Desarrollo e Innovación

Desarrollo e Innovacion

La Jefatura de Policía de Andorra asiste a un curso innovador para mejorar la comunicación

La Jefatura de Policía de Andorra, junto con otros 34 mandos policiales de Aragón, ha asistido a un curso innovador para dotar a los jefes y mandos policiales de herramientas y habilidades para mejorar sus presentaciones, sus informes ejecutivos y la explicación de las operaciones, tanto internamente como a los medios de comunicación.

Para la directora general de Justicia e Interior, María Ángeles Júlvez, "adquirir esta serie de habilidades que se salen de lo que es puramente la jefatura nos hace ser mejores jefes, y ese es precisamente, el objetivo del curso".

El formador ha sido Diego Marqueta, perito judicial y consultor en elaboración de propuestas de innovación en programas de la Comisión Europea. Marqueta instruye como consultor en comunicación a empresas tecnológicas, de consumo, universidades y centros de investigación, así como a instituciones. En Aragón, por ejemplo, ha ayudado a equipos de judicial de la Policía Nacional a enfocar presentaciones de programas de Seguridad Ciudadana, y al equipo GOES (Grupos Operativos Especiales de Seguridad) a utilizar tácticas de comunicación operativa y directa a la hora de planificar una operación.

Según Marqueta, "lo más importante cuando hacemos presentaciones no es pretender impresionar al que tienes delante, sino que se interese y se entretenga”.

La formación se ha centrado en elaborar presentaciones inspiradoras, que capten la atención del receptor y entretengan; confeccionar informes ejecutivos que sean ilustrativos y convincentes; plantear reuniones racionales, ágiles y centradas en la explicación de las operaciones y persuadir en la toma de decisiones para que éstas sean favorables.

MotorLand, sede de innovación en emergencias y grandes desastres

El primer Foro Submitis, un encuentro de profesionales de cualquier lugar del mundo vinculados a las emergencias y grandes desastres en cualquiera de sus vertientes y especialidades, se inauguró este miércoles en MotorLand. Además, desde el martes, se disputa en el mismo circuito alcañizano el Campeonato de España de Rescates en Accidentes de Tráfico.

El evento, cuyo objetivo es facilitar avences reales que redunden en la seguridad de los ciudadanos, incluye el Campeonato de España de Rescates en Accidentes de Tráfico, la competición internacional de rescate técnico, un ciclo de conferencias multidisciplinares con expertos de diversas áreas del sector, cursos de formación o demostraciones de la Unidad Militar de Emergencias.

Este foro, dijo Santiago Abad, director gerente de MotorLand, "debe ser punto de encuentro y de colaboración para que todos los agentes involucrados en una situación de emergencia puedan aprender los unos de otros, aportando a todos los niveles y logrando así una formación integral".

Las inscripciones para el ciclo de conferencias están disponibles en www.motorlandaragon.com, mientras que el acceso al público para presenciar los campeonatos es libre.

En el Campeonato de Rescate Técnico es una competición internacional en la que los participantes son sometidos a un conjunto de pruebas de gran dificultad, que incluyen desde rescate con cuerdas a rescate en espacios confinados. Comenzó el martes y se disputará hasta este jueves.

Ya el viernes y el sábado, se desarrollará el Campeonato de España de Rescate en Accidentes de Tráfico.

Ambos campeonatos tendrán lugar en el paddock del circuito internacional de Karting de MotorLand.

Alumnos y docentes bajoaragoneses reconocidos por su "excelencia"

Con motivo del Día de la Educación Aragonesa, el Gobierno de Aragón reconoció este martes "el compromiso y la excelencia del alumnado, docentes, familias y entidades que forman la comunidad educativa" con un acto celebrado en la Sala de la Corona del edificio Pignatelli de Zaragoza.

Participaron los alumnos del Conservatorio Profesional de Música José Peris Lacasa de Alcañiz Alejandro Arbués, Javier Albiac, Nuria Marqués, Isaac Balaguer y Álex Marqués, acompañados por su profesor Eduardo García Vazquez, con la interpretación de "Milonga del Ángel", de Astor Piazzolla. Este centro forma parte de la Red Evolución, una red que se formó en Aragón a comienzos del curso 2018-2019 como consecuencia de la convocatoria de Planes de Innovación. "Esta iniciativa pretende consolidar proyectos educativos globales, integrales y sistémicos que contribuyan a la transformación de las comunidades educativas", indican desde el Gobierno de Aragón.

También participaron alumnos del Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, escuela descrita pro el Gobierno de Aragón como "comprometida y abierta a la comunidad, impulsa la investigación educativa y trabaja por conseguir la máxima inclusión de su alumnado".

La Asociación Aragonesa Pro Salud Mental ASAPME, que trabaja también en el Bajo Aragón, recibió una mención honorífica "por su implicación en la promoción de la salud mental infanto juvenil y la lucha contra el acoso escolar".

