-
PP: Alcañiz, sin Autoclassic “por la ineptitud del equipo de gobierno”
La feria Autoclassic, que reunía en Alcañiz a expositores de diferentes lugares de España y otros países no se celebrará este año. El Ayuntamiento no la ha organizado y será sustituida por una exposición de paneles informativos en los que repasan la trayectoria de la feria.
Llevaba 25 años realizándose. Concejales del PP en el Ayuntamiento manifestaron este jueves que no se hará “por la ineptitud del equipo de gobierno”. “Nos sentimos defraudados y muy molestos por este despropósito absoluto”, dijo el concejal Miguel Ángel Estevan, añadiendo que “es verdaderamente sorprendente que hayan tenido mucho tiempo para organizarla y que no sean capaces de hacerlo”.
La feria, recordaron “movía millones de euros en la ciudad a través de la compraventa de vehículos y también de repuestos” y tenía “trascendencia nacional e internacional”, convirtiéndose en un “referente”. Estevan dijo que esta realidad “contrasta” con lo que sucede en municipios como Calanda, Alcorisa, Valdealgorfa, Caspe y Teruel, en donde “ponen en marcha eventos de este tipo para dar a conocer y respaldar sus principales productos”.
Además, indicaron que en el Calendario Oficial de Ferias del Gobierno de Aragón están calendadas hasta un total de 122 citas de esta tipología en nuestra comunidad y en él no aparece ninguna de las que se celebran en Alcañiz. “Desde el primer momento no han prestado atención ni a eso”, insistió Estevan.
-
Proyecto para digitalizar el ciclo urbano del agua
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha anunciado este miércoles que está diseñando un proyecto para “digitalizar el ciclo urbano del agua en todos los municipios de la provincia, a excepción de la capital”, que se financiaría parcialmente con una subvención del Gobierno de España, pendiente de solicitar. En el pleno del miércoles se aprobó por unanimidad la participación en esa convocatoria de ayudas.
Con el proyecto, indican desde la DPT, se mejoraría la gestión desde la captación del agua asociada al dominio público hidráulico, la potabilización, la distribución, telelectura, saneamiento, depuración y su devolución al dominio público hidráulico a través de los procesos de depuración asociados, incluyendo la gestión de los episodios de lluvia y los desbordamientos de los sistemas de saneamiento.
El sistema permitiría “detectar tempranamente pérdidas de agua en captaciones, monitorizarlos para tener mayor conocimiento y dar mayor calidad a este ciclo”, además de “reducir emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo el presidente de la DPT, Manuel Rando.
Explican desde la Diputación que “la digitalización se basa en tres grandes elementos: los sensores inteligentes, sistemas de comunicación y plataformas de análisis big data de toda esta información”.
La DPT tiene previsto dirigirse a los Ayuntamientos para que digan si están interesados en el proyecto. La subvención podría alcanzar los 11 millones de euros, de los que un millón debería aportarlo o bien la DPT o bien los propios Ayuntamientos, indicaron.
-
Los nuevos autónomos de Teruel pagarán 80 euros mensuales
Los autónomos que inicien su actividad en la provincia de Teruel, así como en las de Cuenca y Soria, tendrán durante tres años una cuota reducida, por lo que su contribución a la Seguridad Social será de 80 euros mensuales.
Así lo anunció este martes en el pleno del Senado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escribá, como medida contra la despoblación.
Esto se suma a las medidas anunciadas el pasado 13 de octubre para apoyar la creación de empleo en las tres citadas provincias a través de una reducción del 5% en la cotización por contingencias comunes de las empresas en todos los contratos indefinidos existentes en el ámbito provincial, del 15% en los nuevos contratos indefinidos y del 20% en nuevos contratos indefinidos en empresas situadas en municipios de hasta 1.000 habitantes.
-
Aumentan los alumnos en el Matarraña y reabre el aula de Infantil de Valjunquera
El aula de Valjunquera perteneciente a la escuela de la comarca del Matarraña de Educación Infantil “Sagalets”, para niños de 0 a 3 años, reabrirá el próximo 2 de noviembre.
Desde la institución comarcal del Matarraña, a quien pertenece la escuela, indican que desde el inicio del presente curso escolar se ha ido incrementando paulatinamente el número de alumnos inscritos, pasando de 36 a 42 a fecha del 13 de octubre. Ese número, indican se incrementará a 45 con la reapertura del aula de Valjunquera.
