Deportes
Carmen Valero Omedes ha fallecido este martes 2 de enero en Sabadell. Nacida en Castelserás en 1955, fue la primera atleta española en competir en unos Juegos Olímpicos. Lo hizo en Montreal en 1976, donde disputó los 800 y los 1.500 metros.
Además, Carmen fue dos veces consecutivas Campeona del Mundo de Campo a Través, en Chepstow (1976) y en Düsseldorf (1977), quedando en tercera posición en Rabat (1975).
Carmen vivía en Sabadell. Fue en esa ciudad donde comenzó a entrenar como atleta en 1969, con el entrenador Josep Molins, en la Joventut Atlètica de Sabadell.
“Gracias, Carmen,te estaremos eternamente agradecidos”, publicaba este martes la Real Federación Española de Atletismo.
Su presidente, Raúl Chapado, escribía tras conocer su muerte: “hoy es un día muy triste, se nos hace imposible decir adiós a la mujer que transformó nuestra historia.
Carmen fue un talento innato en medio de unas circunstancias casi imposibles para la mujer
Hoy somos lo que somos, gracias a ella.
Nunca te olvidaremos
DEP”.
La Carrera del Pavo con la que los atletas despiden el año en Alcañiz contó con 353 deportistas inscritos, incluyendo los más pequeños, de entre uno y dos años de edad, para los que fue su primera carrera y recibían su primera medalla.
Hubo 54 disfraces, como las ancianas que llegaron en primer lugar y entraron en la meta con sus andadores y o los racimos de uva con Puerta del Sol incluida.
La alcañizana Laura Clavería marcó un nuevo récord en categoría absoluta femenina, con una marca de 9,20, y Javier Rodríguez ganó en masculina con una marca de 7,43. Ambos recibieron como premio 28 kilos de pavos preparados.
Para el club organizador, el Tragamillas, la quincuagésimo cuarta Carrera del Pavo sigue siendo un “fenomenal cierre de año”.
El ciclista alcañizano Javier Zaera, del Club Ciclista Oscense, participará, por sexta vez, en la Copa del Mundo de ciclocross. Será en la prueba de Gavere, del 26 de diciembre.
Zaera, que compartirá parrilla con ciclistas élite, llegará a la cita en el top 10 absoluto a nivel nacional, siendo quinto mejor sub23.
La prueba se retransmitirá en directo en Eurosport.
Zaera y López serán los encargados de poner el broche competitivo al 2023, una temporada que ha servido para afianzar un proyecto que tras la pandemia no ha dejado de crecer.
La piloto alcañizana Laura Aparicio Anglés ha sido seleccionada por la Selección Española de Automovilismo para participar en los FIA Motorsport Games 2024, que se disputarán en Valencia a finales del próximo octubre.
La alcañizana se clasificó el pasado sábado como mejor piloto española de Auto Slalom en el circuito del Jarama (Madrid), conduciendo un Dacia Spring eléctrico, modelo con el que competían todos los pilotos.
Las FIA Motorsport Games son unas olimpiadas del motor en las que participan más de 500 pilotos de 75 países. Se disputarán el 26 y el 27 de octubre en diferentes instalaciones valencianas, como la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el circuito “Ricardo Tormo” de Cheste.
El alcalde de Alcañiz y el concejal de deportes recibieron a Laura este miércoles en el Ayuntamiento y le entregaron un libro de historia y un pin con el escudo de la ciudad.
Los jóvenes jugadores de pádel alcañizanos Jorge Salafranca y Pablo Martínez fueron los ganadores en el Máster Aragonés de Pádel de Escolares, disputado este mes de diciembre, en la categoría benjamín.
El alcalde de Alcañiz y el concejal de deportes los recibieron este martes en el Ayuntamiento para reconocer su logro.
Al acto asistieron familiares de los campeones y de la también jugadora de pádel alcañizana Valentina Martínez, que en el mismo torneo quedó tercera en benjamín, formando pareja de dobles con Helena De Las Sías.
Los representantes municipales les regalaron una guía turística de Alcañiz y un pin con el escudo de la ciudad.
MotorLand ha hecho público su calendario de actividades del próximo año. El campeonato del mundo de MotoGP se disputará el 31 de agosto y el 1 de septiembre y el de Superbikes será el 28 y el 29 septiembre.
La primera actividad del año será la prueba deportiva y solidaria La Invernal, del 20 al 21 de enero. El 3 de febrero habrá un nuevo espectáculo, la Eurocrew, con coches de Drift y tandas abiertas al público.
El 2 y el 3 de marzo habrá un estreno de coches en pista con la GT Winter Series, que tendrá carreras de Gts de diferentes categorías.
Habrá cuatro pruebas en el trazado de karting de MotorLand: el Campeonato Valenciano de Karting, del 9 al 10 de marzo, el Campeonato de España de Minivelocidad, del 23 al 24 de marzo, el Campeonato Europeo de Karting, del 25 al 26 de mayo, y el Campeonato de España de Karting, del 15 al 16 de junio.
Antes de estas dos últimas, el circuito de motocross de MotorLand albergará del 27 al 28 de abril el Campeonato de España de Motocross.
Del 13 al 14 de julio se disputará el Trofeo MotorLand, con carreras de coches de diferentes categorías, y del 27 al 28 de julio tendrá lugar el Racing Weekend, una competición nacional que sirve de escalera para los pilotos de fórmulas.
El consejo de dirección de la Ciudad del Motor tuvo lugar este lunes. En la reunión, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, garantizó la celebración de MotoGP los años 2024, 2025 y 2026.
"Estamos en conversaciones con Dorna para que, además de en 2024, haya también de prueba GP en los años 2025 y 2026, unas conversaciones que nos permiten garantizar ya esos dos años",dijo el consejero. El consejo de administración aprobó también el presupuesto del circuito para el próximo año, así como el calendario de pruebas.
Para la celebración de este campeonato es imprescindible el reasfaltado del circuito de velocidad, unos trabajos que cuestan 6,5 millones de euros y que se financiarán con el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) y se ejecutarán en primavera, en un plazo de tres meses.
La actuación ha sido solicitada por la comisión de seguridad de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).
Las obras incluirán todas las variantes y la modificación de los pianos de las curvas 7, 10, 15 y 17 y las escapatorias de las curvas 14 y 15.
El nuevo fresado del pavimento tendrá una capa de 9,5 centímetros de espesor para garantizar su durabilidad durante más tiempo. La vida media del asfalto en los circuitos con homologación máxima internacional (FIA/FIM) en España (Cheste, Jerez y Montmeló) es de 11 años, y dado que el asfalto del circuito de velocidad de Motorland tiene una vida de 14 años (inaugurado en el año 2009), se ha llegado al final de la vida útil del mismo. Además, existen numerosos baches y deterioros en la capa de rodadura del asfalto. Por ello, la comisión de seguridad de la FIM ha solicitado el reasfaltado de Motorland para poder celebrar el campeonato del mundo de MotoGP en el año 2024 en las instalaciones de Ciudad del Motor de Aragón. Además, el organismo ha solicitado también la sustitución de los pianos de las citadas curvas del circuito por un modelo de piano más actual y que ofrece una efectividad un 80% mayor.