• La limpieza del Azud se encuentra “en un capítulo dos”

    Pleno tras pleno, la concejal del PAR en Alcañiz Beatriz Altaba pregunta al equipo de gobierno qué pasa con el Azud, la presa que lleva atorada de ramas, rota e intransitable desde la última riada.

    En el pleno de este martes, la concejal introdujo que había leído en la prensa unas declaraciones del equipo de Gobierno anunciando que se está preparando un proyecto para mejorar la ribera para el que se quiere conseguir financiación de los fondos europeos. Y preguntó: “Visto cómo está el Azud, ¿podemos esperar para limpiarlo a tramitar este proyecto y a que se apruebe? Porque, tal como está, eso es una bomba de relojería”, añadiendo que el Ayuntamiento tiene dinero suficiente para retirar las ramas y acondicionarlo.

    En la respuesta que le dio el concejal de urbanismo, Javier Baigorri, no quedó claro si se va a limpiar el Azud o no.

    Básicamente dijo: “comenté que se había recibido el proyecto que, entre otras cosas, incluía la limpieza del Azud y luego está el tema del acondicionamiento de la ribera”. Dijo que se iban a solicitar unas ayudas llamadas Next Generation y que estaba previsto también hacer una playa artificial y arreglar las pasarelas. Dijo que los permisos que habría que solicitar por ser una actuación en el río podrían retrasarlo todo. Dijo que una vez recibido el proyecto éste se divide en una primera fase de limpieza de la ribera y una segunda fase que no especificó, y también dijo que la “limpieza del Azud” se encontraba en “un capítulo dos”.

  • “Caminos de Hierro”, en Alcañiz

    “Caminos de Hierro”, la exposición del concurso que organiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, podrá verse en Alcañiz a partir de este próximo jueves, 3 de febrero, en la sala de exposiciones municipal, ubicada en El Cuartelillo.

    A este concurso se presentaron 3.729 obras de 1.744 autores procedentes de 69 países.

    Después de la inauguración, que será a las 19:00 h., se proyectará el documental “Los hijos del hierro”, un homenaje a los ferroviarios represaliados por el franquismo producido por la misma fundación.

    La marca Vías Verdes, de la misma fundación, colocará información y vídeos sobre la vía verde de Val de Zafán y otros itinerarios cicloturistas y senderistas durante la exposición.

    Fotografía: 2012-2013 “Once Upon a Time”, Simone Maestra.

  • Andorra. Las pensiones más altas de España

    El Instituto Nacional de Estadística ha hecho pública la media de las pensiones que se cobran en cada municipio español.

    Andorra figura en segundo lugar con una pensión media de 1.624 euros. La primera población de España es Degaña, que está en Asturias. Solo tiene 341 pensionistas y su población está por debajo de los mil habitantes.

    Si se tienen en cuenta las poblaciones de más de 1.000 habitantes, Andorra sería la primera población de media de pensiones de España.

    En Andorra hay un total de 1762 pensionistas, lo que supone que mensualmente, en concepto de pensiones, llegan a Andorra 2.862.640 euros.

    Estercuel, Gargallo y Ariño ocupan los puestos 6,7 y 8 de la media de pensiones más altas de España.

  • CHA: la concesión de agua de la Térmica, para Andorra

    CHA pide que se solicite la concesión de agua que utilizaba la Central Térmica para solucionar los problemas de suministro a Andorra. La portavoz de CHA en Andorra, Sofía Gómez, manifestó su preocupación por la calidad del agua en el municipio y la cantidad de cal que tiene: “por un lado, el agua no llega con suficiente presión a algunas zonas del casco urbano y, por otro, debido a la mala calidad de la misma, ocasiona diversas averías en los electrodomésticos e infraestructuras de los andorranos, además de ser excesivamente cara”.

    CHA presentó una iniciativa en el Senado a través de Carles Mulet, senador de Compromís, para conocer los proyectos del Gobierno de España sobre el abastecimiento de agua a Andorra una vez cerrada la central térmica, concretamente sobre cómo va a disponer de la concesión de 18 hectómetros cúbicos que utilizaba hasta ahora la central térmica.

    En su respuesta, el Gobierno de España explica, indican desde CHA, que Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) está tramitando en este momento el expediente de extinción de la concesión, a cuya finalización podrán solicitar una nueva concesión otras iniciativas o proyectos en el área geográfica de la Central Térmica.

