-
En marcha el IV Triatlón Cros La Estanca
Formando parte del campeonato de Aragón de Triatón Cros, el 21 de agosto se celebrará la IV edición del Triatlón Cros La Estanca de Alcañiz.
Los participantes deberán nadar 1.050 metros, recorrer 20,2 kilómetros en bicicleta de montaña y realizar una carrera a pie de 5,4 kilómetros.
Podrán participar los nacidos en el año 2003 y anteriores. El cierre de la inscripción será el 18 de agosto. -
Contenedores precintados: ¿ratones u obras mal ejecutadas?
Varios contenedores soterrados de Alcañiz llevan años precintados, como los de la calle Mayor.
El concejal del PSOE Ramón Panadés respondió que “ya estaban precintados con el anterior equipo de gobierno (PP)” y que el motivo de este estado es que “las obras están mal ejecutadas y ello supone, primero realizar la obra de albañilería para que la maquinaria coincida perfectamente y, luego, adquirir nuevos equipos hidráulicos”. Añadió que “se van a arreglar y estamos pendientes de recibir ofertas de empresas al respecto”. Este año, dijo, “vamos a arreglar dos. El coste es muy elevado”.
Las obras de soterramiento de contenedores de la calle Mayor se ejecutaron durante el gobierno de IU y PSOE.
En el 2018 ya estaban precintados y la Asociación de Vecinos de la Margen Izquierda (AVEMI) preguntó al entonces alcalde, Juan Carlos Gracia Suso, por el motivo. Suso respondió que los ratones habían excavado túneles hasta los contenedores de la calle Mayor y habían roto su funcionamiento.
-
La arquitectura del hielo de Aragón, declarada Bien de Interés Cultural
Las neveras y pozos de hielo en Aragón, conocida como la arquitectura del hielo de Aragón ha sido declarada Bien de Interés Cultural. La componen 58 enclaves en las tres provincias. Están incluidas las siguientes del Bajo Aragón:
Nevera de Albalate del Arzobispo, Comarca del Bajo Martín.
Nevera de Belmonte de San José, Comarca del Bajo Aragón.
Nevera de Calanda, Comarca del Comarca del Bajo Aragón.
Nevera de La Ginebrosa, Comarca del Bajo Aragón.
Nevera de La Mata de los Olmos, Comarca del Bajo Aragón.
Nevera de La Cañada de Verich, Comarca del Bajo Aragón.
Nevera de Valdealgorfa, Comarca del Bajo Aragón.
Nevera de Aguaviva, Comarca del Bajo Aragón.
Nevera del Convento del Desierto de Calanda, Comarca de Bajo Aragón.
Nevera de Estercuel, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos.
Nevera del Monasterio de la Virgen del Olivar de Estercuel, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos.
Esta declaración tiene por objetivo destacar la relevancia arquitectónica e inmaterial de esta arquitectura del hielo, resaltando sus ejemplares más relevantes, seleccionados por diversos factores: por su factura arquitectónica, por sus características inmateriales, por representar un importante eslabón en la comprensión de la red del comercio y abastecimiento del hielo, por la documentación archivística asociada o por su interacción con el paisaje
La conservación de la nieve fue una actividad practicada desde la Antigüedad, pero fue en el Renacimiento y en la Edad Moderna cuando la obtención del hielo con diferentes finalidades se convirtió en un recurso y también en una moda generalizada, debido a diversos factores. Entre ellos, los avances médicos (el hielo era necesario en los hospitales como remedio terapéutico); la invención de la imprenta, que facilitó la publicación de ensayos médicos sobre los beneficios del hielo en la salud; el incremento de la población y la necesidad de conservar alimentos más tiempo; y la diversificación de los gustos culinarios, especialmente entre las clases acomodadas y aristocráticas.
