además, la vegetación acumulada en las cunetas acaba provocando problemas de drenaje que requiere su desbroce.

    La presa de Caspe cuenta con diversos caminos y carreteras de acceso. Uno de ellos es la carretera CHE-0901, una carretera de servicio que comienza aproximadamente en el p.k. 250 de la N-211 y recorre, por la margen derecha, el tramo del río Guadalope desde la cola del embalse y toda la margen izquierda del mismo, hasta la intersección con el camino procedente de la Zaragoceta”, indican desde la Confederación.

  • El Ministerio aprueba 30 millones para el FITE 2022

    El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de la ministra de Política Territorial, la autorización de una subvención de 30 millones de euros para el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2022.

    Al ser una subvención del Ministerio de Política Territorial superior a 12 millones de euros, tal y como recoge la Ley General de Subvenciones, requiere la autorización del Consejo de Ministros.

    El Gobierno de Aragón aprobará otra cantidad igual, otros 30 millones de euros, para financiar con 60 millones de euros el fondo para la provincia de Teruel.

    Este fondo está destinado a financiar inversiones en los territorios comparativamente menos desarrollados, que promuevan directa o indirectamente la creación de renta y riqueza en el territorio beneficiario.

    Aunque este instrumento de financiación adicional no existe para la Comunidad Autónoma de Aragón, dado su nivel regional de renta, sí existen desigualdades estructurales internas que afectan a la provincia de Teruel.

    La Comunidad Autónoma de Aragón se encargará de identificar y aprobar los proyectos de inversión que serán financiados con cargo al FITE, que tendrán que orientarse a los siguientes objetivos:

    Apoyo a la creación y mejora de infraestructuras del transporte, que tengan como finalidad mejorar la accesibilidad de la provincia de Teruel y su integración en las redes de transporte intrautonómicas e interautonómicas.

    Apoyo al desarrollo e implantación de iniciativas empresariales, fundamentalmente en los ámbitos industrial, agroalimentario y turístico, con pleno respeto a la normativa de la UE en materia de ayudas de Estado.

    Apoyo a la realización de inversiones que tengan como finalidad la protección y mejora del medio ambiente y la mejora de las condiciones medioambientales y el desarrollo de la sociedad de la información, la educación, los equipamientos sociales de ocio o deportivos, la asistencia sanitaria, vivienda de titularidad pública y servicios sociales.

    Apoyo al mantenimiento y desarrollo de proyectos estratégicos.

  • Vuelve a ser potable el agua corriente de Alcorisa

    El agua corriente de la red de abastecimiento de Alcorisa es apta para el consumo humano desde el viernes, según se informó ese mismo día desde el consistorio.

    Desde el pasado miércoles no era potable porque se detectó la bacteria “clostridium”, por lo que el Ayuntamiento comunicó que no se podía usar ni para beber ni para cocinar.

    Se tomaron muestras de agua de diferentes puntos del municipio, como el colegio, el polideportivo, el Ayuntamiento y la residencia de ancianos y los resultados arrojaron “valores correctos con los que Sanidad certifica su consumo”, indicaron las mismas fuentes.

    Desde el miércoles se realizaron varias analíticas. Y mientras tanto, los Bomberos de la Diputación de Teruel estuvieron repartiendo agua en la plaza de Las Escuelas, recomendando a los vecinos llevar garrafas para llenarla, transportarla y almacenarla.

    El día en el que se pidió que no se consumiese, el Ayuntamiento indicó que todos puntos analizados (residencia, albergue municipal o consistorio), con excepción de la fuente del labrador, habían salido con parámetros correctos. Posteriormente se analizaron también empresas locales.

  • Los pocos melocotoneros, fastidiados y almendros arrancados

    Desde la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) indican, que la tormenta con granizo del pasado miércoles causó la mayor parte de los daños agrícolas en Mazaleón. En este municipio quedaban muy pocas parcelas de cultivo de melocotones, ya que debido al virus Sharka que padecían los melocotoneros hubo que arrancar casi todos los árboles. De esas pocas, la tormenta afectó a entre un 80% y 90%.

