• La reforma de varios tramos de carreteras en Alcañiz, a exposición pública

    El proyecto anunciado por el Ministerio de Transportes para "compatibilizar" varios tramos de carreteras del Estado que discurren por Alcañiz "con las actividades humanas", está desde este lunes y durante 30 días en fase de exposición pública para que quien lo desee aporte sus ideas. Quienes deseen ver el proyecto pueden pedir una copia en el Ayuntamiento. Quienes deseen ver el proyecto pueden pedir una copia en el Ayuntamiento.

    Las obras costarán 6,2 millones de euros y desde el Ayuntamiento indican que incluirán la construcción de cuatro glorietas, la instalación de 130 nuevas farolas, la plantación de 200 nuevos árboles y la pavimentación de las vías con un asfalto fonoabsorvente, para reducir el ruido del tráfico, la limitación a 30 kilómetros por hora o la amplialción de aceras, además de los tramos de carriles bici anunciados por el Ministerio.

    Las obras está previsto que comiencen a principos del 2023 y que duren un año y medio. Durante las mismas habrá cortes de tráfico en una o las dos direcciones de los viales afectados y en los casos que así lo requieran, tendrán que usarse otras vías para desviar el tráfico.

    Desde el Ayuntamiento anuncian una "reconfiguración completa" del Muro de Santiago y la Ronda de Teruel, que incluye la renovación completa de redes, servicios y adaptación medioambiental, con un nuevo colector de aguas pluviales para recoger las provenientes de "todo el casco" antiguo. Terminadas las obras en esta zona, indican desde el consistorio, se verá "como un bulevar de cinco metros de ancho de calzada, doble sentido de circulación a velocidad pacificada y aceras más anchas". El firme para las aceras y zonas de paseo en este tramo se proyecta con piedra arenisca, para entonar con el conjunto del casco y no de loseta hidráulica, como se prevé en el resto del proyecto.

    En el Paseo Andrade se proyecta la ampliación de la rotonda junto a la carretera de Caspe, desde donde partirá el vial al nuevo hospital. También está previsto renovar lsa 41 farolas antiguas, plantar árboles en alcorques espaciados cada doce metros y ensanchando las aceras. La calzada, de doble sentido, tendrá una anchura de unos 6 metros. Se repintarán las marcas viales y se sustituirán las señales verticales.

    Se proyecta otra rotonda, de cuarenta metros de diámetro exterior de calzada y 27,40 metros de diámetro de isleta central, frente a la estación de autobuses en sustitución del cruce a nivel que comunica con el barrio de San Pascual y se colocarán cinco farolas y 30 nuevas luminarias en la avenida Maestrazgo. Por cierto, la construcción de la rotonda eliminará el acceso al barrio de San Pascual, que será sustituido por un nuevo trazado.

  • Alcañiz. Una larga reparación de tuberías afectará al tráfico de varias calles

    La calle Doctor Repollés de Alcañiz está en obras desde este martes para solucionar problemas en las tuberías. Previsiblemente, se alargarán cuatro meses y durante ese tiempo habrá cortes al tráfico en diferentes calles. La empresa que gestiona el suministro de agua y alcantarillado, Aquara, se encarga de los trabajos y el Ayuntamiento asumirá su coste: unos 300.000 euros.

    Primero, la avenida de Aragón permanecerá cortada durante cuatro semanas entre las calles Juan Sobrarias y Doctor Repollés. Desde el Ayuntamiento indican que la Policía Local desviará el tráfico por la calle Goya hacia la avenida Huesca.

    Después, durante tres semanas, se cortará la calle Doctor Repollés desde el cruce con la avenida de Aragón hasta la salida de las ambulancias de urgencias, "de forma que pueda mantenerse el acceso de éstas hacia el hospital", indican desde el consistorio, añadiendo que "finalizada esta fase se podrá restablecer el acceso de las ambulancias por la entrada de urgencias. Será entonces, a lo largo del mes de junio, cuando se proceda al corte del resto de Doctor Repollés, hasta el acceso peatonal al hospital.

    A partir de mediados de julio las obras afectarán al tráfico de la avenida Maestrazgo y al de la antigua carretera N-232.

