Desarrollo e Innovacion
Teruel Existe ha planteado al Ministro de Ciencia la creación de un centro de investigación sobre energías renovables en las instalaciones de la central térmica de Andorra.
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, dijo que “nos gustaría que considerase la necesidad de la creación de un gran centro de investigación e innovación sobre energías renovables y
sostenibilidad”.
La agrupación indicó que “el emplazamiento del centro de investigación estaría en el entorno donde, durante las pasadas décadas, se ha situado una de las principales centrales térmicas del país, y donde se va a localizar uno de los principales parques fotovoltaicos de Europa, aerogeneradores, almacenamiento y producción de hidrógeno”.
Guitarte defendió que este centro de investigación es un “contenido muy adecuado para las instalaciones de la térmica, y del mismo modo el Ministerio de Ciencia e Innovación contribuiría de manera decisiva a la lucha contra la despoblación”.
El diputado añadió: “creemos que se debe investigar las renovables. Que se deben adoptar las decisiones de implantación de las centrales de renovables con criterios científicos. La premura
por solventar el problema de la descarbonización puede originar otro problema muy grave”.
Y relacionó este problema con su propuesta de crear un centro de investigación e innovación en energías renovables, no sólo sobre el almacenamiento de la energía, sino cómo gestionar todo el proceso de producción eléctrica. “Ha de haber una investigación específica, impulsada desde el propio Estado que no dependa solamente de las compañías que lo hacen. Para esta finalidad, se propone que, con el consentimiento de la compañía propietaria, la central térmica que acaba de quedar en desuso en Andorra acoja el centro de investigación”.
Una treintena de alumnos de España y Portugal iniciaron el pasado sábado su máster en ingeniería en MotorLand.
Se realizarán un total de 10 sesiones prácticas para adquirir los conocimientos necesarios para poder trabajar en el sector del deporte del motor.
Las prácticas coincidirán con actividad en pista y eventos como SuperBikes o MotoGP, conociendo el trabajo técnico desarrollado en boxes.
El máster comenzó a principios de enero, de manera online. Desde el sábado los alumnos ponen en práctica los conocimientos.
El Ayuntamiento de Caspe ha presentado cinco proyectos de reconstrucción a los Fondos Europeos, en busca de subvención para desarrollarlos.
El valor total es de 11,3 millones de euros. Son los siguientes:
La recuperación del cauce y caudal del Guadalope, “que devolvería la vida a los cerca de 7 kilómetros de río y riberas perdidos tras la construcción en los años 60 del pantano de Mequinenza”, indican desde el consistorio.
La creación de un parque fotovoltaico destinado a alimentar la nueva planta potabilizadora y otro dedicado a la estación de bombeo de agua para la ampliación de regadíos.
La climatización de la piscina municipal con energía solar.
Una nueva red de comunicación, telegestión y emergencia para la margen izquierda del Ebro.
Desde el Ayuntamiento indican que “todos ellos tienen como objetivo el desarrollo sostenible mediante la producción de energía asequible y no contaminante, la generación de espacios verdes y la mejora del paisaje urbano, por favorecer los cultivos sostenibles, la lucha contra la despoblación y la mejora de la productividad y los rendimientos de recursos endógenos. Cinco propuestas con las que Caspe espera optar a parte de los fondos europeos para la reconstrucción creados por la crisis del Covid-19”.
El Ayuntamiento de Alcorisa ofrece ayudas para “sufragar gastos de apoyo educativo que no esté sostenido con fondos públicos ni atendido por profesorado dependiente de administraciones educativas, con el objetivo de que los alumnos superen los objetivos del curso académico”.
La convocatoria de subvenciones está dirigida a alumnos escolarizados en los centros de enseñanza pública de Alcorisa de Primaria y Secundaria “con la finalidad de contribuir a paliar los efectos educativos negativos” de la situación de pandemia.
El consistorio destinará un total de 3.000 euros, de los que 1.000 serán para alumnos de Primaria y 2.000 para alumnos de Secundaria y “si alguno de los gastos no se cubriera, se podría destinar el dinero a alumnos de otra etapa escolar”, indican.
Cada unidad familiar podrá recibir un máximo de 250 euros, excepto si incluye a más de un beneficiario, por cada uno de los cuales se incrementará 100 euros esa cantidad.
Desde el Ayuntamiento explican que “quienes opten a las ayudas, deberán acreditar la necesidad del apoyo educativo del alumno para superar los objetivos mínimos establecidos para el curso educativo, con un certificado del equipo de valoración y orientación del centro que aconseje el apoyo extra. Por tanto, no se incluirán los refuerzos escolares para mejorar las calificaciones académicas una vez superados dichos objetivos mínimos.
