Desarrollo e Innovación

Desarrollo e Innovacion

Avances en el proyecto del Puerto Seco de Caspe

Teniendo como objetivo el transporte de mercancías, un puerto seco funciona como uno marítimo pero en interior, estando conectado con puertos marítimos y haciendo la función de aduana.

“El proyecto del Puerto Seco de Caspe ha sido calificado como prioritario por el Gobierno de Aragón, su puesta en marcha dará un gran impulso al sector primario y comercial de Caspe y su comarca, al garantizar la competitividad de sus productos”, han indicado desde el consistorio caspolino, que se ha reunido con representantes del Gobierno de Aragón y responsables de la logística de este proyecto para ponerse al día de los trámites.

En la reunión se dijo que ya han realizado los estudios topográficos que determinan la viabilidad de la terminal, basada en la línea férrea y que los trabajos en torno a este proyecto así como los contactos con el puerto de Tarragona avanzan a buen ritmo.

La alcañizana María Pilar Omella homenajeada en Sevilla

María Pilar Omella es una alcañizana que hace unos treinta años ingresó como monja en la hermandad de Santa Ana y que ha estado desarrollando su actividad docente y misionera en Sevilla. Ahora tendrá otro cometido dentro de la hermandad en Zaragoza y, con motivo del cese de la actividad en Sevilla, se le ha homenajeado en un emotivo acto en el que ha participado prácticamente la totalidad de la comunidad educativa del colegio de Santa Ana de Sevilla.

En las palabras de despedida le han agradecido que, procediendo de Alcañiz, les hiciese conocer que Teruel existe y desde el colegio han querido hacerle saber también a ella que “Sevilla tiene un color especial”.

Alcañiz. Taller gratuito sobre presupuestos y gestión del negocio

Quienes deseen aprender a elaborar presupuestos y a gestionar eficazmente los negocios nuevos pueden asistir a un taller gratuito que se impartirá el 24 y el 26 de septiembre en la sede de la Cámara de Comercio de Alcañiz.

En la primera clase se analizarán los costes, gastos, previsión de ingresos, margen comercial, ratios relevantes y el resultado del ejercicio, además del umbral de rentabilidad con casos prácticos.

La segunda sesión del taller se dedicará a la liquidez y a la tesorería, a los conceptos financieros y a las herramientas de gestión.

Las inscripciones pueden realizarse a través de este enlace.

MotorLand firma por proyectos de logística y suministro

MotorLand y la Fundación Zaragoza Logistics Center han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar proyectos de I+D+i, organizar eventos, realizar cursos o colaborar en actividades formativas y jornadas en materia logística y de cadena de suministro.

El acuerdo ha sido firmado en las instalaciones de la Fundación Zaragoza Logistic Center por Santiago Abad, gerente de MotorLand y Susana Val, directora de la fundación.

Zaragoza Logistics Center participa en una red de iniciativas de investigación para mejorar la competitividad empresarial, considerándose un laboratorio en el que la universidad y la industria colaboran para ofrecer a las personas, organizaciones y sociedades soluciones innovadoras. Está aliada con entidades de nivel local, nacional e internacional.

Cambios en Caja Rural de Teruel

El Consejo Rector de Caja Rural de Teruel ha aprobado, por unanimidad, este miércoles el nombramiento de José Cuevas Moreno como nuevo Presidente de la entidad y a David Gutiérrez Díez como nuevo Director General de la Caja. Este último sustituirá a José Antonio Pérez Cebrián.

Desde Caja Rural indican sobre José Cuevas, natural de Calanda, que “se trata de una persona con una experiencia de gestión contrastada, siempre muy ligado al sector cooperativo.

Sobre David Gutiérrez, la entidad indica que “es un directivo con más de 20 años de experiencia en la dirección, liderazgo y gestión de equipos en empresas e instituciones financieras, especialmente en el ámbito de gestión de redes bancarias. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Banco Popular (actualmente Banco Santander), en donde ha ocupado puestos de relevancia en el ámbito de la banca minorista de la entidad. Es licenciado en administración y dirección de empresas por la Universidad de Cantabria y posee igualmente un MBA por la Universidad Europea de Madrid”.

Con estos nombramientos, manifiestan desde Caja Rural de Teruel, la entidad confirma “su apuesta en esta nueva etapa por perfiles de reconocida solvencia y amplia experiencia en el sector bancario, que le permitan mantener su posición de liderazgo en la provincia”.

Calanda. Juegos para proteger el monte de los incendios

Los niños de 3 a 14 años podrán aprender sobre incendios forestales y la protección de los montes a través del juego en Calanda.

Se trata de unas actividades de “sensibilización preventiva” desarrolladas por el Gobierno de Aragón dentro de la campaña de prevención de incendios forestales.

En Calanda se realizarán dos actividades el próximo miércoels 28 de agosto en el parque del Cabezo.

A las 11:00 h. habrá un cuentacuentos para niños de 3 a 7 años y a las 12:00 h. actividades para niños de 6 a 14 años.

Todas las actividades son gratuitas y no es necesario inscribirse.

Alcorisa estrena mural internacional por la diversidad, el respeto y la tolerancia

Un nuevo mural de 125 metros luce junto a la piscina de Alcorisa, dando la bienvenida a los visitantes, hablando sobre la diversidad, el respeto o la tolerancia en varios idiomas y mostrando tradiciones y singularidades del municipio.

Es uno de los frutos del Campo Internacional de Voluntariado de ATADI que se ha desarrollado en Alcorisa entre el 29 de julio y ayer lunes, cuando los 20 campistas procedentes de Alemania, China, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Rusia, Ucrania y España han regresado a sus hogares.

Han trabajado, con creatividad, por la inclusión de personas con discapacidad intelectual con 14 usuarios de los centros de ATADI de Alcorisa y Andorra y con otros 12 voluntarios locales.

Han aprovechado el tiempo al máximo, pues además de crear el gran mural, de jugar, pasear en kayak y visitar lugares de interés cultural de la provincia, han creado un fotocómic que creación de un fotocómic que narra los diez años de trayectoria del campo de voluntariado con fotos, dibujos y mensajes usando diferentes técnicas artísticas.

El mural y el fotocómic se dieron a conocer al público el pasado 9 de agosto, en un acto al que asistieron representantes municipales y del Bajo Aragón, además de ATADI y del campo de trabajo, que dirige Cristina Espada.

Durante la inauguración del mural, los asistentes pudieron hacerse fotos y todos ellos recibieron
una copia del fotocómic elaborado por los campistas. Para celebrar que habían cumplido con los
objetivos, los participantes en el campo cenaron juntos y celebraron una fiesta con música y
bailes de diferentes países.

Para Cristina Espada “el mural pintado este año ha sido todo un reto por su gran longitud, pero los campistas han trabajado muy duro y de forma muy cohesionada. Han formado un gran equipo y se ha notado”.

Los voluntarios visitantes han puesto un sobresaliente al campo de trabajo. Según la directora, “la evaluación media del campo, que comprende tanto el trabajo como las actividades, el alojamiento, el equipo técnico, etc. ha sido excelente, un 8,5”.

Articulos Relacionados

Image