    “Tras el cierre de la central, apostamos por heredar la concesión de Endesa de aprovechamiento del pantano de Calanda como primera opción para asegurar el abastecimiento futuro de Andorra”, defiende la portavoz de CHA, quien destaca el ahorro que supondría, al encontrarse las balsas en las inmediaciones de la misma, por lo que “únicamente habría que conectar la Central Térmica a los depósitos de Horcallana, dando lugar a unas aguas más baratas, de mayor cantidad y de mejor calidad que la de los otros proyectos anteriormente mencionados”.

  • Andorra. Ciclo de teatro “Mujer en escena”

    El Ayuntamiento de Andorra ha organizado el ciclo de teatro “Mujer en escena”, que constará de dos espectáculos, los días 25 de febrero y 4 de marzo.

    El primero será “Los hijos de cualquiera”, de la compañía madrileña Producciones Bernardas.

    Se describe como “un homenaje a esas madres que a finales de los años 80 se vieron abocadas a luchar contra el narcotráfico en Galicia para salvar a sus hijos. Esta lucha, que comenzó hace más de 30 años, ha servido como impulso para diferentes colectivos y personas a la hora de emprender movimientos sociales”.

    Reparto: Maite Colodrón- Marina Herranz- Irene Maquieira-Marta Megías- Aldara Molero.

    María La Jabalina será la segunda obra, de la compañía valenciana Hongaresa de Teatre. Está basado en la vida de la miliciana anarquista María “La Jabalina”, nacida en Puerto de Sagunto y última mujer fusilada por el franquismo.

    Reparto: Lola López.

    Serán en el Espacio Escénico, a las 20:00 h. La entrada será gratuita, pero es necesario reservar, lo que puede hacerse a partir del lunes anterior a cada función a través de la web www.eventum365.com y una hora antes de la función en taquilla.

    Como medidas frente a la pandemia, será obligatorio el uso de mascarilla, la desinfección de manos antes de entrar al recinto, mantener distancia de seguridad y entrada y salida del público ordenada para evitar aglomeraciones.

  • La cretense Palmira Pla, retratada por internos de la prisión de Zuera

    La pedagoga, maestra y política de Cretas Palmira Pla figura entre las doce aragonesas “relevantes en la historia y el presente de la Comunidad Autónoma” que protagonizan un calendario del 2022 elaborado por alumnos de un aula penitenciaria de Zuera y por alumnos y profesores del centro educativo de adultos Margen Izquierda de Zaragoza.

    Este trabajo forma parte del proyecto “Aulas felices para el alumnado adulto en riesgo de exclusión”, desarrollado por el Gobierno de Aragón “para favorecer el clima positivo dentro del aula, asó como el autoconocimiento personal del alumnado y su felicidad”.

    Los alumnos eligieron y estudiaron la vida de las doce aragonesas de diferentes épocas, elaboraron su biografía y dos internos del centro penitenciario pintaron con acuarelas los retratos de las mujeres.

    Además, las ilustraciones y los textos se han expuesto en el centro penitenciario.

  • El Ministerio licita el mantenimiento de presas bajoaragonesas

    El Ministerio para la Transición Ecológica ha licitado la contratación de servicios de mantenimiento en una veintena de presas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, varias de ellas bajoaragonesas. Los trabajos se dirigirán a reforzar la seguridad de las infraestructuras y garantizar su correcto funcionamiento.

    Entre las presas objeto de mantenimiento se encuentran Cueva Foradada, Gallipuén, Santolea, Calanda, La Estanca, Caspe y Pena.

    Entre las intervenciones previstas se incluyen actividades de vigilancia y conservación de los diferentes elementos y órganos de las presas, trabajos de redacción de informes, memorias, presupuestos, planos y proyectos relativos al mantenimiento de las infraestructuras, la asistencia técnica y el seguimiento de las actuaciones planificadas, la gestión de residuos de los trabajos realizados y la coordinación de seguridad y salud de las obras de conservación. Otro objetivo de los servicios licitados es el análisis exhaustivo del comportamiento de las infraestructuras, elemento clave para la gestión de la seguridad.

  • Caspe, en la Asociación de Castillos de España

    El Ayuntamiento de Caspe se adhiere a la Asociación de Castillos y Palacios Turísticos de España “con el objetivo de impulsar la difusión del patrimonio monumental y arquitectónico de Caspe a nivel nacional e internacional”, indican desde el consistorio.

    Se trata de una asociación de ámbito nacional constituida en el 2013 que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña.