Entre otros requisitos, también es necesario que ambos progenitores estén empadronados en el municipio, al corriente de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Alcorisa y que no superen determinados umbrales de la renta familiar. Asimismo, se establecen unos criterios de valoración que serán estimados por una comisión creada al respecto. Las solicitudes junto a los anexos y el resto de documentación requerida deberán ser entregados en el registro general del Ayuntamiento de Alcorisa hasta el 31 de mayo, fecha en que finaliza el plazo de presentación”.
El Ayuntamiento de Alcañiz aprobó en el pleno de este martes destinar, mediante modificación presupuestaria, 17.800 euros para la redacción del proyecto de remodelación de los torreones para que puedan destinarse a aulas la Universidad Nacional de Eduación a Distancia (UNED) en Alcañiz.
El PAR y el PP se abstuvieron en la votación.
El PAR dijo que no está de acuerdo con los torreones como ubicación, ya que se deterioran por la humedad, dijeron, y consideraron que este espacio no permite ampliación en el futuro.
El PP tampoco lo consideró “el lugar más idóneo” y dijo al alcalde que no se ha hablado con la oposición para debatir cuál podría ser el espacio más idóneo.
El alcalde dijo que la remodelación para acoger la UNED costará 300.000 euros y que está previsto que comience a funcionar el próximo mes de septiembre. Es el edificio que menos coste suponía, dijo, añadiendo que “como la UNED va a crecer en Alcañiz” habrá que buscar otros edificios y cuándo estos se busquen se debatirá con el resto de grupos políticos.
El Gobierno de Aragón ha autorizado la creación de una nueva aula de Educación Infantil de primer ciclo en Pearroya de Tastavins.
Tendrá capacidad para diez puestos escolares, destinados a niños de entre 0 y 3 años, y se integrará en la Escuela de Educación Infantil de primer ciclo “Sagalets”, de la institución comarcal del Matarraña.
En la gala final del concurso Antonio J. Diestre, que organiza el Centro Público Integrado de Formación Profesional (FP) Bajo Aragón de Alcañiz, se premiaron este lunes los mejores proyectos de los alumnos de FP de Aragón.
Ferbin Pichardo, alumno de Proyectos de Edificación en el centro de FP Pirámide de Huesca, se hizo con el galardón por su proyecto de final de grado, que se consideró el mejor de Aragón.
Pichardo ideó una promotora de obras de construcción vanguardistas que implementa la tecnología 3D para ayudar a los clientes a visualizar el final de los trabajos antes de comenzarlos (https://youtu.be/XfS5FpfOR14 ).
Como finalistas han quedado un proyecto realizado por otro estudiante del CPIFP Pirámide de Huesca y otro de una alumna del propio CPIFP Bajo Aragón. El de Feliche Cavallaro, alumno del grado superior en Energías Renovables en Huesca, es una instalación fotovoltaica de autoconsumo para el centro, con la posibilidad de enterrar sus excedentes de producción y obtener una complensación económica por ello ( https://youtu.be/uld8BLmhINk ). Paula Ginés, alumna del Grado Superior de Asistencia a la Dirección en Alcañiz presentó “Lilayser”, un proyecto que combina lavandería industrial y electrónica, a través de una tecnología que incorpora microchips en las prendas para poder estar informado del estado de la ropa a través del teléfono móvil (https://youtu.be/qrfufJiUhI8 ).
El proyecto ganador recibe un premio de 500 euros, y los dos áccesit, 300.
El jurado, formado por representantes de la red autonómica de centros integrados de formación profesional, representantes del INAEM, CEOE y miembros del Consejo Aragonés de la FP, destacó el alto nivel de los proyectos presentados. Este jurado se encargó de seleccionar estos tres proyectos entre los 13 presentados, que representaban a nueve centros de la Comunidad Autónoma, y el ganador se eligió por votación popular durante toda la semana pasada. Para la valoración, los miembros del jurado han tenido en cuenta la presentación de los alumnos, así como la calidad técnica de la propuesta, su viabilidad económica e innovación, y su contribución a la sociedad.
Esta iniciativa, que lleva el nombre del primer director del centro educativo bajoaragonés, quiere destacar los trabajos que realizan los estudiantes de la Formación Profesional y hacer partícipes de estos logros a las empresas que han colaborado en la formación en prácticas de los alumnos.