    En este mismo municipio, la tormenta afectó a la producción que quedaba de almendro, después de haber sufrido las heladas de principios de abril.

    Por otra parte, en Calaceite, solo hubo daños, según UAGA, en el paraje denominado “Término de Maella”, que tuvo una afección de entre el 60% y el 70%. En esta población, las fuertes rachas de viento arrancaron almendros y también quedaron bastante afectadas las viñas.

    Estos daños se suman a los muchos sufridos por los cultivos de melocotón de Calanda durante la rápida pero intensa tormenta de granizo del día anterior, con bolas de hasta 5 centímetros.

    Granizo en Calanda. Fotografía: Iván Celma

  • Nivel C2 de catalán en Alcañiz y C2 de inglés a distancia

    La Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz contará el próximo curso con un grupo de catalán de nivel C2. Será semipresencial. Los alumnos asistirán un día a la semana a clase y otro día realizarán trabajo de forma autónoma a través del aula virtual.

    Además, también a partir del próximo curso se va a poder cursar el nivel C2 de inglés en la modalidad a distancia, online.

    Los alumnos de este grupo, que tiene carácter experimental, quedarán adscritos a la Escuela Oficial de Idiomas Fernando Lázaro Carreter.

    En esta nueva modalidad las clases presenciales se sustituyen por dos sesiones semanales que se impartirán a través de videoconferencias con el fin de atender a quienes no pueden desplazarse a la escuela y también para dar respuesta a las necesidades de formación en materia de idiomas de los alumnos de las Escuelas de Idiomas que solo ofrecen enseñanzas de inglés hasta el nivel C1, como es el caso de la de Alcañiz.

    Para aquellos nuevos solicitantes que tengan ya conocimientos previos de cualquier idioma, están previstas pruebas de clasificación. El plazo de solicitud para realizarlas es del 29 de agosto al 11 de septiembre. En el caso del inglés, estas pruebas de clasificación se realizan de forma online mientras que en el resto de idiomas se llevan a cabo en las distintas escuelas de forma presencial del 12 al 15 de septiembre.

    Para todos los solicitantes, tanto para quienes realizan prueba de clasificación como para quienes accedan sin ella, el plazo de preinscripción del nuevo alumnado es del 12 al 22 de septiembre y el sorteo para la adjudicación de plazas se llevará a cabo a través de medios digitales el viernes, 23 de agosto.

    Además, está prevista la matrícula de los nuevos alumnos a través del programa informático de las escuelas del 26 al 30 de septiembre.

  • Urquizu. Primero el partido, luego la UVI móvil nocturna

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, votó en el pleno municipal de junio una moción del PAR que instaba al Gobierno de Aragón a modificar el pliego de condiciones del contrato para el transporte sanitario urgente, ya que contempla que la UVI móvil del hospital de Alcañiz estará desactivada por la noche y que no contará con médico los fines de semana.

    Pero una semana después, en las Cortes de Aragón, donde gobierna su partido, el PSOE, votó en contra de otra moción que pedía lo mismo: que se modificase ese pliego.

    En el pleno municipal de este martes, la concejal del PAR Beatriz Altaba preguntó a Urquizu el motivo de sus votos opuestos y que si es que tenía alguna “información privilegiada” que hubiese motivado ese cambio en su votación.

    En su respuesta, el alcalde dijo que como alcalde “defenderé que haya el mayor número de servicios posibles en esta población”. Pero luego dijo que también “soy diputado de las Cortes de Aragón” y que si los demás políticos municipales con cargo en otras instituciones no se saltan la disciplina de voto de su partido, no podían pedirle a él que lo hiciera.

    A continuación, pasó a defender el pliego de ambulancias del Gobierno de Aragón, el mismo que en junio, desde el Ayuntamiento de Alcañiz, votó para que se modificase.

    Esto es lo que dijo al respecto Urquizu en el pleno de este martes y lo que la concejal Altaba le matizó:

    “Yo siempre, como alcalde, defenderé la posición de la ciudad de Alcañiz. Es decir, que mientras sea alcalde de Alcañiz defenderé que haya el mayor número de servicios posibles en esta población, por lo tanto no hay ninguna duda de que siempre que ejerza de alcalde, y así lo he expresado en público y en privado en mis conversaciones con el Gobierno de Aragón respecto al pliego de ambulancias, siempre he defendido que tengamos el mayor número de servicios públicos posibles.