    También se ejecutarán obras en la calle Gómez Miedes, con lo que mientras duren las obras de esta última fase se propone dar acceso temporalmente al aparcamiento de la calle Ciprés a través de la Avenida Aragón. Finalmente, una vez finalizada la sustitución completa de las redes, el proyecto marca que se iniciará la repavimentación de la zona: primero en la carretera N232a, luego la calle Doctor Repollés García y finalmente en la Avenida de Aragón. Terminados los pavimentos se procederá a la ejecución de la marcas viales, de tal modo que a finales de agosto la obra habrá de estar completa".

    Hasta entonces, se indica en el mismo comunicado, "el Ayuntamiento de Alcañiz ya ha preparado un plan de reordenación del transporte público de la ciudad, que adaptará los recorridos y las paradas a la ejecución de estas obras. Las paradas de la Avenida de Aragón 79 se suprimirán para reubicarse en Ronda de Caspe junto a Delegación de Hacienda, Avenida de Huesca y Plaza de San Francisco, con lo que este mismo miércoles se hará efectiva la modificación del recorrido de líneas necesaria para esquivar el corte de tráfico y mantener el servicio en las mejores condiciones posibles para aquellos vecinos y usuarios de este céntrico entorno de la ciudad".

  • Los Compromisarios vuelven a jurar en Caspe el 24 de abril

    El Juramento de los Compromisarios, un hecho histórico que desembocó en el Compromiso de Caspe, se recreará el próximo domingo 24 de abril. El acto estará envuelto de otras actividades que ambientarán y profundizarán en la historia de la época, el siglo XV.

    El acto principal, la llegada y juramento de los compromisarios comenzará a las 19:00 h. en las escalinatas de la Colegiata Santa María la Mayor, que fue el escenario real de los hechos.

    Ya desde las 10:00 h. en el entorno de la Colegiata se reproducirá el ambiente de los espacios militares y cancillerescos, situados en el Jardín Norte y Sur del templo, cuya organización y funcionamiento se dará a conocer al público mediante visitas guiadas.

    Los actos de recreación histórica comenzarán a las 12:00 h. con la toma de posesión de la Colegiata y el Castillo y media hora después se darán a conocer los pretendientes al trono de Aragón en la escalinata del templo religioso. Posteriormente se mostrará el atuendo típico de un rey de principios del siglo XV.

    El acto central, el de las 19:00 h, incluirá la eucaristía, el juramento ante el Lignum Crucis y los Evangelios y "el acto Homagium" de los alcaides y capitanes generales a los compromisarios.

    Así se mostrará el inicio de un proceso que culminará el último fin de semana de junio con la elección de un nuevo rey por parte de los nueve representantes de los parlamentos de Aragón, Cataluña y Valencia. Esta recreación, la del Compromiso de Caspe, será del 24 al 26 de junio e incluirá diversos actos festivos y representaciones que contarán con más de 300 actores.

    Programa del domingo, 24 de abril
    10:00h. Apertura de espacios militares y cancilleresco.
    10:30h. VISITA GUIADA al espacio cancilleresco. “¿Cómo se organizaban las cancillerías bajomedievales en el reino de Aragón?” Durante el transcurso, taller de escribanía y paleografía bajomedieval en directo.
    11:00h. VISITA GUIADA al espacio militar. “La defensa de Caspe durante los meses del Compromiso”. Durante el transcurso, taller de armas y armaduras de la época de 1412
    11:30h TALLER DE RECREACIÓN HISTÓRICA: El vestuario masculino y femenino de la nobleza a inicios del siglo XV: prendas, estilos y modas. Histórica Vestimentum. (Lugar: espacio cancilleresco).
    12:00h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Toma de posesión de la colegiata y castillo de Caspe por parte del Señor interino de la villa: Domingo Ram, Obispo de Huesca y compromisario (Lugar: escalinata de la colegiata).
    12:30h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Recreación y explicación de los pretendientes al trono de Aragón. Cada uno de los pretendientes será presentado ante el pueblo de Caspe, que podrá conocer sus razones, sus atributos físicos, su personalidad y su línea sucesoria. (Lugar: escalinata de la colegiata).
    13:00h. RECREACIÓN HISTÓRICA: “Vestir a un rey”. Recreación en la que se mostrará el vestuario típico de principios del siglo XV, y de cómo un aspirante a rey se preparaba para la batalla. Explicación de armas, armaduras e insignias de una casa real hispana. (Lugar: escalinata de la colegiata).
    19:00h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Llegada y Presentación de los compromisarios a la villa de Caspe. Enclaustramiento posterior en el castillo.
    19:15h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Salida de los compromisarios y colocación solemne en el espacio de juramento junto a testigos y asistentes.
    19:30h. RECREACIÓN HISTÓRICA, ACTO CENTRAL: Eucaristía celebrada por Pere Çagarriga, arzobispo de Tarragona, y juramento ante el lignum crucis y los evangelios por parte de todos los compromisarios.
    20:00h. RECREACIÓN HISTÓRICA: Acto de homagium de los alcaides Domingo Lanaja y Ramón Fiveller, y de los capitanes generales Pedro Martínez de Marcilla y Azbert Satrilla a los compromisarios, nuevos dueños de la villa y castillo de Caspe.

