-
El Salud solo oferta 1 plaza en propiedad de auxiliar en el Bajo Aragón
El Salud ha ofertado ha ofertado únicamente 3 plazas en propiedad para auxiliares de enfermería en toda la provincia de Teruel: 2 en el Hospital San José de Teruel y 1 en el centro de Salud de Caspe. Ninguna para el hospital de Alcañiz.
Esto ha provocado el malestar entre los auxiliares del sector de Alcañiz y del de Teruel que llevaban más de dos años esperando a que se resolvieran las oposiciones a las que se presentaron para optar a plazas. Un problema que agrava el de la despoblación, ya que los solicitantes turolenses deberán o bien seguir como interinos hasta que salga otra oposición o bien marcharse a Huesca o Zaragoza, donde se han ofertado la mayoría de las plazas (424).
En el caso de que se marchasen a Huesca o Zaragoza, podrían pedir un traslado para regresar al Bajo Aragón, pero eso podría tardar 4 años en resolverse.
-
Finaliza una brigada de obras del Bajo Aragón y se prevé otra
La brigada de obras que contrató la institución comarcal del Bajo Aragón para realizar trabajos de jardinería y albañilería para reparar daños por la borrasca Gloria en los municipios bajoaragoneses, ha concluido, tras 7 meses su trabajo.
El pasado lunes recibieron sus diplomas los 8 integrantes, que han estado distribuidos en tres cuadrillas (jardinería, forestal y albañilería).
La cuadrilla de albañilería se ha centrado principalmente en reconstruir muros de piedra seca caídos por la nieve y las cuadrillas de jardinería y forestal han desbrozado, cortado y saneado árboles caídos durante el mismo temporal.
La contratación ha tenido un coste de 123.519,92 euros, de los cuales la Comarca del Bajo Aragón aporta 64.507,12 y el resto el INAEM, con una subvención para parados de larga duración.
La institución bajoaragonesa ha previsto crear otra brigada para este año y el que viene, con la contratación de 6 personas (siguiendo lo establecido en la normativa sanitaria relativa al número de personas que pueden compartir vehículo en desplazamientos), por ser “un servicio muy demandando por los municipios más pequeños y por otra parte se facilita la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, principalmente los mayores de 52 años”, indican desde la entidad comarcal.
-
Altaba pide buenas condiciones para el 061 en Alcañiz
La concejal del PAR Beatriz Altaba propuso al pleno municipal reunido este martes en el Ayuntamiento de Alcañiz instar al Gobierno de Aragón a que garantice unas condiciones de trabajo adecuadas a los profesionales del 061 en este municipio.
En su sede no tienen agua, baños ni camas para descansar, dijo Altaba.
La propuesta fue aprobada por unanimidad pese a no ser bien aceptada en el pleno por concejales del PSOE y Ciudadanos, en el equipo de Gobierno.
El concejal de Ciudadanos, Kiko Lahoz, dijo que no le parecía adecuado llevar este tema a un pleno de Alcañiz, a lo que el concejal del PP, Nacho Carbó, le respondió que es un tema que atañe a este municipio y no a Torrecilla de Alcañiz o a Burundi.
La concejal del PSOE Ángela Lara dijo igualmente que el tema no le parecía “el adecuado para traerlo al Ayuntamiento de Alcañiz”, argumentando que el colectivo del 061 tiene sus recursos y sus sindicatos para pedir las mejoras. A continuación, dijo que ella misma y el alcalde habían ido recientemente a ver las condiciones en las que estaba el 061 en el municipio y admitió que “es verdad que no están en las mejores condiciones”, reconociendo después que si atañe a Alcañiz “es un problema”.
Lara dijo que el proyecto del nuevo hospital de Alcañiz ya contempla una base en condiciones para el 061, a lo que Beatriz Altaba le respondió que no podemos esperar años “y mientras tener a gente trabajando sin agua, sin baños y sin camas para descansar”.
Concluyó Altaba que “creo que no estamos pidiendo ninguna cosa rara, sino un poco de sensatez”.
-
Humanistas. Recurso invalidado con un "fuera de plazo"
El pasado 25 de enero el PP y el PAR en el Ayuntamiento de Alcañiz interpusieron en el consistorio un recurso de reposición contra el acuerdo tomado en el pleno del 15 de diciembre para sustituir al vicesecretario del Instituto de Estudios Humanísticos por el concejal de Cultura.
