• En marcha excavaciones y limpieza en yacimientos íberos bajoaragoneses

    El Taller de Arqueología de Alcañiz está a punto de publicar la revista “Al Qannis 14”, donde podrán consultarse las novedades sobre arqueología del mundo íbero en el Bajo Aragón fruto de las últimas excavaciones.

    Integrado en la Ruta Iberos del Bajo Aragón y en el Parque Cultural del Río Martín, se encuentra uno de los yacimientos íberos en los que actualmente trabaja el Museo de Teruel. Los arqueólogos Beatriz Ezquerra y José Antonio Benavente mostraron recientemente a representantes políticos de la provincia el descubrimiento más destacado de la última campaña de excavación de Oliete, que se desarrolló el verano pasado: un torreón de la muralla primitiva adosado al característico torreón de más de 13 metros de altura que destaca en el yacimiento.

    Para el desarrollo de las actuaciones que están descubriendo todo lo que aún se oculta en el Cabezo de San Pedro de Oliete se tiene en cuenta el Plan Director redactado por Sara Azuara en 2015 con la colaboración técnica del Museo de Teruel y la financiación del Parque Cultural del Río Martín, y el reciente Proyecto Básico de Consolidación y Restauración redactado por Sergio Guillén, José María Sanz y Javier Sanz, también con la supervisión y las directrices del Museo de Teruel y financiado por el Consorcio de Patrimonio Ibérico de Aragón a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).

    El director del Museo de Teruel, Jaime Vicente, ha recordado que, además, la financiación del FITE de 2019 ha hecho posible llevar a cabo trabajos de conservación en el yacimiento ibérico de El
    Palomar de Oliete, un poblado de tipo agrícola cercano al Cabezo de San Pedro, con la dirección de
    Pilar Punter, restauradora del Museo.ç

    Igualmente el Museo de Teruel se está encargando de limpiar otros yacimientos de la provincia, como el de La Loma del Regadío de Urrea de Gaén. Han sido seleccionados “por su capacidad de comunicación y estado de conservación, así como por su propiedad pública y por haber sido excavados por los equipos de arqueología del Museo de Teruel”, indican desde la Diputación Provincial de Teruel, de quien depende el Museo.

  • Ni vacunas ni datos de coronavirus durante varios días de Semana Santa

    Pese a estar en una situación de emergencia sanitaria, el Gobierno de Aragón no vacunó ni facilitó los datos de contagios, ni vacunaciones, ni test de coronavirus en varios días festivos de esta Semana Santa. Ya advirtió lo siguiente: “los días 2 y 4 de abril el Departamento de Sanidad no facilitará datos sobre la evolución de la pandemia”, refiriéndose a los datos de los días anteriores a esos, es decir, del 1 y del 3 de abril.

    No se administró ninguna vacuna anticovid durante 3 días festivos, entre el 1 y el 4 de abril.

    El viernes, según el Salud, se registraron 2 casos: 1 en Alcañiz y 1 en Alcorisa.

    En el hospital comarcal de Alcañiz había 1 persona ingresada por esta infección.

    El domingo, según el Salud, se detectaron 10 nuevos contagios en el Bajo Aragón: 5 en Alcorisa, 3 en Caspe y 2 en Maella.

    En el hospital había 3 personas ingresadas por esta infección.

    Dosis administradas desde el comienzo de la vacunación en el sector sanitario de Alcañiz, según las publicaciones del Salud:

    Día 31 de marzo: 14.285 dosis administradas en el sector sanitario de Alcañiz.
    Día 2: 14.603 dosis administradas.
    Día 4: 14.603 dosis administradas.

    Como se puede ver, del día 2 al 4 no aumenta el número de dosis suministradas.

  • Retraso de quinta en el tradicional día del Voto de Alcañiz

    La pandemia de coronavirus obligó a suspender el año pasado la tradición del día del Voto, que reúne el último domingo de abril a los nacidos en el mismo año en la ermita de Pueyos de Alcañiz y se produce un relevo de quintos.

    Ese año los entrantes hubieran sido los nacidos en 1955, que relevarían a los nacidos en 1954. Pero como no se celebró, ese relevo se producirá este año. Así, será la primera vez que hay un retraso de quintas en esta tradición, que se remonta a 1738 para dar las gracias a la Virgen de Pueyos por salvar las cosechas de la sequía. Los quintos a los que les tocaba el Voto este año tendrán que esperar hasta el año que viene.