    Y así se lo he dicho a la consejera de Sanidad en público y en privado, de las dos maneras. Por lo tanto, ya sabe lo que yo pienso sobre ese pliego. Es verdad que, luego, yo soy diputado de las Cortes de Aragón y creo que no soy en este pleno la única persona que ha tenido representaciones institucionales más allá de este pleno y no sé cuántas de esas personas que comparten conmigo esa suerte o privilegio no han seguido la disciplina de voto de su partido. Creo que el único que no la he seguido he sido yo. Pero todos los demás siempre votaron lo que dijo su partido. Por lo tanto, no sé si ustedes me quieren pedir a mí lo que ustedes no hacen, que puede ser, pero ustedes siempre, cuando están representando a su partido en las instituciones más allá de este pleno han votado siempre lo que hace su partido. Es decir que si ustedes pretenden que el alcalde de Alcañiz tenga un comportamiento… exigirle algo distinto a lo que ustedes hacen allá donde están, están en su derecho de hacerlo, pero, desde luego que en el momento que ustedes han sido senadores, diputados autonómicos o cualquier otra cosa ustedes siempre han estado votando siguiendo la disciplina de su partido.

    Y, ¿se puede defender este pliego? Pues le voy a dar algunos argumentos, si es que los quieren tener: es un pliego que pasa de 19 a 32 millones de euros en gasto de transporte sanitario urgente, es decir que casi duplica el gasto. Estamos hablando, por lo tanto, de un pliego que mejora sustancialmente la dotación económica del transporte sanitario urgente en la Comunidad Autónoma de Aragón. Y que si vamos a la ciudad de Alcañiz, tienen que tener en cuenta que el transporte sanitario urgente es de tres tipos: Soporte Vital Básico, que consiste en tener un conductor, un médico y una enfermera, Soporte Vital Básico Avanzado o también conocido como UME, que tiene un conductor, un técnico, un médico y una enfermera, y luego están las UVIs, que, básicamente, su principal función es el transporte sanitario entre hospitales. Y les voy a hacer la comparación de lo que tenemos ahora con lo que tendremos con el nuevo pliego en la ciudad de Alcañiz:

    El Servicio Vital Básico (conductor, técnico y enfermero) a día de hoy funciona de lunes a viernes, 12 horas presencial y el resto localizado. En el nuevo pliego, 24 horas presencial todos los días del año. Por lo tanto, no se utiliza para ir de un hospital a otro, sino que atiende a las personas. El Soporte Vital Básico Avanzado (UME) es 24 horas presencial y seguirá siendo 24 horas presencial, que es el que tiene el médico y va a seguir teniendo esa dotación. Por lo tanto, va a haber médico las 24 horas en transporte sanitario urgente, como hay ahora seguirá habiendo. Y las UVIs tienen a día de hoy de lunes a viernes 12 horas y el resto localizado. Y en el nuevo pliego es de lunes a domingo, festivos incluidos, 12 horas presencial y 12 horas localizado. Por lo tanto, se incrementa la UVI en los festivos, que a día de hoy no existe, de forma presencial. Y eso es lo que establece el nuevo pliego, que no sé si ustedes han leído y si han hecho una comparación, les invito a que lo hagan.

    Por lo tanto, en la ciudad de Alcañiz, seguramente podríamos tener una UVI móvil por las noches, que sería lo deseable y así lo hemos trasladado a la consejería, pero no es cierto que se reduzcan los servicios, sino que se incrementan en servicios como el servicio vital básico, que a día de hoy, como digo es de lunes a viernes 12 horas presencial y el resto localizado y a partir de ahora va a ser 24 horas presencial 365 días al año. Lo que les invito es que, además de los argumentarios de sus partidos, vayan a los argumentos de los pliegos y de cada sitio, porque si no, cómo se explica que pasemos de 19 a 32 millones. Y solo se explica porque se mejora el servicio, no porque se empeora.