    La adhesión a este convenio, impulsada por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Caspe, a cargo de Elise Ventura, supone un reconocimiento al patrimonio de Caspe como producto turístico singular por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, explican desde el Ayuntamiento, añadiendo que “nos permite entrar a formar parte del exclusivo grupo que forma la Red Nacional de Grandes Castillos y Palacios de España y disfrutar de las labores de comunicación y promoción que esta entidad ofrece a sus asociados, entre ellas, la asistencia a FITUR y a las ferias internacionales de turismo que Turespaña lleva a cabo en los mercados exteriores y también, participar en la asamblea anual de esta asociación”.

    Además, de esta manera, Caspe queda integrado en una plataforma tecnológica gratuita en la que cada socio colaborador tiene una mini página web con la imagen de marca de la red y con la descripción de su producto, así como la oferta de otros servicios complementarios (alojamientos, restaurantes y otros servicios). Cada miembro es precursor del resto de los miembros de la red mediante un cartel con el distintivo del Club y de la Red Nacional que dará a conocer la plataforma o facilitará la descarga de la aplicación mediante código QR a sus visitantes.

  • La alcañizana Elena Sanz, campeona absoluta de Aragón

    La atleta alcañizana Elena Sanz, integrante del club Adahra Lérida UA, se proclamó campeona de Aragón absoluta y campeona de Aragón sub 20 en el campeonato de Aragón de lanzamientos largos de invierno.

    Elena, que se estrenaba en esa categoría, comenzó la competición con un nulo, que achaca al frío intenso y los nervios. Los cuatro siguientes lanzamientos fueron bastante regulares y logró realizar una mejor marca, de 47.53, la que le serviría para hacerse con el absoluto del campeonato y con su categoría.

    Además, volvía así a superar su mejor marca personal y a batir su propio récord de Aragón.

    La alcañizana continuará entrenando para mejorar y para estar lista para el Campeonato de España de lanzamientos largos de menores, que tendrá lugar en marzo.

  • El Ministerio selecciona dos proyectos de renovables en Valderrobres

    El Ministerio para la Transición Ecológica ha destinado un total de 834.795 euros de ayudas a cuatro proyectos de energías renovables innovadoras en la provincia de Teruel.

    Dos de ellos serán en Valderrobres: uno de energía térmica y otro de energía eléctrica.

    El de energía térmica es un proyecto de calderas de biomasa para aplicación industrial de alta potencia.

    El de energía eléctria son instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo sin almacenamiento.

    Ambas actuaciones deberán estar finalizadas antes de junio del 2023.

  • El Geoparque del Maestrazgo, en FITUR

    El Parque Cultural del Maestrazgo, que abarca distintas poblaciones bajoaragonesas, entre otras turolenses, se promociona estos días en la feria internacional de turismo FITUR.

    Este miércoles se presentó en la feria la página web de los geoparques españoles. El del Maestrazgo es Mundial, declarado por la UNESCO, como anfitrión de las jornadas que celebra la UNESCO con carácter anual, fue el encargado de presentar la web,www.geoparques.es, en los idiomas oficiales del territorio español y también en inglés y concebida “dentro de la estrategia de promoción del proyecto y de la filosofía Geoparques, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

    El del Maestrazgo forma parte de una red europea de geoparques que se creó en Molinos en el año 2000 con la intención de ser un atractivo educativo, turístico y que fomentase el respeto por el territorio.

    Desde el Gobierno de Aragón recuerdan que “el Parque Cultural del Maestrazgo se configura en torno al río Guadalope y sus afluentes y abarca 43 municipios repartidos en seis comarcas de la provincia de Teruel: Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Cuencas Mineras, Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Comunidad de Teruel, que conforman un vasto territorio con una amplia herencia patrimonial, tanto cultural como natural, en la cual se combinan la impresionante geología y los yacimientos arqueológicos con un rico Patrimonio Cultural, que cuenta con valiosos ejemplos del gótico levantino, la arquitectura renacentista y el barroco”.

  • Prevista la mejora de la carretera entre Azaila y Escatrón y Castelnou

    Según ha informado el Gobierno de Aragón se va a realizar el “acondicionamiento integral” de la carretera A-1404 entre Azaila y el cruce con la A-224 entre Escatrón y Castelnou. El director general de Carreteras, Bizén Fuster, se lo ha comunicado al alcalde de Escatrón, Juan Abad, y la concejala y diputada en las Cortes de Aragón, Pilimar Zamora, en una reunión en Zaragoza en la que también han participado representantes de la Plataforma de usuarios de la A-1404.