    La Junta de Pueyos se reunió el pasado lunes y decidió que este año, pese a la pandemia, se haría la celebración, aunque más sencilla. No habrá romería, solo una misa rezada y el cambio de quintos.

    También es tradición que los quintos, con los donativos que los fieles depositan en la ermita en las distintas celebraciones, vayan haciendo obras para mejorar el entorno de Pueyos. El párroco de Alcañiz, Pablo Roda, explica que este año se intentará reparar un muro de piedra caído bajo la explanada de la ermita y también llevar un depósito de agua para no tener que gastar tanta luz con el sistema actual: una bomba a presión.

    Roda destaca que este año el Ayuntamiento ha subvencionado con 9.000 euros la subida de agua para riego a los alrededores de la ermita, un dinero que adelantó la parroquia y cuya obra ya está ejecutada.

  • Firmas a favor de los Paisajes de Teruel

    La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel ha iniciado una campaña de recogida de firmas que tiene previsto presentar junto a las alegaciones que están preparando para cada parque eólico y fotovoltáico proyectados en la provincia. Alegaciones que dirigirán al Gobierno de Aragón o al Ministerio de Transición Ecológica, en función del tipo de iniciativa.

    De momento, dicen, ya han recabado 500 apoyos para cada uno de los proyectos (un total de 3.500). Y dicen que a través de la plataforma Change.org, “más de 4.300 personas se han posicionado en contra de los macroproyectos previstos para el Maestrazgo y cerca de 3.200 en contra de los que afectan al Matarraña”.

    Una de las mesas de recogida de firmas estará este jueves, 1 de abril, de 11:00 h. a 14:00 h. en la plaza del Torico de Teruel.

    Desde la semana, indican, se han instalado puntos de recogida de firmas en municipios como Cantavieja, Castellote, Fortanete, Calamocha, Ejulve, Andorra, Estercuel, Alcorisa, Mas de
    las Matas, Aliaga, Mosqueruela, Perales del Alfambra o la capital turolense. Además, se ha abierto en Zaragoza un espacio de recogida permanente.

    Cada persona puede firmar en contra de uno o varios de los proyectos, hasta un total de 7, porque las alegaciones para cada uno de ellos se presentarán por separado. El periodo para alegar de todos ellos concluye a lo largo del mes de abril y las iniciativas energéticas sobre las que se recogen firmas son el parque fotovoltaico de Puertomingalvo, Mosqueruela y Linares de Mora (Masías I y
    Masías II); los de la Sierra del Pobo y Cabigordo –Hoyalta, Agualobos, Cabigordo, LAAT Hoyalta y Loma de la Solana-; el Clúster Maestrazgo, que contempla la instalación de un total de 22 parques eólicos con 161 generadores en las localidades de Fortanete, Cantavieja, Mosqueruela, Puertomingalvo, La Iglesuela del Cid, Tronchón, Mirambel y Villarluengo.

    También se pueden descargar hojas de firmas en plataformaafavordelospaisajesdeteruel.blogspot.com y, una vez rellenadas, remitirlas en formato digital a la plataforma.

    En el cartel anunciador que han preparado para las mesas de recogida de firmas aclaran que no están “en contra de los proyectos de energías renovables, pero siempre que sean a pequeña escala” y plantean “que los macroproyectos eólicos propuestos para varias zonas de Teruel usurpan el territorio con graves impactos ambientales a la vez que benefician el monopolio energético en manos de grandes empresas ajenas al territorio que imponen sus condiciones”. Alertan de que estas actividades “no crean apenas empleo fijo en el territorio y convierten la energía en un bien de mercado especulativo”.

  • Actos de la Semana Santa calandina, con restricciones por la pandemia

    El Ayuntamiento de Calanda ha programado los actos para celebrar su Semana Santa con restricciones por la pandemia, estableciendo normas para evitar congregaciones.

    Algunas de las misas serán retransmitidas por Facebook, los vecinos deberán tocar tambores y bombos desde el interior de sus viviendas o desde sus balcones, como en el caso del tradicional acto del Romper la Hora del viernes Santo, no se autorizará la congregación de cuadrillas integradas por más de seis personas y se establecerán horarios para los toques.

    Este es el programa de la Semana Santa calandina, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO:

    Jueves Santo, día 1 de abril 18,30 h. Santa Misa de la Cena del Señor.

    20,00 h. Santa Misa con traslado y adoración del Santísimo Sacramento hasta las 22,45 h.
    Retransmitido por FACEBOOK desde la Iglesia Parroquial.

