Desarrollo e Innovacion
Los embalses del Bajo Aragón presentan un aspecto desigual. Mientras el pantano de Cueva Foradada presenta unos valores semejantes al año pasado, con el 95% de su capacidad, o el de Las Parras, que con un capacidad total de 5,4 Hm3, en la actualidad tiene 3,9 embalsados, el de Santolea, que está afectado por las obras que se están realizando en él, tiene embalsados en total 21.3 Hm3, una situación muy semejante a la de hace un año. Lo mismo ocurre con La Estanca que tiene embalsada una cantidad de agua semejante a hace un año 5,7 hectómetros cúbicos sobre 7,3 de capacidad.
En cambio el pantano de Calanda, que tiene una capacidad de 54,3 hectómetros cúbicos, en la actualidad hay embalsados 38,7, cerca de un 12% menos que hace un año. Y el pantano de Caspe no llega al 50% de su capacidad, cerca de un 32% menos que hace un año.
Las aguas que se esperan para estos días es posible que incrementen la capacidad de reserva.
Las inversiones materiales o inmateriales que realicen las industrias agroalimentarias en la provincia de Teruel, que construyan o mejoren inmuebles, compren maquinaria, adquisición de programas informáticos, patentes,... podrán acogerse a subvenciones del Gobierno de Aragón.
Las subvenciones pretenden ayudar a empresas que están en la provincia por la especial dificultad que se tiene en esta zona poco poblada de Aragón.
También en la línea de ayuda a las empresas turolenses la Caja Rural de Teruel ha firmado un convenio con la organización empresarial CEOE para que las empresas puedan acceder a los productos y servicios financieros que ofrece Caja Rural de Teruel en condiciones preferentes.
La agrupación de electores Teruel Existe ha presentado una proposición no de ley con el objetivo de regular el despliegue de instalaciones para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, mediante instrumentos de planificación y el desarrollo de una ley específica.
Teruel Existe considera que el despliegue territorial “acelerado” de los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas está provocando una acusada transformación territorial, que está provocando el “cambio radical” de uso del suelo en más de 260.000 hectáreas, “cuyo impacto paisajístico representa necesariamente un alcance mucho más amplio”.
Teruel Existe considera que “el monocultivo de energías renovables” va a fomentar aún más la despoblación.
Instan al Gobierno de España a la aprobación de un instrumento de planificación para ordenar la expansión de las energías renovables basado en varias directrices, como el respeto a la normativa para la protección del medio ambiente y de la biodiversidad.
Este fin de semana será el último en el que los agricultores podrán realizar quemas de restos de poda de olivo. La Orden sobre prevención y lucha contra los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Aragón establece como fecha límite para realizar esta actividad, con fines exclusivamente fitosanitarios, el 31 de mayo.
Cabe recordar que esta modalidad de quema requiere la previa comunicación al Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente correspondiente para obtener la autorización pertinente. Esta autorización se limita al olivo puesto que para el resto de quemas agrícolas no excepcionales el plazo concluyó el pasado 31 de marzo.
El Gobierno de España ha sacado las bases del concurso para el otorgamiento de la capacidad de acceso, de evacuación a la red y fomentar la instalación de nueva generación de energía eléctrica renovable que impulse la recuperación económica y social de las zonas de transición justa, afectadas por los cierres de centrales térmicas.
Se permitirá el acceso a la red eléctrica de hasta 1,3 GW
Los concurrentes deberán prestar especial atención a la creación de empleo, el desarrollo empresarial y la lucha contra la despoblación. Se pretende que con esta importante capacidad se ejerza un efecto tractor sobre otras iniciativas propuestas por los agentes económicos y sociales de la zona y que han sido canalizadas a través del proceso de participación pública realizado en junio del pasado año.
Para ello se analizarán aspectos como la generación de empleo (para trabajadores excedentes, para mujeres, para jóvenes) o la puesta en marcha de planes de formación profesional para que la población local pueda participar.
La Diputación de Teruel ha licitado un lote de 17 actuaciones de mejora de firme en carreteras y pistas de la provincia por un importe de 5,3 millones de euros con los que se conseguirá reforzar el estado de 43,3 kilómetros de estas vías. Los trabajos se realizarán a lo largo de este año.
Los lotes podrían estar adjudicados en agosto y de este modo las obras se iniciarían entonces y en el mes de septiembre para estar concluidas antes de acabar el año.
Las carreteras que afectan al Bajo Aragón son
REFUERZO DE FIRME CARRETERA TE-V-3303 DE LA A-1413 A LLEDÓ 317.490,31 €
REFUERZO DE FIRME TE-V-8215 DE MOLINOS A BERGE 246.758,64 €
y las pistas
REFUERZO DEL FIRME PISTA TE-42 DE ALIAGA A PITARQUE 556.062,32 €
REFUERZO DEL FIRME PISTA TE-44 DE ALIAGA A MIRAVETE 363.236,85 €
REFUERZO DEL FIRME PISTA TE-12 DE ARENS DE LLEDÓ A LLEDÓ 219.852,55 €
REFUERZO DEL FIRME PISTA TE-30 DE LA A-1409 A LA CEROLLERA 280.583,31 €
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha licitado un contrato de servicios para la redacción del proyecto de trazado y construcción de “Autovía A-68. Tramo: Ventas de Valdealgorfa - Alcañiz”, en la provincia de Teruel. El presupuesto de licitación del contrato es de 3,76 millones de euros.
En enero de 2019 el ministerio aprobó el estudio informativo de la Autovía A-68 entre Valdealgorfa (Teruel) y Fuentes de Ebro (Zaragoza), con una longitud de 88,5 km. A los efectos de redactar los correspondientes proyectos, se prevé la división de su recorrido en seis tramos, siendo el tramo Ventas de Valdealgorfa-Alcañiz el ubicado más al Sur.
El tramo Ventas de Valdealgorfa-Alcañiz tendrá una longitud aproximada de 18 km, con una sección de tipo autovía con anchura de calzada de 7 m, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de entre 1 y 1,5 m y mediana de 10,0 metros de separación entre calzadas.
En su trazado está prevista la disposición de 3 enlaces a lo largo del trazado, conectando la autovía con las carreteras N-232, N-420 y N-211, entre otras. Además, se prevé el proyecto de un importante viaducto para salvar el río Guadalope.
Ahora sólo se licita un contrato para la redacción del proyecto.