Deportes
Las diferentes categorías del Alcañiz Club Patín de Hockey jugaron el pasado sábado del Pilar, logrando varias victorias y aprendiendo de sus derrotas.
Los benjamines ganaron 8 a 0 al equipo de Llista B de Lérida en un partido en el que, según el club, comenzaron “un tanto despistados, ya que el equipo visitante nos dejaba jugar demasiado arriba” y en el que los dos porteros del Alcañiz brillaron en sus defensas.
También ganaron los alevines (8-5) frente al CP Riudebitlles en Barcelona, finalizando la primera vuelta de la primera fase “en la que el equipo no conoce la derrota y va líder de su grupo con 12 puntos, seguido con 4 puntos el Ruidoms”, dicen desde el Club Patín.
Los juveniles perdieron por 1-4 frente al CP Calafell y también, por 0-4 frente al CH Vila Seca. En el primer partido se notó que los del Calafell eran jugadores de segundo año, más mayores, pero aún con todo los alcañizanos “le echaron ganas y lo dieron todo en la pista”, perdiendo por “pequeños fallos en jugadas y en defensa”.
También fue un rival fuerte el del Vila Seca, “que presionaba muchísimo” haciendo que el Club Patín “tuviera pocas oportunidades de llegar a portería”. Destacan desde el club la “gran actuación en defensa”, que evitó muchas oportunidades de gol. No obstante, los de Alcañiz ven en estos resultados una motivación para “seguir aprendiendo y mejorando día a día”.
El Ayuntamiento de Alcañiz instará al Gobierno de Aragón a negociar por un MotoGP sin interrupciones
El Partido Popular de Alcañiz pidió al pleno del Ayuntamiento de este lunes a instar al Gobierno de Aragón y al alcalde de Alcañiz negociar todo lo posible para garantizar la continuidad del campeonato de MotoGP en MotorLand de manera anual, después de que la organizadora del evento haya anunciado su previsión de que no se haga en esta ciudad todos los años.
“La prueba tiene un coste 7,7 millones generando un impacto en el territorio de 36 millones de euros”, dijeron los populares, por lo que dejar de celebrarla un año en esta ciudad afectaría al sector del turismo y contribuiría a la despoblación.
María Milián, concejal de IU dijo no creerse que el impacto de la prueba en el territorio sea de 36 millones de euros y dijo que le gustaría ver el informe que lo refleja. También pidió que los 8 millones que se destinan cada año del Fondo de Inversión de Teruel para las pérdidas de MotoGP se destinen en cambio a proyectos de desarrollo que creen empleos todo el año en Alcañiz.
El PAR se sumó a los argumentos de los populares y añadió que es un “escaparate” del Bajo Aragón en el mundo y pidió que se estudie la posibilidad de que Alcañiz acoja otras pruebas, como campeonatos de Fórmula 1 “si algún año tenemos que descansar” de MotoGP.
Todos los grupos votaron a favor de la moción, excepto IU, que se abstuvo.
Clubes y usuarios de la pista azul del polideportivo de Alcañiz están teniendo que trasladar entrenamientos y partidos a otras poblaciones debido a que esta pista interior está todavía pendiente de reparación. El Ayuntamiento contrató a una empresa para que la arreglara y los trabajos deberían haber estado concluidos el pasado mes de agosto, pero el consistorio anunció que habían surgido problemas por “vicios ocultos” de la pista y que habría que sacar la reparación de nuevo a concurso.
El PAR preguntó en el pleno de este lunes al equipo de gobierno por qué las obras de reparación deberían haber comenzado el 29 de julio, pero, sin embargo, comenzaron el 20 de agosto, “máxime cuando había competiciones de carácter autonómico comprometidas el día 30 de ese mismo mes”. ”No sabemos qué gestiones se hicieron (si es que se hizo alguna) por parte del actual concejal de deportes ante tal retraso de inicio y quien tomó la decisión de proseguir con la obra una vez se notificó por parte de los operarios que la realizaban que para ellos no era la mejor opción posible”, dijo el aragonesista Eduardo Orrios.