    00,00 h. Toque de corneta. Rezo 1ª Estación Viacrucis, comienzo de toque de tambores y bombos. Toque durante 3´ entre las estaciones.
    Al finalizar la última estación se tocara al ritmo de la palillera. Fin de toque de corneta.

    Viernes Santo, día 2 de abril

    07,00 h. Apertura de la iglesia. Adoración.

    09,00 h. Vía Crucis en la iglesia Parroquial.

    11,45 h. Pregón del Alcalde D. José Alberto Herrero Bono al finalizar las 12 campanadas, inicio
    de romper la hora. (Autorización hasta las 14,00 h.)

    15,30 h. Inicio de la Procesión con el canto del pregón por megafonía. Toque de tambor y bombo durante 5´ hasta toque de cornetas.

    18,00 h. Santos oficios de Viernes Santo en la Iglesia Parroquial. Liturgia y Adoración
    Serán transmitidas por FACEBOOK hasta las 21:00 Horas.

    Sábado Santo, día 3 de abril

    13,00 h. A toque de corneta reanudación toque de tambor y bombo.

    13,45 h. Recuerdo a Mosén Vicente Allanegui y a todos los fallecidos de Calanda, con la interpretación de la “Marcha Palillera”.

    14,00 h. Cese definitivo de redobles.

    19,00 h. Celebración de la Vigilia Pascual en la Iglesia Parroquial.

    Domingo de Resurrección, día 4 de abril

    10,00 h. Santa Misa en el Templo del Pilar.

    11,00 h. Misa en Iglesia Parroquial.

    NOTAS:
    • Por respeto al Estado de alarma, solicitamos el cumplimiento de las horas establecidas para el toque del tambor y el bombo.
    • Rogamos a la población el cumplimiento estricto del RD 956/2020 de estado de alarma y el decreto de 11 de Marzo de Gobierno de Aragón, para que el toque del tambor y bombo se produzca desde el interior de nuestras viviendas y / o en la puerta de las mismas.
    • El Ayuntamiento no recomienda el toque del tambor y del bombo por las vías públicas y plazas para evitar el incumplimiento del decreto establecido.
    • El Ayuntamiento no autoriza la congregación de cuadrillas de más de 6 personas.
    • Solicitamos el engalanamiento de nuestros balcones y el uso de la túnica para realizar los toques.

  • Buscan jóvenes para recrear virtualmente edificios del Bajo Aragón

    La institución comarcal del Bajo Aragón anuncia que pretende crear un servidor privado del videojuego Minecraft, a través del cual se enseñarían a construir edificios emblemáticos bajoaragoneses por parte de monitores especializados.

    Minecraft es un videojuego abierto que consiste en la construcción libre mediante el uso de cubos con texturas tridimensionales.

    Se pretende que tras conocer el manejo de este videojuego, los jóvenes recreen un edificio del Bajo Aragón que elijan, optando a tres premios.

    El taller se plantea para un máximo de 16 jóvenes entre los 12 y los 35 años.

    Prepararán una sesión piloto, indican, “para ver la aceptación de esta nueva actividad entre nuestros jóvenes”.

  • Alcañiz. La guardería Santo Ángel reabre tras el brote de gastroenteritis

    La guardería pública Santo Ángel Custodio de Alcañiz reabrirá este lunes, tras haber permanecido cerrada los pasados jueves y viernes por un brote de gastroenteritis. Fuentes del centro han indicado que habría afectado a una cuarentena de niños de los alrededor de 90 que asisten al centro, así como familiares y varias trabajadoras del centro.

    Salud Pública ha comunicado al centro que este lunes se podrá retomar la actividad normal, insistiendo en que deben extremarse las medidas de prevención y en que ningún niño deberá asistir a clase hasta pasadas 24 horas sin síntomas sospechosos de gastroenteritis.

  • Visitas guiadas para conocer el patrimonio de Calanda

    El Ayuntamiento de Calanda ha organizado unas visitas guiadas para dar a conocer el patrimonio del municipio en fechas de Semana Santa.

    El recorrido turístico comenzará en la puerta de la Casa de Cultura “Víctor Romero” y se visitará ese mismo edificio, el Mirador de la Huerta Baja, la calle Mayor, las plazas de España y del Pilar, el templo del Pilar y el Centro de Interpretación de la Semana Santa.

    El precio es de 5 euros por persona e incluye la entrada al Centro Buñuel Calanda, para que cada uno lo visite cuando quiera a lo largo del mes de abril, dentro de su horario habitual (de martes a domingo, de 10:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:00).