    Espacio militar: Instalación de acuartelamiento militar de los capitanes generales, espacio burocrático y de recreación histórica. Recreaciones y vida cotidiana de principios del siglo XV. Lugar: Jardín Norte de la Colegiata.
    Espacio cancilleresco: Instalación de espacio burocrático en el Jardín Sur, con cancillerías, despachos y muestra de elementos medievales. Lugar: Jardín Tumba de Miralpeix.

  • Así fue el Santo Entierro en Alcañiz. VÍDEO

    Los pasos se aceleran en la procesión del Santo Entierro de Alcañiz. La Verónica lleva el manto agitado. Los tamborileros van tiñendo de azul las más de dos horas del recorrido y las baturras mecen las tortas de pascua en las cestas que llevan entre dos.

    Al llegar a la plaza de España, al cristo yacente se le sella el sepulcro de madera. Los tambores guardan silencio unos minutos para volver a sonar al unísono al grito "¡que suenen los tambores!". Este sábado había ganas de tocar. Los tambores seguían sonando mucho después de terminar la procesión. Cuando se deja de tocar ya no se puede volver a coger el tambor hasta el siguiente miércoles de Ceniza.

  • El Encuentro de la Virgen, su hijo e Isabel. VÍDEO

    La Virgen se citó con su hijo este Martes Santo en la plaza de los Almudines de Alcañiz. En el balcón del número nueve aguardaba la cantadora Isabel Rocatín a que ambas imágenes se encontraran para dedicarles su jota de los tambores roncos.

    Antiguamente esta procesión no llevaba tambores. Ahora desfilan los infanticos, quienes antaño tenían dedicada una procesión conocida como del “Bis bis”. Se llamaba así por el sonido que hacían los niños al relajar su recitado del “ora pro nobis”. “La jota se ha incorporado hace muy pocos años.

  • Calanda. Ya inaugurado, el Buñuel de bronce anima a tocar junto a él

    La escultura de Buñuel, en bronce, a tamaño real, fue inaugurada el Domingo de Ramos en la plaza de España de Calanda, donde será arropada por los tambores y bombos en el Romper la Hora del Viernes Santo y donde protagonizará otro estreno, el de “La Hora Buñuel”, en la madrugada del viernes al sábado.

    Será una concentración de tamborileros junto a esta escultura, realizada por escultor Daniel Elena, y sobre la cual desde el consistorio están convencidos de que “se va a convertir en santo y seña de los calandinos”.

    La cita será a las dos de la madrugada del viernes al sábado Santo.

  • El Ministerio aprueba 6,2 millones para “humanizar” tres travesías en Alcañiz

    El Ministerio de Transportes ha aprobado lo que denomina “proyecto de humanización” de tres travesías en Alcañiz por un importe de 6,2 millones de euros, financiados con fondos europeos. Forma parte de un plan del Ministerio para mejorar los entornos urbanos en la Red de Carreteras del Estado.

    Se actuará en los siguientes tramos:

    N-232a km 131,700 a 136,400
    N-211a km 243,580 a 244,900
    N-232b km 131,700 a 132,900

    Desde el Ministerio indican que “la actuación busca potenciar un entorno más sostenible, inclusivo y accesible para los peatones y ciclistas”.

    Está previsto ajustar las secciones transversales de las travesías para aumentar el ancho de las aceras y reducir el de las calzadas, según indican desde el Ministerio “para pacificar el tráfico”. Se contempla la habilitación de unos 4,8 kilómetros de carril bici, una actuación en línea con la Estrategia Estatal por la Bicicleta, impulsada por el mismo Ministerio, que busca “impulsar este modo de transporte en todos sus ámbitos: movilidad cotidiana, ocio, deporte, turismo y cadena de valor de la industria”.

