Desarrollo e Innovación

Desarrollo e Innovacion

Cuatro lugares del Bajo Aragón se señalizarán como turísticos en carretera

El Ministerio de Fomento ha aprobado la señalización de varios lugares del Bajo Aragón como destinos turísticos en carreteras de titularidad estatal.

Se trata de MotorLand, el Mar de Aragón, las Grutas de Cristal de Molinos y Calaceite.

Falta una firma para que el Gobierno de Aragón pueda planificar la instalación de las señales de información turística, que asumirá con sus fondos.

Para una mayor eficacia en el mantenimiento de caminos bajoaragoneses

La Diputación Provincial de Teruel y la comarca del Bajo Aragón han suscrito un convenio para el mantenimiento de los caminos rurales de los veinte municipios bajoaragoneses desde ahora hasta el 2022.

Con este convenio se pretende agilizar las reparaciones que requieran estos caminos, que generalmente son propiedad de los municipios y que en algunos casos, sirven para acceder a fincas rurales o incluso a núcleos de población.

“Estamos en una zona rural con muchos kilómetros de caminos que son necesarios reparar por tormentas o por otros factores y no era coherente mover la maquinaria de la Diputación cuando contamos con una flota que puede hacerse cargo con menor coste y sin desplazamientos”, explicó el presidente comarcal, Manuel Ponz.

El diputado de Caminos Rurales, Joaquin Juste, consideró que “si el Bajo Aragón tiene recursos debe ser ella, la administración más cercana, la que preste el servicio con el apoyo económico de Diputación para que todas seamos útiles porque mejoramos las condiciones de vida del ciudadano en el territorio y en este caso el estado de los caminos tan importantes para la actividad agrícola, ganadera y económica”.

El acuerdo establece que la Diputación Provincial asume el compromiso de aportar cada año 75.000 euros, de los 60.000 euros corresponden a las actuaciones ordinarias que la maquinaria de la Comarca del Bajo Aragón realizará de manera cotidiana y 15.000 euros a actuaciones de emergencia surgidas por condiciones climáticas adversas de gran envergadura en casos debidamente justificados.

La Comarca del Bajo Aragón, deberá prestar el servicio de mantenimiento de caminos a los municipios de la Comarca del Bajo Aragón según las horas convenidas, durante el periodo 2019-2022, empleando para ello los cinco vehículos de su propiedad que aporta y en las mismas condiciones que la Diputación Provincial de Teruel.

Además, se encargará de la prestación del servicio en la gestión del mantenimiento (gestión de personal, administrativa, mecánica, etc.) y a asumir los gastos que se pudieran derivarse de usos o circunstancias ajenas a las contempladas en este Convenio.

Las actuaciones financiadas mediante el presente convenio podrán contar con otras ayudas o subvenciones, públicas o privadas, siempre que, en su conjunto, no superen el 100% de la actividad justificada, debiendo acreditar tal extremo en fase de justificación.

Lugar donde se realizarán las obra de mejora

Mejora de la carretera junto al acceso a La Fresneda

La intersección de la carretera A-231 con el acceso a La Fresneda se va a mejorar mediante la creación de carriles de aceleración y desaceleración, acondicionamiento del firme y reposición de la señalización, unas obras que cuestan 90.000 euros.

En estos momentos, en la intersección no existe un carril de giro ni carriles de aceleración y desaceleración. Una situación que además se ve agravada por la existencia de un cambio de rasante próximo y un talud inestable en el que se producen desprendimientos. En esta actuación también está previsto el desmontaje de los taludes inestables.

Esta vía tiene una intensidad media diaria de 2.488 vehículos, de los cuales 197 son pesados.

Nuevas subvenciones de Caja Rural de Teruel para actividades en el Bajo Aragón

El consejo rector de Caja Rural de Teruel aprobó en su reunión de ayer martes 32 subvenciones para actividades desarrolladas en la provincia con un importe total de 30.440 euros.

Entre ellas se encuentra la colaboración con la Comarca del Matarraña para el desarrollo del proyecto Mas de Arsis: un centro de promoción territorial, de ocio, educativo y social en Monroyo.

También se beneficiará el Ayuntamiento de Valdealgorfa para de la Feria de la Almendra, que se desarrollará el próximo fin de semana, y la Fundación Valderrobres Patrimonial, para el desarrollo de diversas acciones a lo largo de este año.

Entre las entidades deportivas que se beneficiarán se encuentran el Atlético Teruel C.F., Padel CRIndoor Femenino de Alcañiz o la Asociación Cultural La Unión, para la organización de la “XIX Marcha por los Caminos de Torre del Compte”.