Las neveras y pozos de hielo presentan unos rasgos comunes básicos, que tienen que ver con la utilidad y la observación experimentada como productoras preindustriales de hielo. Estos elementos presentan un pozo cilíndrico excavado en el terreno y una cubrición por medio de bóvedas semiesférica de ladrillo o piedra o cúpulas de aproximación de hiladas, normalmente, con solería de piedra o de tierra impermeable en la que se excavan los desagües para evitar que el agua del hielo derretido siga dañando el producto en el interior, finalidad que también cumple el intercalado de paja con la nieve en capas sucesivas de unos 50 centímetros, aproximadamente. Se llenaban y vaciaban a través de una abertura practicada a media altura, frecuentemente acodada y con otra abertura en el centro de la bóveda para empozar mediante pisones y mazas y sacar los bloques de hielo, divididos con las sierras.
En el entorno de los pozos o neveras existía un “raso” o “era”, zona delimitada para acumular y recoger la nieve con la que se llenaban las neveras. Los límites de esos rasos eran a veces motivo de litigio y precisaban un mantenimiento constante de limpieza de árboles y arbustos, imprescindible para que se produjera la acumulación de nieve. Por ello numerosas neveras se emplazan en las afueras de los pueblos, en zona algo más elevada aprovechando las eras, ya aplanadas y limpias, con los pajares aledaños que proporcionaban la mies ya cortada para intercalarla con las capas de nieve.
Por lo que respecta a la morfología y tipo de construcción, no existe una nevera igual a otra, sino que todas ellas se adaptan al terreno, al medio en donde se ubican, a los materiales y técnicas constructivas practicadas en la zona y a la cantidad de población que abastecían. En cuanto a la propiedad, mientras algunas eran de particulares, otras pertenecían a órdenes religiosas vinculadas a monasterios y conventos, otras eran de propiedad municipal, de la monarquía o incluso señoriales. -
Cine de verano en Pui Pinos
Todos los miércoles comprendidos entre el cuatro de agosto y el primero de septiembre se realizarán proyecciones de cine en el anfiteatro Pui Pinos.
Serán cinco las películas que se proyectarán. El precio por entrada es de cinco euros. Se pueden adquirir se pueden adquirir en eventum365.com
Las tres primeras películas son las siguientes:
- Miércoles 4 de agosto: ‘Space Jam 2. Nuevas leyendas’. Apta. Dirigida por Malcom D. Lee.
- Miércoles 11 de agosto: ‘Jungle Cruise’. +12 años. Dirigida por Jaume Collet Serra. Con
- Miércoles 18 de agosto: El Escuadrón Suicida. Dirigida por James Gunn. -
Convocada beca en el Maestrazgo
El Centro Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT), convoca la XI Beca de Investigación “Comarca del Maestrazgo” dotada con 1.000 euros. El plazo de solicitud finaliza el 31 de agosto.
Los trabajos o estudios tratarán sobre cualquier aspecto de la comarca del Maestrazgo.
Los interesados deben enviar, además de su currículo e identificación información sobre el proyecto e importancia de su realización al CEMAT.
Los proyectos deberán ser originales e inéditos. La beca será incompatible con el disfrute de cualquier otra sobre la misma temática.
La selección de los proyectos será efectuada por un tribunal que se constituirá al efecto.
-
Cierran una piscina de Puigmoreno tras detectar pseudomonas
El servicio municipal de deportes de Alcañiz ha informado este lunes que se han detectado bacterias pseudomonas en el vaso grande de las piscinas de Puigmoreno al realizar un análisis microbiológico.
Siguiendo el protocolo sanitario, indican, se ha realizado una hipercloración que ha obligado a cerrar ese vaso hasta que se reestablezcan los valores normales de todos los parámetros.
Indican que avisarán de la reapertura y que el vaso “de chapoteo” permanece abierto el público. -
Importantes becas para bajoaragoneses
La Beca Jóvenes Universitarios Teruel, surgida de la unión de Caja Rural de Teruel, Fundación Térvalis, Grupo Arcoiris, Oviaragón Grupo Pastores y Cereales
Teruel el pasado año, ha resuelto su primera convocatoria en la que se han seleccionado a
cinco jóvenes de la provincia de Teruel que van a comenzar sus estudios universitarios el
próximo curso.
El plazo de presentación de solicitudes comenzó en septiembre del año pasado y terminó el
pasado marzo, de los cinco beneficiarios, cuatro son bajoaragoneses:
Alba Lorenzo Eixarch, de Torrecilla de Alcañiz, cursará el Grado en Filología Hispánica.
