Deportes

Deportes

La Comarca del Bajo Aragón abre su programa deportivo para escolares y adultos

La institución comarcal del Bajo Aragón presentó este jueves su programa de actividades deportivas que se desarrollarán en las diferentes poblaciones desde el próximo 7 de octubre hasta el 5 de junio del 2020. Las inscripciones podrán hacerse desde el 17 al 27 de septiembre a través de la web www.bajoaragon.es.

El presidente de la institución, Luis Peralta, explicó que habrá actividades para escolares y adultos y que, al margen del programa, se organizan eventos deportivos puntuales, como juegos deportivos, salidas senderistas y cicloturistas o jornadas de promoción del deporte y la convivencia.

Los escolares podrán participar en escuelas deportivas de fútbol sala, balonesto, bádminton y atletismo, en aeróbic o e actividades de iniciación a la práctica deportiva.

Para adultos habrá pilates, aeróbic, preparación física o gimnasia de mantenimiento.

El consejero de Deportes, Eduardo Orrios, anunció que se realizarán reuniones con representantes de las poblaciones bajoaragonesas sin servicios municipales para conocer sus inquietudes de cara a la elaboración del programa del curso que viene.

Los grupos requeridos para el desarrollo de las actividades dependerán de los habitantes que tenga cada población para permitir que la actividad salga en poblaciones muy pequeñas. Por ejemplo, en municipios de menos de 250 habitantes, cada grupo podrá estar formado por 3 inscritos.

El año pasado hubo 531 participantes en 43 grupos. El técnico de deportes indicó que las actividades más demandadas y con más usuarios suelen ser las de la tercera edad, como la gimnasia de mantenimiento.

Seleccionan a la piloto alcañizana Laura Aparicio para perfeccionarse en el Jarama

La piloto alcañizana de Slalom Laura Aparicio ha sido una de las doce mujeres seleccionadas de toda España para participar en el Campus Mujer&Motor, que se ha desarrollado este mes de septiembre en el circuito madrileño del Jarama, organizado por la Real Federación Española de Automovilismo con la colaboración del Consejo Superior de Deportes.

 

Allí, Laura recibió formación, a través de técnicos y pilotos profesionales, sobre el funcionamiento de una carrera, toda la organización que hay detrás y técnicas de conducción, de cara a mejorar su actividad en la pista. Entrenó en el mismo circuito junto con un monitor que la fue guiando en todo momento para perfeccionar su destreza como piloto.

 

Para la alcañizana haber sido una de las doce españolas seleccionadas “ha sido una oportunidad increíble, pero haber conocido y compartido momentos racing con las chicas es una de las mejores experiencias que me han podido pasar hasta el momento en mi carrera deportiva”.

 

Laura dedica estas palabras a sus compañeras y formadores: “ha sido un auténtico placer poder compartir con vosotras este pedazo de Campus. Me han encantado las ganas y la ilusión que le ponéis al mundo del motor y a la lucha por conseguir vuestros sueños. A los organizadores por supuesto, monitores, federación, periodistas en acción, gracias de corazón por potenciar el mundo del motor y por ofrecernos estos proyectazos”.

 

Se puede ver a Laura en la cadena nacional de televisión Teledeporte, en este enlace a partir del minuto 8:35.

También se la puede escuchar en el programa de radio Pole Position de Onda Madrid (a partir de 1:38:38).

MotorLand continúa con 8 millones de pérdidas al año, según publica en su web

La Cámara de Cuentas de Aragón reflejó el año pasado en un informe que MotorLand “no es autofinanciable” y que necesita de las subvenciones para seguir funcionando, teniendo unas pérdidas de 8 millones al año. Para hacer frente a estas pérdidas, desde 2012 la sociedad amplía su capital con 8 millones de dinero público al año, a través del Fondo de Inversiones de Teruel.

En la web de MotorLand puede consultarse la última auditoria de esta sociedad, sobre las cuentas del 2018.

Este informe indica que, de nuevo, el año pasado las pérdidas fueron de algo más de 8 millones y, al igual que la Cámara de Cuentas, dice que para que la sociedad pueda continuar como empresa dependerá de “seguir contando con el apoyo financiero de sus accionistas”.

La misma auditoría refleja las recientes operaciones que la sociedad ha realizado, de nuevo con dinero público, para hacer frente a sus pérdidas:

En junio del 2018 se aprobó la reducción de capital de MotorLand “para compensar pérdidas de ejercicios anteriores por importe de 60,8 millones de euros”. Es una “operación acordeón” que se completó en noviembre con una ampliación de capital, mediante compensación de crédito, por importe de 20,55 millones de euros y otra nueva ampliación el pasado mes de mayo, por importe de 8 millones de euros con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel.

