Desarrollo e Innovacion
Considerando que es una gran oportunidad para exigir a los gobernantes que pongan fin a las carencias del Bajo Aragón, como las buenas comunicaciones, la recién creada Plataforma Teruel Existe Alcañiz, anima a los bajoaragoneses a sumarse a la movilización de "la España vaciada" del próximo domingo, 31 de marzo, en Madrid.
Los integrantes de la plataforma se han reunido este lunes para ultimar los preparativos del viaje, pues ellos, empresas y entiades colaboradoras han logrado que los billetes de autobús cuesten diez euros ida y vuelta. Saldrán a las 5:45 h. desde la estación de autobuses de Alcañiz.
Por el momento, desde esta ciudad saldrán dos autobuses con 50 plazas cada uno. El Ayuntamiento de Torrecilla de Alcañiz ha financiado uno de ellos. Un total de nueve autobuses partirán desde diferentes poblaciones bajoaragonesas.
Los billetes pueden comprarse en establecimientos del Bajo Aragón, además de en las oficinas de Caja Rural de Teruel.
La plataforma alcañizana llevará a Madrid una pancarta en la que se reinvindicará que se construya pronto la autovía A-68 en el Bajo Aragón.
La organización de esta movilización es la primera de las acciones de la plataforma, que también pide explorar la posibilidad de retomar el ferrocarril entre Alcañiz y Zaragoza, la instalación de internet de alta velocidad en el Bajo Aragón, el desarrollo industrial y turístico salvaguardando el medio ambiente, el uso de energías renovables, nuevas vías educativas pensando en ese desarrollo y beneficios fiscales para empresas y personas para facilitar la instalación de nuevos negocios y ante la falta de infraestructuras y servicios.
Para todo ello buscan "recuperar el espíritu colaborativo entre las personas de los pueblos y comarcas del Bajo Aragón", porque "los que más nos podemos ayudar somos los que más cerca estamos, tenemos los mismos problemas. Debemos buscar juntos las soluciones".
Se llama Otal, como el pico de 2.700 metros cerca de Monte Perdido. Se le identifica en vuelo porque lleva una marca de color fucsia en el ala izquierda y una amarilla en la derecha. El pasado mes de noviembre, este macho adulto de quebrantahuesos fue capturado y trasladado, por el Gobierno de Aragón, desde el Pirineo a Castellón en el desarrollo de un proyecto de reintroducción de esta especie en el Maestrazgo y el Parque Natural dels Ports, donde habitaron hasta su extinción el siglo XIX, se cree que por envenenamientos y caza.
Es muy raro ver por el Bajo Aragón a este tipo de amenazados buitres que lanzan los huesos de animales muertos desde muy alto para partirlos y poder ingerirlos, pero la proximidad del Matarraña con els Ports está comenzando a dar "momentazos" a observadores de aves de la zona. De hecho, el pasado octubre fue avistado otro de estos quebrantahuesos reintroducidos en el comedero de aves de Valderrobres, siendo el primero localizado hasta esa fecha en este comedero, también observatorio, con más de dos décadas de actividad.
Otal fue avistado el pasado sábado en el Parrizal de Beceite por Bruno Durán, responsable de la empresa GeoPixel EcoTurismo, que gestiona las visitas guiadas del parque. Precisamente, lo vió y pudo grabarlo en vídeo justo antes de guiar la visita del medio día.
Junto con el quebrantahuesos llamado Ésera, Otal forma parte de un proyecto experimental de introducción de adultos no reproductores. Nunca antes se había hecho algo así con esta especie.
Otal se liberó en el Parque Natural de la Tinença de Beinifassà, entre Castellón y el Maestrazgo y este mes de marzo se constató que se había instalado allí. Sin embargo, Ésera, regresó al Pirineo.
El vídeo de Bruno Durán puede verse aquí.
Más información sobre el proyecto de reintroducción, aquí.
El auditorio del Palacio Ardid de Alcañiz acogió ayer una charla sobre “bioética para la ciudadanía”, en la que se habló, entre otros temas, de morir dignamente.
La impartía el Comité de Ética Asistencial del sector sanitario de Alcañiz, desde donde agradecen que hubiese mucha afluencia de público y saliesen “temas importantes como las voluntades anticipadas, el final de la vida, inquietudes éticas del contacto con el entorno sanitario, incapacidad, confidencialidad, intimidad del paciente y muchos otros”, indica Laura Palos, enfermera miembro del comité.
Laura recuerda que “para seguir en contacto con el comité y hacernos llegar esas dudas éticas, conflictos éticos dejamos nuestro correo a disposición de todos los usuarios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”.
¿Hasta qué punto es necesario mantener tratamientos que alargan la vida pero que no alivian el sufrimiento?
A esta y a otras preguntas dará respuesta el Comité de Ética Asistencial del sector sanitario de Alcañiz en la charla sobre bioética para la ciudadanía que se impartirá mañana miércoles, 20 de marzo, a las 19:00 h., en el auditorio del Palacio Ardid.