Judith Altabella Milián, de Aguaviva, comenzará el Grado en Administración y
Dirección de Empresas.
Neus Bonet Bisquert, de Torre del Compte, estudiará el Grado en Bioquímica.
Penélope Riba Orenga, de Valderrobres, cursará el Grado en Ingeniería
Agroalimentaria y del Medio Rural.
Cada uno de los cinco beneficiarios contarán con hasta 10.000 euros destinados a compensar los gastos de matrícula, estancia y material educativo. Siendo esta ayuda renovable anualmente, hasta la finalización de sus estudios, siempre y cuando el estudiante cumpla con sus obligaciones formativas. -
Alcañiz. Una imagen con pocas palabras
Poco texto cabe añadir a lo que expone la imagen. Es la calle Trinidad de Alcañiz. Los peregrinos que realizan el camino de Santiago, si siguen las flechas amarillas llegan a este lugar.
Esta zona fue urbanizada con bancos, papeleras y farolas por el anterior alcalde. La zona de hierba seca que está encima del muro estuvo plantada con plantas aromáticas.
Es necesario recordar que el señor Urquizu dijo que tenía a Florencia como ciudad modelo a la que debería parecerse Alcañiz. No hemos podido encontrar en Florencia una imagen semejante, pese a ser una ciudad con un casco urbano mucho mayor que el de Alcañiz. Florencia ronda los cuatrocientos mil habitantes. -
La Fresneda. Adiós al PAR
José Ramón Gimeno Aguilar, Mario Micolau Gerona y Francisco Loscertales Gimeno eran los tres concejales que tenía el Partido Aragonés en el Ayuntamiento de La Fresneda. Los tres se han dado de baja del partido y van a seguir como concejales no adscritos.
La decisión se ha tomado, según los concejales, después de haber consultado con el resto de miembros de la candidatura y simpatizantes.
Los motivos son la imposibilidad de conciliar una posición coherente de los concejales con la posición del presidente, la ejecutiva y los diputados sobre los parques eólicos, el alejamiento de las bases, la, ausencia de congreso,del partido, la deriva de la ejecutiva, el vacío ideológico, falta de compromiso con el territorio, nula participación, ninguna transparencia.........”y, en general, el circo en que han convertido este Partido”.
La candidatura del PAR fue la más votada en las últimas elecciones municipales -
Elena Sanz campeona de Aragón
Es difícil conocer los límites de esta atleta alcañizana de lanzamiento de martillo. Se puede decir que en cada competición en la que comparece bate los records de Aragón, que son sus propios records.
Este fin de semana participaba en el campeonato de Aragón de atletismo que se disputaba en Zaragoza en la categoría de atletas menores de 18 años. En cada uno de sus lanzamientos batió su propio record de lanzamiento, dejando el nuevo en 57,02 metros, lo que le sirvió para proclamarse campeona de Aragón.
La temporada, aunque larga, todavía no ha acabado pues aún debe participar en el campeonato de España que se celebrará en Huelva la próxima semana coincidiendo con el inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio. -
Ciberseguridad en la empresa
Los métodos de robo y extorsión, como las empresas, se adaptan a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías. El robo y la extorsión por medios informáticos cada día es mayor. Para prevenirlos y mantenerse alejado de estos daños la Cámara de Comercio va a celebrar el día 19 de julio una charla titulada “ciberseguridad en la empresa” con el objetivo de anticiparse protegerse contra este tipo de delitos.
El ponente de la jornada será Enrique Ávila Gómez que es el director del centro de análisis y prospectiva de la Guardia Civil.
Los interesados deben inscribirse en la Cámara de Comercio de Alcañiz. -
Buscando solución para los corzos
Se calcula que alrededor de medio centenar de corzos han perdido la vida, este año, ahogados al caer en el canal de riego. Se ha reclamado una solución a la Confederación Hidrográfica del Ebro y finalmente los interesados se van a reunir el jueves con representantes de la CHE para buscar una solución que sea definitiva o que minore el número de ejemplares muertos.
A la reunión van a asistir, además de los representantes de la CHE, representantes de los ciudadanos defensores de los animales, cazadores y representantes de la DGA.
