-
Compromisos con los Agentes para la Protección de la Naturaleza
Recientemente, los sindicatos representantes de los Agentes para la Protección de la Naturaleza (APN) CSIF, UGT y CCOO hicieron público su malestar con algunas medidas que, indicaron, pretendía llevar a cabo el Director General de Gestión Forestal y Medio Natural, Diego Bayona, ya que, según manifestaron, eran medidas que afectarían negativamente al actual operativo de incendios y a las competencias que los APN tienen.
El pasado viernes representantes de esos tres sindicatos se reunieron con el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, quien les transmitió tranquilidad en ese sentido. Les garantizó, según envió el Gobierno de Aragón en un comunicado, que el colectivo “no verá mermadas sus competencias en el desarrollo de su trabajo, ni sus condiciones laborales”. Les recordó “que no está en cuestión el hecho de que es a la administración forestal a quien corresponde establecer los objetivos y decisiones fundamentales, tanto en el ámbito estratégico como operativo, y corresponde a las empresas adjudicatarias de los encargos la ejecución de las acciones para alcanzar estos objetivos”.
Y se comprometió a constituir una “mesa técnica específica” sobre el colectivo de APN “en la que se debatirá y se pondrán en común los aspectos transversales relacionados con esta especialidad, así como cuestiones que puedan redundar en una mejora de la calidad de los servicios que recibe el ciudadano”.
La mesa estará compuesta por los representantes de los trabajadores y personal del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
Entre los temas a tratar, se acordaron en la reunión los siguientes:
Análisis y valoración de la redistribución de las actuales RPT (Relación de Puestos de Trabajo).
Creación de puestos de estructura, singularizados o posibles especializaciones.
Dotación de medios materiales.
Participación de los técnicos en la mejora del operativo de prevención y extinción de incendios.
Imagen corporativa en el ámbito de la seguridad y la salud.
Planes de formación específica.
Protocolos de seguridad.
-
Beceite. Hotel denunciado por contaminación
Según un comunicado emitido por el Ayuntamiento de Beceite en agosto del año pasado unos vecinos denunciaron al hotel Fábrica de Solfa por ocupar un espacio público y por realizar vertidos de aguas residuales al Matarraña.
Hasta la fecha de hoy, según el consistorio, no han solucionado el vertido de los residuos, a pesar de que el hotel presentó un proyecto para evitarlo, y este año volvieron a ocupar el espacio público.
El Ayuntamiento ha trasladado la denuncia a la Confederación Hidrográfica del Ebro que es, según dice el alcalde Enrique Celma, la administración que debe tomar las medidas correspondientes.
-
Alerta de estafa en Calaceite
El Ayuntamiento de Calaceite, tras recibir una alerta de la Guardia Civil, ha informado este miércoles que en el municipio se está realizando “una estafa por parte de una empresa que ofrece el servicio de asfaltado de terrenos y superficies”.
Desde el consistorio piden a los vecinos que tengan cuidado y que se informen “muy bien” de los precios, pidan presupuesto y factura de los servicios prestados y se aseguren de los datos fiscales de la empresa que ofrece los servicios.
-
Preparándose para Moto GP
Los días 10, 11 y 12 de septiembre se van a disputar las carreras de Moto GP, Moto2 y Moto3 y el equipo de mantenimiento está dejando todo listo para la celebración de la prueba cuyos integrantes vienen del circuito de Silverstone en Gran Bretaña.
Las taquillas físicas para que los aficionados puedan comprar sus entradas están abiertas. Además se pueden adquirir en la página web de Motorland.
Las entradas son nominativas y deberán presentarse cada vez que se acceda al circuito. Son válidas para los tres días.
-
Alcañiz. Sin fiestas, pero con actividades
Para compensar, como han hecho otros municipios, la no celebración de fiestas patronales por la pandemia, Alcañiz tendrá actos culturales hasta el13 de septiembre, también antes del comienzo de las fiestas, ya desde este 31 de agosto.
Irene Quintana, la concejal de Festejos, indica que “todos los actos cumplen con el control y la seguridad necesarios para este momento de la pandemia, los estamos encajando en lugares preparados como en anfiteatro Pui Pinos o la zona de la Glorieta Telmo Lacasa.
Para finalizar las actividades de este verano se ha abogado por el apoyo a artistas locales que son referencia a nivel nacional y a quienes se les ha querido dar gran protagonismo.”