-
Consejera propone saber la “disponibilidad real del médico” para evitar la espera
Preguntada en una rueda de prensa, este miércoles, por las listas de espera en Atención Primaria del Salud, la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez respondió que la intención es “que la aplicación de Salud Informa visibilice el cien por cien de los huecos que los profesionales tienen” para que los pacientes “sepan cuál es la disponibilidad real de su médico”. Insistió en que “creo que no estábamos ocupando el cien por cien de las agendas y el paso que se ha dado es que se visibilice el cien por cien de los huecos”.
Ante la respuesta de Pérez, los Sindicatos Médicos de Atención Primaria de Aragón (FASAMET y CESMAragón) exigen la dimisión inmediata de la consejera de Presidencia y portavoz del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, por su afirmación, “completamente falsa, insultante e irrespetuosa”, de que las listas de espera en Atención Primaria, donde se están dando citas hasta con veinte días de demora, indican, se deben a que “no estamos ocupando el cien por cien de las agendas”.
Los sindicatos dicen que los huecos a diario se completan y saturan con las demandas presenciales solicitadas en los servicios de admisión y “la consejera está afirmando que los médicos tienen en su agenda diaria huecos sin cubrir, lo que es rotundamente falso”, indica Leandro Catalán, presidente de Médicos de Atención Primaria de Aragón.
Los Sindicatos Médicos reiteran que la realidad es que sus agendas están ocupadas por encima del cien por cien, llegando a superar entre el 15 y el 30 % de pacientes más cada día. A esto hay que sumar las citas de urgencia, domiciliarias, las gestiones burocráticas o el doblaje para cubrir las ausencias reglamentarias de los compañeros. De la misma manera, niegan que sea cierto que, como también ha afirmado Pérez sobre las listas de espera, "se está haciendo un esfuerzo importante y se han rebajado un 20 por ciento".“Para empezar no nos parece adecuado que en Atención Primaria existan siquiera listas de espera, para ello pueden establecerse diversas medidas que hemos planteado como por ejemplo las consultas adicionales (‘peonadas’ retribuidas) de los profesionales que trabajan en hospitales”, explica Catalán. “Igualmente nos parece necesario aplicar soluciones para reducir las listas de espera de pruebas diagnósticas, que a veces se demoran hasta más de un año”, añade.
-
El sector de Alcañiz, el segundo con más participación en el cribado de cáncer de mama
El sector sanitario de Alcañiz es el segundo con más participación de Aragón en el programa de cribado de cáncer de mama. El bajoaragonés ha tenido este año una tasa de participación del 85,1%, después del de Teruel (85%).
Desde el Gobierno de Aragón indican que “participar en el cribado aumenta las posibilidades de detectar la patología en una fase preclínica, lo que mejora la efectividad del tratamiento respecto a un diagnóstico posterior”. Consiste en la realización de una mamografía cada dos años en toda la población femenina de 50 a 69 años. Cada mujer recibe una carta con la cita para hacerse la prueba.
En Aragón se diagnostica cada año una media de 900 casos de cáncer de mama y, pese a la reducción de la mortalidad gracias a los nuevos tratamientos y al diagnóstico temprano, 200 mujeres al año fallecen por esa causa.
De las 39.677 mamografías de cribado realizadas en Aragón, se obtuvo un resultado de normalidad en un 94,7% de las mujeres exploradas. A un 4,4% se le recomendó una mamografía intermedia (control 6-12 meses) y el 0,9% han sido derivadas al hospital de referencia de su sector por imagen sospechosa de malignidad para confirmación diagnóstica y tratamiento, indican las mismas fuentes.
-
La Guardia Civil de Caspe desmantela dos plantaciones de cannabis
La información que colaboradores ciudadanos proporcionaron a la Guardia Civil durante el mes de septiembre sobre la existencia de plantaciones de cannabis en el término municipal de Mequinenza, fue clave para su desmantelamiento.
Especialistas del Equipo Territorial de Policía Judicial y Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe iniciaron una investigación al respecto que ha desembocado en la aprehensión de 3.200 plantas en dos plantaciones de difícil acceso, con una zona de acampada y puestos de vigilancia.
El 21 de septiembre se llevó a cabo la explotación del operativo, de una dificultad que requirió de acceso por tierra y aire.