    El proyecto se llama “Mejora local. Tratamiento de las carreteras de la Red de Carreteras del Estado, en el ámbito de la ciudad de Alcañiz, para su humanización y compatibilización con las actividades ciudadanas” y se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para someterse al trámite de información pública antes de su aprobación definitiva.

  • Gran parte de los premios San Jorge recaen en alumnos bajoaragoneses

    Gran parte de los premios de narración literaria y pintura infantil y juvenil San Jorge, a los que se han presentado más de 300 obras de alumnos de la provincia de Teruel, han recaído en alumnos de centros educativos del Bajo Aragón.

    En la modalidad de Pintura, los ganadores han sido Kevin Crespo, estudiante del instituto Damián Forment de Alcorisa, e Isabel Ejarque, del instituto Pablo Serrano de Andorra.

    Tanto el premio infantil como el juvenil cuentan con 100 euros, diploma y material de pintura.

    Además, Ana Páez (C.E.I.P. Manuel Franco Royo de Andorra), Sara Ciércoles (I.E.S. Pablo Serrano de Andorra), Natalia Covarrubias (I.E.S. Bajo Aragón de Alcañiz) e Isabel Membrado (I.E.S. Pablo Serrano de Andorra) recibirán un accésit, con 50 euros, diploma y material de pintura.

    Los centros educativos en los que estudian los alumnos premiados recibirán 100 euros para adquirir material de pintura.

    En Narración Literaria, dos bajoaragoneses han ganado accésits de 50 euros, diploma y material literario. Se trata de David Millán (C.E.I.P. El Justicia de Aragón de Alcorisa)
    y Paula Babiano (I.E.S. Pablo Serrano de Andorra).

    Sus respectivos centros educativos recibirán 200 euros para adquirir libros.

    Además, los siguientes alumnos del Bajo Aragón han sido seleccionados para asistir a un curso de pintura, recibiendo diploma y lote de material de pintura:

    -Paula Joven, colegio San Valero-Escolapios de Alcañiz
    -Aitana María Rodríguez, C.E.I.P. Manuel Franco Royo de Andorra
    -Sheila Tena, C.E.I.P. Román García de Albalate del Arzobispo
    -Irene Dolores Parra, C.E.I.P. Manuel Franco Royo de Andorra
    -Pablo Fuertes, colegio Gloria Fuertes de Andorra
    -Elisabet Jiménez, I.E.S. Bajo Aragón de Alcañiz

  • Las heladas afectan al fruto incipiente en el Bajo Aragón Caspe

    La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA – COAG, indica que después de tres noches de fuertes heladas, “las bajas temperaturas han llegado en el momento más complicado, en el que los frutales y el resto de leñosos (frutos secos y vid) están en floración o ya cuajando (de flor a fruto)” lo que ha provocado una “máxima preocupación entre agricultores”.

    En una primera estimación, indican que en la zona del Bajo Aragón Caspe la noche más fría fue la del sábado al domingo.

    “Las heladas han hecho mella según las zonas. Donde ha estado nublado, la bajada de temperatura no ha sido tan acusada. Este factor, junto con la altitud, hace que en algunas parcelas de localidades más bajas haya casi el 100% de afección por helada y que en otras parcelas prácticamente no se haya notado.

    En cuanto a producciones, en esta comarca predomina la fruta de hueso, melocotón y nectarina principalmente. También hay mucha superficie de almendro, plantaciones nuevas en intensivo. En este caso, se aprecia bastante daño en el incipiente fruto.

    En la zona de Alcañiz, Calanda y Puigmoreno las heladas apenas se han notado gracias al viento que ha estado activo estos días”.

    La organización agraria pide “adaptar las líneas de seguro agrario destinadas a cubrir estos siniestros” para que los agricultores tengan “una herramienta que les indemnice y recuperar así parte de la inversión o costes”.

  • Mejoras en la educación especial en Andorra y Alcañiz

    El colegio de educación especial Gloria Fuertes de Andorra comenzará el próximo curso educativo con un aula nueva de escolarización anticipada a los 2 años.

    Desde el Gobierno de Aragón indican que en los centros donde se han implantado estas aulas crece la demanda y se garantiza un aula completa de 1º de Infantil en el curso posterior. Las plazas adjudicadas para aulas de 2 años se respetan después para la escolarización en el segundo ciclo de Educación Infantil. La ratio máxima de estas aulas es de 18 alumnos.