Una de las propuestas innovadoras que se va a plantear es que se cubra el canal con placas solares para que los animales no caigan y, además, para que puedan producir electricidad.
-
Aguas revueltas en el PAR
Berta Zapater es concejal de Alcañiz y representante de PAR en la Diputación Provincial de Teruel. Ya hace un tiempo que ha mostrado públicamente su desacuerdo por la forma de proceder del partido a nivel regional.
Las diferencias se pusieron de manifiesto cuando recientemente anunció un acuerdo con el representante de Ciudadanos en la Diputación Provincial, al parecer sin el conocimiento de los altos mandos del partido. Como consecuencia de esta actitud recibió amenaza de expulsión, aunque, luego, su presidente, Arturo Aliaga, suavizó las amenazas.
El PAR de Alcañiz ha publicado una nota de prensa en la que apoya la actitud de Berta Zapater: “se ha caracterizado siempre por un enorme sentido de la responsabilidad y defensa de las ideas y valores tradicionales del partido, incorporando soluciones a la nueva realidad que vivimos”. La censura hacia Zapater, continúa el comunicado, no es consecuencia de su defensa del centro político, es “un ejemplo más de la represión que se ejerce desde la dirección hacia las personas que discrepan” en un claro intento de “amedrentar y anular cualquier
disidencia antes del congreso”, que se celebra “por las denuncias en los tribunales, lo que debería sonrojar a cualquier demócrata”.
Finaliza el comunicado diciendo: “ahora mismo somos un partido opaco, sin debate interno, represor, que pacta con republicanos que defienden los indultos, que justifica en la pandemia la inacción política y que subordina los intereses del partido a los particulares”. -
Memoria Democrática en el Bajo Aragón
La Conferencia Sectorial de Memoria Democrática ha destinado una importante dotación económica para determinadas actuaciones de la comúnmente conocida “Memoria histórica” que afectan al Bajo Aragón.
Se han destinado 5.093 euros para la localización, excavación y exhumación de los restos de Francisco Zueco Ferrer y otras víctimas en la fosa común del Cementerio de Alcañiz y 10.215 euros para la localización, excavación y exhumación de los restos de las víctimas procedentes de diversas localidades de la comarca enterradas en el cementerio de Alcañiz.
En el cementerio de Valderrobres está previsto la localización, excavación y exhumación de una fosa común, para lo que se han destinado 5.000 euros.
En Fayón, con un importe de 18.089 euros, se trabajará en la fosa común de Fayón, en la partida de Bugarrech para la localización, excavación y exhumación de 15 brigadistas internacionales de origen polaco. -
Caspe. Investigados 3 pescadores por pesca ilegal
El pasado 24 de junio una patrulla de seguridad ciudadana de la Guardia Civil de Escatrón, en colaboración con el Guarda Rural del coto “Mar de Aragón”, identificaron a 3 pescadores en el paraje Playas de Chacón del término municipal de Caspe.
Durante la identificación, los agentes pudieron comprobar que estas personas, que habían desplegado 2 redes de 50 y 20 metros en el interior del embalse, carecían de la preceptiva licencia de pesca en vigor y de autorización del coto para el ejercicio de esta actividad.
Al tratarse de artes prohibidas para la pesca, los agentes requirieron su retirada, observando como en las mismas se encontraban más de 50 peces vivos de diferentes especies. Tras su extracción, las redes fueron intervenidas, devolviendo al agua aquellos peces que eran viables,
siendo los demás gestionados como residuos.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de la patrulla del SEPRONA de la Guardia Civil de Caspe, quienes el día 3 de julio tomaron declaración, en calidad de investigados, a estas tres personas, como presuntos autores de dos delitos contra la flora y fauna por pescar en terrenos ajenos, sometidos a régimen especial, sin el debido permiso de su titular y por emplear medios masivos prohibidos, no selectivos para la fauna.
Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de 1a Instancia e Instrucción de Caspe, informando, a su vez, al Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. -
Inicio de cursos de la Universidad de Verano
El día 5 de julio comenzó un curso de la Universidad de Verano en Albalate del Arzobispo sobre la talla del alabastro, en el que se enseña los procesos técnicos y conceptos básicos sobre la talla de escultura de alabastro.