En el mismo apartado de “transparencia” de la web de MotorLand se puede consultar datos como el importe total de los contratos de las dos pruebas para el periodo 2018 – 2021, que es de 24,7 millones de euros.

Cortes al tráfico y desvíos por MotoGP en Alcañiz

Durante el campeonato de MotoGP, que se disputa el próximo fin de semana en MotorLand, se van a habilitar zonas de fiesta en el centro de Alcañiz, donde se espera a miles de visitantes. Los montajes de escenarios y carpas comenzarán este miércoles, desde cuando quedarán cortadas al tráfico algunas calles.
La avenida de Aragón se cortará este miércoles desde las 8 de la mañana desde la “Curva del Embudo” hasta la calle Francisco de Goya. El tráfico se desviará hacia la calle Francisco de Goya desde la avenida de Aragón y la calle Belmonte de San José, a la altura de las calles Manuel García Pérez y Valdealgorfa.

El jueves se cortará al tráfico la avenida Galán Bergua desde la rotonda de la ronda de Caspe y desde la plaza de San José, la calle Blasco y la plaza de España, desviándose al tráfico por la calle Palomar (por la calle podrán acceder por la calle Mayor turismos y motos) en dirección al Parador y la calle San Pedro, indicada como salida de la población.

La Ronda de Belchite quedará cortada al tráfico a la altura de la calle Mazaleón, por la que se podrá salir hacia la calle Mayor. La Urbanización Santa María tendrá su salida hacia la calle José Pardo Sastrón, la del túnel del instituto, con dirección hacia la plaza de Toros.

La plaza de España y las calles junto a ella quedarán peatonalizadas.

La Avenida de Aragón se cerrará al tráfico desde la Curva del Embudo hasta el cuartel de la Guardia Civil, así como la calle entre el cuartel y el hospital y la rotonda, que quedarán habilitadas solo para vehículos de emergencias.

Cuando los vehículos lleguen a la plaza de San Francisco solo podrán salir por la estrecha calle que desemboca directamente en la rotonda del hospital.

Durante la salida de vehículos del circuito de MotorLand se cortará al tráfico la avenida Bartolomé Esteban hacia la avenida de Zaragoza y plaza Santo Domingo, siendo desviado por el camino de Capuchinos y la calle Tronchón hacia la rotonda de Senante. Por la zona cortada solo podrán circular los autobuses procedentes de MotorLand y los vehículos de emergencias.

El acceso a la plaza Santo Domingo y al camino de San Antonio deberá hacerse por el lado del restaurante El Trillero. Para salir del camino de San Antonio se desviará al tráfico por la calle Molinillo para salir a la avenida de Zaragoza junto al concesionario Citroën Barrabino.

Se podrá acceder al parking del Mercadona el viernes y el sábado hasta las 13:00 h. por la ronda Belchite. En cambio, por la tarde solo podrán acceder quienes tengan plaza, los clientes deberán acceder a pie o por el ascensor que hay frente al instituto, ya que la zona del teatro estará peatonalizada.

La Policía Local, que es quien informa de los cortes y desvíos, añade que “se reserva el derecho de realizar cuantas modificaciones fueran necesarias para el buen desarrollo y funcionamiento del tráfico en Alcañiz y ruega a la ciudadanía disculpas por las molestias que se pudieran ocasionar durante estos días en que miles de personas visitan nuestra ciudad”.

El piloto alcañizano Adrián Garín, Subcampeón del Mundo de Flat Track

El piloto de motociclismo alcañizano Adrián Garín Vera se proclamó subcampeón del mundo en el Campeonato de Flat Track disputado el pasado fin de semana en el circuito italiano de Misano. Esta modalidad motociclista se disputa en circuitos de tierra planos, sin posibilidad de encontrar puntos de apoyo, a diferencia del motocross.

Adrián explica que le separaban 4 puntos del tercer clasificado en la general y que “sabía que si conseguía entrar en podio podía optar al tercer puesto en la general del Campeonato. Iba dispuesto a dar todo de mí junto al equipo y así lo hicimos”.

Se clasificó segundo en las semifinales y logró el tercer puesto en la carrera final, un resultado que le empató a puntos con el segundo clasificado en la general del Campeonato.

“Fue en una carrera a 6 vueltas, mano a mano, en la que tuvimos que jugarnos el segundo puesto en la general. Gané la carrera y así conseguí el Subcampeonato del Mundo 2019”.