Ambos grupos mostraron su “disconformidad con la forma de proceder del alcalde”, Ignacio Urquizu, y argumentaron que con ese nombramiento se ha incumplido el estatuto del Instituto de Estudios Humanísticos y también de la Constitución española y la Ley de Administración Local de Aragón.
Pero en el pleno de este martes, el equipo de Gobierno al completo (PSOE, Ciudadanos e IU) votó a favor de la invalidar este recurso remitiéndose a un informe del secretario en el que se decía que según una ley PP y PAR interpusieron el recurso fuera de plazo, que sería de un mes.
PP y PAR se abstuvieron en la votación.
El portavoz del PAR, Eduardo Orrios, dijo que “cuando la excusa o el motivo para rechazar un recurso es la presentación fuera de plazo, pues, bueno, puede tener razón, pero el acuerdo de sustituir al vicesecretario del Instituto de Estudios Humanísticos por el concejal de Cultura tiene poca credibilidad política. Orrios dijo que para su inadmisión se ha tomado la fecha del acuerdo plenario, pero podría haberse tomado otra. “Pero, aún así, el fundamento de nuestro recurso sigue siendo el mismo y, por más que se quiera maquillar, no deja de ser un hecho que se ha sustituido un miembro científico del Instituto de Estudios Humanísticos por un miembro político”.
Orrios achacó al alcalde que “presume” de la reciente aprobación del presupuesto municipal por unanimidad después de muchos años, pero “también tendrá que asumir que después de 25 años y con corporaciones municipales de diferente color político han roto con esto la unanimidad y el acuerdo político respecto al Instituto de Estudios Humanísticos”. Y ello, dijo, con una incomprensible confrontación con el Instituto.
El portavoz de los populares, Nacho Carbó, manifestó que “basarse en un plazo es comprensible, puesto que tienen ese argumento, que es válido”, pero es “cerrar un asunto en falso o de malas maneras”, porque “ustedes deberían rectificar” y reconocer que se llevó a pleno “con oscurantismo”. “Algo había ahí, que no era limpio ni cristalino”. “Por algún extraño motivo” se ha sustituido un perfil científico por uno político, dijo Carbó.
El concejal de Hacienda, Javier Baigorri respondió a la oposición que “hablar de la conveniencia o no no es el punto del orden del día, sino un recurso de reposición”. Según una ley, dijo, el plazo para interponer el recurso es de un mes. “Puedes tener o no razón”, pero “o lo presentas en plazo” o “ya no entra más allá”.
-
El nadador bajoaragonés Hugo Fantova se supera en el Campeonato de España
Hugo Fantova Faced, integrante del Club Natación Bajo Aragón, superó en más de un segundo su tiempo establecido en el Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo, que se disputó el pasado fin de semana en Elche.
La mejora fue en la prueba de 100 combinada de salvamento y 100 remolque de maniquí con aletas, lo que le permitirá participar el en el próximo abierto internacional de primavera.
Desde su club indican que para Hugo ha sido “la primera cita en la que se enfrenta a piscina de 50 metros” y que “en las primeras jornadas la distancia de la piscina y pequeños errores técnicos no le permitieron recortar tiempo a su crono establecido”, lo que el bajoaragonés sí logró el domingo, donde “consiguió hacerse con la medida y sacar lo mejor de sí mismo”.
-
El sector de Alcañiz espera esta semana 2.314 dosis anticovid
El sector sanitario de Alcañiz recibirá esta semana 2.314 dosis de vacunas contra el coronavirus, según la previsión del Gobierno de Aragón, desde donde indican que se continuará vacunando a personal del SALUD, residencias, dependientes de grado 3 y mayores de 80 años, otros profesionales sanitarios y profesionales esenciales y de la sanidad privada.
Recuerdan que los profesionales esenciales, al igual que el grupo de otros trabajadores sanitarios, se vacunan con el sistema de autocita, de modo que una vez cargados los listados se activa en Salud Informa la opción de solicitar cita en uno de los puntos de vacunación.
A estos profesionales se les vacuna en ocho puntos de Aragón, uno de ellos en Alcañiz.
-
Campeonato de Aragón de Cross en La Estanca
El Club de Atletismo Tragamillas organiza el Campeonato de Aragón de Cross que se disputará el próximo 7 de marzo en La Estanca de Alcañiz.
