Desarrollo e Innovacion
La promoción en inglés, las adicciones o los peligros que puede haber al navegar en internet son los temas de los talleres que ha organizado la institución comarcal del Matarraña para estudiantes de secundaria y bachillerato que se van a impartir en el instituto de Valderrobres entre abril y mayo.
El taller "Promociónate en inglés" enseñará a los alumnos a presentar un proyecto en este idioma y a desenvolverse en situaciones formales, como entrevistas de trabajo.
Otro de ellos tiene como objetivo crear un espacio de trabajo sobre la identidad, la autonomía y la motivación por la salud y el control en la relación con las drogas, la información sobre las mismas y sus efectos.
Los peligros que pueden existir al navegar por internet, herramientas para navegar con mayor seguridad o la importancia de usar de forma correcta las redes sociales son las nociones que se impartirán en el tercero de los talleres.
El fabricante de motocicletas KTM volverá a ser el suministrador de la Competición Internacional MotoStudent, que se desarrollará el año que viene en MotorLand. En este campeonato participan estudiantes de ingeniería de diferentes países del mundo diseñando y fabricando motocicletas de competición que podrán a prueba en el el circuito de Alcañiz, siendo allí examinados.
La marca KTM, con presencia en todas las categorías del Mundial de MotoGP y victorias en Moto3, proveerá los motores para la Categoría MotoStudent Petrol, en la que los prototipos deben ser propulsados con motores de combustión interna bajo normativa FIM.
Además, la organización dotará a los equipos participantes del sistema de inyección electrónica y una centralita de gestión del motor expresamente desarrollada para MotoStudent que optimizará al máximo el rendimiento del grupo propulsor.
Sobre esta base, los estudiantes trabajarán con total libertad para desarrollar el resto de sistemas de sus motos.
Gracias a este acuerdo, los estudiantes podrán trabajar con la tecnología más avanzada de KTM, que ha querido involucrarse en el ámbito formativo universitario, a través de los equipos inscritos en las dos categorías de la Competición (la de motor de combustión y la de propulsión 100% eléctrica), indican desde MotorLand.
El Instituto Bajo Aragón de Alcañiz acogió el pasado sábado la fase semifinal de la Olimpiada Matemática, organizada por la sociedad aragonesa "Pedro Sánchez Ciruelo" de profesores de esta materia.
Participaron 30 alumnos de segundo de Secundaria procedentes de los institutos de Alcañiz, Andorra, Calanda e Híjar, que realizaron 6 ejercicios de ingenio matemático.
Los que logren clasificarse, algo que no se sabrá hasta el 30 de abril, disputarán la fase autonómica, que tendrá lugar el 11 de mayo en Zaragoza.
"La Olimpiada Matemática de 2º de ESO es una cita consolidada en Aragón que brinda la oportunidad a muchos estudiantes de demostrar que las Matemáticas no son siempre una asignatura tan árida como parece", indican desde el departamento de Matemáticas del instituto de Alcañiz.
La Competición Internacional MotoStudent, que tiene su sede en MotorLand, se presenta esta semana en el Salón de la Moto de Barcelona, uno de los principales puntos de encuentro de la moticicleta y componentes auxiliares de España.
El evento se desarrolla del 4 al 7 de abril en el Recinto Montjuïc, donde recibe a miles de aficionados, medios de comunicación y empresas y donde hay muchas motocicletas que se pueden probar.
El stand de TechnoPark MotorLand se dedica a la sexta edición de MotoStudent, que tendrá lugar entre este año y el que viene y en la que participarán equipos universitarios de diferentes países de mundo diseñando, construyendo y probando un prototipo de motocicleta de competición siguiendo la normativa FIM Moto3 y en las categorías Petrol y Electric.
En el salón se muestran tres prototipos eléctricos de equipos catalanes participantes en la edición anterior de MotoStudent, así como los trofeos de la competición y algunos desarrollos realizados por empresas ya instaladas en el parque tecnológico. Por ejemplo, el recién estrenado motor Triumph para la categoría Moto2 de MotoGP que prepara Externpro, material del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Aragón (I3A) para la homologación FIM de cascos de competición; fibras de carbono y otros materiales compuestos.