    Estos son los horarios de las visitas, que comenzarán en la Casa de Cultura.

    Jueves 1 de abril: a las 11:30 h. y a las 17:00 h.

    Viernes 2 de abril: a las 17:00 h.

    Sábado 3 de abril: a las 11:30 h. y a las 17:00 h.

    Domingo 4 de abril: a las 11:30 h.

    Los tickets para las visitas pueden adquirirse en el Centro Buñuel Calanda y a través de la web www.eventum365.com.

  • Dos actas de denuncia en Alcañiz frente a las numerosas basuras en la calle

    Alcañiz lleva años sufriendo el depósito de basuras en lugares que no son los adecuados, como el camino de huertas que se dirige a la escombrera o en plena calle, en el centro de la ciudad: muebles, cartones, electrodomésticos, restos de botellón (incluso en plena pandemia)…

    El pasado mes de diciembre, en un comunicado del Ayuntamiento, el concejal de Medio Ambiente, Ramón Panadés, lanzaba este mensaje: “que la ciudadanía se conciencie de que, hoy en día, el que contamina va a pagar y la sanción no es ninguna tontería; pido por favor que la gente se conciencie y que use los medios y las instalaciones que tiene a su disposición, que son muchos, para que esto no siga ocurriendo”.

    En lo que llevamos de año tan solo ha habido 2 actas de denuncia por depositar basuras fuera de su lugar, según indicaron desde la Jefatura de la Policía Local.

    El año anterior hubo 8 actas de denuncia por este motivo.

  • Recaudan 771 kilos de comida en un reto deportivo en Mas de las Matas

    La primera prueba de “Kilómetros por alimentos”, la iniciativa de la institución comarcal del Bajo Aragón para canjear los kilómetros recorridos en diferentes carreras populares por alimentos para necesitados tuvo lugar en Mas de las Matas.

    Sesenta deportistas corrieron las vueltas que sus fuerzas les permitieron en un circuito de un kilómetro marcado en el entorno de la ermita de Santa Bárbara. Hubo quienes continuaron recorriendo otros caminos del término municipal.

    Para garantizar las medidas sanitarias por la pandemia, corrieron con mascarillas, de manera individual o en grupos de hasta 6 participantes con separación entre ellos.

    Se recorrieron un total de 514 kilómetros, que se convertirán en otros tantos kilos de comida, a los que el supermercado Alcampo sumará el 50%. Por lo que habrá 771 kilos de comida que la institución comarcal se encargará de hacer llegar a quienes la necesiten.

    El próximo reto será el 11 de abril en Valdealgorfa, al que seguirán los de Castelserás, Calanda y Alcorisa.

  • Cuatro institutos bajoaragoneses, sede de la EVAU

    Los institutos de Alcañiz, Andorra, Caspe y Valderrobres serán sedes para la realización de las pruebas de la EVAU, sumándose así a las sedes de la Universidad de Zaragoza en Huesca, Jaca, Teruel y Zaragoza.

    Esto se hace así para garantizar una mayor distancia entre los alumnos con motivo de la pandemia, además de para evitar desplazamientos de los estudiantes, especialmente de las zonas rurales, a las capitales de provincia.

  • Solo los convivientes podrán reunirse en espacios privados

    Es la novedad del decreto publicado el pasado viernes por el Gobierno de Aragón sobre medidas para hacer frente a la pandemia: “en los espacios privados las reuniones se limitarán a convivientes”.

    La medida se prolongará hasta el 9 de abril.

    Además, el decreto contempla la prolongación, hasta ese mismo día, del confinamiento perimetral de la comunidad autónoma y del toque de queda entre las 23:00 h. y las 6:00 h.

    También continúa la limitación de la permanencia de grupos de personas a un máximo de cuatro en espacios públicos cerrados y seis en espacios públicos abiertos, salvo que se trate de convivientes.

    “Aunque se ha producido una mejora importante desde el máximo de afectación del cuarto pico epidémico en la comunidad, el descenso se ha detenido en un nivel medio de valoración del riesgo. En consecuencia, siguen siendo necesarias medidas de prevención y control para disminuir la transmisión de la enfermedad”, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

  • Absuelven a Desarrollos Farmacéuticos del Bajo Aragón, acusada de no pagar a la Tesorería

    La Audiencia de Teruel ha absuelto al acusado G. G. G. y a la mercantil Desarrollos Farmacéuticos del Bajo Aragón, S.L., con domicilio social en Alcorisa, del delito contra la Seguridad Social que se le imputaba.