Será competición nacional de nivel II con participación de las categorías sub16 y sub18 para atletas con licencia nacional.
Habrá participación de las categorías absoluta y máster, para atletas con licencia autonómica por Teruel y Nacional.
El acceso al público estará restringido en zonas como la de meta. En el resto del circuito se habilitarán zonas de espectadores en las que se deberán respetar las medidas de seguridad y el aforo.
El club hace un llamamiento a personas que quieran colaborar voluntariamente en la prueba, para lo que pone a disposición su correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
-
El PP de Alcañiz frena su petición de rebaja de sueldos políticos “en favor de un acuerdo”
En un comunicado, el Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcañiz ha anunciado que renuncia de manera “temporal” a “la petición de rebaja del gasto en sueldos políticos, que ascendió un 70% con el actual equipo de gobierno, en favor de un acuerdo fundamental en momentos complicados como los que se viven en la actualidad”.
Con el “acuerdo”, el PP se refiere a que el equipo de gobierno (PSOE, Ciudadanos e IU) ha aceptado parte de sus enmiendas a los presupuestos municipales para el 2021, como la introducción de exenciones en la tasa de basuras en el primer semestre y en la tasa de veladores para todo el año y el aumento de la partida para la reparación de caminos en 50.000 euros, con el compromiso de ir ampliándola conforme avance el año con importes no ejecutados en su totalidad.
Sobre el tema de los sueldos, los populares matizan que “ello no quiere decir que renunciemos a ellos, sino que consideramos que en este momento es fundamental buscar un acuerdo en favor de los alcañizanos, porque la situación demanda precisamente eso: que todos vayamos en la misma dirección ante una crisis sanitaria muy duradera y una económica que está dañando seriamente a un gran número de alcañizanos”.
El presupuesto del Ayuntamiento de Alcañiz para el 2021 será sometido a votación en un pleno municipal este viernes, 26 de febrero, a las 19:30 h. La sesión será transmitida en directo por el canal de YouTube del consistorio, a través del enlace https://www.youtube.com/channel/UCqlcyvKgsrQv-8tieX-70vQ
-
“Andorra de Teruel, ciudad YouTuber”
Al hilo de la polémica sobre los YouTubers españoles que se van a vivir a Andorra país, donde se pagan menos impuestos, el YouTuber El Famoso Trino ha subido este martes a su canal “La Fábrica de la Comedia” un vídeo en el que aparece, por confusión, en otra Andorra, la bajoaragonesa.
“YouTuber confundido se va a vivir a la Andorra de Teruel”. Así se llama su vídeo, que el mismo día de su estreno superaba las 34.900 visitas.
Cuando se dio cuenta de que se había equivocado de sitio, ya se había empadronado, dice. Así que, al menos estará un año en la Andorra bajoaragonesa, donde cree que “se vive como Dios”, pero le da rabia tener que pagar “los mismos impuestos que en cualquier sitio de España”.
-
El Ayuntamiento de Alcañiz requiere subinspector y oficial de Policía
El Ayuntamiento de Alcañiz necesita cubrir una plaza de subinspector de Policía Local y otra de oficial de Policía Local, vacantes en la plantilla de personal municipal.
Entre los requisitos para optar a subinspector están ser funcionario de carrera de Ayuntamiento de Aragón en la categoría de oficial de Policía Local, tener al menos dos años de antigüedad en ervicio activo en dicha categoría y tener un título de diplomado, universitario o de grado o equivalente.
Para la de oficial, de promoción interna restringida, se requiere ser funcionario de carrera del Ayuntamiento de Alcañiz de clase Policía Local y tener una antigüedad de al menos dos años en esa categoría.
El plazo de presentación de instancias para ambas convocatorias será de 20 días naturales tras la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
En el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel de este lunes se pueden consultar las bases íntegras.
-
Alcañiz. Siguen sin retirarse pinos rotos por Filomena en Pui Pinos
Más de un mes después del paso de la borrasca Filomena por el Bajo Aragón, continúa habiendo muchos pinos partidos por los diferentes paseos del cerro Pui Pinos de Alcañiz.
No han sido retirados, ni cortados, ni reparada la zona, con el consiguiente peligro para los viandantes y continúa habiendo alguna zona marcada con la cinta policial, ahora rota, que se colocó en su día impidiendo el paso.
-
El aceite del Bajo Aragón se remonta al siglo I a.C.