    Por otra parte, en el centro de Formación Profesional Bajo Aragón de Alcañiz se ofertará el próximo curso la atención preferente para alumnos con trastorno del espectro autista (TEA).

    “La red de centros de atención preferente TEA está coordinada a través de 7 equipos de Atención Temprana y el equipo especializado TEA, que se encarga de colaborar y coordinarse con los servicios sanitarios, sociales y entidades concertadas del programa Atención Temprana IASS para valorar la mejor respuesta educativa, además de formar a la comunidad educativa en todo lo relacionado con este alumnado”, indican desde el Gobierno de Aragón.

  • Ejulve tendrá una “Copa de España de Ultramaratón”

    El Club Ciclista Ejulve ya lleva organizando once maratones de BTT “Masadas de Ejulve” con centenares de inscritos.

    Este año tendrá un nuevo formato, será “Copa de España de Ultramaratón”. Se disputará el 16 de julio con 130 kilómetros.

    El presidente del Club, Juan Carlos Pascual, explicó que será una de las cuatro citas que se celebrarán en España, la única en Aragón. “Con ello se demuestra que, con ganas, ilusión y decenas de voluntarios, desde una pequeña localidad de menos de 200 habitantes se pueden organizar grandes citas a nivel deportivo.

    Este mismo club es el que organizó la prueba disputada en este municipio el pasado fin de semana: el primer XCO de Ejulve, una prueba ciclista integrada en la Copa Aragón de la modalidad olímpica de ciclismo “cross country”.

  • Terminada, la nueva presa de Santolea, ya se puede llenar

    Las obras de la presa del Cañón del embalse de Santolea han finalizado. Esta presa, junto con la presa del Puente y la Presa de Santolea permiten garantizar los usos actuales y futuros en la cuenca del río Guadalope. A partir de ahora se podrá comenzar el llenado y la puesta en carga de la infraestructura.

    La nueva presa tiene una capacidad de 81,75 Hm3; junto con la presa del Puente se consigue una capacidad de 104,84 Hm3, más del doble del volumen que permite almacenar el actual embalse de Santolea.

    El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado la adjudicación del contrato de servicios para el seguimiento del plan de puesta en carga de la Presa del Cañón, explotación y mantenimiento de las Presas del Cañón y del Puente de Santolea y la redacción de las normas de explotación del embalse de Santolea.

    Tres empresas han presentado sus ofertas, siendo finalmente seleccionada la UTE PAVAGUA AMBIENTAL, S.L.U. – MS INGENIEROS, S.L.U. por un importe de 461.956 euros y un plazo de tres años, con dos posibles prórrogas de un año cada una, hasta un máximo de cinco, siendo el importe total de 746.813 euros.

  • Ciudadanos acuerda suspender la afiliación de un concejal de Andorra

    Andrés González es concejal de Deportes del Ayuntamiento de Andorra. Pertenece al grupo político Ciudadanos, que ha “acordado suspender” su “condición de afiliado”, indican desde su partido, al considerar que ha incurrido en infracciones “muy graves” en su responsabilidad en el “control de las asignaciones públicas al grupo municipal de Ciudadanos Andorra”.

    González indica a Bajo Aragón Digital que su partido le “abre un expediente” porque “dice que le faltan datos” sobre la cuenta que abrió el propio concejal de su grupo a nivel municipal, Ciudadanos Andorra. Explicó que el Ayuntamiento ingresaba todos los meses, en su cuenta personal, 160 euros en concepto de una subvención para su grupo político. “Yo debería haber abierto una cuenta con un CIF (del partido)”, manifestó, “pero soy nuevo en esto”. Dice que no se había dado cuenta de que el Ayuntamiento le iba ingresando ese dinero mensualmente por el citado concepto desde el principio de la legislatura y que cuando lo supo creó una cuenta para el partido a nivel municipal, lo que ocurrió el pasado 14 de julio, cuando, asegura, ingresó todo lo pendiente (3.680 euros) y los siguientes ingresos.

    Una vez hecho, declara el concejal, se lo notificó por e-mail a su partido a nivel nacional y regional y “me quedé tranquilo”.