Entre las actividades estarán los conciertos del guitarrista alcañizano Nacho Abril, de la alcañizana finalista de Operación Triunfo Anaju y de Uña y Carne, los de la Lira Alcañizana y la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos o el festival de jota de la escuela de José Antonio Pedrós.
Habrá actividades infantiles, como la presentación de la comparsa municipal de cabezudos con la charanga alcañizana “A todo Ritmo”, que incluyen dos cabezudos recuperados de la historia de las fiestas de Alcañiz: el payaso y el diablo. La comparsa visitará los colegios el 8 de septiembre y entregará a los niños el juego “En busca de los cabezudos de Alcañiz”.
También habrá actuaciones de Cantajuegos y exposiciones.
-
Beceite. Más turismo, más puestos de trabajo
La población de Beceite, que cuenta con poco más de 500 habitantes, en los meses de verano llega a recibir entre 1.500 y 3.000 personas diarias que son turistas o personas que tienen su segunda residencia en el municipio.
Los ingresos que producen estos visitantes, el Ayuntamiento los está empleando en crear nuevos puestos de trabajo, teniendo como objetivo en el futuro que la temporada de turismo no se centre solo en dos meses, sino que se vaya distribuyendo a lo largo de todo el año para asentar la población.
Para que el turista se lleve una buena impresión el Ayuntamiento ha contratado una plantilla de refuerzo compuesta por 20 puestos temporales, que permanecen contratados desde el 1 de junio hasta el 15 de septiembre. (4 controladores en la Zona Natural de las Pesqueras, 4 controladores en la Zona Natural del Parrizal, 4 controladores en la Parking nº 1 de Piscina Natural de El Azud, 3 técnicos de turismo en la Oficina de Turismo Municipal, 2 personas de limpieza del municipio, 1 controlador de tráfico del municipio,1 administrativo de refuerzo en el Ayuntamiento y 1 supervisor de los controles de las zonas naturales).
Se ha intentado contratar a vecinos del municipio y vecinos de las poblaciones vecinas. Es posible que alguno de estos puestos pase a desempeñarse durante todo el año.
-
Alcañiz. Proyecto de un trocico de autovía
La construcción de la autovía A 68 va a contar con un nuevo proyecto, pues el Ministerio de Transportes licita un contrato para la redacción del proyecto del tramo de Alcañiz-El Regallo.
El tramo Alcañiz-El Regallo, tendrá una longitud aproximada de 16,50 km, con una sección de tipo autovía con anchura de calzada de 7 m, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de entre 1 y 1,5 m y mediana de 10,0 metros de separación entre calzadas.
A lo largo de su trazado se prevén inicialmente 2 viaductos, el viaducto de Alcañiz de longitud aproximada 450 m y el viaducto de Regallo de aproximadamente 80 m. También se prevén varios pasos inferiores y superiores en enlaces y reposiciones de carreteras y caminos.
Asimismo, están diseñados 3 enlaces a lo largo del trazado, Valmuel, Puigmoreno/Ciudad del Motor y El Regallo, conectando la autovía con las carreteras N-232 y N-420 y otras carreteras provinciales.
Además, se prevé un ramal de conexión entre el enlace de Valmuel/Ciudad del Motor y la glorieta sur del enlace de la variante de Alcañiz de la N-232, con una longitud superior a 4,5 km.
-
En Caspe ya se puede pagar la zona azul desde el móvil
Aparcar en la zona azul y no tener que salir al parquímetro, tocarlo, con lo que eso implica en tiempos de pandemia, y regresar hasta el vehículo ya es posible en Caspe. Una opción de la que disponen ciudades como Zaragoza y que no está disponible actualmente en Alcañiz.
Caspe ya dispone de opción de pagar el parquímetro con el móvil a través de la aplicación TELPARK, que funciona en IOS y Android y cuyo funcionamiento es sencillo: se selecciona la ciudad, la zona de aparcamiento, la duración de la estancia y el método de pago a través de tarjeta de crédito o Paypal.
-
Buñuel regresará a Calanda con cuerpo de bronce
El Ayuntamiento de Calanda ha convocado un concurso para realizar una escultura en bronce de Luis Buñuel a tamaño real. Se colocará en la plaza de España de este municipio y pretende inaugurarse el Domingo de Ramos de la próxima Semana Santa.
El presupuesto para la creación es de 31.000 euros y pueden participar artistas de cualquier país, basándose en una fotografía del cineasta tocando el tambor.
