Cultura
El décimo festival de artes escénicas “Matarranya Íntim”, que se caracteriza por tener como escenario de los espectáculos las casas de vecinos y espacios públicos singulares de los municipios del Matarraña, se celebrará este año en La Fresneda, del 28 al 30 de julio.
El eslogan del décimo festival es “Lo político. Vivir es un acto político”, haciendo un guiño al artista visual alemán Boris Nieslony.
Habrá 14 funciones, que se irán repitiendo para poder llegar a más público, de clown, teatro de sombras, danza dramática, teatro musical, poesía escénica, teatro de objetos y cabaret.
Los organizadores detallan que será “un festival que dará comienzo en la tarde del viernes con la propuesta 'Plàstic', de La Familia Política, un proyecto de teatro clown para todos los públicos que nos hará reflexionar sobre el cambio climático a través del humor.
Después de recorrer las poblaciones de Ráfales, Monroyo, Peñarroya, Fuentespalda, Cretas, Valjunquera, Arens de Lledó, Fórnoles y Calaceite, la décima edición del 'Matarranya Íntim' hará parada en La Fresneda. Una población con mucha historia. Fue el escenario elegido por el cineasta Vicente Aranda para rodar 'Libertarias', cuyo entramado de calles, plazas y soportales cuenta con la declaración de conjunto histórico artístico. La Plaza Nueva ha sido el escenario elegido para albergar el acto inaugural del 'Matarranya Íntim', mientras que la Lonja de La Fresneda, uno de sus rincones más emblemáticos, acogerá danza performance a lo largo del fin de semana. Se trata de 'Pre-Broken', una mente repleta de sonidos que nos acerca Juan Varela.
Durante el sábado y el domingo se sucederán infinidad de propuestas escénicas por toda la localidad, algunas de ellas en emplazamientos únicos, nunca visitados por el público. El programa contará con la presencia de Arpacontes, que nos ofrecerán su propuesta de teatro musical 'L'elefantet curiós'. Por su parte, de la mano de la Compañía Anna Albaladejo, y en el Palacio de la Encomienda, llega 'Odet', un grito y una reflexión sobre la libertad a través de la prostitución. Las nuevas dramaturgias llegan con la Compañía Merce Tienda, que nos presenta 'Perpetuum Moble' en el local de la asociación de las mujeres, mientras que la Compañía Begoña Tena nos acerca 'Viva', propuesta de teatro de texto en el jardín de la casa parroquial.
'El flautista de Hammelin', de la Compañía Olveira Salcedo, nos acercará su teatro de sombras en la Cochera de Antonio Ferrer. Tampoco faltará el cabaret underground, que llega al Íntim con 'TranSisters'.
Las propuestas irán mucho más allá. Diego Buirán y Andreu Subirats nos sorprenderán con una propuesta de música y poesía, mientras que la danza documento irá a cargo de 'Gochos', de David Blanco y Sergio Toyos, que habitará un almacén de ventar olivas. Aunque como singular, el escenario que albergará 'Joven llama', la dramaturgia contemporánea que nos acerca la Compañía Nigredo Teatro, de Barcelona, y que celebrará su oratoria en la ermita de Santa Bárbara, un lugar con reminiscencias telúricas. Por su parte, la propuesta para la noche del sábado, con el siempre deseado 'Íntims a la Nit', será una reveladora reflexión sobre cómo se construye el discurso político populista ultraconservador a partir de la imagen y el cine.
Hablamos de 'Bannon', de Colaboración Sweeza. Teatro de texto que gira en torno al polémico Steve Bannon, artífice de la campaña política de Trump y de la formación del líder de ultraderecha española que concurrirá a la presidencia en las próximas elecciones.
El 'Matarranya Íntim' se cerrará el domingo por la tarde, a partir de las 21.00 horas, con una
propuesta de Belén Riquelme y Limbo Cabaret. Un espectáculo musical que habitará los jardines del Convent 1613 hotel & restaurant”.
Los organizadores animan a vecinos y visitantes del Matarraña a participar “en esta experienca única y que ha convertido a este territorio en el escenario de uno de los festivales más particulares de Aragón.
En los próximos días, indican los organizadores, anunciarán el modo de adquirir las entradas.
Calanda acogerá tres espectáculos el próximo fin de semana dentro del programa Dinamiz-ARTj, del Instituto por una Transición Justa, destinado a la realización de actividades culturales en las zonas afectadas por el cierre de minas.
El viernes, 14 de julio, a las 22:00 h. en el patio del Centro Buñuel Calanda tendrá lugar una sesión de “cineconcierto” de la película “El maquinista de la general”, de Casperyeck.
“Ampliamente considerada entre las diez mejores comedias de la Historia del Cine, «El Maquinista de la General» narra un suceso real acaecido durante la Guerra Civil Estadounidense en el siglo XIX. Esta historia, sirve de escenario narrativo para que Buster Keaton nos hable, en clave cómica, de la importancia del sistema ferroviario en las comunicaciones de la época, y el paso adelante en el progreso que supuso la aparición de las primeras locomotoras de carbón”.
El sábado, 15 de julio, a las 22:00 h. en el mismo patio se representará “Blues de medianoite – las mujeres del blues”, de Laboratorio Escénico. Un espectáculo de danza, música, teatro y luz con sesión de Dj y la siguiente sinopsis:
“«Cuando cae la noche y entra la melodía, se encienden las luces para mí». Blues de Medianoite entra, a ritmo de blues, en el misterio y la sensualidad de la noche, acercándonos a las raíces negras en el movimiento, en la música y en los instintos. La llamada de la tierra que pone en valor a las grandes mujeres del blues y la riqueza rítmica que viene directamente de África, siempre desde un filtro personal. Esto es, MI blues.