También se abordarán temas como la muerte digna, el derecho a decidir sobre las atenciones médicas, quién debe proteger los datos sobre la salud o enfermedad de los pacientes, quién toma decisiones en los asuntos de salud de un menor o de un incapacitado y aspectos de la atención que pueden vulnerar la libertad o la dignidad.
Además, el Comité de Ética pone su correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y su teléfono 978 83 21 57 (extensión 539629) a disposición de trabajadores, usuarios o familiares que tengan dudas éticas o requieran información.
Viajar desde el Bajo Aragón hacia Vinaróz será otro cantar a partir del viernes, cuando se abrirá al tráfico el mejorado tramo de la carretera N-232, desde Ráfales hasta la provincia de Castellón.
El nuevo trazado, de 14,1 kilómetros atraviesa un relieve complejo y sustituye al anterior, de algo más de 17 kilómetros con curvas muy cerradas. Ha mejorado principalmente en seguridad y en capacidad de la carretera.
La obra más las expropiaciones y el control de vigilancia ha costado 69,9 millones de euros.
Estas son sus características técnicas, detalladas por el Ministerio de Fomento:
“Con el nuevo trazado se suprime la travesía de la localidad de Monroyo, si bien se acondiciona ese eje antiguo, incluyendo una zona de estacionamiento.
Así, se reduce la longitud de recorrido en unos 3 km, aunque la principal diferencia se da en la calidad de la nueva carretera. Se pasa de una geometría muy estricta, con curvas que en algún caso no llegaban a 25 m de radio, a otra amplia, con radio mínimo de 500m. Además, mientras que la plataforma anterior no llegaba en muchos lugares a 6 m de anchura, la sección de la nueva carretera tiene dos carriles de 3,50 más arcenes de 1,50 m y bermas.
La conexión con el viario exterior se concreta en tres enlaces (Torre de Arcas, Monroyo Sur y Monroyo Norte) y dos intersecciones (La Cerollera y Ráfales).
En la obra se han incluido dos túneles, Monroyo y Consolación. El primero, de 495 m de longitud, se sitúa en la variante de la localidad del mismo nombre, y el segundo, con una longitud de 270 m, corta un trazado en herradura acortando por sí solo el recorrido en casi medio kilómetro. Los túneles cuentan con iluminación y con las instalaciones de emergencia reglamentarias, con alumbrado para evacuación, comunicaciones con exterior, extintores y señalización de las vías de evacuación.
Asimismo, se han ejecutado dos estructuras importantes, los viaductos de San Bernardo (144 m) y Valdeluna (270 m), además de 16 pasos inferiores, 3 en los enlaces y 13 para reposición de caminos, y 2 pasos superiores, uno para reposición de una vía pecuaria y otro como paso de fauna.
Se ha dispuesto la señalización horizontal y vertical y los sistemas de contención necesarios para cumplir con los criterios de seguridad marcados por la normativa vigente.
En cuanto a recuperación ambiental e integración paisajística, además del paso para fauna indicado, se han realizado plantaciones e hidrosiembras, previa aportación de tierra vegetal, incluyendo zonas de vertedero.
También se ha colocado un cerramiento perimetral para impedir el acceso de animales a la calzada, con el doble objetivo de protección de la fauna y mejora de la seguridad vial”.
La Coordinadora Aragonesa de Voluntariado va a desarrollar un programa formativo con cursos también el el Bajo Aragón, que se impartirán en distintas poblaciones a lo largo del año:
"Cuidarse para ser volunario" se impartirá el 3 de abril en Caspe.
"Buenas prácticas en el uso de redes sociales", el 20 de marzo en Alcañiz.
"Habilidades sociales para voluntarios", el 4 de septiembre en Andorra.
"Creatividad en la acción voluntaria", el 6 de abril en Andorra.
"Inteligencia emocional para voluntarios", el 17 de mayo en Andorra.
Más información y preinscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El nuevo trazado de la carretera N-232 entre Ráfales y el límite con la provincia de Castellón "entrará en servicio de inmediato", indicaron a Bajo Aragón Digital ayer desde el Ministerio de Fomento, pues las obras están prácticamente finalizadas, aunque no precisaron qué día.
No obstante, desde establecimientos junto al trazado se dice que abrirá en una semana.
Esta nueva carretera, muy demandada porque son muchos los bajoaragoneses que veranean en Vinaroz y Peñíscola, estava previsto que se abriese al tráfico el pasado verano, pero se tretrasó hasta el primer trimestre de este año por un desprendimiento en la zona de obras de Torre de Arcas, lo que precisó una reparación este invierno.
La obra, con una inversión de 54 millones de euros, tiene una longitud de 13,9 kilómetros en los que se incluye la variante de Monroyo.
Es una carretera de una sola calzada con dos carriles de 3,5 metros y arcenes de 1,5 metros.
A lo largo del trazado hay tres enlaces: Torre de Arcas, Monroyo norte, Monroyo sur, y dos intersecciones: La Cerollera y Ráfales. Cuenta con dos viaductos, San Bernardo y Valdeluna, un paso para fauna y dos túneles: Monroyo y La Consolación, además de varios pasos inferiores para cruce de caminos.