    En los hechos probados de la sentencia se relata que desde el año dos mil trece la citada empresa no ha presentado cuentas liquidaciones o solicitud de concurso de acreedores. Que en el periodo comprendido desde el mes de diciembre de dos mil trece al de noviembre de 2018 la empresa ha venido efectuando las correspondientes declaraciones de cuotas de seguridad social, pero no ha realizado el ingreso correspondiente, acumulado una deuda con la seguridad social que asciende a la suma de 448.259,26 euros. Que durante este periodo ha mantenido en alta a veintiséis trabajadores, con contrato de distinta duración. Que con antelación al año dos mil trece la empresa solicitó aplazamientos de pago que han sido totalmente incumplidos.

    Los magistrados consideran que los hechos probados no son constitutivos de delito contra la Seguridad Social que la Tesorería imputaba al acusado.

    El tribunal se apoya en su pronunciamiento en la declaración de la subinspectora de la Seguridad Social, quien confirmó que el acusado presentaba con regularidad sus declaraciones, solicitaba aplazamientos del pago y prestaba colaboración con la labor investigadora de la Seguridad Social, lo que a juicio de los magistrados no concuerda con el tipo del delito imputado.

    El laboratorio de esta mercantil de Alcorisa fue objeto de investigación en el año 2018, cuando la Guardia Civil anunció que era la base de un entramado criminal internacional dedicado a la fabricación y exportación de medicamentos ilegales. La operación se denominó “Ayúrveda”.

  • El Ayuntamiento de Castellote rechaza un parque eólico en su término

    El pleno municipal de este miércoles en el Ayuntamiento de Castellote aprobó la salida del consistorio de la asociación “Viento Alto”, una entidad que apoya la instalación de parques eólicos en diferentes municipios del Maestrazgo y también no autorizar las prospecciones para la instalación de un parque eólico que estaba previsto instalar en Castellote.

    Este parque, explicó el alcalde, Ramón Millán, a Bajo Aragón Digital, constaba de 5 molinos y han dicho no, explica Millán, porque estaban previsto instalarse “en una zona que consideramos que es de las que tienen más afección, sin cerrar la puerta a otras posibles ubicaciones que en cada momento valoraríamos. Tenemos un término muy grande que tiene posibilidades para instalaciones de todo tipo, pero con sensatez y valorando todo tipo de afecciones, consecuencias y/o ventajas”.

    En cuanto a la salida de la asociación, el alcalde indicó que “somos uno de los municipios que está en la asociación que no tiene afección de ningún parque en su término por parte de Forestalia y, por lo tanto, creemos que tenemos que estar fuera porque no somos quienes para opinar o decidir sobre lo que se va a instalar en otros municipios, siempre respetando lo que ellos decidan, teniendo claro que solo quieren lo mejor para su pueblo”.

    La Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, que se manifiesta a favor de las renovables pero no de causar impacto negativo con ellas en el paisaje, celebra “este cambio de parecer del consistorio” y espera “que haya más Ayuntamientos donde cunda el ejemplo y la cordura”.

  • Una de cal y otra de arena, junto al castillo de Caspe

    Mientras el Ayuntamiento de Caspe adecentaba el acceso al castillo del Compromiso, los vándalos se dedicaban a fastidiar el entorno.

    Las obras de mejora han consistido en la mejora de las escaleras de acceso al castillo, se han lijado y pintado, una acción más, indican desde el consistorio, para sanear y mejorar el aspecto de diferentes rincones del municipio.

    Los actos vandálicos han afectado a las luminarias del patio de armas, recientemente remodelado y ya han sido reparadas por la brigada municipal.

    El Ayuntamiento recuerdan que los comportamientos incívicos cuestan más de 60.000 euros al año al Ayuntamiento de Caspe y “pueden ser sancionados con multas, si se logra localizar a los infractores, pero es necesaria la colaboración y la concienciación de todos los ciudadanos para acabar con unas acciones que afectan a la imagen y a la economía de nuestra ciudad”.

  • Bloquean 700 vacunas previstas para esta semana en el Bajo Aragón

    Había previstas 700 dosis de la vacuna anticovid Astrazeneca para suminstrar esta semana en el Bajo Aragón, pero han quedado bloqueadas después de que este lunes por la tarde se anunciase que no se suministrará esta vacuna en toda España al menos durante quince días porque el Gobierno ha decidido suspenderla tras detectarse varios casos en Europa de personas vacunadas afectadas por trombos.