El PAR preguntó qué gestiones hizo el concejal de deportes entre el 29 de julio y el 20 de agosto donde la empresa tenía adjudicada la obra y no hizo nada y dijo que va a exigir “cumplimientos, ya que en estos momentos hay un concejal de deportes liberado a tiempo completo y su tarea fundamental a día de hoy debería ser estar encima de este tema y solucionarlo. Los deportistas alcañizanos necesitan volver a entrenar y a disputar sus partidos en la ciudad deportiva de manera urgente”.
Kiko Lahoz, concejal de deportes, dijo en el pleno que el técnico de deportes se fue de vacaciones y que no se han cumplido los plazos porque la empresa preguntó al Ayuntamiento de qué color queríamos la pintura de la pista y eso lo demoró unos días. El problema, dijo Lahoz es adquirido del anterior equipo de gobierno, pues no tomó soluciones. Dijo que él no tenía “la culpa”.
“A las arcas municipales le va a costar el problema 13.000 euros más los 50.000 que costará la reparación”, dijo el alcalde.
“Alcañiz zona boulder” es el título de la competición de escalada búlder que tendrá lugar en esta ciudad el próximo 26 de octubre, organizada por Montañeros del Bajo Aragón.
El búlder es una modalidad en la que se escalan bloques de roca o paredes sin los materiales de sujeción de la escalada convencional.
La organización explica que “los escaladores deberán superar diferentes bloques repartidos por la zona de boulder. Cabe destacar que se han previsto bloques de todos los niveles para la fase clasificatoria, de este modo se trata de convertir esta competición en un gran encuentro de bloqueros, disfrutar de este deporte y de un buen día de convivencia en un paraje único”.
Los escaladores se concentrarán a las 9 de la mañana en el camping de La Estanca para recoger los dorsales. Allí mismo, a las 10:30 h., se impartirá una charla técnica y a las 11:00 h. los participantes se dirigirán a la zona donde se disputará la competición, cuya final será en un rocódromo instalado en el camping.
La inscripción cuesta 17 euros e incluye regalos, bocadillo y seguro. El plazo está abierto hasta el 23 de octubre y puede realizarse a través de la web www.anfibiosclimbing.com o de la página de Facebook de Montañeros del Bajo Aragón.
El ciclista de BTT Roberto Bou impartirá una charla coloquio hoy viernes, a las 20:00 h., en el salón de actos del Centro Cultural Valero Lecha de Alcorisa.
Bou es componente de la selección nacional de MTB, que ha participado en el reciente mundial, campeón de MB Race y de varias etapas de la Titan Desert.
Esta semana, el ciclista publicaba en su página de Facebook: “estamos a pocos días de disfrutar de las jornadas deportivas de Alcorisa y me hace mucha ilusión poderos enseñar todas mis aventuras ciclistas, mis secretos y la preparación que llevo para afrontar las carreras, ya sean por etapas o de un sólo día.
Ya sabéis, el viernes 4 nos vemos en Alcorisa donde estoy seguro que lo pasaremos bien y aprenderemos a mejorar en muchos aspectos”.
El acto está organizado por el Consejo Sectorial de Deportes de Alcorisa.
El departamento de Deportes de la institución comarcal del Matarraña ha convocado una reunión para el próximo lunes, 7 de octubre, para plantear la creación de una liga comarcal de fútbol sala.
La reunión, que comenzará a las 22:00 h. en la sede comarcal de Valderrobres, está abierta a todos los interesados en participar en la liga y formar equipos. Se hablará sobre inscripción de equipos, mutualidad y arbitrajes.
El precio por jugador sería de 50 euros, con el seguro incluido de liga federada.
Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto con el Departamento de Deportes, a través del teléfono 978 89 08 83.
El pasado domingo se celebró el maratón y el medio maratón internacional de Moldavia en Chisinau, su capital. Y como allí estaba un tragamillero, se apunto aunque tuviera que ganar. Al final no ganó porque dos veteranos más rápidos que él quedaron delante.
"La experiencia ha sido muy gratificante", dijo, porque en todo momento tuvo el apoyo de la organización, del resto de corredores y al final en los últimos metros, con la bandera de España desplegada, antes de llegar a meta un cámara de televisión le siguió hasta después de pasar la línea mientras en los altovoces de ambiente hablaban sin parar del participante español, aunque éste no supiera lo que decían.
El tragamillero se llama José Alberto.