Su logro le deja estas sensaciones: “estoy contento de poder ser Subcampeón del Mundo. Esto me sigue dando fuerzas para poder continuar con retos así y afrontando todo lo que supone y cuesta estar compitiendo en este nivel”.

Más información sobre Adrián Garín, en sus redes sociales:

Facebook: Adrián Garín vera.

Instagram: Adrián Garín 74.

Jesús Pérez, vencedor de la prueba samperina de la Copa de Aragón de Karting

El piloto zaragozano Jesús Pérez – Santanader fue el vencedor absoluto de la prueba de la Copa de Aragón de Karting que se disputó el pasado fin de semana en Samper de Calanda. Logró la victoria en la segunda carrera de la final, después de haber quedado segundo en la primera, que ganó Toni Cano.

Desde la Federación Aragonesa de Automovilismo explicaron que “la pugna entre Cano y Pérez-Santander en la Carrera 1 ha sido lo más destacado de la prueba, si bien no ha sido la única lucha mantenida por varios pilotos, ya que en la última de las sesiones, hasta cuatro pilotos han pugnado por completar las plazas de podio absoluto por detrás de Jesús. En la mencionada carrera 1 la tercera plaza absoluta ha sido para Juan Carlos Entrena, que ha entrado un tanto alejado a seis segundos de la cabeza.

En la segunda de las carreras, Jesús Pérez-Santander se escapó desde el primer momento aprovechando los problemas de Toni Cano. Por detrás hubo más lucha pero Onésimo Orte abrió algo de brecha en la segunda plaza, dejando la máxima emoción en la pugna por el tercer puesto, que finalmente se adjudicaba Antonio de Francisco por algo más de un segundo sobre Ricardo Agóiz.

La clasificación final por categorías ha deparado el triunfo de Jesús Pérez-Santander en KZ, siendo segundo Toni Cano con 30. Tres pilotos han empatado a 28 puntos en la pugna por el tercer cajón del podio, plaza que finalmente ha logrado Juan Carlos Entrena, gracias a su mejor resultado en entrenamientos ante Onésimo Orte y Ricardo Agóiz.

En DD2 el triunfo ha sido para Antonio de Francisco, tras lograr la victoria en las dos careras, acumulando 40 puntos. El segundo puesto ha sido para Iván Moar con 32 y el tercero para Pablo Pérez-Santander con 17.

La categoría Senior ha sido dominada por Mario Martínez con 40 puntos, imponiéndose en las dos finales. Sergio Abenoza, repitiendo en la segunda y Antonio Lucientes duplicando el tercer puesto, han completado el podio con 34 y 30 puntos, respectivamente”.

Alcañiz. La pista azul del Poli tiene “vicios ocultos”

El Ayuntamiento de Alcañiz contrató a una empresa para reparar el pavimento de la pista azul del Polideportivo, un espacio de interior muy solicitado, usado para la realización de diferentes deportes por clubes y alumnos.

Según el consistorio, el pavimento “había llegado al final de su vida útil” y su “remodelación” comenzó el pasado mes de agosto, pero nada más comenzar los trabajos “se presentaron problemas de fijación del nuevo pavimentado, debidos a vicios ocultos en el pavimento original”, explican desde el consistorio.

Concretamente se formaron abultamientos, por lo que se paralizó la obra, se resolvió el contrato en curso y va a volver a sacarse a licitación para dar con “una nueva solución definitiva”.

La licitación y ejecución “puede durar varias semanas”, según la previsión del Ayuntamiento, que ha convocado una reunión hoy martes, a las 19:00 h., en el salón de plenos, para explicar la situación a clubes, entidades deportivas y usuarios.

Antes de la colocación de un nuevo pavimento, está previsto realizar un “proceso de análisis técnico especializado de las causas que han producido los abultamientos”.

El concejal de deportes, Kiko Lahoz pide “comprensión a los clubes y resto de usuarios, a quienes escucharemos para tomar las medidas provisionales necesarias”. Lahoz ha añadido que "además de solucionar el problema del pavimento, desde el Ayuntamiento queremos trabajar para que Alcañiz pueda disponer de nuevos espacios deportivos públicos”.

Desde el consistorio explican que el pavimento origina es de 1985, cuando se construyó el Polideportivo, que estos suelos tienen una duración de unos 10 o 15 años y que en el 2011 se volvió, por ello, a pavimentar. Ha vuelto a pasar ese periodo y el pavimento estaba desconchado, por eso se vuelve a cambiar.

Articulos Relacionados

Image