-
“Alcorisa y su comercio muestran su mejor cara”
“Alcorisa y su comercio muestran su mejor cara” es el título de la iniciativa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Alcorisa: un calendario solidario, que salió a la venta este miércoles por 5 euros, con el que se pretende dar visibilidad a las personas que hay tras cada empresa, potenciar el consumo en el municipio a través de descuentos y promociones y colaborar con diez entidades sociales vinculadas a Alcorisa.
En cada mes del calendario hay fotografías de comerciantes, hosteleros y servicios de Alcorisa acompañados de las promociones o descuentos que realizan cada uno, ventajas de las que solo se podrán beneficiar quienes compren el calendario, donde se incluyen los cupones a recortar y entregar en los establecimientos.
Por otra parte, las diez entidades sociales elegidas recibirán cada una 0,50 euros por calendario vendido (cada calendario cuesta 5 euros). Los beneficiados serán ASAPME Bajo Aragón (Asociación Pro Salud Mental), ADABA (Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y otras Demencias del Bajo Aragón), Sonrisas Aragón (Asociación de Familias con hijos e hijas con fisura labio palatina de Aragón), Duchenne España Parent Project (Asociación de padres y madres de niños con distrofia muscular de Duchenne y Becker), AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), ACA (Asociación de Celíacos de Aragón), ABATTAR (Asociación bajo aragonesa de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados José Bielsa “El Lindo”), ASAPS (Acción solidaria de ayuda al pueblo saharaui), ATADI (Agrupación turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual) y Cruz Roja Española.
La iniciativa está costeada por el consistorio y la Asociación Empresarial de Alcorisa colabora con dos sorteos de dos vales de 50 euros para gastar en alguno de los comercios socios inscritos en la campaña.
Los clientes tendrán que canjear sus cupones en los establecimientos adheridos firmándolos en la parte posterior y así entrarán en las rifas que se realizarán en mayo y noviembre.
Para la realización del calendario se ha contado con profesionales locales: las fotografías son obra de Cristina Espada y el diseño gráfico ha corrido a cargo de Sonia Montero.
-
Alcañiz. Aprobados, con la oposición en contra, los impuestos para el 2022
En el pleno del Ayuntamiento de Alcañiz se aprobaron este martes las ordenanzas fiscales para el 2022. La modificación de las ordenanzas fue apoyada por los grupos en el gobierno (PSOE, Ciudadanos e Izquierda Unida), pero votó en contra la oposición (PAR y PP).
La principal novedad es la equiparación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas de naturaleza urbana y las de rústica: será del 0,7%.
Tanto la tasa de basuras como la de veladores, que se habían rebajado, volverán al estado prepandemia, al considerarse que “la situación se ha normalizado”, indicó el concejal de Hacienda, Javier Baigorri.
Se incrementarán las tasas por el servicio de transporte urbano: el billete de 25 viajes con bonificación costará 14 céntimos de euro el viaje (actualmente es de 12 céntimos).
Está previsto modificar la tasa de uso de la oficina de turismo, con una reducción en la parte de la visita al castillo que todavía depende de un acuerdo entre Paradores y el Ayuntamiento. Es una tasa en la que actualmente también cobra el Parador. Esta modificación se realiza aceptando una enmienda del PAR, que considera que los usuarios no deben pagar dos veces.
Desde la oposición, el PAR pidió, sin éxito retornar el IBI al 0,65, recordando que se subió al 0,70% cuando entro a gobernar el actual equipo. Para el pequeño comercio, este grupo pidió que fuese más progresiva la derogación de las ayudas y más cuando el Ayuntamiento puede seguir usando para ello los remanentes de tesorería, dijo el concejal aragonesista Eduardo Orrios.
Para el PP, la actitud del gobierno está “muy alejada de la democracia”. “No han hecho ningún esfuerzo por llegar a puntos intermedios”: su grupo proponía también bajar el IBI al 0,65, una subida progresiva de la tasa de veladores, no del 100%, para ayudar al comercio, y una exención total de la tasa de basura en ciertos casos para hosteleros y comerciantes. El gobierno “no debería soltar la mano” a sus ciudadanos. “Ven números y no empresas o ciudadanos”, reprochó al equipo de gobierno el concejal popular Nacho Carbó, en una situación “que para nada es de bonanza económica”.