Los últimos trabajos en el yacimiento de El Palao de Alcañiz, ocupado entre los siglos VII a.C. hasta finales del siglo I, han evidenciado la presencia frecuente de un tipo de estructuras que pueden asociarse a la producción de algún producto agroalimentario líquido, probablemente aceite, a partir de, posiblemente, el siglo I a. C.
Desde el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón indican que entre estas estructuras se han hallado bases circulares de mampuestos, entalladuras y cubetas excavadas en el suelo de roca y enlucidas con cal o yeso (alguna de ellas dobles), junto con regaifas o pies de prensa de piedra que, en su conjunto, pudieron formar parte de prensas de aceite de tipo catoniano (de cabestrante) o de viga.
Una de las dependencias excavadas y consolidadas en las últimas semanas mide 18 metros de largo por 3 de ancho y tiene en su parte central un gran pie de prensa y en su extremo occidental una acumulación de mampuestos que podría indicar la base de un molino de aceite.
En otra zona e han documentado restos de hasta cuatro posibles prensas de aceite de cabestrante, alguna de ellas se cree que fue usada en una fase anterior a la construcción de una gran vivienda de planta itálica, con patio central, y abandonada alrededor del año 70.
Además, indican las mismas fuentes, se han hallado muchas habitaciones de planta rectangular con el suelo totalmente pavimentado con cal o yeso y pequeños bancos corridos perimetrales y centrales y un receptáculo de líquidos en su parte más baja. Este tipo de dependencias, indican, serían almacenes de grandes vasijas de cerámica o recipientes de otros materiales y se han documentado en otros asentamientos del Bajo Aragón de época republicana romana, como el Cabezo de Alcalá de Azaila o el alcañizano Tiro de Cañón.
“Lo sorprendente de estas habitaciones es que sus características son absolutamente coincidentes con antiguas bodegas de aceite todavía conservadas en algunas localidades de Aragón lo que constituye un insólito ejemplo de perduración cultural para un singular tipo de estructuras relacionadas con una actividad agropecuaria, la del cultivo del olivo y la producción de aceite, que han sido básicas en la economía de este territorio en los últimos siglos. La abundancia y tamaño de este tipo de almacenes en el asentamiento ibero-romano de El Palao parecen indicar una importante actividad agrícola y la elaboración y conservación de un producto agroalimentario líquido que excede con mucho las necesidades de consumo doméstico. Se podría deducir, por tanto, una producción excedentaria y una comercialización destinada a un consumo externo que quizás pudo realizarse a partir de puertos fluviales en el Ebro con el que existe una fácil comunicación terrestre desde el área de Alcañiz a través de la cuenca del Regallo”.
Están por analizarse, en laboratorios de Madrid y Barcelona, sedimentos y enlucidos tomados en el interior de algunas de las cubetas asociadas a prensas en el Palao. Mientras, indican desde el Consorcio, “todo parece indicar que los orígenes del aceite del Bajo Aragón tienen una antigüedad de, al menos, dos milenios, pudiendo retroceder su inicio a varios siglos antes de la gran almazara de la villa romana de La Loma del Regadío de Urrea de Gaén fechada en el siglo IV de nuestra era”.
Los últimos trabajos arqueológicos en El Palao se han desarrollado entre diciembre y enero, dirigidas por los arqueólogos José Antonio Benavente y Francisco Castro y financiadas con 17.968,50 procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel.
-
Vacunan a mayores y a profesionales en la antigua estación de autobuses de Alcañiz
La antigua estación de autobuses de Alcañiz ha sido habilitada para poner la vacuna del coronavirus y así no interferir en la actividad del centro de salud.
Este viernes ya se comenzó a vacunar a mayores de 80 años.
Se va a usar ese emplazamiento para para la vacuna anticovid de todos los grupos.
A partir de este jueves se van a vacunar a profesionales de fisioterapia, terapia ocupacional, oficinas de farmacia, odontología, logopedia, psicología clínica, centros médicos privados y servicios de ayuda a domicilio.
En total en Aragón han solicitado esta vacuna unos 12.000 profesionales, que se inmunizarán durante las próximas dos semanas. Alcañiz es uno de los ocho puntos de vacunación de Aragón establecido para estos trabajadores, que han solicitado vacunarse a través de sus respectivos colegios profesionales.
