Deportes
Samper de Calanda va a acoger el domingo la última prueba del Campeonato de Aragón de Slalom. Allí se van a decidir 4 de los seis títulos en juego. Si la piloto alcañizana Laura Aparicio completa la prueba será la campeona de damas y además puede conseguir el trofeo de Automoción con su equipo el Aragón Car.
La prueba que se disputará en el circuito de Karting de Samper de Calanda contará con la participación de 23 pilotos divididos en tres categorías.
Las pruebas comenzarán a las 10 de la mañana.
Son muchos los deportes que se practican actualmente más allá de los clásicos como el fútbol o el baloncesto.
Uno de ellos es el Datchball, que es un deporte en equipo en el que no hay contacto directo entre los equipos y el riesgo de lesión es casi inexistente. Este deporte nació en la escuela que desarrolla los aspectos afectivos y emocionales.
Es un deporte ante todo divertido, donde los jugadores deben estar atentos a tres pelotas simultáneas y deben elaborar rápidamente estrategias de equipo.
Mejor que una explicación es verlo. Todos los que estén interesados en conocerlo, incluso en participar pueden acudir el domingo que viene a un encuentro en el recinto ferial de Alcañiz a partir de las 10 de la mañana. Habrá encuentros de prebenjamines y de veteranos. Lo organiza el club de Datchball de Alcañiz.
A la cita acudirán equipos de Alcorisa, Andorra, Maella, Caspe, Valderrobres y Alcañiz
El nuevo hospital de Alcañiz en la UVI.
Antes de las elecciones autonómicas la consejera de Sanidad posó frente a las obras del hospital diciendo que estaban cumpliendo.
Todos los que ven la obra desde hace tiempo pueden comprobar que no avanza absolutamente nada y que sólo unos pocos trabajadores van y vienen por la estructura. La cimentación comenzó en mayo del año pasado y hasta ahora sólo se lleva ejecutado un 10% aproximadamente, con lo que realizar el 90% restante en unos dos años parece muy improbable.
Además el Gobierno de Aragón es fácil que se vea obligado a rescindir el contrato con la unión de empresas que realizan la obra. La empresa quiere que se modifique el contrato. Significará paralización total y vuelta a iniciar trámites administrativos para adjudicar la obra a otra empresa.
La indemnización que debe pagar la empresa por cada día de retraso es de 2.000 euros diarios.
Después de presentado el proyecto para que Motorland acogiera la Fórmula 1, Juan Carlos Bosque, su promotor, se entrevistó con políticos, empresarios, hosteleros,...
El proyecto pretende no sólo traer el evento deportivo, sino el refuerzo del sector servicios, infraestructuras de transporte y el desarrollo del conocimiento.
La Junta de Andalucía se ha adelantado al proyecto alcañizano y lo ha hecho de forma decidida. Está dispuesta a pagar el canon de 25 millones de dólares anuales. Es muy posible que consigan que la Fórmula 1 se dispute en Jerez. Si es así la partida estaría definitivamente perdida. Mientras, Juan Carlos Bosque no tiene conocimiento de que el Gobierno de Aragón haya concertado ni siquiera una entrevista con los responsables de F1.
Todavía queda una última posibilidad de negociación con F1 Group, antes de que se firme el acuerdo definitivo, pero Juan Carlos no ve agilidad ni predisposición por parte del Gobierno de Aragón, ni fuerza e influencia suficiente en el Bajo Aragón. “Lo más triste es que es como ver Titanic. Que estás en medio de una película que sabes el final, el día en que el barco se hunde”, dice Juan Carlos. Ya hay fecha de caducidad para moto GP, el 2021, Juan Carlos se pregunta: ¿tiene agenda el Gobierno de Aragón para el Bajo Aragón para 2021?
Aragón cuenta con una nueva campeona de pesca y es la alcañizana María José Martínez. El campeonato, de agua dulce, se disputó en el río Cinca. El total de los ciprínidos capturados pesaban 21,2 kilos. En un primera manga capturó 14,8 kilos de barbos y cachos y en la segunda 6,4 kilos de las mismas especies. En los dos casos fue premiada porque fue primera en las dos mangas.
El campeonato de España todavía no tiene fecha ni lugar, pero estará representado por la alcañizana María José Martínez. La prueba consistirá en tres mangas.
María José está considerada como pescadora de alto nivel. Estuvo representando a España en el mundial de pesca celebrado en el río Vaal en Johanesburgo.
En aguas más cercanas, en La Badina, en el río Guadalope, es donde suele entrenar.
El líder de la categoría el Loyola de Bilbao viajó hasta Alcañiz para enfrentarse al segundo clasificado. En los primeros minutos del encuentro, los alcañizanos consiguen adelantarse en el marcador. Antes de terminar la primera parte el Loyola empatan el encuentro. Con el marcador de 1-1, se llega al descanso. La segunda parte fue intensísima y las oportunidades para marcar eran para los dos equipos. Las faltas iban subiendo en el marcador, hasta que el Loyala acumuló la décima falta. En el lanzamiento de la falta directa J.M. Ponz, consigue marcar y el Alcañiz se adelanta en el marcador 2-1. A falta de 4 minutos para acabar el encuentro, los alcañizanos acumulaban 9 faltas, y el objetivo era conseguir que no subiera la décima falta y que el rival no consiguiera marcar. Objetivo conseguido y victoria para los locales que pasan a ocupar la primera posición.
Los juveniles perdieron frente al Vilaseca, los alevines ganaron 6 a 2 al Riudebitlles y los benjamines le metieron 11 goles al Vilasana. Son algunos de los resultados de estos deportistas.
Los muchos atletas que se dedican a correr en el Bajo Aragón, y también los de otras tierras, tienen una cita el domingo en Alcorisa para disputar el cuadragésimo segundo cross “Rubén Balfagón” en el parque del Guadalopillo.
Esta carrera se inscribe en el séptimo Circuito Intercomarcal de carreras populares. Comenzará a las 10 de la mañana.
La carrera va destinada a todo tipo de edades, desde los sexagenarios hasta los niños que aún no han dejado el chupete.
Anteriormente se celebró la carrera de la milla, también en Alcorisa, siendo esta la primera carrera propiamente de cross.
La siguiente cita será en Calanda el domingo día 24 de noviembre.