-
Mandos de la G.C. ignoran a los amigos de Iranzo
La Plataforma Amigos de Iranzo lleva años luchando por esclarecer toda la verdad de lo sucedido en el asesinato de los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballeroy de José Luis Iranzo por Norbert Feher.
Hace un tiempo que Silvia Gil tomó posesión del cargo de teniente coronel jefa de la Comandancia de Teruel. Después de un tiempo prudencial para que la teniente coronel se hiciera cargo de la situación, la plataforma le envió un burofax y, según los componentes de la plataforma, no han obtenido respuesta, lo que les causa la lógica indignación y denuncian el aparente desinterés sobre el total esclarecimiento del caso.
Este es el texto del burofax enviado a la teniente coronel:
“Andorra, a 28 de septiembre de 2021
A la atención de Silvia Gil, teniente coronel jefa de la Comandancia de Teruel:
La Plataforma Amigos de Iranzo es una agrupación sin ánimo de lucro formada por miembros de la sociedad civil de Andorra (Teruel) y alrededores que se organizó de manera espontánea el 14 de diciembre de 2017, el día que un desalmado criminal asesinó sin ningún motivo a los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Jesús Caballero y a nuestro amigo José Luis Iranzo. El criminal ya había actuado de idéntica manera a escasos kilómetros del lugar de los asesinatos el 5 de diciembre, dejando malheridos a Manuel Marcuello y Manuel Andreu, dos vecinos de Albalate del Arzobispo.
Tampoco esta era la primera vez que actuaba. Desde semanas antes se venían produciendo numerosos robos en masicos que alimentaban una sensación de inseguridad entre los paisanos de la zona, un temor que iba creciendo conforme pasaban los días.
El 29 de abril de 2021, el autor material de todos estos hechos, Norbert Feher, fue condenado a prisión permanente revisable por los tres crímenes, una pena que nosotros aplaudimos y que ha sido la mejor y más importante noticia en estos casi cuatro años. Ese juicio sirvió para juzgar y condenar al autor y único culpable de los asesinatos, pero en ningún momento el juez falló sobre los consecutivos y reiterados fallos de seguridad que hubo durante al menos nueve días consecutivos y que se constató con los testimonios de los guardias civiles que testificaron en el juicio.
Usted misma pudo comprobar cómo caían en contradicciones y pudo atestiguar, como nosotros, que nadie asumió responsabilidad alguna, a pesar de que todos coincidieron en que se pudo haber hecho mucho más para detener al individuo antes de que matara.
La razón que nos mueve y nos mantiene activos hoy, y máxime con el asesino por fin condenado, es conocer esos fallos de seguridad, por qué faltaron medios, por qué no se atendió a la gente, por qué no se compartió información alguna con los vecinos. En definitiva, por qué no se puso en marcha un dispositivo acorde para atrapar a un delincuente peligroso que todos sabíamos que seguía en la zona y que ya había intentado asesinar a los dos vecinos de Albalate que sobrevivieron a su salvaje agresión por puro milagro. ¿Se hubiera puesto el mismo dispositivo policial igual si los hubiera matado? Tristemente, todos sabemos que no se hubiera actuado de la misma manera.
Una vez que el asesino ya cumple su pena, desde la Plataforma de Amigos de Iranzo nos vemos obligados a continuar con la lucha por la cual nacimos: la de obtener respuestas a todas estas dudas y que se asuman las responsabilidades pertinentes por no atrapar a este delincuente antes de que asesinara a tres inocentes, máxime cuando después del ataque de Albalate había pruebas irrefutables de que no había huido.
Somos conscientes de que usted tomó posesión como máxima responsable de la Comandancia de Teruel en abril de 2021 y que, por tanto, no tiene ninguna responsabilidad sobre las órdenes que se dieron -y de las que no se dieron- para buscar al peligroso delincuente entre los días 5 y 14 de diciembre de 2017. A los integrantes de esta Plataforma les apena enormemente que su antecesor, Rafael Soler, le cediera el testigo sin haber dado respuesta a tantas dudas sobre la inseguridad que sintió toda la población del Bajo Aragón la primera quincena de diciembre de 2017 y que le hicimos llegar por varias vías, incluida la Subdelegación del Gobierno, desde donde también se nos ha negado toda la información del trabajo de campo que se hizo sobre el terreno aquellos días.