Rueda de prensa del Partido Popular

El PP denuncia que hay 17 millones de ayudas del FITE pendientes de convocar

El presidente del PP de Teruel y el secretario general del partido comparecieron ayer para denunciar que “según se extraen de las cifras actuales, de los 26.115.000 euros destinados a determinadas subvenciones por concurrencia competitiva (43,53% del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE)) todavía siguen pendientes de convocar determinadas líneas que ascienden a 17.020.000 euros (un 65,17% del total destinado por concurrencia). Se trata de subvenciones específicas para proyectos industriales en I+D+i, la alternativa al Plan Miner, el Plan de Reindustrialización de Municipios Mineros, ayudas a la inversión, a la restauración de patrimonio de interés municipal y al no municipal, los refuerzos eléctricos, gasísticos e hidraúlicos, y para infraestructuras municipales. Los populares han pedido explicaciones al Gobierno de Aragón, al considerar la situación “injustificable”. “Si alguna vez perdemos el Fondo de Inversiones de Teruel será por esto, porque tenemos que ser responsables, utilizarlo y gastarlo bien”, dijo el presidente de los populares turolenses en una intervención en la que ha considerado “imposible de comprender” que 17 millones de euros estén sin convocar un año después “durmiendo en el limbo con las necesidades que tiene esta provincia”.

Andorra acoge un debate público sobre el futuro de Europa

El instituto Pablo Serrano de Andorra acogerá hoy miércoles un debate abierto a cualquier persona sobre el futuro de Europa. Se trata de un acto organizado por el Centro de Información Europe Direct Aragón que tiene el fin de acercar las instituciones europeas a los ciudadanos. Participará el director general de Relaciones Institucionales y Desarrollo Estatutario del Gobierno de Aragón, Julio Embid, e intervendrán Luis Bouza, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid y editor de “Agenda Pública”, y María José Lázaro, profesora del instituto Damián Forment de Alcorisa. El acto se desarrollará entre las 18:30 h. y las 20:30 h. en el salón de actos del centro andorrano.
Estado de las obras del hospital

Obras y detalles del nuevo hospital de Alcañiz

Avanzan al ritmo previsto las obras del nuevo hospital de Alcañiz, según informó ayer la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, que visitó los trabajos. Actualmente, se están terminando las tareas de excavación a cielo abierto, centradas ya sólo en la zona de aparcamiento, y se continúa con las de cimentación y estructura. En el bloque de hospitalización se está ejecutando el forjado del techo de la tercera planta, último paso para concluir la estructura de este edificio, el más amplio de todo el complejo. Al mismo tiempo, se sigue trabajando en la cimentación del resto de edificaciones y en la ejecución de los muros de contención y de la galería subterránea de comunicación del edificio industrial. Desde el Gobierno de Aragón indican que el hospital, que ofrecerá asistencia a más de 75.000 personas y costará más de 66 millones de euros, estará terminado en el 2021. Ubicado en la parcela situada en la calle Val de Zafán, el edificio tendrá una superficie construida de 58.810,81 metros cuadrados, con una planta baja y tres plantas alzadas, la última de las cuales quedará diáfana para un potencial crecimiento del hospital. El nuevo centro contará con 157 camas de hospitalización, frente a las 125 actuales, además de servicio de UCI. Además, contará con un área de Urgencias con dos puestos de reanimación, dos consultas de triaje, sietes boxes, tres salas de curas y once puestos de observación; un bloque quirúrgico con seis quirófanos y seis puestos de URPA; bloque obstétrico con cuatro paritorios; zona de Rehabilitación; 13 salas para Radiodiágnóstico; y área de Servicios Ambulatorios. Esta última tendrá 62 consultas externas, 20 puestos de hemodiálisis, 5 puestos para extracción de muestras, y hospitales de día Oncológico (11 puestos), Médico (6 puestos) y Quirúrgico (8 puestos). Se han proyectado laboratorios de Análisis clínicos, Microbiología y Anatomía Patológica; Farmacia; Medicina Preventiva; Atención al usuario y Documentación; Docencia e Investigación –con salón de actos y biblioteca-; y áreas de servicios generarles, personal y gerencia. Se ha diseñado para aprovechar la energía solar, con paneles solares y fotovoltaicos. Además, contará con patios espacios ajardinados interiores para crear microclimas intermedios entre el exterior y el interior y favoreciendo la ventilación natural. Tendrá un aparcamiento en superficie de unas 600 plazas. Se han previsto dos accesos mediante sendas rotondas. La urbanización interior de la parcela contempla la construcción de un vial interno que permite acceder a urgencias, rehabilitación, hemodiálisis, área de salud mental, entrada principal del hospital y zonas de servicio e instalaciones. El proyecto cuenta también con una helisuperficie frente a la entrada de urgencias.

Articulos Relacionados

Image