-
Reconocimiento al hospital de Alcañiz
Se han celebrado las XIX Jornadas de Calidad en Salud que finalizaron el día 22. Se ha contado con casi 900 inscritos de los que el 45% se correspondían a personal de enfermería.
A lo largo de cuatro días, se han presentado 279 comunicaciones y 11 videos, que versaban sobre atención sanitaria a la COVID (el 45% del total), los acuerdos de gestión clínica (18%) y relativos a otras iniciativas de mejora de la atención sanitaria (37%).
De estas, por su calidad e innovación, el comité científico ha querido reconocer en el área relativa al COVID a El Hospital Elástico, impulsado desde el Hospital de Alcañiz por Pedro Bono.
Asimismo, el comité ha destacado el proyecto de Acuerdo de Gestión Clínica titulado Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes con Insuficiencia Renal en el Sector de Alcañiz y que ha presentado desde la Dirección de Atención Primaria bajoaragonesa Arantxa García.
En las Jornadas se ha destacado el esfuerzo realizado por los profesionales de Alcañiz (9,5% de los trabajos presentados han sido de este sector), el mayor de todos los sectores. -
Rosa Blasco publica otro libro
La alcañizana Rosa Blasco publica un nuevo libro “Premonición”. Una forense y un comisario sigue se juntan en Menorca para resolver una serie de asesinatos cuyas víctimas son médicos jubilados. La forense, para cumplir el encargo, se instala como médico de familia en la isla y oculta su verdadera profesión. A medida que avanza en las investigaciones, descubre la belleza de la isla, establece lazos de amistad con un grupo de gente singular e inicia una relación sentimental con un atractivo hombre de negocios. Este es el inicio de la trama escrita por esta médica alcañizana que ya tiene en su haber dos títulos más de novela; El sanatorio de la Provenza y La sangre equivocada, además de un libro de investigación sobre la historia del hospital de san Nicolás de Bari de Alcañiz.
-
Los defensores del tren no reblan
Las poblaciones bajoaragonesas que se van a ver afectadas, previsiblemente, por la disminución de servicios ferroviarios, se volvieron a manifestar ayer para exigir que se mantengan los servicios actuales y se recuperen los previos a la pandemia. Actualmente se prestan menos del 70% de los servicios previos a la pandemia.
Como suele ser normal en estos casos se echan la culpa las diversas administraciones. El gobierno aragonés culpa de la situación al gobierno de España.
El Gobierno de Aragón plantea que el Ministerio asuma los servicios de la línea que une Zaragoza con Lleida. En el caso de Caspe- Fayón, se entiende que es una comunicación necesaria para esta zona que conecta tanto con Zaragoza como con Barcelona.
Ni siquiera hay fecha para una reunión. -
Alcañiz. Vuelve el mes de la comedia
Los tres primeros sábados de julio, a las 22:30 se podrá asistir a sendas representaciones cómicas en el anfiteatro Pui Pinos.
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz retoma, los tres primeros sábados de julio a las La comedia salvó mi vida con Ignatius Farray, el sábado 3 de julio
Comisaría en Fiestas el sábado 10 de julio con Teatro Indigesto y Rafa Maza el 17 de julio con su personaje Fabiolo.
El festival, que se celebraba en el teatro municipal en invierno ha pasado a celebrarse en el anfiteatro Pui Pinos en verano. -
Lo Chapurriau al cine
Ferrán Rañé es un conocido actor que procede de Torrevelilla. Durante el próximo fin de semana se le podrá volver a ver por sus calles participando en el rodaje de ocho capítulos documentales sobre “Lo Chapurriau” cuya realización correrá a cargo de Gemma Blasco, también descendiente de Torrevelilla.
La asociación cultural C.B. Torrevelilla es la promotora de esta actividad.
Los rodajes comenzarán el viernes día 18 y se prolongarán hasta última hora del domingo día 20.
En el rodaje van a participar unos 30 vecinos de Torrevelilla, La Codoñera, La Ginebrosa y La Cañada de Verich.
Se abordará la recogida de la oliva, las minas, la escuela, la matanza del cerdo, el primer cine y la primera televisión, bailes, noviazgos, bodas y diferentes oficios perdidos, entre muchos otros relacionados con el día a día de estos pueblos.
Este documental se filmará integramente en chapurriau con subtítulos en castellano. -
Elena Sanz. Record de Aragón
La alcañizana Elena Sanz es lanzadora de martillo. Desde hace un tiempo milita en el equipo Lleida UA. El pasado sábado competía con este equipo en la ciudad de Monzón para mantenerse en la primera división de atletismo. La tarea no fue difícil pues quedó segundo.