Serán miembros del jurado el que fuera técnico de cultura de Alcañiz, Ignacio Micolau, el director del Centro Buñuel, Jordi Xifra, el director del Museo Provincial de Teruel, Jaime Daniel Vicente y el arquitecto del Ayuntamiento de Alcañiz, Ramón Baquero.
-
Alcañiz. La calle San Pedro, sin respuesta
El concejal de obras del Ayuntamiento de Alcañiz, señor Baigorri, sigue sin responder a las preguntas que le formula este medio de comunicación sobre la situación de la calle san Pedro de Alcañiz y las acciones previstas.
La calle san Pedro sufrió una remodelación a partir del año 2008 debido a los graves problemas que sufría porque parte de la tierra sobre la que se apoyaba había sido erosionada y la plataforma de hormigón estaba en el aire.
Los vecinos formularon numerosas quejas al Ayuntamiento, entonces con Amor Pascual al frente, por lo que consideraban la mala ejecución de las obras.
Algunos vecinos han tenido que soportar continuas humedades por esa mala ejecución y alguno ha tenido que abandonar su vivienda.
Los problemas se han vuelto a repetir y, al menos en un tramo de la calle, se ha vuelto a ver un hueco al haberse llevado el agua la tierra sobre la que se apoyaba. La semana pasada se iniciaron las obras para solucionarlo, pero se pararon sin que el Ayuntamiento haya dado ninguna explicación a los vecinos.
La calle sigue cortada, sin que se conozca por cuánto tiempo.
-
Piden que no se trasladen los retenes contra incendios
Desde la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, al cargo de la cual está Diego Bayona, se pretende agrupar las cuadrillas terrestres de extinción de incendios, con lo que pasarían de 62 a unas 35 en todo Aragón. Esto haría que pueblos que llevan más de 20 años con un retén de incendios en su localidad, se quedaran sin disponer de este medio y con la consecuente afección a los trabajadores que residen en esos municipios.
Desde los sindicatos CCOO, UGT y CSIF denuncian que estas decisiones, que forman parte del nuevo modelo de operativo de extinción de incendios que quiere poner en marcha Diego Bayona, se están llevando a cabo sin ningún criterio técnico y una ausencia total de diálogo y transparencia con los funcionarios públicos de la DGA. En este sentido, responsables de la Jefatura de Sección de incendios de las tres provincias aragonesas han hecho llegar a Medio Ambiente del Gobierno de Aragón informes técnicos internos en los que reflejan las carencias y la pérdida de eficacia que sufriría el operativo con la puesta en marcha de estas medidas.
Los tres retenes contra incendios del Bajo Aragón se trasladarían a Valderrobres.
El retén contra incendios que está en Ejulve se trasladaría a Montalbán. El grupo político CHA se ha manifestado contra esta decisión porque supone una merma de la capacidad de respuesta ante cualquier conato de incendio y además porque no favorece el asentamiento de trabajadores en la localidad.
En Ejulve, según comunicado de CHA se había invertido dinero público para acondicionar la base del actual retén.
CHA recuerda que esta situación se está repitiendo en otras comarcas aragonesas que ya han alertado del problema ocasionado por los cambios de ubicación a otra localidad de los distintos retenes. Esto ha sucedido en Sobrarbe, Jacetania, La Ribagorza y Cinco Villas, indican.
-
Vuelve el Cante de las Minas a Andorra
Después de un año de ausencia, la ganadora de la Lámpara Minera de este año del Cante de las Minas que se celebra todos los años en La Unión (Murcia) realizará su primer concierto en Andorra.
La ganadora, que será la invitada en Andorra, ha sido Amparo Heredia, La Repompilla, nacida en Málaga en 1970 y que lleva cantando desde los 16 años. Su carrera artística la desarrolló en los tablaos flamencos de Estados Unidos y posteriormente en México acompañando a las figuras más importantes del flamenco que se acercaban por estos países.
Su faena la consagró posteriormente en Madrid.
Podrá verse y escucharse el día 28 de agosto a las ocho de la tarde en el museo minero de Andorra.
Las reservas deberán hacerse a través de eventum365.
-
Chiprana. Cerca de un millón de euros en inversiones
El alcalde de Chiprana, Javier Nicolás, indicó que este año se destinan cerca de un millón de euros en inversiones para el municipio.
La depuradora de aguas residuales, se va a crear una nueva pista de pádel, se va a reformar la casa de cultura, eliminando las barreras arquitectónicas e instalando un ascensor para acceder a las cuatro plantas del edificio, se van a hacer varias calles y mejoras de los alrededores, la rotonda de entrada a Chiprana va a recibir a los visitantes con una nueva decoración en los próximos días.
