Desarrollo e Innovacion
El presidente Manuel Rando ha formalizado la documentación para la compra a Caja Rural de Teruel del local donde se van a ubicar las nuevas oficinas de la institución provincial en Alcañiz, en la Urbanización Santa María. Tiene un coste de 288.000 euros y, además, se han comprado 3 garajes por 6.000 euros cada uno.
El local tiene 430m2 útiles. Se han proyectado unas instalaciones modernas, adaptadas a las necesidades actuales de la Diputación, que cuenta con 9 trabajadores de los servicios de Recaudación, Gabinete Técnico y Programas Europeos. También acogerá las oficinas de
Diario de Teruel en el Bajo Aragón, que cuenta ahora mismo con tres trabajadores, y contará con una zona abierta a la sociedad bajoaragonesa para realizar actos, convocar ruedas de prensa o mantener reuniones, así como para cualquier necesidad que requieran los ayuntamientos.
En los próximos meses se procederá a su acondicionamiento.
La penosa situación en la que están las pistas que unen Alcañiz y Caspe con el pantano del Civán, que denunciaba hace unos días este medio de comunicación van a ir hasta el Senado.
El partido político CHA será quien lleve esta queja.
Las pistas, además de al embalse, también sirven para acceder a los pescadores hasta el río y a los amantes de la arqueología a tres yacimientos arqueológicos, entre ellos El Cascarujo, la mayor necrópolis de la Ruta Íbera del Bajo Aragón, con más de 100 túmulos funerarios de los siglos VII al V antes de nuestra era, las pinturas rupestres del Abrigo del Plano del Pulido y el yacimiento de la Loma de los Brunos, que incluye un poblado y una necrópolis de los siglos VI y V antes de nuestra era.
En un pleno del Ayuntamiento de Alcañiz el alcalde, señor Urquizu, dijo que se iban a licitar las obras a finales de este año o principios del siguiente, cuando desde la Confederación, encargada del mantenimiento del camino, dijeron a este medio que no tenían proyecto ni fecha de ejecución.
El Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) dispone de un presupuesto de 500.000 euros (50.000 menos que el año pasado) para ayudar a las inversiones que se realizan en los comercios de la provincia de Teruel.
El día 24 se ha tenido una jornada organizada por la Cámara de Comercio con el fin de solucionar dudas sobre su petición y tramitación.
Las ayudas van destinadas a iniciativas empresariales de inversión y mejora en el pequeño comercio de la provincia de Teruel. Comprende subvenciones a fondo perdido para la realización de obras o reformas para la apertura de un nuevo local comercial o para su modernización, ampliación o acondicionamiento y el equipamiento de locales comerciales, incluido el de protección contra la COVID-19; y, por otro, la implantación o adaptación del comercio electrónico y el marketing digital en el comercio minorista, pudiendo alcanzar hasta un 80% del gasto subvencionable.
El plazo de solicitud termina el próximo 22 de julio de 2021 y desde Cámara de Comercio se ofrece el servicio de tramitación de la ayuda.
Según manifestaciones que hicieron delante de la central térmica de Andorra, ya parada, los representantes de Partido Popular, casi un año después del cese de la actividad en la central térmica de Andorra no se ha producido la llegada de nuevas empresas que prometieron, el Convenio de Transición Justa no se ha suscrito todavía, a pesar del anuncio formulado en su día por la vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, y muchos trabajadores que perdieron su empleo siguen todavía engrosando las listas del paro. Los parados de Andorra no están siendo empleados en los trabajos de desmantelamiento de la central térmica
Según un informe de UAGA se esperaba una gran cosecha de cereza en Caspe pero las heladas que hubo en septiembre y las últimas lluvias, que han abierto el fruto, han hecho disminuir la cosecha en algunas zonas hasta en un 80%. Todavía hay esperanza en la cereza tardana con la que se espera una buena cosecha.
En general, según el estudio realizado por el sindicato UAGA, la previsión de fruta de hueso va a ser menor esta temporada que la del año pasado.
El Consejero de Vertebracion, Movilidad y Vivienda José Luis Soro ha anunciado hoy, en rueda de prensa después de reunirse con los alcaldes, que ratifica su decisión de dejar de financiar los trenes subvencionados hasta ahora, en contra de la petición unánime de todos los alcaldes.
Por ello el 1 de julio de 2021 desaparecen definitivamente de nuestras vías los trenes incluidos en el convenio de DGA con Renfe.
La plataforma que representa a los usuarios de los trenes ha convocado concentraciones el día 20 de junio en las estaciones afectadas Caspe, Fayón, Nonaspe, Fabara, Samper y La Puebla de Híjar
Entre otras instituciones, el Ayuntamiento de Caspe, del mismo color político que el Gobierno de Aragón aprobó por unanimidad una moción conjunta para restituir los servicios ferroviarios.
El Ministerio de Transportes ha adjudicado un contrato de servicios para la redacción del proyecto de trazado y construcción de autovía A-68 para el tramo Quinto - Fuentes de Ebro. El presupuesto del contrato es de 1,52 millones de euros.
En enero de 2019, el ministerio aprobó el estudio informativo de la Autovía A-68 entre Fuentes de Ebro (Zaragoza) y Valdealgorfa (Teruel) con una longitud de 88,5 km. A los efectos de redactar los correspondientes proyectos, se prevé la división de su recorrido en seis tramos, siendo el tramo Quinto-Fuentes de Ebro el ubicado más al norte.
El mes pasado se licitó la redacción del proyecto del tramo Ventas de Valdealgorfa – Alcañiz.
El tramo Quinto-Fuentes de Ebro tendrá una longitud de 15 km, con una sección de tipo autovía con anchura de calzada de 7 m, arcenes exteriores de 2,5 m e interiores de 1 m. Así mismo, se incorporará una mediana de 10 metros que permitirá la separación de ambas calzadas. Se prevé diseñar un total de 3 enlaces a lo largo del trazado.