BLUES DE MEDIANOITE es un homenaje a las grandes mujeres del blues, que sufrieron racismo, homofobia y machismo, cada una en su época. Es una reflexión sobre lo que ocurre también hoy en día”.
El domingo, 16 de julio, a las 19:00 h. en el salón de actos de la Casa de Cultura “Víctor Romero”, se representará la función de teatro infantil con títeres y actrices “Azul y la revolución de los colores”, de Mar Rojo Teatro.
“Las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma también. Sin embargo, Azul siente que hay algo más allá, y un día motivada por su necesidad de saber, descubre que fuera de su hormiguero existe un mundo lleno de colores. Azul intentará que el resto de las hormigas sepan de su fantástico descubrimiento, pero la Reina no se lo va a poner nada fácil... Porque, ¿qué haría una hormiga si descubriese que existe algo más que el trabajo y las estrictas normas del hormiguero?.
La mente es como un paracaídas, para que funcione tiene que estar abierta.
Bajo esta premisa, Mar Rojo Teatro profundiza en el riguroso esquema social de un hormiguero, a través de los ojos de una hormiga Azul que se hace preguntas. El espectáculo, basado en el libros de la serie AZUL de Rafael R. Valcárcel, mezcla varias técnicas como los títeres, trabajo actoral, audiovisuales y luz negra”.
Todos los espectáculos son gratuitos y de entrada libre hasta completar el aforo.
Los Festivales de los Castillos se realizarán este año en 10 fortalezas aragonesas, entre ellas las de Albalate del Arzobispo y Valderrobres.
Hasta dentro de un par de semanas no se dará a conocer la programación completa, aunque ya se han dado a conocer las fechas.
El festival del castillo de Valderrobres será del 3 al 6 de agosto y el de Albalate del Arzobispo del 4 al 6 de agosto.
Los festivales se realizarán del 8 de julio al 3 de septiembre en los siguientes municipios: Alfajarín, Illueca, Mesones de Isuela, Jarque de Moncayo, Valderrobres, Albalate del Arzobispo, Sádaba, Puerta al Mediterráneo (Rubielos de Mora y Mora de Rubielos), San Agustín y Fraga.
Las puertas labradas de la Casa Consistorial de Caspe están siendo restauradas. Son del año 1859, obra del escultor Manuel Albareda Cantavilla por encargo municipal tras la construcción del actual Ayuntamiento, el anterior fue destruido por un incendio en 1837.
El escultor realizó las hojas de las cinco principales puertas del Ayuntamiento, cuatro de ellas, más sencillas y de interior, son las del salón de plenos y las oficinas municipales.
La restauración se centra en las dos hojas principales, que dan entrada desde la calle al edificio, ambas se encuentran muy afectadas, principalmente por su exposición a la intemperie, el envejecimiento de los materiales originales y el ataque de la carcoma. Tienen fisuras en su cara exterior y pérdidas volumétricas.
La actuación cuenta con un presupuesto de 9.559 euros y contempla la eliminación de la suciedad, barnices y masillas, relleno de hendiduras, desinsectación y consolidación de la madera afectada.
Los tratamientos darán prioridad a la conservación con métodos y materiales tradicionales para no alterar su aspecto externo. Se pretende garantizar su óptima conservación haciendo un seguimiento a la obra restaurada y estableciendo un plan de mantenimiento, indican desde el consistorio.
El programa de actos con motivo de los “Veranos de la Villa” de Calanda abrirá este viernes, 7 de julio, con la actuación musical “Desde tus ojos”, a cargo de Silvia Sanjuán, que actuará en el patio del Centro Buñuel Calanda, a las 22:00 h. Con entrada libre y gratuita.
A partir de entonces y durante los días de julio y agosto se sucederán una variedad de actos para diferentes edades y gustos, como actuaciones musicales, una fiesta mexicana vinculada a Luis Buñuel, cine con música en directo, blues, teatro infantil, fiesta de Interpeñas, actividades deportivas de pesca, mercado nocturno, conferencias y exposiciones.
Además, se incluyen en el programa el festival internacional de cine por Luis Buñuel y actos tradicionales como San Cristóbal o las fiestas en honor a la Asunción de la Virgen y San Roque.
El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace:
https://calanda.es/veranos-de-la-villa-2023/
La institución comarcal del Bajo Aragón Caspe ha organizado actividades veraniegas destinadas a jóvenes desde los 12 años de edad, aunque si hay plazas se abrirán a personas de cualquier edad. Se realizarán en todos los municipios de la comarca a lo largo del mes de julio, de 17:00 h. a 19:00 h.
Habrá manualidades y juegos de pruebas con agua y por las calles.
Todas las actividades tendrán como punto de encuentro las pisicinas municipales.
Las inscripciones pueden realizarse en la web https://www.cbac.es/julio-joven-2023/
Música, circo, teatro y fuego serán los ingredientes de la “Nit en Blanc” de Mazaleón, un festival de artes escénicas organizado por la “Associació La Nit en Blanc de Massalió”. Participarán los artistas y grupos Ginestà, Jimena Cavalletti, Circ Vermut, Pepón Selektah, Cia Anna Confetti y los Correfocs Foc y Flama de La Codoñera.
Se celebrará el próximo sábado 15 de julio en las calles y plazas del municipio.
Para huir del calor, el festival comenzará a las ocho de la tarde y finalizará sobre las cinco de la madrugada.
La entrada a los espectáculos es libre, aunque desde la organización indican que “con la compra de la pulsera no sólo se accede a la cena de tapas sino que se financia el festival” y que “también se puede colaborar comprando las camisetas o sudaderas de esta edición”.