    Hace dos viernes, cuenta, le llegó por e-mail el expediente de su partido. “Ellos dicen que no les he enviado nada”. Andrés González declara a Bajo Aragón Digital que no conserva los e-mails que envió a su partido notificándoselo porque los borró.

    El concejal ha presentado sus alegaciones, prácticamente, dice, los argumentos expuestos en sus declaraciones, el extracto bancario que acompaña a este artículo y los ingresos que el Ayuntamiento hacía a su cuenta particular.

    El asunto se encuentra actualmente en el comité de régimen disciplinario a nivel nacional de Ciudadanos.

    Este es el comunicado que Ciudadanos ha enviado a Bajo Aragón Digital sobre el suceso:

    “La Comisión de Régimen Disciplinario de Ciudadanos ha acordado suspender la condición de afiliado a Andrés González, actual miembro del grupo municipal de Andorra.

    Se considera que existen indicios suficientes para suponer que ha incurrido, en el ejercicio de sus responsabilidades en el control de las asignaciones públicas al grupo municipal de Ciudadanos en Andorra, en infracciones consideradas como "muy graves" tanto en nuestros Estatutos como en el Reglamento Disciplinario. En cualquier caso, la Comisión de Régimen Disciplinario ha ofrecido a Andrés González un plazo de alegaciones para que pueda aportar la información que estime oportuna”.

  • Más de 3.500 tamborileros transforman Alcorisa en “otro pueblo”

    Alcorisa acogió este fin de semana las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo. “Parecía otro pueblo” dijo el alcalde, Miguel Iranzo, quien se mostró muy contento de cómo evolucionaron los actos y de que finalmente se pudiesen desarrollar todos a pesar de la lluvia, cambiando ubicaciones y horarios o incluso bajo el agua, como la inauguración del Monumento al Tambor. Las calles se abarrotaron, indicó el alcalde, con alrededor de 3.500 tamborileros y lució, dijo, el desfile de cada uno de los 22 pueblos participantes con sus toques y vestimentas particulares.

    En el acto de inauguración se llenaron prácticamente las 500 plazas y en el acto de Exaltación, en el que, sobre el escenario, los pueblos muestran sus diferentes toques, asistieron más de 1.000 personas, dijo el edil, quien lamentó que la lluvia impidiese realizarlo en la plaza Alcalde José Ángel Azuara, donde “hubiese lucido más”, pero finalmente se realizó sin problemas en el frontón municipal.

    También destacó que con tanta gente no hubiese habido incidentes y dio por cumplidos sus objetivos prioritarios: que la gente disfrutase y que los visitantes se fuesen de Alcorisa con una buena impresión del municipio.

    Además de a pie de calle, las jornadas pudieron seguirse por un canal de televisión habilitado para Alcorisa para la ocasión y por YouTube.

  • Premios de la Ruta del Tambor y Bombo

    La junta ordinaria de La Ruta del Tambor y Bombo, celebrada el martes día 22 de marzo de 2022, ha aprobado por unanimidad, y a propuesta de la ciudad anfitriona, los premios a conceder en sus Jornadas de Convivencia que se celebrarán en la ciudad de Alcañiz los días 1,2 y 3 de abril de 2022.
    El Premio “Tambor Noble” es para la Asociación Cultural “Amigos del Tambor de Alcañiz”.
    El Premio “Redoble” ha recaído en el periodista Ignacio Escolar, director del medio digital eldiario.es
    El pregonero de estas Jornadas de Convivencia de la Ruta del Tambor y Bombo será Segundo Bordonaba, expresidente de la Ruta del Tambor y Bombo.

  • XXXV Jornadas del Tambor y el Bombo con paella

    Por fin los alcorisanos van a poder ejercer de anfitriones en las XXXV Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo que va a concentrar el próximo fin de semana a tamborileros procedentes de diversas regiones españolas.
    Las jornadas se inaugurarán el viernes a las ocho de la tarde.
    El sábado se inaugurará el monumento al tambor en Alcorisa. A las doce del mediodía tendrá lugar el desfile de bombos y tambores y a media noche se concentrarán bombos y tambores para romper la hora a las doce de la noche. Después del desfile se podrá degustar una paella por cinco euros la ración.
    Al mediodía del domingo los actos acabarán con el toque final por parte de todas las delegaciones asistentes.