Además, hasta final de año, hay previsto realizar obras de eficiencia energética, nuevos cargadores para coches eléctricos (Chiprana ya dispone de uno de estos cargadores desde el año pasado), obras de saneamiento y abastecimiento y para mejorar la oferta deportiva y los servicios sociales para mayores.
Para los niños, se ha pintado un gran mural en el parque junto al pabellón, que hace alusión al municipio, al Ebro y a las Saladas. El parque en el que se encuentra se va a reformar y a dotar de nuevos juegos.
Mientras tanto, indicó Nicolás, se preparan proyectos para desarrollar el año que viene y con los que “mejorar la calidad de vida de los chipranescos”.
-
Alcañiz. Sin acceso peatonal al cementerio
Acceder al cementerio de Alcañiz como peatón es una labor llena de riesgo pues tiene dos accesos, uno por la carretera de la Estación sin arcenes, por donde hay bastante tráfico que se dirige hasta un polígono industrial cercano o a la Cooperativa Virgen de Pueyos y el otro acceso es por medio del camino de la vía también muy transitado por vehículos y sin arcén.
La situación no ha sido sobrevenida, sino que está así desde siempre, pero podría buscarse una solución que permitiera a los peatones acceder de una forma segura hasta el cementerio caminando, sin necesidad de utilizar transporte público o privado.
-
Alcañiz, centro de la fotografía
Durante dos días, 5 y 6 de noviembre, Alcañiz acogerá el Primer Congreso de Fotografía. Se realizarán talleres nocturnos que se impartirán, entre otros por Juan Carlos Peguero, colaborador de Bajo Aragón Digital y el alcañizano Luis Pitarque, grandes expertos en fotografía nocturna, que impartirán talleres de astrofotografía y fotografía nocturna.
Los aficionados a la fotografía podrán asistir a otros talleres y también a un total de seis conferencias que tratarán temas distintos como la fotografía de paisaje en condiciones extremas.
-
Chiprana. Una fiesta que puede salir muy cara
La Guardia Civil de Caspe disolvió la madrugada del domingo una fiesta en un domicilio de Chiprana donde se encontraban 22 personas celebrando una fiesta en la que no se respetaban las restricciones sanitarias actuales y por lo tanto no estaba permitida su celebración.
Tras la identificación de todos ellos se procedió a disolverla interponiendo las correspondientes propuestas para sanción a los asistentes.
-
Mejoras en centros de enseñanza
Una cuarententa de centros educativos del Bajo Aragón se van a ver beneficiados por el convenio que han firmado el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, y el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Manuel Rando. Este acuerdo contempla la ejecución de una serie de obras de reforma, mejora y sustitución en los colegios públicos.
Las obras previstas tienen por objeto la adecuación de espacios, acondicionamiento de aseos, arreglos en patios, actuaciones en carpintería, en los tejados o en el exterior, así como trabajos de electricidad.
El Gobierno de Aragón mantiene en cuatro alumnos la ratio mínima para mantener abiertos los centros, aunque en los casos en los que hay tres escolares se estudia con las familias y los ayuntamientos con el objeto de garantizar que la mayoría de estas escuelas también continúen abiertas.