    Es verdad que a ustedes les podrá gustar más o menos este pliego, pero también les digo una cosa y esto ya entrando en política: es difícil que los partidos o el partido que cuando gobierna reduce médicos, reduce enfermeras, reduce profesores, reduce maestros, nos quiera decir ahora que eso no es garante de los servicios públicos. Porque si por algo se caracterizan cuando gobiernan es por todo lo contrario. Es verdad que en la oposición se pueden decir muchas cosas, pero lo importante es cuando se está en el gobierno. Y cuando se está en el gobierno, el pliego de ambulancias que tenía esta Comunidad Autónoma era notablemente peor e inferior que el que tendremos ahora en el futuro. Por lo tanto, es difícil dar lecciones. Ustedes pueden hacer su trabajo de oposición, pero además de predicar hay que dar trigo y cuando están en el gobierno no se caracterizan precisamente por dar servicios públicos a quienes más lo necesitan. De hecho, tenemos ejemplos prácticos estas últimas semanas de cómo dan servicios públicos a quienes menos los necesitan, a las clases altas justamente”.

    Beatriz Altaba respondió a Urquizu que “es que creo que usted y yo hemos leído un pliego del transporte sanitario urgente diferente. Porque actualmente Soporte Vital Básico hay y usted ha dicho que el próximo Soporte Vital Básico que va a haber va a ser con enfermero. No es cierto eso. Dos técnicos sanitarios. Ha hablado de la UME. Es verdad, la UME hace un servicio 24 horas que atiende las urgencias en 24 horas que se pueden establecer en el centro de Alcañiz. Y luego estamos hablando de las UVIs, que hacen transportes inerhospitalarios a Zaragoza o a Teruel. Actualmente funcionan de lunes a viernes, 12 horas, con gente del 061 y por las noches y fines de semana con una subcontrata. En el nuevo pliego van a funcionar solo por la mañana. Por la noche estarán deshabilitadas. Y el fin de semana solo va a haber enfermero no va a haber médico. Es que no está mejorando el servicio para nada”.

    Ambos insistieron en haber leído pliegos diferentes.

  • Doce jóvenes terminan su Escuela Taller sobre albañilería en Caspe

    La décimo tercera Escuela Taller “Ciudad de Caspe” se ha clausurado este lunes. Ha formado y empleado durante seis meses a doce jóvenes sin empleo con tareas de albañilería y carpintería. La sede de la escuela estaba en el convento de Santo Domingo, edificio que también fue objeto de actuaciones de rehabilitación de anteriores Escuelas Taller, y que en este caso ha acogido las clases teóricas. Los alumnos – trabajadores han estado recuperando elementos del mobiliario urbano del municipio y también han trabajado en el Convento de San Agustín, que comenzó a restaurarse en el 2017 también con este tipo de escuelas.

    El presupuesto total del proyecto ha sido de 258.885,29 euros, de ellos, 191.905,08 euros han sido financiados por el INAEM y 66.980,21 euros por el Ayuntamiento. Además, el consistorio ha aportado otros 21.304,69 euros para crear y dotar a la Escuela de un taller de carpintería, una infraestructura necesaria para la formación laboral y los trabajos de rehabilitación que debía realizar este módulo.

  • Incendio por tareas apícolas, en Caspe

    Un incendio forestal se declaró este sábado al mediodía en Caspe, quedando rápidamente controlado. Se originó por tareas apícolas.

    Se produjo en terreno de cultivo junto a la carretera nacional N-211, que une este municipio con Alcañiz.

    En la extinción, dirigida por un Agente para la Protección de la Naturaleza, participó la cuadrilla terrestre del Bajo Ebro con una autobomba y los Bomberos de Caspe con otra autobomba.

    En un inicio se movilizó a la brigada helitransportada de Peñalba, pero finalmente no fue necesaria su intervención.

  • Incendio en Monroyo

    Solo dos días después del incendio forestal que quemó unas cuatro hectáreas de pinar y matorral en Peñarroya de Tastavins, en la tarde de este viernes se ha declarado otro en el municipio próximo de Monroyo, esta vez con origen en un campo de cultivo junto a la carretera autonómica A-1414, que une esta población con Valderrobres.