MotorLand, sede esta semana de un foro de emergencias y grandes desastres

MotorLand acoge esta semana el primer Foro Submitis, un encuentro para profesonales de cualquier lugar del mundo vinculados a las emergencias y grandes desastres en cualquiera de sus vertientes y especialidades. Se tratará la gestión, intervención, planificación, investigación, desarrollo e innovación en ese tipo de situaciones.

El objetivo de foro es "facilitar avances reales que redunden en la seguridad de los ciudadanos", indican desde MotorLand.

El evento incluye el Campeonato de España de Rescates en Accidentes de Tráfico, la competición internacional de rescate técnico, un ciclo de conferencias multidisciplinares con expertos de diversas áreas del sector o cursos de formación.

Las inscripciones para el ciclo de conferencias están disponibles en www.motorlandaragon.com. El acceso al público para presenciar los campeonatos será libre.

Curso gratuito de primeros auxilios en Valderrobres

El departamento de Juventud del Matarraña ha organizado un curso básico de primeros auxilios dirigido, principalmente, a monitores de tiempo libre o personal que trabaje directamente con niños. Tendrá lugar el miércoles 12 de junio, de 9:00 h. a 13:00 h. en la sede de la institución comarcal, en Valderrobres.

Se impartirán los principios básicos de la RCP y cómo actuar en caso de golpes de calor, picaduras de insectos o ahogamientos, además de información sobre los artículos que se deben incluir en el botiquín.

El curso es gratuito y es necesario inscribirse llamando al teléfono 978.850.677 o por mensaje de Whatsapp al 689 625 642.

Expertos en rescates encuentran en Alcañiz un escenario ideal para perfeccionarse

El Parque Tecnlógico de MotorLand ha acogido esta semana un curso sobre el procedimiento unificado de rescate en accidentes de tráfico, en el que han participado 150 bomberos y sanitarios del 061. Allí practicaron la inmovilización de los vehículos afectados para que los profesionales puedan trabajar con seguridad, la apertura de los mismos y la extracción de las víctimas atrapadas en su interior, entre otras situaciones.

Pedro Antonio Ruiz, el presidente de la Academia Aragonesa de Bomberos y la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT) explicó ayer que "formamos parte de la Organización Mundial de Rescate (WRO) y analizamos tanto los protocolos que hay en otros países como los que se han puesto en marcha en distintos lugares de España, para mejorarlos y dar con los procedimientos que permitan atender más rápidamente y mejor a las víctimas. Esto se hace con enseñanza teórica y práctica para la que escenarios como TechnoPark MotorLand son ideales".

Para Miguel Ángel Clavero, director de la Academia Aragonesa de Bomberos y jefe del Servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón, “las instalaciones de TechnoPark son un gran apoyo, por su ubicación idónea para los cuerpos de intervención de las tres provincias aragonesas y por sus características, que incluyen el espacio necesario para trabajar con vehículos y equipos de rescate. Es la segunda vez que estamos aquí y no será la última, la Academia Aragonesa de Bomberos y el Gobierno de Aragón proyectan numerosas actividades futuras relacionadas con los accidentes de tráfico y la atención a las personas que se ven involucradas en ellos para proporcionar la mejor formación a los especialistas en la materia”.

APRAT organiza el Encuentro Nacional de Rescate en Accidentes de Tráfico y el Encuentro Nacional de Trauma, de los que salen tres y cuatro equipos, respectivamente, que van al Encuentro Mundial que este año se celebra en Francia, y que en próximas ediciones podría recalar en España. Se trata de una competición con más de 30 equipos de todo el mundo y que por sus características, con un gran número de participantes, vehículos y equipos auxiliares, no puede hacerse en cualquier sitio. En este sentido, el complejo de MotorLand Aragón, habituado a la organización de citas internacionales de amplio calado, podría ser una ubicación a tener en cuenta, indicaron desde el Gobierno de Aragón.

Más de cien bomberos se perfeccionan en rescates en Alcañiz

Más de un centenar de bomberos y profesionales de emergencias del 061 se forman entre este martes y el jueves en Alcañiz sobre rescate en accidentes de tráfico.

El curso, promovido por la Academia Aragonesa de Bomberos, se desarrolla en el Parque Tecnológico de MotorLand impartido por instructores de la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico. Los efectivos combinan clases teóricas sobre el procedimiento unificado en este tipo de rescates con ejercicios prácticos para conocer la secuencia lógica en estas intervenciones, aplicar las medidas de protección para el uso de los equipos de excarcelación, identificar los riesgos que pueden plantear los distintos elementos del vehículo afectado y saber cómo hay que extraer con seguridad a los ocupantes cuando se ha producido un accidente.

El objetivo es que además de prestar una atención rápida a las víctimas se haga de la forma más efectiva.

La academia ha escogido el Parque Tecnológico para llevar a cabo estas jornadas técnicas por su carácter de epicentro de la industria y la investigación del motor y la tecnología asociada a su desarrollo.

Articulos Relacionados

Image