Empleo
Esta semana ha habido robos en viviendas de la calles Manuel García Pérez y Espejo de Alcañiz. Durante Semana Santa hubo varios intentos de robo con un vehículo y un comercio afectados, una persona desaparecida, varios accidentes de tráfico, uno de ellos con conductor ebrio a la fuga, un hombre que amenazó a otros con dos cuchillos en una pelea, personas heridas e inconscientes en la calle, numerosas quejas por ruidos y molestias de la nueva discoteca, por molestias de las ferias, por la incorrecta señalización y regulación del tráfico durante las procesiones con "graves problemas para el tráfico", desprendimientos de partes de edificios, calles sin luz, problemas de estacionamiento que afectaron al suministro del hospital...
La Policía Local quiere que se sepa todo lo que ocurre en la ciudad "en contra de la opacidad que transmite el actual equipo de gobierno del Partido Popular", manifiestan los sindicatos policiales CSI-F y CSL.
La escasa Policía Local que hay en Alcañiz ha hecho frente a todo ello teniendo que "lidiar con la falta de personal", lo que obliga en ocasiones "a actuar a un sólo agente en solitario" o "a dejar desguarnecido un cuartel en el que se custodia documentación protegida o material sensible como armas o máquinas de documentación del Cuerpo Nacional de Policía". En algunas ocasiones, al no haber agentes de calle, los asuntos han tenido que ser derivados desde el principio a la Guardia Civil.
Se han recibido, dicen, "muchas quejas de ciudadanos por el servicio que Policía Local no ha podido prestar" y desmienten "los rumores de las bajas multitudinarias en Policía y de la negativa a trabajar que, al parecer, ha difundido el propio equipo de gobierno municipal".
Sobre las bajas, indican, "eran tan sólo dos. Una, la de un policía que sufrió un accidente antes de Semana Santa y otra, la del ya anterior Jefe, derivada de las presiones recibidas de Alcaldía dos semanas antes".
"La realidad que se ha sufrido en el servicio", insisten, es "la acuciante carencia de personal", que "es debida únicamente a la inacción política, puesto que en la actualidad se encuentran 13 agentes en servicio de calle, cubriendo las 24 horas de lunes a domingo, festivos ordinarios y nocturnos incluidos".
Durante esta semana el turno de tarde no tiene patrulla y el servicio de noche es prestado por tan sólo un agente.
Gran parte del trabajo policial, indican, consiste en la prevención, pero al no ser muchas veces posible, los delincuentes lo tienen fácil.
"El equipo de gobierno no ha ofrecido una solución. La obligación del Ayuntamiento de garantizar la seguridad de sus vecinos sigue siendo una tarea pendiente de resolver".
"Desde el departamento de Policía Local se quiere hacer llegar que se lamenta la terrible situación y el perjuicio causado a los ciudadanos y que se espera que el Ayuntamiento ofrezca una rápida solución al problema", indican los sindicatos.
Por otra parte, quieren aclarar que el pasado domingo, con motivo de las elecciones nacionales, "trabajaron todos los policías en plantilla a petición de la Subdelegación del Gobierno, para el correcto funcionamiento y desarrollo del proceso con total seguridad y garantía constitucional, no habiendo ningún incidente reseñable". Se trata, indican desde la Policía, de una situación excepcional y de cuya financiación se encarga la misma solicitante: la Subdelegación del Gobierno.
El Gobierno de Aragón ha declarado Inversión de Interés Autonómico un proyecto del grupo SAMCA que prevé la creación de 58 puestos de trabajo directos y al menos una treintena de indirectos en el Bajo Aragón, con una inversión de 16,3 millones de euros.
Contempla la creación en Alcorisa de una planta para fabricar piezas cerámicas para fachadas y de un centro de I+D+i para el desarrollo de nuevas pastas y productos cerámicos. Su funcionamiento está previsto para el primer trimestre del 2020.
El proyecto supone la continuidad en las explotaciones mineras de arcillas de parte del personal de los grupos mineros de extracción de carbón a cielo abierto que la empresa tiene en la provincia de Teruel, desde los que se ha estado suministrando carbón a la Central Térmica de Andorra y permitirá la recolocación de parte de los trabajadores afectados por el cierre de la mina en el corto plazo más inmediato, indican desde el Gobierno de Aragón.