La gran noticia llegó de parte de la alcañizana Elena Sanz que en su segundo lanzamiento envió el martillo a 47,29 metros lo que susupo un nuevo record de Aragón. El record estaba vigente desde hace veinte años.
El mes que viene Elena va a participar en el campeonato de España. -
Vuelve el público a Motorland
El campeonato mundial de turismos WTCR que se celebrará junto al campeionato internacional de turismos eléctricos ETCR el mes que viene podrá contar con un total de 6.400 aficionados que tendrán que seguir estrictas medidas de seguridad.
Para la celebración del campeonato de Moto GP que se celebrará del 10 al 12 de septiembre podrá contar con la presencia de hasta 20.000 aficionados.
Los aforos propuestos podrían modificarse en función de la marcha de los datos relativos a la pandemia. -
Acuerdo Caja Rural – Colegio de abogados
El acuerdo ofrece ventajas tanto al propio Colegio como a sus asociados en los diferentes
productos y servicios de la Caja, destinados a facilitar su actividad diaria, así como ventajas
antes necesidades de financiación y digitalización, apostando también por la realización de
actividades formativas y culturales.
Esta renovación es posible gracias al Fondo de Educación y Promoción (FEP), del que dispone la entidad como cooperativa de crédito y con el que retorna a la sociedad parte de sus beneficios.
Son estos Fondos Sociales los que permiten colaborar de esta forma con Colegios Profesionales de la provincia, con el objetivo de facilitar el desarrollo de su actividad económica y profesional en el territorio de forma sostenible. -
Alternativas a la presa sobre el Bergantes
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) publicó hace escasas semanas el “Estudio Informativo para la mejora de la seguridad hidrológica de la presa de Calanda (Teruel)”, impulsado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), el cual ha seleccionado nueve alternativas, entre las que sigue figurando la opción del embalse de Aguaviva en el río Bergantes la que según la plataforma “El Bergantes no se toca” Sreconoce que sería, junto a otra, la alternativa con mayores afecciones ambientales, razonamiento que se fundamenta en dos puntos: primero, su ubicación dentro del LIC Río Bergantes; y segundo, su utilización de técnicas constructivas que necesitan de una gran cantidad de material (hormigón), movimiento de tierras y de maquinaria. Además, en el documento se contempla un posible coste del proyecto de 54.332.000 €.
Dado que el Estudio Informativo plantea la existencia de, al menos, ocho alternativas al
margen de la opción de la presa de Aguaviva, a juicio de “El Bergantes no se toca” existen suficientes alternativas viables que permitirían solucionar la problemática existente. -
Amigos de Iranzo siguen en la brecha
Los amigos de Iranzo, el joven asesinado por Igor el Ruso sigue en la lucha para que se investigue la actuación del capitán de Alcañiz en aquellos días.
Son muchos los interrogantes que siguen teniendo sobre la actuación de los mandos de la Guardia Civil:
- por qué no se actuó diligentemente tras los hechos de Albalate
- por qué no se mandaron pruebas a analizar hasta que no hubo ya remedio
- por qué no se hacía caso a la gente que tenía miedo
- por qué no pidió refuerzos o si los pidió a quién y por qué se los negaron
- por qué un Capitán no hace caso de las notas informativas que le redactan
- por qué ni siquiera relacionó la denuncia de José Luis esa misma mañana y la huella que dejó el asesino con la huella de la Nota informativa
- por qué no se avisó a José Luis y sus trabajadores que tenían situado al asesino de Albalate en el lugar donde iban todos los días a trabajar
- por qué dejó solo a José Luis en la zona donde ya situaban al de los tiros de Albalate
- por qué llamó a los GRS si insiste que no había peligro. -
Caspe. Detenidos okupas con estupefacientes y luz gratis
Especialistas de Policía Judicial y Equipo ROCA de la Guardia Civil de Caspe, recibieron durante el mes de abril diferentes informaciones de colaboración ciudadana que apuntaban a la existencia de una vivienda ocupada de esta localidad y en la que se pudiera estar
vendiendo drogas.
Concretamente estas informaciones se referían a una vivienda que había sido investigada por un delito de defraudación de fluido eléctrico y usurpación de vivienda con anterioridad y cuyos moradores seguían siendo los mismos.