Una vez en el lugar la Guardia Civil verificó la existencia de una plantación que contenía un total de 1.600 plantas de marihuana, así como diferentes balsas y útiles para efectuar el riego, zona de acampada provista de duchas y cocina, puesto de vigilancia y zona de secado para las plantas.
En éste operativo participaron, además de los especialistas del Equipo Territorial de Policía Judicial y Equipo Roca, patrullas de seguridad ciudadana de la Compañía de Caspe; Núcleo de Reserva y Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Zaragoza y helicóptero de la Unidad Aérea con base en Huesca.
Por otro lado, a raíz de unas informaciones de colaboración ciudadana recibidas por el Equipo de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Caspe, en la mañana del día 3 de octubre se llevó a cabo un operativo para la búsqueda, verificación y desmantelamiento de una plantación de cannabis que podía ubicarse en el mismo término municipal.
Igualmente el acceso era complicado y los agentes tuvieron que acceder a pie por dos senderos distintos y por embarcación, a través del pantano.
Una vez en el lugar, la Guardia Civil verificó la existencia de una plantación de marihuana distribuida en 8 bancales y que contenían un total de 1.600 plantas. Igualmente hallaron diferentes construcciones utilizadas como secadero, zona de descanso en la que disponían de cocina, zona de secado de plantas, una balsa con diferentes materiales para el riego de la plantación y un puesto de vigilancia, no encontrándose en el lugar a ningún responsable de la plantación.
En este operativo han participado especialistas del Equipo de Protección de la Naturaleza, Equipo Roca y patrullas de seguridad ciudadana de la Compañía de la Guardia Civil de Caspe, así como guardas rurales de pesca con embarcaciones.
Ambas operaciones continúan abiertas para el total esclarecimiento de los hechos y la detención de los posibles autores.
-
Laura Aparicio, a punto de participar en los Juegos Olímpicos del Automovilismo
La alcañizana Laura Aparicio participará con la Selección Española en los FIA Motorsport Games, los “Juegos Olímpicos del Automovilismo”, en la categoría Auto Slalom. Lo hará con un vehículo eléctrico de tracción delantera.
La Real Federación Española de Automovilismo presentó a sus seleccionados el pasado viernes en la sede del Consejo Superior de Deportes.
Los FIA Motorsport Games se disputarán del 26 al 30 de octubre en el circuito de Paul Ricard y alrededores, en Marsella.
La alcañizana expresaba este fin de semana en sus redes sociales que “es una oportunidad increíble formar parte de la selección, sentirme orgullosa de los colores de mi país y vivir esta experiencia con personas que no solo comparten la misma afición, sino que llevan en su mirada la misma pasión que siento por este deporte”.
-
El alcañizano José San Miguel, premiado por su cortometraje “La explosión”
El alcañizano José San Miguel ha recibido el premio al mejor cortometraje de ficción en el Festival SOCINE UEMC por “La explosión”, dirigido conjuntamente por San Miguel y el almeriense Juan Manuel Vargas.
El corto se centra en la historia de José Luis, que, a raíz de un bulo de internet, decide reunir a sus vecinos en mitad del desierto para hacer volar sus electrodomésticos. Julia, su hermana, deberá lidiar otra vez con el miedo a quedar humillada delante de todo el pueblo si los electrodomésticos no explotan.
El festival, de Cine Social Universitario, está organizado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. Concursaron 77 cortometrajes de una treintena de centros universitarios y de educación superior de España.
El alcañizano recogió su premio el pasado martes en la gala celebrada en el Teatro Zorrilla de Valladolid.
José San Miguel reside en Madrid, en cuya universidad Carlos III estudió Comunicación Audiovisual.
-
Endesa recibe, provisionalmente, el nudo de Andorra
El Ministerio de Transición Justa ha otorgado provisionalmente a Endesa el derecho de conexión para 953 MW y la posibilidad de ampliar hasta los 1.200 MG totales del concurso de transición justa de Andorra. Se trata de la gestión de la energía que tenía adjudicada la térmica durante su funcionamiento.
El proyecto, que combina la hibridación de tecnologías solares y eólicas, se acompaña de un plan social con la prevista creación de más de 3.500 empleos durante la construcción de los proyectos, llegando a generar 300 puestos de trabajo fijos directos en la zona para la operación de las instalaciones.