-
Ciclo de teatro, escena y poesía, en Andorra
El próximo viernes comienza en Andorra el ciclo de Teatro Escena&Poesía, que se desarrollará hasta marzo en el espacio escénico del municipio y constará de cuatro espectáculos.
El aforo será reducido y será necesario el uso de mascarilla, la desinfección de manos antes de entrar al recinto y mantener la distancia de seguridad interpersonal.
Las entradas se venden a través de la web www.eventum365.com hasta una hora antes de la función.
El programa es el siguiente:
“REQUIEM POR UN CAMPESINO ESPAÑOL
COMPAÑÍA: TEATRO CHEYMOCHE (Aragón)
FECHA: VIERNES 19 febrero
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICOHORA: 18 horas
Entrada: 8 euros
Adaptación de la obra universal del autor aragonés Ramón J. Sender en el año del 120 aniversario de su nacimiento.
Verano de 1937, ha pasado un año desde la muerte de Paco el del Molino y Mosén Millán, el cura que lo bautizó, lo casó y le dio la extremaunción, hoy celebra una misa de réquiem por el alma del muchacho. Queda poco más de una hora para el comienzo de la misa y el viejo cura junto a su sacristán esperan la llegada de familiares y amigos.Dramaturgia: Alfonso Plou, Joaquín Murillo y Marian Pueo.
Actores: Joaquín Murillo y Saúl Blasco o Kike Lera.
SONETOS DEL AMOR OSCURO
COMPAÑÍA: PRODUCCIONES VIRIDIANA (Aragón)
FECHA: VIERNES 26 febrero
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICOHORA: 18 horas
Entrada: 8 euros
Un espectáculo sobre los “Sonetos del Amor Oscuro” de Federico García Lorca.En diciembre de 1983, casi 50 años después de su escritura, se publicaron, por primera vez, los “Sonetos de amor oscuro” en una edición clandestina. ¿Cómo había podido ocurrir? ¿Cómo había sido posible que durante medio siglo estos versos, probablemente los mejores de Lorca, hubieran estado ocultos? Esta es la historia de una ocultación, de una sustracción, de una vergüenza. Esta es la historia de los versos desaparecidos de un poeta desaparecido. Esta es una historia de miedo y de silencio.
Dramaturgia y Dirección: Jesús Arbués.
Reparto: Javier García Ortega.
SIN PENA Y CON GLORIA
COMPAÑÍA: EL CORRAL DE GARCÍA (Aragón)
FECHA: VIERNES 12 marzo
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICOHORA: ¿? en función de la normativa vigente en esa fecha
Entrada: 8 euros
Acercamiento vital y poético a Gloria Fuertes.Gloria fue una superviviente: 3 años de guerra, 36 de de dictadura y 40 de programes infantiles. Su escritura para el público menudo, así como sus apariciones televisivas la consagraron por su cercanía y respeto hacia las niñas y los niños. Pero nosotros estamos fascinados por la Gloria adulta, cautivados por la Gloria que sufre, ama, denuncia y vive, la niña solitaria que a fuerza de inventar alter egos para distraer su tristeza creó personajes como Carmencita, Pepinita y Coleta. La Gloria inclasificable, la Gloria obrera, marginada y contestataria, que no se casaba con nadie, la Gloria milagro que logró colar su perfil de buenaza (que sin duda lo sería) a la más rancia España de la dictadura, la posguerra, la transición y la democracia siendo ella bisexual y con un aspecto tan poco convencional para la época, la gloria feminista y pacifista, la Gloria surrealista… esas son las Glorias que más nos gustan, las más desconocidas y las que podrás conocer en este espectáculo.
Dramaturgia y Dirección: Jesús Arbués.
Reparto: Laura de la Fuente.
ENCENDIDAS
COMPAÑÍA: LA HONGARESA (Valencia)
FECHA: VIERNES 19 marzo
LUGAR: ESPACIO ESCÉNICOHORA: ¿? en función de la normativa vigente en esa fecha
Entrada: GRATUITA. Es necesario reservar las butacas a través de internet.
Actividad financiada a través de los proyectos del IRPF 2019 Estatal concedidos a la Federación Española de Universidades Populares (Subvención destinada a la realización de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social).En el año 2005, la poeta Paca Aguirre, Premio Nacional de Poesía 2011 y Premio Nacional de las Letras 2018 y la actriz y dramaturga Lola López inician una relación de amistad que pronto se transforma en una poderosa complicidad creadora. Desde el primer momento quedaron Encendidas, al igual que el diálogo poético que conforma este espectáculo y que recorre parte de la vida y obra inabarcable de esta poeta.
