Empleo
El Bajo Aragón tendrá el próximo curso cuatro nuevas titulaciones de Formación Profesional (FP).
El centro de FP de Alcañiz impartirá un grado superior de higiene bucodental, el instituto de Andorra un grado superior de energías renovables, el de Calanda un grado medio de sistemas microinformáticos y redes y el de Caspe un grado medio de producción agropecuaria.
A los ciclos de grado medio de Calanda y Caspe podrán optar los alumnos con el título de Educación Secundaria Obligatoria, los que hayan terminado una FP básica o realizado una prueba de acceso.
Quienes opten a los ciclos superiores, los que se impartirán en Alcañiz y Andorra, deberán haber cursado el Bachillerato, tener un título de grado medio o haber realizado una prueba de acceso.
El "Convenio de Transición Justa" para las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas como la de Andorra está previsto que se suscriba el próximo verano y, según dijo la Ministra de Transición Ecológica, la zona de actividad de la térmica andorrana será la primera en tener un convenio específico.
Abordando ese futuro convenio, el Secretario de Estado de Energía, dijo este martes que se priorizará en él que los trabajadores de las subcontratas de la térmica de Andorra (hay casi 400) puedan ser empleados en el desmantelamiento de la central y otros trabajos previstos como la producción de energía fotovoltaica en la zona.
Era una petición que los representantes de las subcontratas trasladaron el lunes a la consejera de Industria y que ésta llevó ayer al Ministerio.
Según la consejera, el Ministerio se comprometió también ayer a recoger las “sensibilidades” de otros agentes de la zona, entre ellos los Ayuntamientos afectados por el fin del carbón, para la elaboración del texto del Convenio para la Transición Justa en Aragón.
El comité de empresa de MotorLand anuncia que va a continuar reclamando que se cumpla un convenio de aproximación de los salarios de la plantilla a los del personal del Gobierno de Aragón, tras la huelga de cinco días , del 3 al 7 de abril, que coincidió con el Campeonato Mundial de Superbikes en el circuito alcañizano el pasado fin de semana.
Desde el comité indican que la huelga fue seguida "por más del 60% de la plantilla". "Ha sido muy duro para todos, pero hemos conseguido hacer pública nuestra situación".
El campeonato de Superbikes, consideran, "se ha sacado adelante de manera precaria, bajando la calidad del servicio y con gente sin experiencia. Si hubiera habido cualquier problema, el resultado hubiera sido muy perjudicial para el circuito".
Esta semana anunciaron que están preparando "un informe concreto con los salarios y una compaativa de empresas y seguriemos con la reivindicación. Estamos a la espera de poder hablar con alguien de la Delegación del Gobierno de Aragón que pueda darnos alguna solución".
La actividad de la central Térmica de Andorra da trabajo a casi 400 personas de 30 subcontratas que, lógicamente, no quieren quedarse sin empleo tras el cierre de la térmica previsto para el 2020.
Por eso se reunieron este lunes con la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, quien les dijo que el Gobierno de Aragón va a pedir al Gobierno de España que priorice por escrito tanto la parcipación de esos trabajadores en el desmantelamiento de la térmica como en la actividad que se genere en torno a la producción de energía fotovoltaica en la zona y en la formación para nuevos proyectos empresariales.
Y esta solicitud se la trasladará Gastón al Secretario de Estado de Energía este martes en la reunión que tienen prevista en Madrid.
En esta reunión se abordará el convenio anunciado por una "transición justa" en el empleo de las zonas afectadas por el cierre de centrales.
Ocho personas desempleadas participan desde mediados de febrero en el Taller de Empleo que se desarrolla en Alacón sobre cultivo y transformación de productos agrícolas para su conserva.
Cuando finalicen se les entregará el Certifiado de Profesionalidad de nivel 2.
El director del taller, Pablo Condo, explicó que "tratamos de darles a los alumnos una formación que es muy difícil que adquieran en otro sitio. Además, Alacón tiene una importante tradición conservera y hay posibilidades claras de integrarse en una empresa en el momento en que termine la formación”.
Las clases del certificado de la familia alimentaria “Fabricación de Conservas Vegetales” las imparte Davinia Gallego, licenciada en Tecnología de los Alimentos, con amplia experiencia en seguridad alimentaria.
El taller se financia con 164.609 euros del INAEM y con 2.106 del Ayuntamiento.
Los alumnos cultivan en una finca de 1,5 hectáreas productos de temporada (alcachofa, pimiento, puerro y berenjena) y dando prioridad a la ecología.