La propuesta de Endesa para el nudo de Andorra, indica la compañía, “se basa en la hibridación de tecnologías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde para la descarbonización de empresas locales, junto con la colaboración con empresas del entorno en industrias de fabricación de componentes de la cadena de valor de renovables e hidrógeno, proyectos sociales y acuerdos con agentes de la zona del sector primario y terciario”.
El carácter innovador del proyecto de Endesa radica en el planteamiento de hibridación de proyectos renovables solares y eólicos, el almacenamiento de energía y el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde para descarbonizar de “de forma real” las industrias de la zona.
“Para realizar este proyecto Endesa tiene previsto invertir cifras superiores a los 1.200 millones de euros. Esta inversión irá destinada a la construcción de 5 plantas solares y 5 eólicas en un régimen de hibridación apoyado en un sistema de almacenamiento con baterías, que hará posible aprovechar al máximo la producción renovable. Adicionalmente se instalará un electrolizador que permitiría gestionar los excedentes para la producción de hidrógeno verde. En este sentido Endesa está colaborando con empresas locales en industrias de fabricación de componentes de la cadena de valor de renovables en hidrógeno”, indica la compañía, que también ha diseñado un plan formativo para el reciclaje profesional para desempleados de la zona.
Además, Endesa incorpora en su propuesta diferentes iniciativas y proyectos de sector primario y terciario. Para ello, indica, “y a través de un proceso participativo Endesa ha mantenido reuniones con numerosas asociaciones y agentes locales para delinear un recorrido conjunto de crecimiento y empoderamiento del entorno”.
En este ámbito social, Endesa impulsará también proyectos con el principal objetivo de desarrollo del turismo sostenible, fomento del comercio local y apoyo a colectivos de personas con discapacidad, indica la compañía.
-
Alcañiz. Continúa la incertidumbre sobre la reparación del Azud
Como lleva haciendo desde hace más de un año, la concejal del PAR Beatriz Altaba preguntó en el pleno de este mes de octubre del Ayuntamiento de Alcañiz cuándo se va a reparar la intransitada, obstruida y destartalada por diferentes riadas presa del Azud.
Las última información aportada por el concejal responsable de obras, Javier Baigorri, en un pleno anterior es que se han asignado 42.000 euros, pero las obras no comenzaban y siguen sin hacerlo y continúa la incertidumbre.
En el pleno de este octubre Baigorri respondió que el contrato de obras tiene fecha del 2 de septiembre y “la empresa ha dicho que va a empezar o el 17 o el 24 de este mes”. En esas fechas, dijo Baigorri, “han dicho que empiezan, lo cual tanto para este concejal como para el responsable del contrato es bastante incompatible, incluso, con los términos del contrato”.
-
Ejulve, sede de la Copa de España de BTT Ultramaratón
Ejulve será la sede del Campeonato de Aragón BTT Ultramaratón y, por primera vez, la sede de la Copa de España de BTT Ultramaratón el próximo 22 de octubre, cuando se disputará la duodécima BTT Masadas de Ejulve.
La prueba tendrá con cuatro rutas distintas:
La ruta XCUM contará con 160 kilómetros y 4.500 metros de desnivel, en un terreno que ha contado con más de 200 voluntarios para acondicionarlo.
La ruta larga contará con 87 kilómetros y 2.600 metros de desnivel por el territorio de Ejulve.
La ruta media está abierta a todos los aficionados, con 51 kilómetros con 1.280 de desnivel.
La ruta corta, conocida también por “la de los domingueros”, tendrá 30 kilómetros con 500 metros de desnivel.
El trofeo que se entregará a los primeros en cruzar la línea de meta son “masadas”, las
casas de Ejulve hechas por los niños de la Asociación Atadi.El año que viene la prueba formará parte de la Unión Ciclista Internacional con una ruta de 88 kilómetros que contará con corredores internacionales.
-
Alcañiz. Una empresa asume el mantenimiento de las riberas por 95.000 euros anuales
El Ayuntamiento ha contratado a una empresa (Eulen) para el “mantenimiento cotidiano de las riberas del Guadalope”, que ya ha comenzado a trabajar, lo que costará a las arcas municipales unos 95.000 euros al año.