  • Lectura pública para el día del libro

    El 23 de abril se celebra el día del libro. En muchos centros es común que se lea El Quijote. En Alcañiz se va a proceder también a la lectura de un libro que tiene que ver con Alcañiz: “MEMORIAS PARA ESCRIBIR LA CIUDAD”, libro escrito por Mariano Ardid en 1852.
    Se leerán diversos pasajes de la transcripción que ha realizado el alcañizano Jesús Ponz, que a su vez presentará el libro.
    Las personas que quieran participar en su lectura deben inscribirse en el Hogar del Jubilado, que es el lugar donde se realizará la lectura pública, abierto a todas las personas, socios o no.
    La lectura será los días 21 y 22 de abril de 10 a 12 horas.

  • Jorge Joaquín M.M, condenado a 15 años

    La magistrada, presidenta del Tribunal del Jurado, establece para el acusado una condena de 15 años de prisión por delito de homicidio con las agravantes de abuso de superioridad y parentesco y la atenuante de drogadicción. En concepto de responsabilidad civil, la juzgadora fija en 220.000 euros la cantidad que el condenado tendrá que abonar a los padres y hermanos de la víctima.

    La sentencia prohíbe, también, al acusado aproximarse, durante quince años, a los padres y los hermanos de la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o cualquier otro en que estos se encuentren, en una distancia inferior a 500 metros asi como comunicarse con ellos por cualquier medios.

    El Jurado en su veredicto declaró que el acusado causó intencionadamente la muerte de José Antonio, descartando, por unanimidad, que esta se produjera por imprudencia por lo que consideraron acreditado que en el acusado existió ánimo de matar ya que “la intención de Jorge Joaquín de acabar con la vida de su pareja, quedó patente” y que ejecutó los actos homicidas con conocimiento y voluntad. Entienden también que concurre la agravante de abuso de superioridad al estimar que “existió una desproporción efectiva y real entre agredido y agresor que determinó un desequilibrio a favor de éste” y que concurre la circunstancia de agravante de parentesco y la tenuante de drogadicción al apreciar que existía en el acusado una disminución de las capacidades intelectivas y volitivas como consecuencia del consumo de marihuana.

    Esta sentencia es recurrible en el plazo de 10 días ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. 

     

  • Caspe. Recuperación antiguo cauce del Guadalope

    El Ayuntamiento de Caspe opta a 4 millones de euros de los fondos europeos para desarrollar el proyecto de “Restauración Ambiental y Conexión Hidráulica del Antiguo Cauce del Río Guadalope”.
    El proyecto está apoyado por Endesa y la Confederación Hidrográfica del Ebro lo consideró como viable ya que se ajusta a los criterios más exigentes de la AGENDA 2030 y la disponibilidad de los fondos europeos podían ser una excelente oportunidad como
    fuente de financiación para su desarrollo final.
    La construcción de la presa de Mequinenza en 1964 provocó que un tramo del antiguo cauce, de aproximadamente siete kilómetros, quedara aislado a su paso por el término municipal de Caspe, lo que ha favorecido su progresiva degradación. El proyecto de
    “Restauración ambiental y conexión hidráulica del antiguo cauce del Río Guadalope en Caspe” contempla la restitución de un caudal mínimo en los siete kilómetros del cauce.
    El proyecto revierte el enorme daño medioambiental causado por la construcción de la presa.

  • Laboratorio innovador en TechnoPark

    El Laboratorio del Impacto ubicado en el TechnoPark de Alcañiz, es el único laboratorio acreditado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) para la homologación de barreras de protección de circuito y cascos para los pilotos, ambos elementos de uso obligado en todas las competiciones reguladas por este organismo.
    Para la ejecución de los ensayos requeridos por estas normas se ha necesitado definir y desarrollar equipos nuevos, con prestaciones no existentes hasta el momento como una torre de caída para cascos capaz de ensayar a velocidades por encima de los 10 m/s y sobre yunque oblicuo. También puede impulsar un maniquí de 75 kg a más de 60 km/h en un espacio no mayor de un metro. Este cañón es hoy el más potente del mundo destinado al ensayo de barreras.
    Muchas y diversas entidades de todo el mundo se desplazan a TechnoPark MotorLand para testar sus productos y seguir desarrollándolos, con el objetivo de superar la homologación pertinente y lograr estar en un circuito de élite mundial como MotorLand Aragón.
    Por sus características específicas, este Laboratorio del Impacto es el único que existe en España y uno de los pocos que se han desarrollado en el mundo.

Image