Durante todo este largo período hemos leído decenas de noticias sobre los irrefutables fallos de seguridad que hubo y ya nadie se atreve a cuestionar que las cosas se hicieron rematadamente mal. La última información que hemos conocido gracias a los medios de comunicación y que deja en evidencia la actuación de los responsables de nuestra seguridad aquellos días es sobre dos peritajes que se hicieron al teléfono móvil de José Luis Iranzo. Como nos consta que usted ya sabe, José Luis ayudó a la guardia civil a buscar la tarde de su muerte al que después se convertiría en su asesino.
El análisis de su terminal telefónico, que llevó encima todo el día hasta que fue tiroteado, presuntamente confirma que las declaraciones en sede judicial de los guardias civiles que pasaron con él la última tarde de su vida no coinciden con el verdadero recorrido que hizo José Luis aquellas horas, como indica pormenorizadamente su terminal telefónico.
Ante la gravedad de estos hechos, queremos preguntarle si va a abrir una investigación interna para depurar responsabilidades con los guardias civiles que, según estos últimos datos conocidos, presuntamente ofrecieron en el juzgado un testimonio falso sobre el recorrido que hizo con ellos José Luis Iranzo las horas previas a su asesinato.
Como sabe, no declarar la verdad en un juicio es un delito y como tal debe tratarse. Por lo tanto, también queremos solicitarle formalmente una reunión en la que nos concrete las medidas que ha tomado o tiene previsto tomar con los guardias civiles que presuntamente alteraron la verdad de los hechos en el juicio más mediático que se ha protagonizado en la provincia de Teruel.
Juzgado y condenado el asesino, también nos gustaría aprovechar este encuentro para recibir toda la información que haya recopilado sobre el despliegue policial que se puso en marcha en la zona de Albalate-Andorra entre el 5 y el 14 de diciembre de 2017 y que, hasta este preciso momento, se nos ha negado reiteradamente por todas las instituciones y cargos públicos que tenían en su mano ayudarnos. La población del Bajo Aragón, los familiares de las víctimas y esta Plataforma le estarán eternamente agradecidos por que sea usted la que, al fin, dé respuesta a casi cuatro años de angustia y podamos pasar este duelo en paz.
Esperando su respuesta a las cuestiones planteadas, reciba un afectuoso saludo.
Plataforma Amigos de Iranzo”.
-
Motorista accidentado entre Ejulve y Villarluengo
Un hombre resultó herido al caer por un barranco con su moto, este domingo al medio día, cuando circulaba por la carretera A-1702 entre Ejulve y Villarluengo.
En su rescate participaron los Bomberos del parque de Montalbán, avisados a través del servicio de emergencias 112. Los efectivos comprobaron que el motorista había caído por un barranco y establecieron un sistema de cuerdas para ayudar a los sanitarios del helicóptero del 112 y del 061 a atenderlo.
Lo inmovilizaron en la tabla que utilizan los bomberos para el traslado de heridos y así proceder a llevarlo hasta la carretera. Una vez rescatado, lo introdujeron en la ambulancia que lo ha trasladó hasta el lugar donde se encontraba el helicóptero medicalizado que lo llevó a un centro hospitalario.
Al rededor de las dos de la tarde concluyó el servicio, en el que participaron cuatro bomberos y un oficial del parque de Montalbán, junto con los citados sanitarios, la Guardia Civil y Protección Civil, informaron desde la Diputación Provincial de Teruel.
-
La Portellada estrena el Archivo Amada Meseguer
El pasado octubre se inauguró en La Portellada el Archivo Amada Meseguer en un acto íntimo, por las circunstancias de la pandemia, que contó con la presencia de la alcaldesa Gloria Serrat Gracia.
Este archivo, de titularidad privada, tiene la voluntad de que los documentos conservados por Amada y su marido José María Palanques desde 1921 sean útiles a historiadores. Sobresalen los relacionados con don Carlos Montañés y Criquillion (1877- 1974), diputado por Valderrobres y gobernador de Barcelona, el sacerdote y organista mosén Pedro León Andía Labarta y el muralista mexicano Benito Meseguer Villoro, primo de Amada; aunque el grueso del archivo lo conforma material original y diverso sobre la organización, profesorado, planes de estudios, listas de alumnos y fotografías de las Escuelas Normales del Magisterio, masculina y femenina, de Barcelona en los años previos a la guerra civil. Y en estrecha relación con este fondo, trabajos artísticos y la numerosa correspondencia epistolar que mantuvieron con profesores y compañeros de carrera como don Felipe Sáiz, profesor de matemáticas del “movimiento normalista español”, Juan Call, caricaturista de La Dépêche du Midi, los pintores Donat Puig y Vicente Rovira, Enric Badal, cofundador de la Escuela Virtèlia en Barcelona, o Juan Campá y Felisa Gimeno, fundadores del Instituto Einstein de Caracas, entre otros.