    Han sido movilizadas dos cuadrillas helitransportadas, la de Alcorisa y la de Peñalba (Huesca), y la cuadrilla terrestre de Las Ventas, con dos autobombas.

  • Repararán los problemas de filtraciones en la Colegiata de Caspe

    El Ayuntamiento de Caspe ha llegado a un acuerdo con el Arzobispado de Zaragoza y la Parroquia para reparar los problemas causados por la filtración del agua de lluvia en la capilla de Santiago de la Colegiata Santa María la Mayor.

    Desde el consistorio indican que “dada la urgente necesidad de actuar en la Capilla de Santiago, se acordó separar de la obra necesaria parar su total rehabilitación una primera acción que permita intervenir en esta zona”.

    La actuación tiene un presupuesto de unos 50.000 euros y se acometerá de forma urgente. Estará financiada en su mayoría por el Arzobispado y, el resto, de forma equitativa, por la Parroquia y el Ayuntamiento.

    En una reunión entre las tres partes se debatió el informe diagnóstico de la Colegiata realizado por la Complutense de Madrid, en el que se marcaba el plan de acción para la correcta actuación de rehabilitación. Las tres partes se mostraron de acuerdo sobre la viabilidad del plan, “para el que se hace necesario encontrar la financiación más adecuada, ya que, con su ejecución, se podría acometer una restauración definitiva”, indicaron desde el consistorio.

    Para ello, se acordó solicitar una subvención al Estado.

  • Doce horas de conciertos, en el Chiprana Fest

    El parque de San Marcos de Chiprana acogerá el próximo 16 de julio una fiesta de doce horas de música ininterrumpida desde las ocho de la tarde. El Chiprana Fest, está organizado por el Ayuntamiento de Chiprana.

    Actuarán grupos tributo a “Barricada” (Barrena), “El Canto del Loco” (Encanto del loco), “AC/DC” (Black Ice) y “Héroes del Silencio” (Hechizo). Además habrá sesión de los Dj´s José Manuel Duro y Arturo Grao.

    Para hacer la fiesta más llevadera habrá servicio de bar y “food trucks” o camiones con servicio de comida. Y para hacer el traslado más sencillo, habrá autobuses de Chiprana al parque, ida y vuelta por 2 euros.

    El precio de las entradas variará según el periodo en el que se adquieran:

    Hasta el 30 de junio: 10 euros.

    Del 1 al 12 de julio: 15 euros.

    Del 13 al 16 de julio: 20 euros.

    No se permitirá el acceso a menores de 14 años.

    Tanto las entradas como los tickets de autobús pueden adquirirse en eventum365.com.

  • Esto es lo que hay sobre la bacheada pista de acceso al Civán

    La pista de acceso al embalse del Civán, entre Alcañiz y Caspe, que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), está en muy mal estado, llena de socavones y su reparación lleva años demandándose.

    La pista sirve a pescadores y también por ella se accede a varios yacimientos arqueológicos. El grupo político CHA llevó la queja al Senado.

    El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, dijo en un pleno en el 2019 que se había reunido con la presidenta de la CHE y que fruto de esa reunión se iba a acometer, en un corto periodo de tiempo, el arreglo de de esta carretera. Sin embargo en ese mismo año, la CHE indicó a Bajo Aragón Digital que no había plazo para tales obras y que, de momento, se estaba redactando un proyecto de conservación del camino dividido en tres tramos.

    Recientemente, Bajo Aragón Digital preguntó al concejal responsable de obras del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, qué información tiene el equipo de Gobierno sobre el arreglo de esta pista, a lo que el concejal se limitó a responder que “es competencia de la CHE”.

    Desde la Confederación Hidrográfica del Ebro han indicado a Bajo Aragón Digital que se está licitando el contrato de acondicionamiento de la carretera CHE-0901, en un tramo de 3,7 kilómetros, al acceso de la Badina.