Entre los trabajos se incluye la recuperación de zonas de tránsito de peatones en zonas afectadas por las tormentas, desbrozar zonas con maleza, poda, reposición, riego abonado y demás trabajos agrícolas y forestales, conservación y mantenimiento de los sistemas de riego o conservación del mobiliario urbano, especialmente papeleras y bancos.
-
Programa de fiestas del Pilar de Calanda
Con la ofrenda de flores en la plaza de España como acto central, las fiestas del Pilar de Calanda se celebrarán del 11 al 16 de octubre. La Virgen del Pilar recibirá su pañuelo de Interpeñas el primer día de las fiestas, al medio día, durante el acto del Chupinazo.
A partir de entonces habrá espectáculos musicales, comidas populares, actos infantiles, festival de jota, circo o teatro. El día más intenso, será el 12, el día del Pilar, que empezará con el madrugón de los Despertadores, se engalanará con la ofrenda de flores y tendrá corrida de toros, cuyo triunfador recibirá el trofeo “Melocotón”, además de rock, espectáculo “piromusical” y verbena.
PROGRAMA:
11 OCTUBRE Martes
11:00h Entrega de la medalla Calandria en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
11:45h Concentración de carrozas en la Plaza de San Blas.
12:00h Volteo de campanas de Templos y Ermitas.
Chupinazo de inicio de Fiestas en la Plaza de España, Interpeñas colocará el pañuelo a la Virgen del
Pilar.
Salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos acompañados por la Charanga y desfile de Carrozas amenizado por la Banda de Música de la Asociación Musical Gaspar Sanz.
Al finalizar traca de caramelos en la Plaza de España.
16:30h Visita de Reinas y Autoridades al Centro Residencial Calanda.
17:00h Festival de Jota a cargo de la Asociación Cultural “Peña el Cachirulo” de Calanda, en el Pabellón de Fiestas.
20:00h Solemnes completas y Ofrenda de Frutos de las Reinas de las Fiestas a la Virgen del Pilar. A continuación, Santa Misa.
20:00h Actuación del grupo de pop-rock “Seven 80” en la Plaza de España.
00:00h Ronda de Jota por las calles de la Villa a cargo de la Asociación Cultural “ Peña el Cachirulo” de Calanda. ( Recorrido: Templo del Pilar, Plaza de España, calle Mayor, calle Santa Bárbara, Calle San Antonio, Calle San Roque, Plaza de España).
Al finalizar, se obsequiará a los asistentes con pastas y moscatel en el Patio del Ayuntamiento.
00:30h Verbena en el Pabellón de Fiestas con la actuación de la Orquesta “Vulkano” y macro-discomóvil.
Con pulsera entrada libre, precio sin pulsera 10€ en taquilla.12 OCTUBRE Miércoles
Día de la Virgen del Pilar06:00h Salida del coro de Despertadores de la Plaza España
08:00h Rosario de la Aurora.
08:30h Misa de Despertadores y Caballeros y Damas de la Corte de Honor.
11:30h Misa solemne y Ofrenda de Flores a nuestra Patrona la Santísima Virgen del Pilar en la Plaza de España, acompañados por la Rondalla de la Asociación Cultural “Peña el Cachirulo” de Calanda.
17:00h Extraordinaria corrida de toros.
19:30h En el local de la Peña Taurina, charla-coloquio con los participantes del festejo taurino y entrega del trofeo “Melocotón” al triunfador de la tarde.
20:00h Rosario y Procesión de la Virgen del Pilar y Miguel Pellicer. A continuación, Santa Misa.
23:15h Reparto de pastas y moscatel en la Plaza de España, acompañados por la Charanga y subida al CEIP “Virgen del Pilar ”.
00:00h Espectáculo Piromusical (Espectacular Castillo de Fuegos Artificiales al ritmo de música).
00:30h Vaquillas en la Plaza de Toros. A continuación, subida con la charanga al Pabellón de Fiestas.
01:00h Verbena en el Pabellón de Fiestas amenizado por la Orquesta “Diamante” y macro discomóvil.
Con pulsera entrada libre, precio sin pulsera 10€ en taquilla.13 OCTUBRE Jueves
Día de San Miguel11:30h Santa Misa en recuerdo de todos los difuntos del año.
11:30h Espectáculo infantil “Cataplum” de Circo la Raspa en la Plaza de España.