    Bizén Fuster ha explicado que la carretera A-1404 precisa de un acondicionamiento integral en el total de sus 14,18 kilómetros de longitud. La intervención tendría un coste aproximado de 6,9 millones de euros y un plazo de obras de 18 meses. Fuster ha señalado que “se trata de una obra que difícilmente podríamos acometer con presupuesto ordinario por lo que se ha decido incluir en el Plan Extraordinario de Carreteras que estamos tramitando”.

    Se mejorará el trazado y se ampliarán algunos radios de curva. A partir del kilómetro 12 y hasta la intersección con la A-224, se plantea un nuevo trazado. También se plantea suavizar algunas de las pendientes existentes en la vía. Bizén Fuster ha explicado que “se proyecta una calzada de siete metros de anchura con dos carriles de 3 metros y arcenes de 0,50 centímetros”. A estos trabajos se le unirán todas las obras para el drenaje y la colocación de la señalización, balizamientos y sistemas de defensa.

    Los representantes del Ayuntamiento de Escatrón se han referido también a la situación de la travesía de la localidad, tramo urbano de la carretera A-221, y se han tratado las diferentes opciones de actuación posibles.

  • El calandino Mariano Esteban actúa con la Orquesta Reino de Aragón

    El calandino de 28 años Mariano Esteban Barco, reciente ganador de la audición como solista en la Rundfunk Sinfonieorchester, interpretará el concierto para oboe y orquesta de Mozart con la Orquesta Reino de Aragón. Será el próximo 27 de febrero, a las 11:30 h. en el Auditorio de Zaragoza.

    Próximamente tiene previsto actuar como solista en el Philarmonie de Berlín, junto a la Deutsches Symphonie Orchester.

    Desde el Ayuntamiento de Calanda, felicitando a su vecino, recuerdan que Mariano ha sido “miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), European Youth Orchestra (EUYO), Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO), Orquesta Reino de Aragón (ORA) y West-Eastern Divan Orchestra.

    En 2018 obtiene un contrato de oboe solista en la Deutsche Oper de Berlín, y desde entonces colabora con orquestas de renombre como la Staatsoper Hamburg, Staatskapelle Dresden, Staatskapelle Berlin, Konzerthaus Berlin y Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks en Múnich”.

    Las entradas para concierto en Zaragoza pueden adquirirse a través del siguiente enlace: https://compraentradas.ibercaja.es/zaragozacultural/public/janto/

    Desde el consistorio indican que “estamos muy orgullosos que un vecino de nuestra villa siga en el plano profesional, un camino de éxito”.

  • Concejala de Torrecilla de Alcañiz, concursante de “Secret Story”

    Marta Jurado, teniente de alcaldesa de Torrecilla de Alcañiz y trabajadora social, forma parte desde este jueves del concurso reality “Secret Story. La casa de los secretos”, que emite Telecinco y que presenta Carlos Sobera.

    Junto a Marta, este jueves, en el plató estuvo Susi, su madre, a la que acompañaba, como colaborador, Mario Vaquerizo.

    Marta y el resto de concursantes convivirán aislados del exterior. Cada uno ha entrado a la casa con un secreto personal que deberán proteger para conservar “la esfera numerada” que el programa asigna a cada participante. El que la mantenga al final de la convivencia podrá ganar un premio de 50.000 euros.

    Para ganar nuevas esferas, los concursantes tendrán que adivinar los secretos de sus compañeros.

    Además optarán a otro premio de 150.000 euros, que será para el participante más votado por la audiencia en la fase final.

  • Semana cultural de cine, en Alcorisa

    La semana cultural de Alcorisa se dedicará este año al cine. Los actos se desarrollarán del 14 al 23 de enero.

    El acto inaugural tendrá lugar el 19 de enero, a las 20:00 h., en la Sala Cultural Alcor 82, tras la inauguración de una exposición sobre Segundo de Chomón. En la inauguración de la semana cultural participarán el cineasta Julio Sánchez Millán, el experto en cine Roberto Sánchez, entre otros.

    El programa incluye las proyecciones de la película infantil Encanto y la comedia La familia, la experiencia de la directora Gemma Blasco como mujer rural en el mundo audiovisual, un foro sobre cine para adultos y otro en inglés sobre Tim Burton para alumnos del instituto o una visita guiada al Centro Buñuel Calanda.