El director del taller cree que afinales de la campaña será posible comercializar los productos y se está trabajando por la creación de una marca vinculada al taller de recuperación de olivos que se desarrolla en Oliete.
Según Condo, el objetivo es que los alumnos se queden a trabajar en Alacón, donde el Ayuntamiento "está ultimando la puesta a punto de una nave para la instalación de empresas de este sector".
Así en esta población de menos de 300 habitantes se realizará la producción, transformación y comercialización de los productos.
Según informa el sindicato CSI-F, el Jefe de la Policía de Alcañiz, Pedro Obón, está de baja médica desde este viernes tras haber sufrido “mucha presión” y “coacción” por parte del alcalde, Juan Carlos Gracia Suso, para que haya Policías de servicio este fin de semana.
Una petición que, según el sindicato, es del todo imposible, ya que los agentes escasean y desde el gobierno municipal no se toman las medidas necesarias, por lo que “se le pide que haga magia”.
Solo un decreto del alcalde, no una orden de Pedro Obón, podría hacer que los agentes trabajasen pese a no corresponderles, explica el CSI-F, y al menos hasta este viernes por la noche no existía tal decreto.
Este fin de semana, en el que Alcañiz recibe a miles de visitantes de fiesta con motivo del Campeonato del Mundo de Superbikes, la Policía no puede dar servicio.
Tan solo hay dos agentes y para dar servicio se requiere a un mínimo de tres, ya que dos patrullan y uno debe permanecer en la comisaría.
Esto acarrea las siguientes consecuencias, según el sindicato:
- Los dos agentes solo pueden atender sucesos que consideren “de cierta gravedad”.
- Si hay detenidos no pueden salir de la comisaría en ninguna circunstancia.
- Si patrullan, la comisaría se queda sin nadie que vigile las armas ni las tarjetas y máquinas que hay para fabricar el DNI, entre otros objetos de valor.
- Los agentes de calle están “desamparados” ya que nadie sabe dónde se encuentran y no pueden pedir refuerzos.
Bajo Aragón Digital ha telefoneado al alcalde para incluir sus declaraciones sobre esta situación, pero no ha obtenido respuesta.
Las calles de Alcañiz esperan a miles de visitantes de fiesta nocturna el próximo fin de semana con motivo del Campeonato del Mundo de Superbikes, que se disputará en MotorLand, y la ciudad no tendrá servicio de Policía Local “en ningún momento, por la falta de personal para cubrir las necesidades de seguridad y de orden público”.
Lo denuncia el sindicato de la Policía Local (CSI-F), considerando que “el interés del actual gobierno de excusar un dinero en esta área tan valorada por los ciudadanos sale demasiado caro a los alcañizanos, que se ven pagando por un servicio que en estas condiciones resulta del todo inoperativo”.
Pero a esta denuncia los sindicatos representantes de la Policía CSI-F y CSL suman otro hecho “grave” y el cual han impugnado: el Ayuntamiento ofertó dos plazas de Policía Local en el 2018 y casi un año después sacó la lista de admitidos. Pero tras esta demora, fijó la fecha de examen sólo cinco días después de publicar esa lista. Esto provocó que de los 34 admitidos tan solo se presentasen a la prueba 12. Y ello, cuando la legislación determina que el plazo entre la convocatoria y el examen debe ser de al menos dos meses.
El CSI-F indica que no solo ha salido perjudicado por estos hechos el Ayuntamiento, que ha perdido “aspirantes con posibilidades de superar las diferentes, complejas y variadas pruebas que recogen las bases de la convocatoria”, sino también los propios aspirantes “que invierten todo el tiempo, esfuerzo y dinero en prepararse y a los que no se les ha concedido un plazo mínimo razonable para conocer la fecha del examen”.
“Queda en entredicho así la voluntad del Ayuntamiento de cubrir las necesidades de plantilla en Policía para que este área municipal encargada de la seguridad pueda funcionar y dar servicio al municipio y a sus gentes”, indica el CSI-F.
Según el sindicato, “la oferta de dos plazas de policía en las bases de mayo de 2018 se queda bastante escueta, cuando desde aquella fecha se han perdido 4 puestos más de policías operativos en la calle y 3 de policía administrativa, a las que debemos sumar las 2 plazas no cubiertas en un proceso selectivo anterior.
Debemos considerar estas cifras a proporción de lo que suponen en una plantilla de 26 policías para cubrir turnos de mañana, tarde y noche durante los 365 días del año”.