La dramaturgia de Lola López realiza un recorrido por el universo de Paca en el que se entrelaza la intensa vida de la poeta con todos los “amores” que le han acompañado e influenciado en su obra: su amistad con los grandes intelectuales de su tiempo, la memoria y los cuadros de su padre, ejecutado a garrote vil por el franquismo, la música y la fotografía, su hija y también poeta Guadalupe Grande, Félix Grande…
A lo largo de la obra, Lola va encarnando a Paca y sus poemas, nos relata los momentos cruciales de la vida de la poeta, acompañada en casi todo momento por la guitarra del maestro José María Gallardo y la voz flamenca de Paco del Pozo, ganador del Festival Internacional del Cante de las Minas, ambos artistas íntimos amigos y cercanos a Paca Aguirre.
Autora: Paca Aguirre
Actriz: Lola López
Guitarra y dirección musical: José María Gallardo del Rey
Voz flamenca: Paco del Pozo”. -
Fallece Purificación Atrián, arqueóloga en el Bajo Aragón
Ha fallecido este lunes, a los 91 años, Purificación Atrián, quien desarrolló una intensa labor de investigación arqueológica, desde la edad del Bronce hasta la Edad Media, en diferentes poblaciones bajoaragonesas y de la provincia de Teruel.
Fue directora del Museo Provincial de Teruel entre 1959 y 1990, recibió la Cruz de San Jorge en 1992. Fue responsable de la sistematización y modernización de los trabajos en los yacimientos arqueológicos de la provincia, además de la impulsora de su colección de etnografía sobre el mundo rural.
Trabajó durante cuatro campañas en el Castelillo de Alloza, en la Loma del Regadío de Urrea de Gaén, donde extrajo los mosaicos que hoy alberga el Museo Provincial, en la expedición que descubrió las Cuevas de Cristal de Molinos, extrajo los mosaicos de la villa romana de Calanda, ubicados también en el museo, y en el yacimiento del Cabezo de la Guardia de Alcorisa.
Desde el Instituto de Estudios Turolenses, del que fue vicedirectora, desarrolló investigaciones sobre la provincia de Teruel y fue iniciadora del primer simposio sobre mudéjar. Creó colecciones etnográficas, recuperando materiales de la provincia como indumentaria, mobiliario o herramientas tradicionales.
La Diputación Provincial de Teruel ha lamentado su fallecimiento, en un comunicado en el que repasa su trayectoria.
-
Alcorisa. Concurso de relatos breves que busquen la felicidad
El Ayuntamiento de Alcorisa ha convocado el quinto concurso de relatos breves “Villa de Alcorisa”, proponiendo que la temática sea “la búsqueda de la felicidad”.
Puede participar quien lo desee hasta el 1 de abril. Solo podrá entregarse un relato por persona, de un máximo de 500 palabras, escrito en castellano, original e inédito y que no concurra a ningún otro premio.
Los trabajos podrán presentarse tanto por correo ordinario como, por primera vez, por correo electrónico, y ya se están recibiendo relatos de otros países, indican desde el consistorio.
El primer premio está dotado de 400 euros y el segundo, de 200 euros.
Los integrantes del jurado serán designados por la concejalía de Cultura y relacionados “con la vida asociativa y cultural de la localidad”. Su falo se dará a conocer en abril, coincidiendo con la celebración de la Semana del Libro.
Todas las obras quedarán a disposición del Ayuntamiento “para su difusión y publicación previo permiso de los autores”.
-
El borrador del presupuesto de Alcañiz para el 2021 incluye la deuda con Aquara
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcañiz ha propuesto un presupuesto municipal para el 2021 de 16.495.937,60 euros, tanto en gastos como en ingresos.
Está previsto que este borrador se debata el próximo lunes en comisión de Hacienda y que se sometan a votación en pleno dentro de unos quince días.
En gastos incrementa 2.906.730,15 euros con respecto al presupuesto del año pasado. El concejal de Hacienda, Javier Baigorri, dijo que esto se debe a un endeudamiento de 2.710.000 euros por dos motivos: el pago de la deuda, tanto financiera como por inversiones, con la empresa Aquara, la gestora del agua y alcantarillado municipal, y un endeudamiento para afrontar inversiones, en especial la necesaria para la adecuación de los torreones de la calle Muro de Santiago como sede alcañizana de la UNED.