    La Banda Municipal de Música y el grupo de teatro El Candil ofrecerán el concierto Músicas de Cine el sábado 22 de enero en la Sala Alcor.

    El fin de semana y el día del patrón algunos bares del municipio ofrecerán tapas de cine que participarán en un concurso, que se resolverá el último día de la semana cultural.

    Se realizará igualmente el tradicional concurso de pintura rápida José Aced, el 16 de enero por las calles de Alcorisa. Como novedad, el día previo al concurso se impartirá una clase maestra de pintura al natural a cargo de Mila Dolz.

    La Peña Taurina ha organizado un coloquio sobre el toreo en la pequeña pantalla: cine, televisión y periodismo, con la participación de los periodistas Federico Arnás, director de Tendido Cero, y Salvador Ferre.

    El Club Ciclista Alcorisa expondrá su muestra sobre los 35 años de historia del ciclismo en Alcorisa. El Grupo de Jota traerá al municipio el espectáculo de José Luis Urbén “Canta y no llores”.

    El viernes 21 de enero se presentará una nueva asociación local: A.M.A.S. Rurales.

    Los estudiantes de tercero y cuarto de Secundaria podrán asistir a una charla con Tiktokers, Instagramers y YouTubers y los de sexto de Primaria a un taller de drones y su manejo.
    Además, se oficiará misa el día del Patrón, a las 8:00 h. en la iglesia de San Sebastián y a las 12:30 h. en la parroquia Santa María la Mayor, cantada por la Agrupación Coral Alcorisana.

    El 23 de enero, por San Antón, se bendecirán animales en la plaza Alcalde José Ángel Azuara.

    El programa puede consultarse en el siguiente enlace:
    http://alcorisa.org/wp-content/uploads/2022/01/Semana-Cultural-Alcorisa-2022-ok.pdf

  • La planta cárnica de La Mata de los Olmos prevé crear entre 25 y 30 empleos

    La planta de elaborados cárnicos El Cierzo Alimentaria, ubicada en La Mata de los Olmos, fue comprada, tras haber cerrado un par de veces, por las empresas Noel y Térvalis al 50%. El presidente de Aragón, Javier Lambán, la visitó este lunes, cuando se anunció la previsión de crear nuevos puestos de trabajo.

    En los últimos dos años se han invertido en esta planta 5,5 millones de euros, dando empleo a 35 trabajadores, “posiblemente la mayor creación de puestos de trabajo desde el cierre de la central de Andorra”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

    En este año 2022 está prevista la ampliación de los secaderos, con una inversión de 2,5 millones y la creación de entre 5 y 10 puestos de trabajo para pasar a un volumen de producción de 110tm/semana (5,5 millones de kg).

    Para 2023 el objetivo es hacer una ampliación, invirtiendo 10 millones de euros, y que significará duplicar la planta, sus volúmenes de producción y la creación de entre 20 y 25 trabajadores adicionales.

    La reapertura de la fábrica de embutidos, la antigua Sadisa, refuerza el papel de La Mata de los Olmos dentro del sector cárnico tras el relanzamiento del matadero con la llegada de la multinacional alemana Tönnies, explican desde el Gobierno de Aragón.

    Su objetivo es fabricar este tipo de productos con materia prima de la DO de Teruel para venta en mercados nacionales e internacionales.

  • El alcañizano Javier Zaera logra el Oro nacional en ciclocross

    El ciclista alcañizano Javier Zaera, integrante del Huesca La Magia, ha logrado la medalla de Oro en el Campeonato de España de ciclocross, disputado en Xátiva (Alicante), en su categoría, la sub23.

    “El alcañizano ha cuajado una sólida carrera tras sufrir una avería en la segunda vuelta hasta dejar atrás a sus perseguidores en el último giro y cruzar la meta en solitario”, indican desde su club, detallando que “con piernas todavía y buenas sensaciones, Zaera ha esperado hasta la última vuelta para lanzar un ataque que despegara a su último competidor por el oro, el gallego Miguel Rodríguez. Lo ha hecho en la conocida como zona de “las tablas””.

    El alcañizano, al bajar del podio, ha explicado que “se nos ha complicado un poco con la avería en la segunda vuelta, pero con el cambio de bici poco a poco he ido encontrado sensaciones y remontando posiciones hasta el ataque final”.

    El ciclista alcañizano ha agradecido a la Federación Aragonesa de Ciclismo su apuesta por esta modalidad en las últimas temporadas.“Creo que es un premio de este buen trabajo, se está avanzando bastante y es bueno que se nos vea en los podios nacionales”, dijo.