Mediante diferentes gestiones realizadas por la Guardia Civil, se pudo determinar que en el inmueble existía un fluido ir y venir de personas que tras permanecer un par de minutos en el interior abandonaban la misma, pudiendo verificar que en ocasiones estas personas acudían
acompañadas de menores.
Ante estos hechos, con el apoyo de Grupo de Reserva y Seguridad número 5 de la Guardia Civil de Zaragoza y Guía de Perros especialista en detección de estupefacientes de la Guardia Civil de Huesca, en la mañana del día 2 de junio, se llevó a cabo un registro en el referido
domicilio, incautándose de 625 gr de cogollos de marihuana picados, 420 gr de cogollos de marihuana, 1.230 gr de marihuana triturada, 25 gr de hachís, una dosis de cocaína y 313 euros en metálico. Igualmente, mediante inspección de la empresa suministradora de fluido eléctrico, se pudo concretar que esta vivienda se abastecía de electricidad mediante
un enganche ilegal.
Por estos hechos han sido detenidos dos varones, de 22 y 23 años, de nacionalidades marroquí y española respectivamente, constándole al primero de ellos una estancia irregular en España, como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y otro
de defraudación de fluido eléctrico. -
Bajoaragoneses entre los mejores músicos de Aragón
La 22ª edición de los Premios de la Música Aragonesa se celebrarán en Alcañiz el domingo 20 de junio en el anfiteatro Pui Pinos.
Ignacio Micolau, el ya jubilado bibliotecario alcañizano, que ha estado cuatro décadas como archivero, bibliotecario y técnico cultural del Ayuntamiento de Alcañiz recibirá el premio a su trayectoria.
Entre los nominados destaca la también alcañizana Lydia Vera en el apartado “Directo Confinado”, la también alcañizana Anaju, concursante de Operación Triunfo en las categorías de mejor Epé y mejor solista. El grupo Azero opta a la mejor canción con su tema “Nuestro rinconcico”La gala que se retransmitirá en diferido en Aragón Televisión e irá precedida de actuaciones musicales en días anteriores.
-
Alcañiz. El Ayuntamiento no limpia el cauce del Guadalope
El río Guadalope a su paso por Alcañiz presenta en la zona conocida como “El Azud” una imagen deplorable desde hace más de dos años. En algún momento desde el Ayuntamiento se dijo que correspondía su limpieza a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
Puestos en contactos con la CHE nos ha respondido: “Las actuciones en cauces públicos en zonas urbanas corresponden a las Administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, siendo uno de los casos en los que no es directamente competencia del Organismo de cuenca (tampoco lo es cuando nos referimos, por ejemplo a mantenimiento de ojos de un puente que corresponde al titular de dicha infraestructura).” -
Primeros pasos para la autovía Alcañiz-Las Ventas
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha licitado un contrato de servicios para la redacción del proyecto de trazado y construcción de “Autovía A-68. Tramo: Ventas de Valdealgorfa - Alcañiz”, en la provincia de Teruel. El presupuesto de licitación del contrato es de 3,76 millones de euros.
En enero de 2019 el ministerio aprobó el estudio informativo de la Autovía A-68 entre Valdealgorfa (Teruel) y Fuentes de Ebro (Zaragoza), con una longitud de 88,5 km. A los efectos de redactar los correspondientes proyectos, se prevé la división de su recorrido en seis tramos, siendo el tramo Ventas de Valdealgorfa-Alcañiz el ubicado más al Sur.
El tramo Ventas de Valdealgorfa-Alcañiz tendrá una longitud aproximada de 18 km, con una sección de tipo autovía con anchura de calzada de 7 m, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de entre 1 y 1,5 m y mediana de 10,0 metros de separación entre calzadas.
En su trazado está prevista la disposición de 3 enlaces a lo largo del trazado, conectando la autovía con las carreteras N-232, N-420 y N-211, entre otras. Además, se prevé el proyecto de un importante viaducto para salvar el río Guadalope.
Ahora sólo se licita un contrato para la redacción del proyecto. -
Abierta la inscripción al conservatorio de música
Ya está abierta la inscripción para iniciar los estudios musicales en el Conservatorio José Perís de Alcañiz. Los interesados deben rellenar el formulario que está en el siguiente enlace: https://forms.gle/1wSbGFFckZ6biNxY8
Los alumnos pueden aprender acordeón, clarinete, contrabajo, flauta travesera, guitarra, oboe, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, viola, violín o violoncello.