Sobre la deuda con Aquara, Baigorri dijo que “esta empresa ha solicitado el reintegro, está ocasionada por la nulidad judicial del acuerdo de Pleno de 2012 de prorrogar el contrato de gestión del servicio de aguas por 25 años; esta anulación contractual motivó el pasivo citado, y en este caso lo que hacemos es pasar de tener una deuda con una empresa de gestión de aguas a tenerla con una entidad financiera, además de reconocer una deuda con Aquara por inversiones que, en todo caso, está siendo objeto de estudio por el consistorio y que, una vez tengamos nuestras conclusiones al respecto, deberá renegociarse entre ambas partes”.
El concejal dijo que la pandemia “incidirá directamente en disminuciones importantes en recaudación de tasas y precios públicos por la menor utilización de edificios y servicios municipales” y que también por ella “se deja la tasa de veladores en el 33% y se propone reducir al 50% la tasa de basuras del primer semestre para hostelería y restauración”. Añadió que “en 2020, el coste del COVID ha sido de 600.000 euros por menores ingresos, y en gasto hemos tenido que dedicar más de 400.000 euros a programas de ayuda e incremento de limpieza e higiene; para este 2021, prevemos tener 400.000 euros menos de ingresos y convocar programas de ayuda de más de 200.000 euros, más un esfuerzo de destinar otros 50.000 a limpiezas y desinfecciones”.
Sobre el apartado de gastos destacó la creación de “una partida de 200.000 euros para un nuevo programa Reactiva de apoyo a autónomos y PYMEs y otra de 25.000 euros para el convenio con la UNED que hará posible tener estudios universitarios en la ciudad”.
También señaló como otros gastos previstos 347.000 euros para la redacción de proyecto y adecuación de los torreones del Muro de Santiago, 272.000 euros en ayudas a rehabilitación de viviendas (ARRU), 256.000 euros para jardines y limpieza de riberas fluviales, 213.000 euros para limpieza de centros escolares,186.000 euros para el convenio de Servicios Sociales con la Comarca del Bajo Aragón, 185.000 euros para reparaciones en vías urbanas, 165.000 euros por servicios de la agrupación de residuos nº 7 o 120.000 euros para programas I+D de empresas y digitalización de comercios.
A inversiones se destinarían 1.566.274,92 euros (un 9% más que en 2020). Entre ellas, Baigorri señaló “el pago de la mitad del precio pactado en el convenio de construcción de la próxima residencia de personas mayores”, una residencia que será privada, la dirección de obra del vial del barrio de Santiago y la actualización del inventario municipal de bienes.
Los presupuestos para la sociedad municipal Fomento de Alcañiz (FOMENTA) y el organismo autónomo Institución Ferial de Alcañiz, serían de 564.336,66 euros y 100.000 euros, respectivamente.
Sobre la deuda, Baigorri dijo que a 31 de diciembre de 2020 era de 6.929.539,78 euros y que este año se ha amortizado en 460.035,44 euros.
-
Acometerán obras de urgencia en la Loma del Regadío de Urrea de Gaén
El Museo de Teruel ha anunciado que acometerá obras de urgencia en el yacimiento romano de la Loma del Regadío, de Urrea de Gaén, para garantizar la preservación de los elementos amenazados por el mal estado de la cubierta que debería protegerlos. Las obras, de urgencia, pretenden preservar los vestigios dañados por la tormenta Filomena antes de que el Gobierno de Aragón renueve la cubierta.
El Gobierno de Aragón presupuestó 120.000 euros para renovar la cubierta.
El director del Museo de Teruel, Jaime Vicente, y la arquéologa responsable del yacimiento, Beatriz Ezquerra, visitaron el yacimiento junto con representantes de la Diputación Provincial de Teruel, de la que depende el Museo, para estudiar qué tipo de medidas pueden solucionar temporalmente el problema hasta que comiencen las obras de renovación de la cubierta tras el proceso de licitación.
Jaime Vicente explicó que los daños sufridos por los restos arqueológicos “son controlables” y que, en general, el estado del yacimiento es bueno.
