Deportes
El campo municipal “La Balsa de Chiprana” ha sido remodelado con una inversión de casi 400.000 euros.
El campo se inaugurará el próximo domingo, 28 de enero, a las 12:00 h. y en él, a continuación se disputará el partido entre el C. F. Chiprana y el Atlético Calatayud.
El Ayuntamiento de Chiprana contrató el pasado verano a una empresa para que se encargase de su renovación completa con césped artificial, después de que el Chiprana Club de Fútbol ascendiese a la categoría de regional preferente.
El área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Caspe ha organizado un programa de actividad física para personas mayores, que se desarrollará en las instalaciones del Hogar del Jubilado a lo largo de nueve meses.
Consiste en dos talleres de 35 sesiones de una hora de duración cada una dedicados a las actividades físicas “espalda sana” y “yoga adaptado”.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Por parajes de Alcañiz y su entorno discurrirá la prueba “Raid AutoClassic Ciudad de Alcañiz” del 5 al 7 de abril, abierta a la participación de turismos y camiones con más de 25 años de antigüedad, que ya pueden inscribirse.
La organización de esta prueba, la Escudería Etcétera, promovida por el Ayuntamiento de Alcañiz, ha establecido, una prima económica de salida de 150 euros para los vehículos participantes fabricados antes de 1980, con el objeto de favorecer la participación de vehículos con mayor edad.
El plazo de inscripción ya está abierto en la página web del evento e incluye la participación de piloto+copiloto, hotel+ desayuno, asistencia mecánica y sanitaria en el raid y comida de clausura con entrega de premios.
El Raid tendrá su punto neurálgico en el recinto ferial de Alcañiz, donde se establecerá el parque cerrado, se realizarán las verificaciones y se ubicará la salida y meta de cada una de las tres etapas que configuran la prueba. Se habilitará, además, una zona de exposición comercial de empresas vinculadas al mundo del motor abierta al público.
Las etapas discurrirán por caminos de tierra localizados en parajes del término de Alcañiz y su entorno, hasta sumar un recorrido total en los tres días de 500 kilómetros.
Las inscripciones pueden realizarse en www.raidalcaniz.com.
La prueba deportiva solidaria La Invernal se celebró en MotorLand este fin de semana, hasta donde se acercaron más de 1.000 personas, según datos de los organizadores, entre el sábado y el domingo. Esta prueba destina lo recaudado cada año a una causa solidaria, en esta ocasión será para la Asociación de Personas con Diabetes de la provincia de Teruel.
La Invernal incluye pruebas de diferentes deportes, para aficionados y experimentados.
Los ganadores de las categorías inferiores en running fueron: Laura Perales de Caspe en 5K y Leandro Blanco de la La Bañeza (León). En la 10 k la primera en llegar fue Esther Serrano del Matarraña Tem. En la media maratón (21km) Hermine Legay de la Fresneda subió al primer cajón del podio en categoría femenina y José María García del Club Running Zaragoza en masculina.
El ganador de la maratón, los 42 kilómetros, fue Pablo Alejos, de Fuentespalda. En la carrera de resistencia de patines ganaron Laura Esbri y Víctor Blanch en categoría individual, mientras que por equipos de dos el primer puesto para el Club Harvard Roller-Equipo2 y de cuatro para el Almassora Club Patí-Equip4.
Triunfó el Club Tragamillas Alcañiz con Claudio Mario Checa como vencedor de la carrera combinada que comenzó en la jornada del sábado con los 50km de bici y que se completó este domingo con una carrera de 10 kilómetros.
Los ganadores de las pruebas recibieron un trofeo de La Invernal y un jamón de Teruel.
Junto a las pruebas competitivas, se realizaron las populares de patinaje y running que permitieron a familias y amigos recorrer el circuito a su ritmo.
Además, hubo exhibiciones de TaiChi y KungFu por parte de UMA Alcañiz y del Club Voleibol Kasalkas y el Club Balonmano de Alcañiz. La Battuxanga animó la pista con su percusión y también se pudieron bailar las coreografías de Energy Dance “Full Baile”.
El club Cabral Team de Taekwondo de Alcañiz se proclamó el pasado sábado en Zaragoza Campeón de Aragón en las categorías Junior y Senior. Con este resultado, los taekwondistas del Cabral lograron la clasificación para participar en los Campeonatos de España de ambas categorías. El campeonato nacional Senior se disputará en Málaga el próximo 3 de febrero y contará con Nacho y Aitana y el Junior está previsto para el próximo mes de mayo.