Estas son las poblaciones afectadas:
AGUAVIVA Mejora de fachadas y carpintería exterior 3000
ALBALATE DEL ARZOBISPO Mejora del patio y carpintería exterior 9000
ALCAÑIZ Reformas en los tres centros de Infantil y Primaria 22000
ALCORISA Sustitución de vallado exterior 8000
ALLOZA Mejoras en eficiencia energética 6000
ANDORRA Mejoras en varios centros educativos 22000
ARENS DE LLEDÓ Instalación de climatización 2000
ARIÑO Mejoras en carpintería, calefacción y vallado 9000
BECEITE Mejora pavimento y baños planta baja 6000
BERGE Sustitución pavimento 9000
CALACEITE Renovación de pavimento y carpintería exterior 10000
CALANDA Reforma de cocina y carpintería exterior 15000
CASTELLOTE Mejora del pavimento interior 5000
CASTELSERÁS Carpintería exterior 3500
CEROLLERA, LA Mejora carpintería exterior 446,93
CODOÑERA, LA Reparación de la cubierta y carpintería exterior 7000
CRETAS Mejoras en baños y carpintería exterior 9000
FOZ CALANDA Instalación solar fotovoltaica 9000
FRESNEDA, LA Reparación de la cubierta 8000
FUENTESPALDA Mejoras en calefacción 3000
GINEBROSA, LA Reparación pista polideportiva 14000
HÍJAR Sustitución persianas 5000
LLEDÓ Reparación de la cubierta 5000
MAS DE LAS MATAS Mejoras eficiencia energética y accesos 10000
MAZALEÓN Reforma de aseos 6000
MOLINOS Sustitución carpintería exterior 4500
MONROYO Reparación de la cubierta 4600
MUNIESA Mejoras en los baños 10000
OLIETE Mejoras calefacción 3000
OLMOS, LOS Reparación de aseos 3000
PEÑARROYA DE TASTAVINS Mejoras 9000
PORTELLADA, LA Reforma de accesos 4800
PUEBLA DE HÍJAR, LA Sustitución carpintería exterior 10000
RÁFALES Adecuación de aula nueva 31200
TORRECILLA DE ALCAÑIZ Reforma de accesos 6000
URREA DE GAÉN Reforma patio exterior e instalación acometida de gas 8000
VALDEALGORFA Cerramiento de pista polideportiva 9000
VALDELTORMO Reparación de la cubierta 18000
VALDERROBRES Ejecución de solera 7000
VALJUNQUERA Sustitución de caldera de calefacción 15000
VINACEITE Reparación de la cubierta 3000El número al final de cada población es la cantidad de euros que se va a invertir.
-
Documental sobre Ariño, seleccionado en un festival
“Amber, from the Giant to the Minuscule” (“Ámbar, de lo Gigante a lo Minúsculo”) es el nombre del documental que, producido por Fundación Dinópolis y dirigido por el paleontólogo Luis Alcalá y el documentalista Javier Trueba sobre el ámbar de Ariño (Teruel), ha sido seleccionado como finalista en el Primer Festival de Cine Geológico para todos los públicos. Este certamen está organizado por la Sociedad Geológica Italiana, la Sociedad Italiana de Mineralogía y Petrología, y la Sociedad Paleontológica Italiana con el objetivo de comunicar, de un modo creativo, las investigaciones, descubrimientos o nuevas ideas sobre el planeta Tierra.
El documental narra cómo el gigantesco yacimiento con dinosaurios de la Mina Santa María de Ariño contiene, a su vez, miles de minúsculos “yacimientos”, casi imperceptibles cuando se extraen enormes cantidades de rocas para obtener carbón o para buscar fósiles de grandes vertebrados. Estos diminutos yacimientos consisten en pequeños fragmentos de ámbar que han conservado escenas de la vida de hace 110 millones de años en su interior.
Además de numerosos insectos, el ámbar de Ariño contenía un hallazgo sorprendente: tres pelos de un pequeño mamífero que se ha convertido en el fósil más antiguo de este tipo conocido hasta el momento. Además, indica que el animal debió de estar apoyado durante un cierto tiempo en una masa de resina pegajosa que atrapó los pelos cuando se endureció y el animal abandonó el lugar. Así, el más colosal de los yacimientos ha capturado en un fotograma remoto la delicada siesta de un pequeño mamífero contemporáneo de los dinosaurios.
Los trabajos premiados se darán a conocer durante la celebración en Trieste del Congreso de la Sociedad Geológica Italiana (14 a 17 de septiembre de 2021).
-
Beceite. Iluminación sostenible
En Beceite se va a cambiar casi la totalidad del alumbrado público por luces LED. La iluminación se ajustará a los diferentes horarios y tipos de vías públicas.
La inversión se realiza previendo ahorrar una cantidad importante de dinero a medio plazo, pasando de un consumo actual de 43KW a 13. Además se busca un mayor respeto con el medio ambiente.
La inversión asciende a cerca de 200.000 euros, de los cuales el 50% corren a cargo de las arcas municipales. -
Desierto de Calanda fotografiado
El monasterio del desierto de Calanda, que está en una situación de abandono, ha sido adquirido recientemente por el Ayuntamiento de Calanda. Sobre él Manuel Conesa, que es un calandino aficionado a la fotografía, ha realizado diversas fotografías que podrán visitarse a partir del próximo día 8 en el patio del Ayuntamiento a lo largo del resto del mes de agosto en el mismo horario en el que permanezca abierto el Ayuntamiento.
La fotografía que ilustra la información no forma parte de la exposición y corresponde al monasterio a principios de los años 80.