Esta inversión del grupo empresarial se une a su proyecto integral de fabricación de fertilizantes organominerales, declarado Inversión de Interés Autonómico el pasado 12 de febrero, que supondrá una inversión de más de 41 millones de euros y la generación de 85 puestos de trabajo directos. "Ambos proyectos contribuirán a mitigar el impacto socioeconómico derivado del cierre de la térmica y el fin de la minería del carbón destinado a uso energético y, gracias a la Declaración de Inversión de Interés Autonómico, contarán con una mayor agilidad administrativa, reduciendo a la mitad los plazos ordinarios", indican desde la administración autonómica.
Detalles del proyecto:
El grupo SAMCA ha ido incrementando en la provincia de Teruel su actividad relacionada con el empleo de arcillas para usos cerámicos a partir de varias explotaciones mineras ubicadas en Ariño, Oliete, Estercuel y Castellote, de las que el año pasado se extrajeron cerca de un millón de toneladas de arcillas. A raíz de esta actividad minera y de los centros de tratamiento de arcilla con los que cuenta, SAMCA ha decidido desarrollar un proyecto global asociado a la valorización de las arcillas extraídas, que incluye tres actuaciones complementarias.
La primera está vinculada a la investigación y explotación de las distintas variedades de arcillas en los diferentes derechos mineros que el Grupo SAMCA tiene actualmente en la provincia de Teruel.
La segunda es la creación de una planta de fabricación de piezas cerámicas para fachadas ventiladas que se ubicará en Alcorisa. En esta misma localidad se instalará la tercera pata de este proyecto, un centro de I+D+i, para el desarrollo de nuevas pastas cerámicas con arcillas de la provincia e investigación en nuevos productos cerámicos. Esta nueva fábrica se ubicará en las antiguas instalaciones de la planta de Gres de Aragón -perteneciente al Grupo SAMCA- en Alcorisa, que serán rehabilitadas y equipadas con la última tecnología, permitiendo el aprovechamiento del «know-how» y el conocimiento del mercado y la tecnología ya desarrollada por Gres de Aragón en sus instalaciones de Alcañiz.
El nuevo Centro de I+D+i se unirá y coordinará a los centros de investigación con los que ya cuenta el grupo en Estercuel y Ariño, que vienen impulsando desde hace tiempo la investigación y desarrollo en esta materia. La ubicación de las nuevas instalaciones en Alcorisa es una decisión expresa del grupo empresarial para garantizar que los efectos de creación de riqueza y de empleo se concretan en la zona y permiten mitigar los efectos del cierre de la actividad minera vinculada al carbón de uso energético.
El proyecto conjunto engloba también todas las inversiones asociadas a sus centros mineros de producción de arcillas, ubicados en diversos emplazamientos de los términos municipales de Ariño, Oliete, Gargallo, Estercuel, Castellote, Huesa del Común, Crivillén y Molinos, incluyendo los derechos mineros en sus distintas fases de tramitación, y la actividad de tratamiento de mineral, que se llevará a cabo en las plantas ubicadas en Ariño y Gargallo.
La sede comarcal del Matarraña, ubicada en Valderrobres, estrena un nuevo espacio donde los jóvenes emprendedores del territorio se pueden reunir, atender a sus clientes o usarlo para otros temas puntuales relacionados con su profesión. Los usuarios deberán tener entre 18 y 35 años.
Además, se ha ideado para que los jóvenes emprendedores puedan conocerse entre ellos e intercambiar experiencias creando una red. Hay un panel en la sala, con las poblaciones del Matarraña,donde podrán dejar sus datos para facilitar el contacto.
Es una sala climatizada con material de oficina, pizarra blanca, proyector, televisor/pantalla para presentaciones, acceso a internet a través de ordenadores particulares y sillas para presentaciones o reuniones.
Es necesiario reservar la sala para su uso.
Este proyecto ha sido financiado por Jóvenes Dinamizadores Rurales.
Para más información y/o reservas: 978.850.677 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 978.850.667 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Pedro Obón ha sido destituido este miércoles como Jefe de la Policía Local de Alcañiz por decreto de Alcaldía y se ha nombrando como nuevo Jefe a Rubén Pérez.
Obón, que lleva dos semanas de baja médica tras sufrir "presiones" y "coacción" del alcalde, según informó el sindicato CSI-F, continúa en el Cuerpo como oficial.
El nuevo Jefe es distinto al oficial que protagonizó una polémica en las redes sociales al difundirse que el alcalde tenía intención de que ocupara el puesto de Pedro Obón y que motivó una recogida de cientos de firmas contra esa supuesta intención.