    El resto de tramos de esa carretera, indicaron desde la Confederación, está previsto acondicionarlos entre este año y el que viene mediante un “contrato de mantenimiento de las presas adscritas al servicio 4º de explotación de la Confederación Hidrográfica del Ebro”, que actualmente está licitando la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

  • Fallece Miguel Perdiguer

    Miguel Perdiguer, que hubiera cumplido este agosto los 104 años de edad, ha fallecido y su funeral tuvo lugar este lunes por la tarde en la iglesia Santa María la Mayor de Alcañiz.

    Nació en Santolea y residía en Alcañiz, donde fue médico pediatra, anestesista, fotógrafo y conocido por todos.

    Ha estado activo hasta sus últimos días. El pasado abril inauguró su exposición de fotografías en Andorra. A sus cien años seguía yendo a la huerta, jugando al guiñote, haciendo fotos, una afición por la que ha sido muy premiado.

    En la siguiente entrevista, Miguel Perdiguer contaba su día a día:

  • COVID

    Los datos sobre el coronavirus parece que han dejado de formar parte de nuestras vidas. Estar en lugares públicos sin mascarillas es lo normal, pero las cifras sobre fallecimientos y contagios no son nada buenos.

    En lo que llevamos de año se han producido 19 muertes en Alcañiz, 10 en Caspe, 2 en Maella, 2 en Calaceite, 2 en Valderrobres, 3 en Mas de las Matas, 6 en Calanda, 3 en Alcorisa, 8 en Andorra y 4 en Híjar.

    Los datos confirmados han sido, en lo que llevamos de año, 3.020 en Alcañiz, 1.243 en Caspe, 527 en Maella, 460 en Calaceite, 985 en Valderrobres, 569 en Mas de las Matas, 683 en Alcorisa, 703 en Calanda, 1.426 en Andorra y 955 en Híjar.

    Son datos facilitados por el Gobierno de Aragón.

  • El ciclo de Higiene Bucodental se impartirá en Alcañiz con opción bilingüe

    A partir del próximo curso académico el ciclo formativo de grado superior de Higiene Bucodental se impartirá en el centro de Formación Profesional de Alcañiz en modalidad bilingüe (inglés o francés).

    La elección de la opción bilingüe se realizará en el momento de la matriculación, una vez se haya obtenido plaza en el centro.

    Los alumnos que opten por la modalidad bilingüe estudiarán en cada uno de los dos cursos, además de un módulo de inglés o francés, un módulo profesional impartido en una de esas dos lenguas extranjeras, por lo que entre el 20% y el 25% de su formación será en otro idioma.

  • Ayudas de emergencia por la tormenta de Alcañiz

    El Gobierno Central concede ayudas para paliar las consecuencias de desastres sobrevenidos, como el tornado con tormenta que sufrió Alcañiz este martes y se ha abierto el plazo para solicitarlas.

    El plazo para remitirlas finaliza el 21 de julio. Hay que enviarlas a la Subdelegación del Gobierno en Teruel. Se pueden registrar en las ventanillas del Ayuntamiento de Alcañiz, la institución comarcal del Bajo Aragón, las delegaciones de Hacienda o del Gobierno de Aragón y de la oficina de correos.

    La información y formularios para ello pueden encontrarse en la web https://www.proteccioncivil.org/web/guest/ayudas/lineas-de-ayuda.

    Las ayudas son para compensar desperfectos en domicilios particulares, zonas comunes de comunidades de vecinos y actividades empresariales e industriales.

    La concesión de las ayudas tiene carácter subsidiario respecto de cualquier otro sistema de cobertura de daños que puedan tener los afectados, como los seguros. Pero cuando estos sistemas no cubran todos los daños producidos, las subvenciones se podrán conceder complementariamente y serán compatibles en concurrencia con otras subvenciones, indemnizaciones, ayudas, ingresos o recursos hasta el límite del valor del daño producido.