Amada nació en Mazaleón el 15 de diciembre de 1912. Hija de molineros emigró con su familia a Barcelona y estudió en la Escuela Normal, especializándose en el método de la doctora Montesssori, con la que trabajó hasta 1936. Acabada la guerra, volvió a Aragón con su marido José María, que había obtenido la plaza de la escuela de Miraflores en Caspe, y su hija Florinda.
Más tarde Amada fue maestra de Valdeltormo y Mazaleón. Su último destino fue La Portellada, donde decidieron fijar su residencia tras su jubilación y ser enterrados. Murió el 30 de septiembre de 1991.
La nieta de Amada y José María abre este archivo en La Portellada como agradecimiento personal y familiar a todo el pueblo, como espacio de encuentro histórico y como homenaje a sus abuelos, que se materializará en las publicaciones del fondo que despierten mayor interés y en la organización de conciertos que den a conocer el rico y olvidado patrimonio musical turolense.
-
Se desarrolla proyecto europeo en Ariño
El proyecto europeo Be Cultour tiene como objetivo implementar la economía circular en el sector del turismo patrimonial y fomentar nuevos modelos de negocio dentro de las industrias culturales y creativas.
La propuesta de este proyecto en la provincia de Teruel se va a implementar en el Parque Cultural del río Martín como zona piloto de estudio.
El día 12 de noviembre va a tener lugar una reunión en el Parque Cultural en Ariño basada en un programa de actividades interactivo y colaborativo con el que se quiere empezar a ofrecer consejos y herramientas con los que implementar la economía circular en el turismo cultural.
-
Incendio en la chimenea de una vivienda de Alcañiz
Una persona tuvo que ser trasladada a un centro sanitario después de que se produjera un incendio, este lunes, en la chimenea de la vivienda que habitaba en Alcañiz.
Los Bomberos de la Diputación de Teruel recibieron el aviso sobre las dos menos cuarto de la tarde. Al llegar, los cinco efectivos del parque de Alcañiz procedieron a la extinción del incendio y a enfriar y sanear la zona.
Como consecuencia del fuego tuvieron que apuntalar una viga afectada.
Los servicios sanitarios del 061 atendieron allí al morador y después fue trasladado a un centro sanitario.
Participaron, además, agentes de la Policía Local de Alcañiz y de la Guardia Civil, informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
-
Ignacio Urquizu, en la ejecutiva del PSOE de Aragón
El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, forma parte de la nueva ejecutiva del PSOE de Aragón después del congreso que este partido ha celebrado el fin de semana.
Ignacio Urzquizu pasa a ser uno de los máximos dirigentes del partido en Aragón junto a Darío Villagrasa y Begoña Nasarre. Asumirá, además, la secretaría de Acción Electoral, Ideas y Programas.
-
Evacuación de energía desde Andorra
Se podrán evacuar 1.202 megavatios de energía renovable cuando se otorgue el adjudicatario del concurso que acaba de convocar el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desde Andorra.
La evacuación vendrá a suplir a la que ya se hacía cuando la central térmica estaba funcionado. El objetivo final, según el ministero, es que el desmantelamiento de la central térmica de Andorra suponga nuevas oportunidades de desarrollo económico, social y ambiental para la zona.
Para la adjudicación se tendrá en cuenta la generación de empleo (directo con ex trabajadores de la central de Andorra y empresas auxiliares, e indirecto, considerando un porcentaje femenino) o la puesta en marcha de planes de formación para desempleados. Además, se analizará el efecto indirecto en proyectos empresariales o industriales locales relacionados.
El nudo Mudéjar tiene una capacidad de 1.302 MW, pero sólo se sacarán a concurso 1.202 MW, reservando los 100 MW restantes para pequeños proyectos de renovables que se conecten aguas abajo, en las redes de distribución, de modo que no afecten a la red de transporte.