Los ganadores fueron:
Aitana Ibañez (Senior)
Nacho Soriano (Senior)
Marc Vicente (Junior)
Miriam Marco (Junior)
Eloísa Cases (Junior)
Irene Soriano (Junior)
Por otra parte el club alcañizano participó en el Open de Aragón en categoría Precadete, Cadete y Junior.
En Precadete, Andrea Iranzo logró la medalla de plata. En Cadete, Hugo Vicente consiguió el bronce.
Raúl Lucea, Martín Justes y Darío Suárez no pudieron con sus respectivos rivales y no tuvieron oportunidad de pasar de la primera ronda.
En la categoría Junior, Irene Soriano quedó plata y Marc Vicente oro, “los dos cuajando muy buenos combates 3 y 4 combates respectivamente. Miriam Marco también en la misma categoría no pudo pasar de ronda y cayó en primera. Sin duda un buen resultado en el primer campeonato del año pero con la mirada puesta en los nacionales”, indica José Carlos Cabral, su entrenador.
El Club de Atletismo Tragamillas de Alcañiz triunfó este fin de semana en el Campeonato de Aragón de Cross Escolar, donde logró tres victorias por equipos, 4 podios individuales y la preselección de 6 atletas para el Campeonato de España de Cross por comunidades.
En cuanto a los triunfos individuales, en la categoría Sub14 Carlota Gasión logró el primer puesto. Hamza El Amrouy fue el ganador en la categoría Sub16, siendo Jacobo Anento el subcampeón y Daniela Alejos la tercera clasificada. En la categoría Máster 45 femenino, Carmen Cantero fue la tercera clasificada.
Por equipos, el Tragamillas logró el triunfo en la categoría Sub14 femenina (con Carlota y Olivia Gasión, Ana Alejos, Telma Alejos, Carla Louro, Aroa Lazaro e Inés Sevillano), en la Sub16 (con Hamza El Amraouy, Jacobo Anento, Andrés Piquer, Martín Puchol, Javi Lizana, David Almudi y Hugo Lop) y en la Sub16 femenina (con Daniela Alejos, Noa Monserrat, Marina Rodenas, Ainoa Calixtro y Claudia Martínez).
Además, el club fue el cuarto clasificado por equipos en la categoría Sub14 masculina (con Jorge Maza, Ian Ariño, Rodrigo Climente, Jan Monserrat y Mario Peralta).
Fueron preseleccionados para participar en el Campeonato de España de Cross por comunidades Hamza, Jacobo y Daniela (Sub16) y Vega Artero, Daniela Anoro y Paloma Lizana (Sub23).
“Breve historia de la selección española masculina de fútbol” es el título del libro escrito por el joven andorrano Rubén G. Bielsa.
El autor lo presentará el próximo viernes, 12 de febrero, a las siete de la tarde en el salón de actos de la Casa de Cultura de Andorra.
La obra ya se presentó en Sevilla el pasado noviembre, desde cuando está disponible y al acto acudieron exfutbolistas.
Rubén está graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual y autor del blog sobre fútbol “Arte Esférico”.
Esta es la sinopsis de su libro:
“España ha tenido selecciones de fútbol que han brillado con luz propia en diversos terrenos de juego de todo el mundo, si bien, hasta entrado el siglo XXI, los partidos se traducían en decepciones provocadas por un poste, un penalti errado o la simple aparición de los cuartos de final de una Eurocopa o un Mundial. Este libro pretende traer a colación todos aquellos momentos, los buenos y los malos, de forma amena pero sin dejar de lado el rigor histórico, con testimonios de los implicados y varias citas de la prensa nacional que reflejaban el contexto social de un país que se ilusionaba y desilusionaba con una rapidez más endiablada que la de Gento por la banda. Tras una extensa investigación de varios años, se enumeran las convocatorias de España para los distintos campeonatos, así como los partidos más importantes que se han sucedido en los más de 100 años de historia del combinado nacional. Se aporta al lector una pormenorizada relación de los eventos futbolísticos, algunos muy conocidos y otros no tanto, si bien todos forman un cómputo global que fue clave para el devenir de los jugadores que se enfrentaron a la Italia de Pozzo, la URSS de Yashin o los Países Bajos de Robben”.