  • Cursos sobre renovables, gratuitos, en Andorra

    Personas empleadas y desempleadas podrán asistir a varios cursos gratuitos sobre energías renovables que se impartirán en el Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo de Andorra a partir del 31 de enero.

    Los cursos están subvencionados por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y son los siguientes:

    CURSO DIRIGIDO A PERSONAS DESEMPLEADAS
    Certificado de profesionalidad Nivel 1: «Operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables». 420 horas. Horario de lunes a viernes de mañanas. Inicio el 7 de febrero de 2022.

    CURSOS DIRIGIDOS PREFERENTEMENTE A PERSONAS OCUPADAS
    Se realizarán de lunes a jueves en horario de tardes.
    1- Eficiencia energética. 70 horas. Inicio el 31 de enero.
    2- Energías renovables y usos industriales. 45 horas. Inicio el 14 de marzo.
    3- Certificación medioambiental de edificios. 60 h. Inicio el 18 de abril.
    4- Sistemas de energías renovables en edificios. 60h. Inicio el 30 de mayo. Formación mixta: presencial y teleformación.

    Las preinscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace:
    https://inaem.aragon.es/cursos-de-formacion

  • La vuelta a clase será “totalmente presencial”, con nuevas medidas

    El curso escolar en Aragón se retomará el próximo lunes 10 de enero de forma totalmente presencial y “con medidas adicionales a las ya puestas en marcha desde el inicio de curso” para evitar los contagios, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

    Entre esas medidas se encuentra la sustitución de las bajas de forma inmediata, “de modo que la docencia no quede interrumpida por un contagio o una cuarentena, o la recuperación para las embarazadas de la posibilidad de acogerse al teletrabajo”.

    Además, “se reforzarán las monitoras de comedor para la etapa de Infantil, ya que se trata del alumnado que no puede vacunarse ni lleva mascarilla, para permitir un mayor control de este alumnado”.

    Se suspenderá la utilización de los espacios asignados a las asociaciones de padres y madres y no se permitirá acceder personal ajeno al centro, más allá del que se precise para el desarrollo de actividades educativas. Respecto al periodo de adscripción y tiempos escolares, toda la información a las familias interesadas se realizará de forma telemática, sin que pueda articularse visita alguna a los centros. Las tutorías y las reuniones de profesorado también se priorizarán de forma telemática.

    Se pide “responsabilidad”, recordando que “no se debe llevar a un alumno al centro educativo si presenta síntomas compatibles con el coronavirus” y que “en cualquier actividad que se desarrolle en el interior de un centro educativo hay que llevar mascarilla”.

    Continúan las medidas de uso de mascarilla a partir de los 6 años, grupos estables de convivencia para Infantil y Primaria y el Equipo Covid Educativo, enlace entre los centros educativos y Sanidad.

  • El alcañizano Zaera, triunfa en la antesala del Nacional de Ciclocross

    El alcañizano Javier Zaera, integrante del Club Ciclista Oscense, fue el ganador de la Copa Catalana de ciclocross de su categoría, la Élite-sub23, disputada en El Bruc, antesala del Campeonato de España de este deporte.

    Desde el club indican que Zaera se impuso “en una carrera muy disputada. Tras una selección inicial de media docena de corredores, los kilómetros iban haciendo mella en cabeza de carrera, donde el dominador de la Copa Aragonesa y vigente Campeón de Aragón resistía como único sub23.

    Junto a él Tomi Misser y Xavier Ariza (2º en el VI Trofeo Ciclocross Ciudad de Huesca). Éste último, líder de la Copa Catalana, abriría el hueco más peligroso, pero Zaera y Misser demostraron buen entendimiento logrando reducir la diferencia. Fue en la última vuelta donde el bajoaragonés jugó su carta abriendo hueco suficiente para entrar en meta en solitario”.

    El alcañizano declaró tras subir al podio: "venía a buscar sensaciones y creo que me puedo ir satisfecho”, añadiendo que “para ser el primer año -como sub23-, creo que puedo estar contento con esta primera victoria fuera de Aragón”.

    El Club Ciclista Oscense, gracias a la suma de las posiciones en las diferentes categorías, subía también al podio para recoger el premio que le acreditaba como mejor equipo de la jornada.

    El próximo fin de semana los corredores acudirán al Campeonato de España de Ciclocross que se disputará en la localidad valenciana de Játiva entre los días 7 y 9 de enero.

Image