-
Ruta gastronómica Lakuerter – Manduca Íbera
La primera Ruta Gastronómica Lakuerter – Manduca Íbera tendrá lugar en Andorra del 12 al 14 de noviembre.
Incluirá a todos los establecimientos que participen en el concurso, abierto a todos los bares y restaurantes de las comarcas de Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín.
Los establecimientos hosteleros que quieran participar deben inscribirse antes del 5 de noviembre, debiendo preparar una tapa o pincho a un precio de 3,5 euros.
Un jurado determinará la manduca íbera ganadora.
Este concurso coincidirá con las jornadas íberas que tradicionalmente se celebran en Andorra Lakuerter.
-
Caja Rural impulsa Quílez Llisterri
La Fundación Quílez Llisterri lleva a cabo numerosas actividades culturales en Alcañiz con el objeto de crear, gestionar y dinamizar el Museo de Alcañiz.
Caja Rural de Teruel, que es miembro fundador de la fundación ha firmado un nuevo acuerdo económico para que sus objetivos culturales se hagan realidad.
El acuerdo de colaboración se ha firmado por Ángel Jesús Quílez Llisterri, presidente de la fundación y por Emilio Mallén, jefe de zona de Caja Rural en el Bajo Aragón.
-
COVID. Dos casos en Caspe
En toda la zona de salud de Alcañiz, tan solo ha habido dos nuevos casos de infección por COVID. Los dos se han producido en Caspe. Ninguno en el resto de una población de unos 70.000 habitantes.
Los hospitalizados se siguen manteniendo en dos personas.
Las vacunas administradas hasta el momento ascienden a 105.344, lo que significa que en el último día se han administrado 118 nuevas dosis. Los datos son referidos al día 27 de octubre.
-
Cuentos del Matarraña
El sábado, día 30 de octubre, se presentará en Peñarroya de Tastavins la recopilación de cuentos 'La jarreta de mel', 'Lo guiso' y 'Lo cànter foradat', editada por el Departamento de Patrimonio de la Comarca del Matarraña. Esta publicación formará parte de los 6 cuentos que ya ha editado el Departamento de Patrimonio.
Estos cuentos forman parte de la labor de recopilación, conservación y difusión del patrimonio inmaterial, la tradición oral, usos, representaciones, expresiones, conocimientos… que se transmite de generación en generación y que forman parte de la identidad de la comarca.
Los cuentos publicados, fueron premiados en el V Concurso de Cuentos Tradicionales ‘Qüento va, qüento vingue’ que organiza la Comarca del Matarraña entre los colegios de la comarca. Se trata del cuento 'La jarreta de mel', presentado por Ander Antolí, ganador del 2º premio de la categoría de 3º y 4º; 'Lo guiso', presentado por Julieta Cebrián, ganadora del primer premio de la categoría de 5º-6º y 'Lo cànter foradat', presentado por Atxer Garrido, ganador del primer premio de la categoría de 3ª y 4ª.
Con este, ya se han editado 6 cuentos: El primero fue el de ‘Budellint, budellant’, ‘Qúentos encadenats’, ‘La Cendrolera’, ‘Fira de Macarulles’, y ‘Lo llop i la rabosa i Sant Pere s´ha sorollat’.
-
Alcañiz. Vuelven las peñas
El alcalde de Alcañiz deja sin efecto las prohibiciones que él había decretado sobre la utilización de las peñas.
La prohibición del uso de locales de peñas en Alcañiz entró en vigor el 17 de julio del 2020, mientras que actos de afluencia de gente en espacios cerrados y la asistencia a zonas hosteleras se permitía.
-
Alcañiz. Sin Autoclassic, pero con vuelta al Circuito Guadalope
Los muchos aficionados alcañizanos por cuyas venas sigue corriendo la gasolina pueden poner su coche a punto y participar en un desfile por el trazado del Circuito Guadalope.
La cita será a las 17:30 del próximo sábado 30 de octubre.
Para participar es necesario inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/6uCzryEEXXbqdUfMA , además de tener en regla la ITV del vehículo clásico y el correspondiente seguro en vigor.
Los vehículos participantes saldrán desde Motorland donde se organiza ese mismo fin de semana el Motorland Classic Festival
Está previsto que participen vehículos clásicos, antiguos y camiones clásicos venidos desde distintos puntos de España.
