Desarrollo e Innovacion
Más de 500 estudiantes de Calanda, Caspe, Valderrobres, Alcorisa y Alcañiz participaron el pasado viernes, en esta última población, en la feria de Formación Profesional del Bajo Aragón, donde, además de ofrecer actividades, información y orientación a los visitantes, pudieron entregar sus currículos a empresas.
En los stands del Centro Integrado de Formación Profesional, se mostraban proyectos y material didáctico al público y los estudiantes participaron en una gymkhana y juegos para familiarizarse con este tipo de estudios.
Los alumnos de cuarto de Secundaria y Bachillerato, distribuidos en equipos, pasaron por los stands y fueron resolviendo pruebas para conseguir visados en unos pasaportes especiales creados para la ocasión. Los iban sellando al realizar las pruebas, relacionadas con la oferta formativa del centro: cómo movilizar un paciente o cambiar una rueda a un coche.
El Centro de Formación Profesional de Alcañiz acoge este viernes la tercera feria de estos estudios en los que participarán centros de Alcorisa, Caspe, Calanda, Valderrobres, Utrillas y Alcañiz.
Contará con actividades y talleres "que buscan la interacción con los visitantes en un ambiente lúdico y cooperativo", explican desde el centro alcañizano. Habrá stands con diferentes demostraciones que ofrecerán información y participación a los visitantes, como salidas laborales, planes de estudios o requisitos de acceso.
Participarán empresas de la zona que darán a conocer su actividad y recogerán los currículos de los alumnos interesados.
Estará abierta al público de 10:00 h. a 13:00 h.
El nivel B2 de inglés se impartirá el próximo curso en todas las extensiones de las escuelas de idiomas de Aragón, lo que implica que, por primera vez, se dará en Andorra, Calanda y Valderrobres.
El nivel C2, la certificación más alta de un idioma, se estrenará en las Escuelas Oficiales de Teruel y Huesca y en una de Zaragoza el próximo curso, pero no en el Bajo Aragón.
Por el momento el nivel C1, uno de los más demandados por los alumnos aragoneses, puede cursarse en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz.
Alumnos de tercero de Secundaria del instituto Damián Forment de Alcorisa participaron este miércoles en las jornadas Educación hacia un Modelo Energético Sostenible, desarrolladas en Zaragoza, para difundir entre los escolares el funcionamiento del sistema eléctrico y darles pautas para un consumo eficiente y más respetuoso con el medio ambiente.
Los más de cien alumnos aragoneses participantes en la actividad, compitieron además en el juego entreREDes, cuyos ganadores fueron los alcorisanos. Se trata de una herramienta didáctica digital desarollada por Red Eléctrica de España que pone a prueba las habilidades y conocimientos de los alumnos sobre los contenidos curriculares de una forma amena, dando a conocer a la vez como funciona el sistema eléctrico español.
Como premio, los estudiantes de Alcorisa visitarán una subestación de Red Eléctrica y participarán en la olimpiada final que se disputará en noviembre en Madrid con los ganadores de otras comunidades autónomas.
Accidentes de tráfico, aviación, acuáticos, en túneles... Expertos en la gestión de emergencias y grandes desastres se reunirán del 3 al 9 de junio en MotorLand con motivo del primer foro internacional de este ámbito, que contará catorce conferencias que profundizarán en los diferentes servicios que se movilizan en las emergencias y despúes de ellas.
En el mismo circuito se disputará el Campeonato de España de Rescates en Accidentes de Tráfico y la competición internacional de rescate técnico y se impartirán cursos de rescate de vehículos en diferentes escenarios.
Las conferencias se impartirán del 5 al 7 de junio y tratarán sobre la gestión, intervención y planificación a la investigación, el desarrollo y la innovación en emergencias y grandes desastres:
Miércoles 5 de junio
"El panorama nacional en materia de rescate", de Juan Manuel Cervantes, fundador y presidente de ARTE (12:00h).
"Intervenciones de emergencia en vehículos eléctricos. Recomendaciones en rescate vial e incendios", de Claire Petit Boulanger, experta en Seguridad Terciaria del Grupo Renault (13:00h).
"La Comunicación personal de malas noticias en emergencias y grandes desastres", por María Ángeles Castillo, psicóloga clínica (16:00h).
"Intervención en accidentes aeronáuticos", por Rafael Calvo, bombero instructor en la base de Morón (17:00h).