El 6 de julio se inicia un curso en Andorra destinado a mostrar las posibilidades que ofrece el entorno natural como recurso educativo al profesorado de todas las etapas educativas, conocer experiencias desarrolladas en el medio rural utilizando el medio ambiente como recurso.
En Alcañiz, del 6 al 8 se va a impartir la tercera edición de un curso sobre cómo iniciar los cambios en educación.
Los cursos los organiza la fundación universitaria Antonio Gargallo. -
Alcañiz. Coche, escaleras abajo
Un turismo se dejó parado en rampa en la calle Caldereros de Alcañiz. Era la madrugada del pasado viernes al sábado y en la calle había muchos jóvenes de fiesta.
Al parecer, al coche le falló el freno de mano y se deslizó hasta las escaleras que unen esa calle con la del Carmen. Al no poder subirlo a la calle donde estaba, un amplio grupo de jóvenes lo fue empujando hasta la calle del Carmen balanceándolo por el amplio tramo de escaleras, entre gritos, aplausos, mucho público y sin ninguna medida de seguridad pese a lo peligroso de la situación para los viandantes y quienes participaron en el descenso del vehículo.
La falta de seguridad en la ciudad volvió a evidenciarse esa noche: ni siquiera había una patrulla (dos agentes para calle y uno para comisaría), sino que había únicamente dos efectivos.
En el momento del suceso la Policía Local estaba atendiendo un caso de violencia de género y solo cuando quedó liberada de este caso pudo acudir a la calle del Carmen a comprobar los daños.
Habrá denuncias administrativas.
-
El Mes de la Comedia, en el Anfiteatro de Alcañiz
El Mes de la Comedia, un conjunto de espectáculos de humor organizado por el Ayuntamiento de Alcañiz, se subirá desde el próximo sábado, a las 22:30 h., al escenario del Anfiteatro Pui Pinos.
“La comedia salvó mi vida” será la primera función, interpretada por el canario Ignatius Farray y que tratará sobre sus vivencias y opiniones.
El sábado 10 de julio la compañía Teatro Indigesto representará su adaptación a la ciudad “Comisaría en Fiestas. Operación Alcañiz”, ambientada en las fiestas patronales, donde la comisaría, desbordada, ha tenido que enviar a unos agentes a habilitar un espacio en la plaza de España para que puedan seguir atendiendo a los vecinos.
Rafa Maza será el intérprete del último espectáculo, el sábado 17 de julio. Dará vida al pijo Fabiolo en “Fabiolo Connection”, contratado para dar clases de tenis a la hija de un jeque árabe.
Cada espectáculo cuesta 10 euros. Las entradas pueden adquirirse en la web www.alcaniz.es y en taquilla dos horas antes de cada función.
-
Alcañiz. La Diputación Provincial compra un local para instalar sus servicios
El presidente Manuel Rando ha formalizado la documentación para la compra a Caja Rural de Teruel del local donde se van a ubicar las nuevas oficinas de la institución provincial en Alcañiz, en la Urbanización Santa María. Tiene un coste de 288.000 euros y, además, se han comprado 3 garajes por 6.000 euros cada uno.
El local tiene 430m2 útiles. Se han proyectado unas instalaciones modernas, adaptadas a las necesidades actuales de la Diputación, que cuenta con 9 trabajadores de los servicios de Recaudación, Gabinete Técnico y Programas Europeos. También acogerá las oficinas de
Diario de Teruel en el Bajo Aragón, que cuenta ahora mismo con tres trabajadores, y contará con una zona abierta a la sociedad bajoaragonesa para realizar actos, convocar ruedas de prensa o mantener reuniones, así como para cualquier necesidad que requieran los ayuntamientos.
En los próximos meses se procederá a su acondicionamiento. -
Elena Sanz se bate a sí misma
La altelta alcañizana Elena Sanz, lanzadora de martillo, está preparando el campeonato de España que se va a celebrar dentro de un mes. Se desplazó a Barbastro para realizar un control de lanzamiento de martillo. En uno de los lanzamientos consiguió mejorar su propio record de Aragón dejándolo en 54,90 metros.
Esta marca le avala para obtener buenos resultados en el campeonato de España sub 18 que se va a disputar próximamente.