Tras la destitución de Obón y la designación de Pérez como nuevo Jefe, desde el sindicato CSI-F indican que no hay novedades en cuanto a los graves problemas de falta de efectivos que está sufriendo la Policía Local y que le impiden dar servicio también en Semana Santa, como ya ocurrió durante Superbikes, y gran parte del año.
Los alcañizanos "realmente no son conocedores ni conscientes del peligro al que se exponen".
La Policía Local de Alcañiz no pudo dar servicio durante el Campeonato del Mundo de Superbikes y tampo le es posible darlo en estos días de Semana Santa. Los sindicatos representantes de los agentes, CSI-F y CSL, indican que la Policía "continúa intentando solucionar" este "grave problema" pero que no obtiene más que "indiferencia" por parte del alcalde, Juan Carlos Gracia Suso.
Faltan efectivos y no hay jefe desde que éste recibiese la baja médica tras "presiones" y "coacción" por parte del alcalde, según indicó el CSI-F.
El problema es más notable durante eventos como las Superbikes y la Semana Santa, ya que hay muchos visitantes, es más fácil que se produzcan incidentes y el riesgo se eleva al encontrarse España en un estado de alerta antiterrorista alto (nivel 4). Pero la falta de efectivos deja a la ciudad en una situación "grave" durante todo el año:
"Desde la plantilla de Policía se viene observando, que ante la escasa o inexistente presencia policial en la calle, han aumentado las infracciones en seguridad vial, así como, debido a la falta de controles preventivos de alcoholemia y drogas, también han ido aumentando los accidentes de tráfico con resultados positivos. Este fin de semana un joven casi pierde la vida en un accidente entre un turismo y un ciclomotor", explican los sindicatos.
Detallan que en lo que va de año "tenían que haberse realizado 270 turnos de servicio, entre mañana, tarde y noche y únicamente ha habido patrulla policial en 134 de ellos, lo que significa que en más de la mitad de los turnos de trabajo no ha habido servicio de Policía Local en Alcañiz y no se ha podido atender multitud de servicios solicitados por los alcañizanos".
"Sobre la escasez de efectivos disponibles ya fue informado por escrito el Sr. Alcalde por parte de la Jefatura y "se ha solicitado al Ayuntamiento una redacción formal y reglada de un protocolo de funcionamiento en los casos de ausencia de Jefatura de Policía Local que a fecha de hoy todavía no se tiene", concluyen los sindicatos.
Representantes de los trabajadores de Losan se reunieron este lunes con el alcalde de Caspe para tratar de que no se pierdan los 175 empleos, entre fijos y discontínuos, que tiene en la ciudad esta compañía de ropa, la segunda empresa más grande de la ciudad tras ADIDAS.
A los trabajadores se les ha dicho que se está estudiando el traslado del centro logístico de Losan a Portugal, donde está la sede del grupo Sonae, que compró la empresa caspolina en el 2015.
Desde el comité de empresa de Caspe inidicaron tras la reunión que el alcalde se mostró plenamente dispuesto a hacer todo lo que esté en su mano para evitar la pérdida de los empleos y que todos los partidos políticos se unirán para evitarlo.
De momento todo es incierto, indican desde el comité, por lo que hasta que no haya novedades no se pueden concretar acciones.
Representantes del Ayuntamiento de Caspe se van a reunir hoy lunes con trabajadores de la empresa Losan de Caspe, después de que se haya anunciado que el centro logístico de esta empresa podría trasladarse a Portugal, un traslado que supondría la pérdida de unos 175 puestos de trabajo, entre fijos y discontínuos.
La compañía caspolina, de ropa de niños y adultos, fue comprada en el año 2015 por el grupo portugués Sonae.
Desde el comité de empresa de Losan indican que a los trabajadores se les ha dicho que "se está estudiando" ese posible traslado de las instalaciones de logística, que se encuentran en la nave de Caspe, a Lisboa. Pero indican que la situación entre los trabajadores es de "incertidumbre", pues no saben "en qué va a quedar todo esto" y que están tratando de recabar información para crear sus pautas de actuación.
Por el momento, representantes de los trabajadores se reunirán esta tarde con el alcalde para ver cómo puede contribuir el Ayuntamiento para tratar de evitar el traslado.
El alcalde, Jesús Senante, indicó que el traslado supondría "un gran palo" para la ciudad, donde escasea el empleo. Muchas familias dependen de Losan, dijo, que es la segunda empresa más grande de Caspe después de ADIDAS.
"Defenderemos los puestos de trabajo" e "intentaremos" que el grupo portugués "reconsidere" el traslado, dijo Senante, reconociendo, no obstante, que es una situación complicada.