Desarrollo e Innovación

Desarrollo e Innovacion

No aumenta la cantidad de agua embalsada

Según los datos presentados por la Confederación Hidrográfica del Ebro los embalses que afectan al Bajo Aragón están disminuyendo su agua embalsada.
El embalse Cueva Foradada situado sobre el río Martín con una capacidad de 22,1 hectómetros cúbicos tiene embalsados 21,3, con datos semejantes a los que tenía hace una semana y un año. Lo mismo ocurre con el denominado Puente de Santolea y el de Santolea que son embalses afectados por las obras que se están realizando en ellos y que no están plenamente operativos. Entre los dos tienen 23,7 hectómetros cúbicos, datos semejantes a la semana pasada y al año pasado por estas fechas.
El embalse de Calanda con una capacidad de 54,3 hectómetros cúbicos tiene en la actualidad 40,4, lo que supone 9 menos que hace un año.
El pantano del Civán con una capacidad de 81,5 hectómetros cúbicos en la actualidad solo tiene 29,8 lo que son 4 menos que hace una semana y 41 menos que hace un año
La Estanca con una capacidad de 7,6 hectómetros cúbicos tiene ahora 6,1 siendo datos semejantes al último año y la semana pasada. Lo mismo ocurre con el pantano de Pena que tiene embalsados 15,9 hectómetros cúbicos de 17,9 de su capacidad total.

Comarca del Bajo Aragón. Pleno presencial

Poco a poco se va volviendo a la normalidad y el pleno comarcal, con las medidas necesarias, volvió a ser presencial.
Se decidió la contratación de Personal Laboral para trabajar en los residuos sólidos urbanos durante el verano.
Se aprobó una ampliación de crédito para las Ayudas de Urgencia para atender a personas que se han quedado sin recursos para sufragar tanto la adquisición de bienes de primera necesidad,
como pago de alquileres y suministros básicos.
Se aprobó la adquisición de 2 vehículos para su uso por los servicios comarcales que hasta ahora utilizaban sus vehículos personales.

El pleno tuvo lugar el viernes once de junio.

Comarca del Bajo Aragón. Pleno presencial

Poco a poco se va volviendo a la normalidad y el pleno comarcal, con las medidas necesarias, volvió a ser presencial.
Se decidió la contratación de Personal Laboral para trabajar en los residuos sólidos urbanos durante el verano.
Se aprobó una ampliación de crédito para las Ayudas de Urgencia para atender a personas que se han quedado sin recursos para sufragar tanto la adquisición de bienes de primera necesidad,
como pago de alquileres y suministros básicos.
Se aprobó la adquisición de 2 vehículos para su uso por los servicios comarcales que hasta ahora utilizaban sus vehículos personales.

El pleno tuvo lugar el viernes once de junio.

Acuerdo Caja Rural – Colegio de abogados

El acuerdo ofrece ventajas tanto al propio Colegio como a sus asociados en los diferentes
productos y servicios de la Caja, destinados a facilitar su actividad diaria, así como ventajas
antes necesidades de financiación y digitalización, apostando también por la realización de
actividades formativas y culturales.
Esta renovación es posible gracias al Fondo de Educación y Promoción (FEP), del que dispone la entidad como cooperativa de crédito y con el que retorna a la sociedad parte de sus beneficios.
Son estos Fondos Sociales los que permiten colaborar de esta forma con Colegios Profesionales de la provincia, con el objetivo de facilitar el desarrollo de su actividad económica y profesional en el territorio de forma sostenible.

Ahorro energético en la comarca del Bajo Aragón

La Comarca del Bajo Aragón ha sacado a licitación la obra de instalación fotovoltaica destinada al autoconsumo y el suministro e instalación de luminarias de tecnología led para sustituir a las actuales luminarias convencionales.
Con el suministro e instalación de luminarias de tecnología led para sustituir a las
actuales luminarias convencionales, se pretende reducir el consumo energético a través
de iluminación eficiente en la sede comarcal del Bajo Aragón, ya que la iluminación es
uno de los consumos energéticos fijos, y a la vez se pretende estudiar la correcta
iluminación en cada estancia concreta en función de los usos.
La actuación producirá un ahorro energético, y en emisiones de CO2.

Alcañiz. Caminos sin cuidar

El Ayuntamiento de Alcañiz tiene una partida de 150.000 euros para arreglar caminos que según el Partido Popular no ejecuta, lo que conlleva y va a conllevar más en el futuro un perjuicio para sus usuarios ya que además de las personas que en el verano acuden a sus masicos el tráfico por los caminos se acrecienta por el tránsito de unas 24.000 toneladas de productos agrícolas.
El Partido Popular denuncia que de la partida, que considera escasa porque poblaciones como Caspe tienen asignadas cantidades mucho mayores.
Denuncias semejantes se han puesto de manifiesto en los plenos del Ayuntamiento de Alcañiz donde se dijo que incluso algunos agricultores habían comenzado a arreglar los caminos por su cuenta.

Sin plazo para el arreglo del acceso al Civán

Ignacio Urquizu, alcalde de Alcañiz, manifestó en octubre de 2019 que se había reunido con María Dolores Pascual, presidenta de la CHE y fruto de esa reunión se iba a acometer en un corto plazo de tiempo el arreglo de la carretera de acceso a la presa del Civán.
La carretera por la que se accede al pantano del Civán desde la carretera de Caspe presenta un estado de abandono con enormes socavones lo que produce continuas quejas por parte de usuarios frecuentes y también ocasionales.
Puestos en contacto con la Confederación Hidrográfica del Ebro, que es la organización responsable de su mantenimiento nos dice que en la actualidad no se usa para la explotación del embalse, ya que se accede por el denominado camino de la Zaragoceta, que está en Caspe, y que se acondicionó por la CHE.
La Confederación nos informa que realizó inversiones para su conservación y mantenimiento en 2012, 2013 y 2017/18 en diversos tramos.
En la actualidad la CHE nos comunica que está redactando un proyecto de conservación del camino dividido en tres tramos. Dado el dinero necesario para su ejecución, dependerá de la disposición presupuestaria para realizarlos sin que en la actualidad se puedan concretar plazos.
La carretera sirve también para acceder a los restos arqueológicos del Cascarujo.

Articulos Relacionados

Image