18:00h Actuación de los Artistas del Gremio en la Plaza de España.
20:00h. Rosario y Procesión. A continuación, Santa Misa.
23:00hToros de fuego en la Plaza Cardenal Cascajares y en la Plaza de España.
00:30h Fiesta “Zorrico Party”, con malabaristas, zancudos, bailarines y mucho más en el Pabellón de Fiestas.. Con pulsera entrada libre, precio sin pulsera 10€ en taquilla.14 OCTUBRE Viernes
11:30h Espectáculo infantil en la Plaza de España. “Los duendes del baúl”, de Caleidoscopio Teatro, en la Plaza de España.
14:00 h Comida popular en el Pabellón de Festejos. A continuación, baile amenizado por “Mas Music”.
Inscripción previa para la comida de 2,50€ en los bajos del Ayuntamiento hasta el 7 de octubre.
15:00h Hinchables en la Plaza Francisco Rabal
19:00h Tardeo y concurso de sangría en la Plaza de España. Colabora Interpeñas.
00:30h Festival Superlatino con Dasoul, Xriz, Dr. Bellido, Óscar Herrera e Iván Ortiz. Precio: con
pulsera de fiestas, gratis. Sin pulsera, 10€ en taquilla.15 OCTUBRE Sábado
11:30h Pasacalles Estrambótico “Babios” de los Titiriteros de Binéfar. Salida desde la Plaza San Blas hasta la Plaza de España.
17:00h Novillada sin picadores. Al finalizar, recorrido de peñas. Colabora Interpeñas..
23:00h Toros de Fuego en la Plaza Cardenal Cascajares y Plaza de España
00:30h Tributo a Sabina “500 Noches”. A continuación, fiesta de DJs. Precio: Con pulsera de fiestas, gratis. Sin pulsera, 10€ en taquilla.16 OCTUBRE Domingo
Día de las Personas Mayores11:00h Santa Misa. Ofrecimiento de la Tercera Edad a la Virgen del Pilar.
11:30h Espectáculo infantil “Una de Indios y Vaqueros” de K de Calle, en la Plaza de España.
14:00h Comida de hermandad en el Hogar de las Personas Mayores. Información e inscripciones en el Hogar.
17:00h Partido de fútbol en el Campo de Fútbol Manuel Cros.
18:30h Revista de variedades de la Compañía Manolo Royo con la actuación “Qué noche la de aquel maño” en el Pabellón de Fiestas. Precio: Mayores de 65 años, gratis. Para menores de 65 años, 5€ entrada.
22:00h Toros de Fuego y traca fin de Fiestas en la Plaza de España. -
Baigorri: el Ayuntamiento tiene suficiente dinero para asumir su responsabilidad con el derrumbe
Ahora que, como publicó este lunes Bajo Aragón Digital, una sentencia de la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha establecido que el Ayuntamiento de Alcañiz es responsable en un 80% del derrumbe del cerro Pui Pinos ocurrido en el 2017, esta administración debe pagar un total de un millón cien mil euros a los afectados.
En total les debe pagar 1 millón cuatrocientos mil euros. Lo restante le corresponde a la empresa que en ese momento era responsable del riego en el cerro, SIFA SL, al ser responsable, según la sentencia, en un 20%.
El concejal responsable de las cuentas del Ayuntamiento, Javier Baigorri, indica que el consistorio ya depositó el 50% del total en el Juzgado, por lo que ahora le corresponde depositar el 30% restante.
Baigorri indica que hay dinero suficiente en el Ayuntamiento para hacer frente al total de lo que debe.
-
Nuevo silo de sal en Valderrobres para atender la vialidad invernal
Valderrobres cuenta con un nuevo silo de sal con capacidad para 100 toneladas que servirá para abastecer al parque de maquinaria de este municipio en las labores de viabilidad invernal.
El silo evitará que la quitanieves tenga que recargar el depósito de sal en Alcañiz, que era el punto de suministro más cercano.
Lo ha adquirido el Gobierno de Aragón y ha supuesto una inversión de 30.000 euros (sin IVA), incluyendo el silo, la infraestructura y la escalera de acceso. De la cimentación se han hecho cargo las brigadas de carreteras. El Ayuntamiento de Valderrobres ha cedido el terreno para este uso, que se encuentra junto a una nave municipal en el cruce de Beceite.