    Podrán ser beneficiarios de estas ayudas, las unidades familiares o de convivencia que sufran daños personales o materiales en sus domicilios, ponderándose, a estos efectos, la cuantía de la ayuda en proporción a los recursos económicos de que dispongan. De manera análoga, las Comunidades de Propietarios en régimen de propiedad horizontal que hayan sufrido daños en elementos comunes de uso general que afecten tanto a la seguridad como a la funcionalidad del inmueble, derivados de la propia tormenta, también podrán solicitar las ayudas correspondientes. Y del mismo modo pueden hacerlo las personas físicas o jurídicas titulares de establecimientos mercantiles, industriales o de servicios, con menos de cincuenta empleados, cuyos locales de negocio o bienes afectos a esa actividad hubieran sido dañados directamente por la tormenta.

  • El Tribunal de Contratos suspende cautelarmente la licitación de ambulancias

    El Tribunal Administrativo de Contratos de Aragón (TACPA) ha suspendido cautelarmente el proceso de licitación de transporte sanitario urgente en Aragón, tras los 8 recursos presentados en esa institución. Se trata del contrato del Gobierno de Aragón que contemplaba que las ambulancias de soporte vital básico de varios municipios bajoaragoneses, como Hjíjar o Maella, estarían desactivadas por la noche, al igual que la UVI móvil del hospital de Alcañiz, por otra parte, no tendría médico los fines de semana.

    Uno de los recursos presentados procede del Ayuntamiento de Maella. El resto, son de los Ayuntamientos de Aranda del Moncayo, Brea de Aragón e Illueca, de 2 asociaciones de empresarios y de los sindicatos SCS y CSIF.

    El Tribunal indica que “las medidas cautelares van dirigidas a corregir infracciones de procedimiento o impedir que se causen otros perjuicios o intereses afectados y podrán estar incluidas, entre ellas, las destinadas a suspender o a hacer que se suspenda el procedimiento de adjudicación del contrato en cuestión o la ejecución de cualquier decisión adoptada por los órganos de contratación”.

    Y que "considerando que el plazo para presentar proposiciones en el procedimiento concluye el día 24 de junio próximo, en aplicación de los intereses en juego y dado que el Acuerdo de este Tribunal sobre el fondo de los recursos especiales interpuestos –habida cuenta de las fechas en las que nos encontramos y que debe atenderse para resolver los recursos a su estricto orden de entrada- ello determina que el correspondiente Acuerdo/s no podrá adoptarse previsiblemente antes de la finalización del mencionado plazo de presentación de proposiciones, de manera que, para evitar perjuicios al interés general procede que se acuerde la suspensión del procedimiento así como la suspensión concerniente al plazo concedido para la presentación de ofertas por los interesados”.

    El sindicato SCS (Sindicato Cooperación Sindical) se “congratula por la decisión de parar un procedimiento lesivo para los aragoneses por no garantizar una asistencia igualitaria y de calidad y por estar infradotado económicamente.

    Que haya 8 recursos solo demuestra la sinrazón de este contrato que no está dimensionado ni en su presupuesto ni en su organización”.

  • Ochenta bailarinas, dirigidas por Concha Lasso, en el teatro de Alcañiz

    Las alumnas de la Academia de Danza Concha Lasso actuarán el próximo sábado, 25 de junio, en el teatro de Alcañiz. Será su gala de danza de fin de curso, en la que interpretarán coreografías dirigidas y creadas por Lasso.

    Una de ellas, con el “Nocturno”, de Chopin”, será en homenaje y apoyo a las víctimas de la guerra de Ucrania. Será “un baile hecho con todo mi cariño para este país”, explica Lasso, en el que habrá un solo interpretado por una bailarina de siete años de edad.

    En la gala participarán 80 alumnas, muchas de ellas veteranas, que llevan bailando desde la apertura de la academia en Alcañiz, en el 2005. Las más pequeñas tienen 4 años.

    Todas las piezas tienen base de ballet clásico, entre ellas balses y danza teatro. Será “un popurrí de estilos y de músicas, siempre desde una base clásica”, explica la directora, con temas de artistas muy diferentes, como Chaikovski, Jarabe de Palo o Malú.

    “Es una gala muy emotiva” fruto de “muchos meses de gestación”, dice Concha Lasso.

    Habrá dos sesiones, a las 12:00 h. y a las 20:00 h.

Image