Los días 24 y 25 de junio se realizarán las pruebas. -
Competición de nadadores bajoaragoneses
Los deportistas del Club Natación Bajo Aragón llegan al final de la temporada de piscina con dos importantes citas para Aroa Piquer que se enfrentará a su primera prueba nacional este fin de semana en la copa de España cadete de salvamento y socorrismo en Valladolid, y el sábado 29 a la final escolar de Aragón, y para Hugo Fantova que se enfrentará al primer campeonato de Aragón de distancia corta de salvamento y socorrismo que se celebrará este fin de semana en Calatayud. Ambos llegan a sus pruebas con un excelente estado de forma. Pasadas estas el CNBA continúa con la preparación con la vista puesta en las pruebas de aguas abiertas, la primera de las autonómicas tendrá lugar en la Estanca de Alcañiz el próximo 5 de junio.
-
Bomberos rescatan a dos personas
Un vehículo se salió de la vía en la carretera que une Beceite con Valderrobres.
Los bomberos recibieron el aviso poco antes de las 10 de la mañana y cuando se han desplazado hasta el lugar ya se encontraba la Guardia Civil y los servicios sanitarios atendiendo a un hombre y una mujer que procedentes de Beceite viajaban en el vehículo.
El vehículo se había salido de la calzada y quedó en un terraplén que acababa en un pequeño barranco.
En coordinación con el resto de efectivos que se encontraban en el lugar, han procedido a excarcelar primero al conductor del vehículo y después a la mujer que viajaba en el asiento del copiloto. Ambos han sido trasladados en ambulancia a centros hospitalarios.El rescate lo han realizado cuatro bomberos y un oficial, que han sido el operativo desplegado para atender el siniestro, aunque también ha asistido, por si hubiera sido necesario, otra dotación que regresaba de realizar la búsqueda de la senderista desparecida en el Parrizal de Beceite.
-
Alarma de la CHE. El Ayuntamiento busca soluciones
El pasado jueves bajoaragondigital publicaba la noticia acerca de la alarma que un organismo dependiente de la CHE tenía instalada en el edificio que fuera silo de Alcañiz.
Al pasar a ser el silo de propiedad privada la CHE debía pagar un alquiler o retirarla. Como no tomaba ninguna iniciativa, la empresa propietaria envió un burofax indicando a la CHE que si no daba una respuesta a partir de mayo, al tratarse de una propiedad privada, se le impediría el acceso. Según manifiesta la empresa propietaria no han obtenido respuesta.
Ante la necesidad de que la alarma esté operativa, porque debe funcionar si hay una avenida de agua por los embalses de la Confederación, el Ayuntamiento de Alcañiz está buscando una solución, intentando ofrecer una nueva ubicación para la alarma.El próximo viernes se reunirá el concejal Baigorri con representantes de la CHE para encontrar una solución.
En estos momentos, según manifiesta la empresa propietaria del silo, la alarma está inoperativa. -
Alcañiz. Un aula de la UNED contra la despoblación
Dentro de la lucha contra la despoblación Alcañiz va a contar con un aula de la Universidad Nacional de Educación a Distancia que dependerá de la UNED de Teruel y un centro de Investigación en Humanidades y Patrimonio Histórico.
En el acto que se celebró la semana pasada en Teruel y al que asistió en ministro de Universidades Manuel Castell, también se anunció la creación de una cátedra de drones y aviación comercial en Teruel y un centro de Orientación y Empleo, también en la ciudad de Teruel. -
Alcañiz. Alarma de inundaciones que no puede alarmar
El silo de Alcañiz, situado en la avenida Zaragoza lo adquirió recientemente una empresa (Silo Alcañiz, s.l.)
El edificio tiene en su azotea una instalación de alarma sobre inundaciones. Es una instalación de obligada instalación ante la existencia de posibles inundaciones por el desbordamiento de embalses.
El organismo responsable de dicha instalación es el Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca Hidrográfica del Ebro (SAIH Ebro) que tiene la obligación del mantenimiento y revisión de las instalaciones.
La alarma no podría cumplir su función porque entre otras labores de falta de mantenimiento ni siquiera está conectada a la red de suministro eléctrico, ni tiene presión el avisador acústico.
Los actuales propietarios, que adquirieron el edificio sin cargas ni gravámentes han puesto en conocimiento de los responsables la situación en numerosas ocasiones, sin que hasta el momento, según Eliseo Bernad, abogado de la empresa, hayan obtenido respuesta de ningún tipo.