Desarrollo e Innovación

Desarrollo e Innovacion

Premian al Ayuntamiento de Caspe por su trabajo por una mejor accesibilidad

La Fundación Mutua de Propietarios ha concedido al Ayuntamiento de Caspe el galardón “Súper Vecinos” a la Mejor Iniciativa de Accesibilidad, un premio a nivel nacional, que le entregará mañana miércoles.

Con este galardón la fundación quiere reconocer a los “vecinos que, a través de sus acciones, hacen más fácil la vida de las personas con movilidad reducida”.

Fueron la asociación caspolina ASADICC y COCEMFE las entidades que propusieron la candidatura del Ayuntamiento de Caspe como modelo de institución que se preocupa y apoya a este colectivo.

Según Miguel Tena, presidente de ASADICC y representante de COCEMFE “desde hace más de 20 años el Ayuntamiento de Caspe y ASADICC están trabajando de forma colaborativa para superar barreras y mejorar la calidad de vida tanto de las personas con movilidad reducida que viven en nuestra ciudad y la de aquellas que nos visitan; La eliminación de barreras en
nuestras calles, edificios públicos, instalaciones deportivas, entre otros, han conseguido que Caspe sea
una ciudad amable para todas las personas. Cada año nos es más difícil detectar barreras
arquitectónicas debido a las actuaciones que el Ayuntamiento está desarrollando”.

El Ayuntamiento se adhirió a la iniciativa AccesibilidApp, mediante la cual los ciudadanos notifican directamente al consistorio la existencia de puntos inaccesibles en el municipio.

La gala en la que se concederá el premio, indica el consistorio, ofrece la oportunidad de difundir todas las acciones que realiza el Ayuntamiento de Caspe mediante un presentación que realizará el Concejal de Urbanismo y Obras, Gabriel Luena, quien indicó que “desde hace años el Ayuntamiento de Caspe se preocupa por mejorar la vida de los vecinos con dificultades de movilidad, por esa razón, todos los nuevos proyectos se conciben teniendo en cuenta el criterio de accesibilidad, además el presupuesto municipal de cada ejercicio, cuenta con una partida fija dedicada a la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes en vías urbanas y en los accesos a edificios municipales…”. “En la legislatura anterior, se creó la subvención para la rehabilitación y reforma de viviendas, destinada a facilitar la vida de los vecinos con dificultades, tanto en sus hogares como en los accesos de las comunidades…” “Tampoco hemos dudado en adherirnos al convenio propuesto por COCEMFE para dotar a los ciudadanos de una nueva herramienta de colaboración, una App que nos permite apoyarnos en la valiosa colaboración de los propios usuarios”.

Más información en la web supervecinos.es.

El Ayuntamiento adquirirá por renting dos autobuses urbanos
El Ayuntamiento de Alcañiz va a adquirir, mediante renting, un autobús y un minibús para el transporte urbano de ciudadanos. El autobús se alquilará por 6 años y el minbús por 7.

El coste del alquiler supondrá al consistorio un total de 683.166 euros en el periodo de 7 años.

La adquisición fue sometida a votación en el pleno municipal de este lunes y respaldada por todos los grupos con excepción del PP, que se abstuvo, al considerar que debería externalizarse el servicio para ahorrar coste al Ayuntamiento.

Los empresarios se mueven contra la despoblación.

Las asociaciones de empresarios de la provincia de Teruel van a realizar un inventario inmobiliario que incluya con la mayor precisión y el máximo nivel de detalle informativo y fotográfico, los solares y las viviendas que se encuentran sin uso en la provincia con el fin de ponerles un valor y ofrecerlos para su venta.
La oferta se hará a través de una plataforma informática y se ofrecerá a aquellas personas que quieran utilizar el medio rural para desarrollar sus proyectos.
El objetivo es atraer a nuevos pobladores.
Paralelamente se va a estudiar la puesta en marcha de un plan de competitividad para dar a conocer las potencialidades de la provincia para atraer inversiones y proyectos empresariales.
El estudio se realizará en colaboración con una consultora especializada.
Con este plan se participará en ferias y congresos.
La atracción de emprendedores e inversiones se hará cuidando también los talentos y los recursos existentes en la provincia.

Dinero de Europa a Andorra.

La Comisión Europea prevé destinar hasta 35.000 millones de euros entre 2021 y 2027 para ayudar a las cuencas mineras donde es necesario aplicar una transición ecológica.
Parte de esta inversión debería tener como receptora a la comarca de Andorra. En España otras cinco regiones están afectadas por el cierre de las minas de carbón.

El dinero se destinaría a ayudar los trabajadores de las minas y a los de las centrales. Alemania, Grecia, Italia, Polonia, Rumanía y Reino Unido, son otros países afectados por la transición energética.

Los datos concretos del reparto no se conocen todavía, aunque se sabrán antes de finalizar el año.

La semana pasada el Gobierno de España realizó una convocatoria de siete millones de euros a repartir entre las zonas afectadas de España. Para acceder a parte de esos fondos es necesario presentar proyectos.