    Tras esta suspensión, en el Bajo Aragón hay previsto suministrar 978 dosis de vacunas esta semana, frente a las 1.678 previstas en un inicio.

  • Rescatan a un perro de una balsa de riego en Maella

    La Guardia Civil rescató el pasado jueves a un perro que se encontraba en el interior de una balsa de riego de Maella y que no podía salir.

    Los agentes recibieron el aviso sobre las dos y media de la tarde y acudió una patrulla de seguridad ciudadana de Maella que, tras observar el estado del animal, improvisó un arnés con unas cuerdas para rescatarlo.

    Una agente descendió por una de las laderas de la balsa amarrada a la cuerda mientras su compañero la aseguraba. Tras conseguir atraer la atención del perro y sujetarlo por el collar, lograron sacarlo del agua y se lo entregaron a su dueña, pues llevaba su teléfono en el collar.

  • Se canjean kilómetros por kilos de alimentos

    “Comarca solidaria. Kilómetros por alimentos”, organizada por la institución comarcal, es una iniciativa que consiste en canjear kilómetros de carrera a pie por kilos de alimentos.

    Los participantes deberán correr como mínimo 3 kilómetros y como máximo 10 en los circuitos propuestos por el servicio comarcal de deportes. Las pruebas se celebrarán en días distintos en municipios diferentes.

    Los kilómetros se canjearán por alimentos, parte de los cuales se donarán a instituciones benéficas y el resto serán gestionados por los servicios comarcales para familias que los necesiten.

    Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse hasta el jueves anterior a cada prueba a las 15:00 h. a través de la web https://bit.ly/2NXyeqX o de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    La intención, indican desde la institución bajoaragonesa, “es llegar a la cantidad de 4.000 kilos de alimentos (4.000 kilómetros)”.

    El supermercado Alcampo se ha comprometido a donar el 50% más de lo conseguido.

    Estas son las fechas y municipios en las que se realizarán las pruebas:

     21 de Marzo Mas de las Matas Reto 1, de 10:00 a 13:00
     11 de Abril Valdealgorfa Reto 2, de 10:00 a 13:00
     25 de Abril Castelserás Reto 3, de 10:00 a 13:00
     9 de Mayo Calanda Reto 4, de 10:00 a 13:00
     23 de Mayo Alcorisa Reto 5, de 10:00 a 13:00

  • Alumnos seleccionados recibirán apoyo en el instituto de Alcorisa

    El instituto Damián Forment de Alcorisa y el Ayuntamiento han creado un programa de apoyo al aprendizaje con la intención de “mejorar los resultados académicos, fomentar la igualdad y evitar el abandono escolar en estudiantes de primer y segundo curso de Secundaria que presenten dificultades o tengan necesidades específicas”, indica el consistorio en un comunicado.

    Desde el pasado martes y hasta finales de junio, entre diez y quince escolares podrán recibir hasta cuatro horas de refuerzo y orientación a la semana en las instalaciones del instituto fuera del horario lectivo. Un servicio que es gratuito para las familias y que desarrollará una empresa de Alcorisa, que impartirá conocimientos relacionados con hábitos de estudio, manejo de herramientas informáticas y plataformas online, lengua y matemáticas.

    “Los alumnos con necesidades serán seleccionados por el tutor o equipo docente teniendo en cuenta informes valorativos individualizados. Una vez aceptada la propuesta de participación de los escolares en el programa, su continuidad dependerá de su asistencia para que el aprovechamiento sea máximo”, indican desde el Ayuntamiento.

  • El Ayuntamiento de Alcorisa reformará la calle Camino Hondo

    El Ayuntamiento de Alcorisa tiene previsto utilizar los 265.202,81 euros que recibirá del plan de obras y servicios de la Diputación Provincial de Teruel para reformar la calle Camino Hondo, acceso principal al colegio, al instituto y a la residencia Kalathos de Atadi, que actualmente se encuentra en mal estado.

    Desde la Diputación indican que se trata de una obra muy demandada en la localidad, con la que el consistorio quiere hacer una reforma integral que mejore la red de tuberías, el asfaltado y la construcción de aceras para facilitar el tránsito habitual de peatones. El Ayuntamiento, explicó su alcalde, confía en que este año se pueda realizar la obra que supondrá, dijo, una mejora en la calidad de vida de los vecinos.

Image