La institución comarcal del Bajo Aragón va a destinar 4.000 euros a la asociación Ruta del Tambor y del Bombo para financiar sus actos divulgativos.
"La institución comarcal tiene asumidas competencias en materia de turismo y de patrimonio cultural y tradiciones y la Semana Santa es sin duda un atractivo turístico importante. Estamos ante una fiesta declarada de interés turístico internacional y recientemente el toque del tambor y el bombo se ha declarado patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO", indican desde la institución argumentando la subvención y añadiendo que "es una tradición heredada de nuestros antepasados por la que tanto las instituciones como las asociaciones tienen la obligación de mantener y mejorar si cabe".
Este fue uno de los cinco convenios con motivo de subvenciones firmados ayer miércoles por la institución.
La Asociación de Turismo del Bajo Aragón recibirá 2.000 euros para hacer frente a gastos de mantenimiento y actividades a lo largo de este año y también podrá usar un espacio de la sede comarcal para desarrollar sus labores diarias.
Además, la institución destinará un total de 6.000 euros para tres asociaciones de acción social: la Asociación Bajoaragonesa Turolense de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados (1.500 euros), la Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (1.500 euros) y la Asociación Española Contra el Cáncer (1.500 euros)
En los próximos días, la institución comarcal tiene previsto firmar nuevas subvenciones con asociaciones que, como estas tres, "trabajan para conseguir una mejora en la calidad de vida de personas que cuentan con una problemática concreta y por integrar a los colectivos más vulnerables de la sociedad", para posibilitar "dar continuidad a las tareas de formación, información e integración que se llevan a cabo desde las asociaciones".
El presidente del Bajo Aragón, Manuel Ponz, recordó que la institución destina "la mitad del presupuesto comarcal" a esta materia.
La organización de la Plataforma Teruel Existe en el Bajo Aragón informó ayer jueves de que ya no hay más plazas disponibles para viajar en los autobuses de los que disponen hasta Madrid con motivo de la manifestación "La Revuelta de la España Vaciada" convocada para el próximo domingo.
Nueve autobuses partirán del Bajo Aragón para asistir a la convocatoria, también lo harán tambores y bombos, a los que se dio la oportunidad de viajar gratuitamente.
Los bajoaragoneses llevarán una pancarta reivindicando la autovía A-68 y también carteles con los mensajes "España olvida al 54% su territorio", "Ser pocos no resta derechos", "Teruel Existe, Teruel Insiste" y "Teruel, 4 trabajadores, 9 habitantes por kilómetro cuadradro".
Está previsto que la manifestación comience con los tambores y bombos de la provincia de Teruel, rompiendo el minuto de silencio previo al inicio del acto, "como canto de esperanza de una tierra que clama por no desaparecer".
Cuatro alumnos bajoaragoneses que estudian en diferentes centros de Aragón, acompañados de sus tutores, están compitiendo a nivel nacional por ser los mejores en sus respectivas especialidades de Formación Profesional (FP). Lo hacen en la Olimpiada SpainSkills, un torneo que abre paso a los mejores estudiantes de FP a participar en las fases europea y mundial y que se desarrolla a lo largo de esta semana en Madrid.
Los estudiantes son la alcorisana Silvia Villarroya, alumna de Diseño Mecánico del instituto Virgen del Pilar de Zaragoza; el alcañizano Raúl Sodric, alumno de Fresado del centro Corona de Aragón de Zaragoza, el calandino Robert Schneider, alumno de Tecnología del Automóvil del instituto de Alcañiz, y el alcañizano y estudiante del mismo centro en la modalidad de Pintura del Automóvil Enrique Cortés Ruiz.
Los ganadores representarán a España en las competiciones europeas y mundiales, que tendrán lugar en Agosto en Rusia con competidores de más de 60 países.
La competición nacional, organizada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, pretende estimular a estudiantes, profesores y empresas, además de servir de intercambio y foro de debate de la evolución de los estándares profesionales, la calidad y la innovación en los diferentes sectores prductivos.
España fue el primer país que organizó una competición de ámbito nacional en 1947 y los primeros campeonatos internacionales de formación profesional, se celebraron en 1950.