-
Queda atrapado al volcar su camión en Las Ventas de Valdealgorfa
Los Bomberos liberaron a un hombre del camión que conducía este miércoles cuando sufrió un accidente en la carretera N-232 a la altura de Las Ventas de Valdealgorfa.
El vehículo, que transportaba placas de hormigón, volcó completamente y el conductor quedó atrapado.
Recibieron el aviso pasadas las cuatro de la tarde y hasta el lugar desplazaron tres bomberos y un oficial. Su tarea fue difícil por el estado en el que quedó el vehículo.
La víctima fue atendida por los servicios sanitarios y trasladada a un centro hospitalario.
En la atención al siniestro también participó la Guardia Civil, informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
-
Jazz en Alcañiz
Los aficionados a la música jazz tienen una cita el sábado 23 de octubre en el Teatro Municipal para asistir al concierto que ofrecerá el grupo Arzz Collective.
El grupo surge de una agrupación musical nacida este 2020 que rinde tributo al estilo hardbop, conocido también como el sonido de Blue Note. Este estilo surgido de los años 50 es conocido por su reminiscencia al blues, a los ritmos latinos como el Boogaloo y por ser una música enérgica y vitalizante. Los referentes musicales son Horace Silver, Lee Morgan, Dizzy Gillespie o Art Blakey & Jazz Messengers.
La formación cuenta con músicos aragoneses de larga trayectoria, como es el caso de Dani Escolano (contrabajo), Fernando Lleyda (saxo tenor) o Fran Gazol (batería) combinado con músicos jóvenes residentes fuera de Aragón como en este caso Alejandro Esperanza (piano).
Para esta cita estará con el grupo; Joan Mar Sauqué, uno de los trompetistas más importantes y con más proyección a nivel nacional
La cita es el próximo sábado día 23 de octubre a las 20:00 horas. La taquilla estará abierta desde dos horas antes del comienzo de la actuación.
-
Alcañiz. Hallados restos humanos en una fosa común
La asociación Pozos de Caudé está llevando una excavación en el cementerio de Alcañiz en busca de fosas comunes donde podrían estar enterradas personas víctimas de la guerra civil y represión posterior.
En su primer día de trabajo ha hallado en el lugar donde las descendientes de Francisco Zueco Ferrer, una víctima de la represión franquista, tenían constancia de que podían estar depositados sus restos. Los familiares de Zueco, un enlace de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón que desapareció en los primeros años de la posguerra tras estar detenido en la cárcel de Alcañiz, han indicado a los arqueólogos el punto donde uno de los enterradores, con riesgo de su vida -en tiempos aún de dictadura-, les dijo secretamente en su día que habían depositado al guerrillero.
En ese lugar los arqueólogos han hallado restos humanos depositados en posición fetal y boca abajo. Habrá que analizar el ADN de estos restos óseos y cotejarlos con el ADN de la hija de Zueco, que se ofreció a donar su sangre para saber si corresponden a su padre.
-
La alcañizana Laura Aparicio, segunda en cásicos
La piloto alcañizana Laura Aparicio participó en el circuito de Calafat en el campeonato de velocidad de turismos.
Después de la prueba está clasificada seguna en la categoría de cásicos y también segunda y a un solo punto del primer clasificado en la categoría de rookies.
La próxima cita será el seis de noviembre en Navarra.
-
Teruel Existe y los parques eólicos
El grupo Green Power tiene una propuesta para instalar cuatro parques eólicos con 84 aerogeneradores y varias subestaciones en el Matarraña.
Teruel Existe ha elaborado un trabajo sobre su impacto y lo ha entregado al grupo Gent del Matarranya para que lo puedan utilizar en sus alegaciones contra la instalación de estos parques. También van a enviar las alegaciones a la Comarca del Matarranya para que puedan usarlas.
Teruel Existe afirma que los proyectos que se presentan son “un desastre”, con muchas deficiencias, estudios de impacto ambiental incompletos y no se ha realizado un estudio de impacto socioeconómico adecuado, “en una zona como el Matarraña, donde el valor paisajístico y ambiental es uno de los recursos que genera desarrollo a través de un sector turístico”.
Han valorado que se incumple el Plan Energético de Aragón, y otras normativas, que exigen estudios de avifauna y quirópteros de un año de duración, porque sólo se han realizado estudios de campo de tres meses.