Jueves 6 de junio
"25 años de rescate acuático. Acción y reacción", por Sergio Nava (9:30h).
"La seguridad en túneles. Estado actual", por Javier Borja (10:30h).
"Intervención en escenarios de estructuras colapsadas", por Dante Nasi Franzolini (12:00h).
"La labor de la medicina forense en sucesos con múltiples víctimas", por José Manuel Arreondo (13:00h).
Conferencia con temática a acotar, por Javier Uriarte (16:00h).
"Respuesta sanitaria inmediata en desastres humanitarios", por Carmen Limiñana, médico en Emergencias y Desastres (17:00h).
Viernes 7 de junio
"El programa Active Attack Integrated Response (AAIR)", por Joseph Brace (9:30h).
Conferencia de Fernando Prados, viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid (10:30h).
"La necesidad de los equipos permanecientes de ingeniería en emergencias", por Ángel García, ingeniero de caminos y gerente de Avanza Ingeniería (12:00h).
"Intervención de múltiples víctimas en conflictos armados", por Martín Gascón (13:00h).
Todas las conferencias serán en la sala de prensa del circuito de karting de MotorLand. Para asistir al ciclo es necesario inscribirse a través de la web https://inscripciones.motorlandaragon.com. El precio es de 150 euros e incluye el acceso a la totalidad del programa de ponencias. Además, el jueves 6 de junio habrá una cena con los conferenciantes a la que el público podrá asistir reservando su plaza por 40 euros.
Cerca de 180 allumnos de los cuatro colegios turolenses en los que se imparte la enseñanza bilingüe (castellano e inglés) conocida como "British" se reunieron el pasado viernes en Alcañiz, en una jornada de convivencia y celebración de la actividad educativa del curso actual.
Participaron alumnos de quinto de Primaria de los colegios Justicia de Aragón de Alcorisa, Juan Lorenzo Palimeno y Juan Sobrarias de Alcañiz y Las Anejas de Teruel.
La celebración fue también educativa, se dedicó a lospintores Van Gogh, Dalí y Miró y contó con actividades en los dos idiomas que se desarrollaron en el Liceo y en el Centro Íberos en el Bajo Aragón y en otros lugares de interés cultural en los que se les proporcionaron visitas guiadas.
Recibieron talleres de pintura y graffiti a cargo de los artistas Merche Zagalá y Amadeo Civera, de danza con la bailarina Laura Egea y charlas sobre las restauracións de la torre gótica de la iglesia Mayor y de la muralla medieval de Teruel.
Unos 75 bomberos de Aragón participaron este jueves en el Parque Tecnológico de Alcañiz en una jornada sobre nuevas tecnologías y seguridad en la intervención, que organizaba la Academia Aragonesa de Bomberos.
El tema principal de seguridad que se trató fue el aislamiento y las intervenciones en rescates en accidentes de tráfico de vehículos ligeros utilitarios, que son los más comunes.
Pedro Antonio Ruiz, el presidente de la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico, explicó que en la actualidad, con el avance de las nuevas tecnologías en el sector automovilístico, existen diferentes vehículos (híbrido eléctrico y gasolina, híbrido enchufable, eléctrico puro, GLP, GNC…) y las intervenciones de los bomberos en el rescate tras un accidente deben enfocarse con una información precisa del nivel de riesgos al que están expuestos en cada momento y con cada vehículo, lo que hace necesaria esta formación.
Los profesionales aclararon sus dudas sobre los riesgos a los que se exponen ante actuaciones en este tipo de vehículos con nuevos sistemas de propulsión, independientemente de las marcas de los fabricantes. Además, se mostraron diferentes casuísticas para ver los efectos que provocan los distintos niveles de tensión y cómo pueden aislarse con los elementos que habitualmente tienen los bomberos en su equipación personal.
La Academia Aragonesa de Bomberos tiene como objetivo la homogeneización de la formación de todos los servicios de bomberos de Aragón y quiere a través de la descentralización de las actividades que esta formación llegue a todos los puntos posibles del territorio. Javier Torre España, responsable de la Academia, indicó que eligieron Alcañiz porque se ha convertido en epicentro nacional del mundo del motor y TechnoPark es el espacio ideal para la celebración de esta Jornada Técnica y otras jornadas que tendrán lugar en 2019 para actualización y reciclaje de técnicas y conocimientos de los bomberos.