“Nosotros tomaremos medidas para que el deterioro no siga avanzando hasta que las obras a las que se ha comprometido el Gobierno de Aragón comiencen, buscando sistemas que no requieran demasiada inversión para tapar los huecos de la cubierta, restaurar las estructuras dañadas y encapsular los restos con riesgo”, dijo.
La cubierta de La Loma del Regadío se construyó en 2011 con fondos del Gobierno de Aragón y el entonces 1% cultural del Ministerio de Fomento. Se trata de una estructura de de metal recubierta por láminas de policarbonato de 5x1 metros que ha sufrido desperfectos a causa de los fenómenos meteorológicos. Existen aberturas que comprometen el estado de los restos de la villa romana del siglo III donde se producía aceite y vino y que constituye uno de los testimonios mejor conservados en Aragón de una explotación rural con vivienda de aquella época.
La Diputación de Teruel se ocupa de la preservación de este espacio a través del equipo de arqueólogos del Museo Provincial. Las primeras excavaciones se realizaron en 1959, como
consecuencia del descubrimiento fortuito de un mosaico, posteriormente extraído y depositado en el museo. Tras un amplio periodo de inactividad, en 1997 se retomaron los trabajos de excavación de forma continuada y sistemática a lo largo de 14 campañas arqueológicas sobre un espacio de unos 1.500 metros cuadrados, que ha permitido rescatar 25 estancias.Fue declarada Bien de Interés Cultural en octubre de 2004 y su musealización se inauguró en 2012, con el apoyo del Gobierno de Aragón.
-
Preparativos en el Bajo Aragón ante la segunda campaña de fruta de la pandemia
Representantes políticos del Bajo Aragón y del Bajo Aragón Caspe se han reunido este martes con representantes del Gobierno de Aragón para tratar cómo será la próxima campaña de recogida de la fruta. Es principalmente en verano y será la segunda desde que comenzó la pandemia. En la pasada campaña se registraron muchos contagios entre temporeros, especialmente en Caspe y Chiprana.
Desde el Gobierno de Aragón tienen previsto publicar una orden la semana que viene en la que se obligará a los empleadores a presentar “una previsión de contratación de trabajadores temporales a través de una declaración responsable, al tiempo que se comprometen a velar por las adecuadas condiciones de alojamientos y de transporte de sus trabajadores desplazados, ante la situación excepcional de pandemia originada por la COVID-19.
También los empleados, como sucede en el resto de actividades económicas cuando se producen situaciones de confinamiento perimetral, deberán portar una declaración responsable para poder desplazarse proporcionada por el empleador”.
Desde el Gobierno de Aragón indicaron que “las Comarcas frutícolas han acogido de forma positiva el contenido de la orden y han mostrado su colaboración absoluta para trabajar de forma conjunta con la administración autonómica”.
“Esta orden tiene un objetivo esencialmente preventivo”, dijo el consejero Olona, añadiendo que “se trata de evitar lo que sucedió el año pasado dado que todavía estamos en febrero y el grueso de la campaña se concentra en los meses de julio y agosto”. “La orden nos sirve como marco jurídico para incidir en la prevención y en la idea de que no lleguen más trabajadores de los que se les puede garantizar un contrato de trabajo y un alojamiento”.
Gobierno y Comarcas concidieron, además, en la necesaria asistencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para que el cumplimento de la orden sea efectivo.
Este miércoles está previsto que organizaciones agrarias y cooperativas se reúnan con el departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente para despejar dudas sobre la orden.
-
La albalatina Alicia Pérez, Campeona de Aragón de Cross
La atleta Alicia Pérez, de Albalate del Arzobispo, se proclamó el pasado fin de semana Campeona de Aragón en la categoría absoluta femenina en el Cross Villa de Pedrola, con un tiempo de 37:54. Este logro le permitirá participar en el Campeonato de España de Cross, que se disputará el 28 de febrero en Getafe.
Otros atletas bajoaragoneses triunfaron en sus categorías y obtuvieron buenos resultados en la clasificación general en este campeonato.
La alcañizana Eva Morraja y el alcorisano Raúl Carreras, fueron los primeros en sus categorías la W35 y la W50, con un tiempo de 26:27 y 23:12 respectivamente.
La alcañizana Elvira Ponz quedó quinta en la categoría Sub 23 y décimo sexta en la general, con un tiempo de 45:52 y el alcañizano Alberto Sábado logro el duodécimo puesto en la categoría absoluta masculina.