Por otra parte, Caspe recibirá en los próximos días un camión basculante con grúa de 16 toneladas y Alcañiz recibió una retrocargadora en agosto. En los próximos días recibirán camiones basculantes con grúa de 8 toneladas Mas de las Matas, Valderrobres, Aliaga y Muniesa. Todo de cara a facilitar las tareas propias del invierno en carreteras.
-
Terminan las obras de conservación en el Santuario de La Fresneda
La segunda fase de las obras de conservación del Santuario de Nuestra Señora de Gracia de La Fresneda han concluido esta semana. Han supuesto una inversión de 101.229 euros.
El santuario se sitúa en el barranco de Canales, a cinco kilómetros del núcleo urbano de La Fresneda, en un paraje de pinares y en un abrigo de roca natural. La primera edificación, una ermita, data de antes del siglo XV.
Han consistido en la consolidación del edificio y la creación de un pasillo de acceso a la cabecera del templo, donde se encuentran las piezas de interés arquitectónico.
Los primeros trabajos de esta fase consistieron en el desbroce de la vegetación existente en las diferentes edificaciones y la consolidación de urgencia de las mamposterías.
Con los trabajos se ha logrado despejar la zona porticada y sacristía, liberando la crujía interior, y las cuevas del camarín y del pozo, así como el patinejo de comunicación con la hospedería. Las obras de acondicionamiento han servido también para generar zonas de acceso restringido que faciliten el mantenimiento del edificio.
Para realizar la estabilización de las estructuras principales se ha actuado en los muros más esbeltos mediante atirantamiento-acodalamiento con perfiles de acero galvanizado. Se ha consolidado arcos y remates de muros mediante técnicas tradicionales de albañilería y, eventualmente, cosidos estáticos. También la ventana sobre altar y zonas no tratadas.
Los trabajos fueron adjudicados, en junio de este año, a la constructora alcañizana Gil SL con un plazo de ejecución de cuatro meses. El presupuesto de las obras ha sido de 86.809 (con IVA). De la dirección facultativa se han hecho responsables Fernando Alegre y Rubén Esteve y para este trabajo se han destinado 14.520 euros (con IVA). El desarrollo de las obras ha supuesto también poder llevar a cabo un estudio pormenorizado, desarrollado por la empresa Arqueoguti, de la cronología e historia del conjunto monumental, indican desde el Gobierno de Aragón.
-
El Gobierno destina 2,3 millones a la mejora del Parador de Alcañiz
El Gobierno de España va a invertir 2,3 millones de euros para la mejora del Parador de Alcañiz, ubicado en el castillo de los Calatravos.
Las actuaciones previstas con ese dinero son la consolidación y conservación de la entrada, la muralla, el baluarte y la fachada principal, la iluminación monumental del exterior y de las pinturas murales y la restauración de frescos.
En total, el Gobierno va a destinar 81 millones de euros al patrimonio histórico de Paradores con los fondos “Next Generation EU”.
-
Caspe. Murales premiados
El pasado fin de semana 14 artistas participaron en la elaboración de murales en ocho emplazamientos en Caspe en la primera edición de arte urbano.
Durante el fin de semana la ciudad se ha convertido en un centro donde se ha podido ver cómo se realizaban estas obras de grandes dimensiones que van a quedar en la población.
La ganadora del primer premio, dotado con 1.500 euros, ha sido Anna Repullo que ha realizado un mural realista con dos mujeres y un niño en brazos.
El segundo premio ha sido para Silvia López y María Barrachina.
-
Alcañiz. 250 motoristas, en un juego de ruta
Doscientos cincuenta motoristas participarán, del 30 de septiembre al 2 de octubre, en un juego para seguir una ruta, cuyo itinerario deberán ir descubriendo con la ayuda de un libro, el “RoadBook”, donde se indicarán los puntos por los que deben pasar. Será por pistas y caminos de la provincia de Teruel abiertos al tráfico y el centro de esta actividad, llamada “EutichesBook”, será Alcañiz.
La organización se instalará en el Parque Tecnológico de MotorLand, donde estará la salida y la llegada, y el domingo, los participantes circularán por las calles del casco urbano de Alcañiz hasta la Plaza España, desde donde se dará la salida del segundo día de ruta.
La actividad, no competitiva, es apta para motos Maxi-Trail, Trail y Scramblers.