El instituto de Alcañiz tendrá estudios de emergencias el próximo curso

En el instituto de Alcañiz podría impartirse un Ciclo Formativo de Coordinación de Emergencias y Protección Civil el próximo curso, 2020-2021. Actualmente la provincia de Teruel solo cuenta con un ciclo de este tipo, en la capital.

Lo anunció este miércoles la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, durante su asistencia a las terceras jornadas “Rescue Training”, organizadas por la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico, que se están desarrollando esta semana en MotorLand y a las que asisten cientos de Bomberos, sanitarios y auxiliares de diferentes partes de España.

Concretamente, Pérez anunció “la posibilidad, que hemos estado hablando con bomberos de aquí del Parque, que lo estamos trabajando y que vamos a hacerlo realidad, de poder implantar también en Alcañiz, en el próximo curso, ese ciclo formativo que, realmente, tiene cada día más demanda”.

Las jornadas son formativas para los profesionales, estando dirigidas a mejorar los rescates en accidentes y combinan teoría y práctica y este año, por primera vez han incluido vehículos pesados, como camiones y autobuses. Una de las novedades presentadas es el sistema de inmovilización y evacuación de víctimas de accidentes de autobús usando para ello los propios asientos.

Los alumnos del ciclo de emergencias de Teruel asistieron a las jornadas como complemento de su formación.

Un novedoso sistema de rescate en autobús se presenta en Alcañiz

La empresa española E-Rescue presenta este miércoles en el Parque Tecnológico de MotorLand un novedoso sistema a nivel mundial para el rescate de las víctimas de autobús, que consiste en alojar un equipo de inmovilización y extracción de los heridos en cualquier tipo de asiento de cualquier autobús homologado.

Con este sistema la evacuación se realiza en 30 minutos, frente a las dos horas con el procedimiento habitual. Esto permite salvar la vida de muchos heridos críticos.

Desde la empresa creadora indican que “además, la inmovilización y extracción utilizando el propio asiento permite que los heridos no sufran en la manipulación y traslado a una camilla con lo que se evita un 50% de lesiones irreversibles de médula”.

Técnicamente, el sistema permite a los profesionales del rescate inmovilizar al ocupante contra su butaca (respaldo y base del asiento) y liberar el asiento completo para trasladar así al conjunto “paciente-butaca” hasta la atención médica de la forma más segura y rápida posible, explican.

La empresa indica que E-Rescue esta patentado en 10 países de la Unión Europea y en Estados Unidos, Méjico, Brasil y China, además de contar con diferentes certificados y avales de entidades profesionales de rescate.

Sergio De Rico es el autor de este proyecto en el que ha estado investigando durante diez
años, con la colaboración de grandes expertos en ingeniería y en diseño. Ha trabajado durante
tres años como técnico de urgencias y emergencias evacuando a cientos de víctimas de
accidentes.

La presentación, que se desarrollará desde las 14:30 h. y hasta las 20:30 h., está dedicada a concienciar sobre la seguridad en carretera y a presentar los últimos avances en los sistemas de seguridad.

El Ayuntamiento de Caspe cede una parcela a los alumnos de Agropecuarias

El Ayuntamiento de Caspe ha cedido una parcela rústica al instituto Mar de Aragón para que docentes y alumnos puedan desarrollar las prácticas de los estudios de Grado Medio de Producciones Agropecuarias.

Este ciclo formativo se ha estrenado este curso y enseña a obtener productos y subproductos agropecuarios, atendiendo a criterios de calidad y rentabilidad, realizando operaciones de producción y mantenimiento de instalaciones y equipos, aplicando la legislación de protección ambiental, de prevención de riesgos laborales, de bienestar animal y de seguridad alimentaria.

Da continuidad a la Formación Profesional Básica de Actividades Agropecuarias, que comenzó hace dos años en el instituto caspolino. El grado incluye prácticas en empresas del sector y dura dos años, otorgando el título de Técnico de Producción Agropecuaria.

La parcela se encuentra en la Huerta de Rimer y se cederá al instituto durante cuatro años.

Alcañiz. Profesores, alumnos y familiares profundizaron en la neuroeducación

El Congreso Aragonés de NeuroEducAcción se desarrolló los pasados viernes y sábado en el teatro, el instituto y el conservatorio de Alcañiz con ponencias y talleres sobre neurociencia para docentes, escolares y familiares de alumnos de los centros educativos.

El evento abrió con la ponencia “El viaje del Greco”, impartida por Luis M. Martínez, director del laboratorio de Analogías Visuales en el Instituto de Neurociencias de Alicante.

Hubo talleres para alumnos sobre propuestas de la neurociencia para contribuir a mejorar su rendimiento escolar y el de su centro, sobre cómo aprende el cerebro, qué es la plasticidad cerebral o comprender sus emociones.

También los hubo para sus familiares sobre la creación de confianza en el seno familiar.

Además, varios centros educativos contaron cómo aplican la neuroeducación en clase en un encuentro que pretende conocer el funcionamiento del cerebro para mejorar el proceso de la enseñanza y del aprendizaje.

Articulos Relacionados

Image