Empleo

Empleo

Talleres para mejorar o iniciar negocios se imparten en Alcañiz y Valderrobres

La Cámara de Comercio ha organizado unos talleres formativos para empresarios, autónomos y personas que acaban de montar su negocio o que están a punto de hacerlo. Tratan materias sobre nuevas tecnologías y economía de la empresa y se impartirán en Alcañiz y Valderrobres entre este mes de mayo y septiembre.

En Alcañiz, en la sede de la Cámara, comienza hoy un taller sobre nuevas tecnologías aplicadas al negocio. Los días 28 y 30 de mayo se impartirá uno de gestión eficaz del nuevo negocio en la sede de Arcoiris en Valderrobres y en septiembre tendrá lugar en Alcañiz otro sobre gestión económica del nuevo negocio.

En este enlace se encuentra el formulario de inscripción.

Una empresa pakistaní creará treinta empleos en Calanda

La empresa pakistaní Yasin Pannu tiene previsto crear una treintena de empleos en Calanda con la puesta en marcha de una planta de extracción y transformación de productos destinados a la construción, que entrará en funcionamiento en septiembre. Su inversión: cinco millones de euros.

Sus responsables han anunciado que crearán 15 puestos de trabajo directos en la fase inicial, que se ampliarán hasta 35.

Este jueves se ha firmado la compraventa de la parcela municipal en la que se ubicará el proyecto, que inicialmente ocupará 20 hectáreas – posteriormente se ampliarán hasta 50- de terreno adecuado para cantera de extracción de áridos y gravas, y empezará a funcionar, según las previsiones de los promotores, en septiembre de este mismo año. La primera fase del proyecto estará orientada a la extracción y fabricación de gravas y arenas, una producción que se ampliará a bloques de hormigón y, posteriormente, a cementos, prefabricados y otro material de construcción.

Según indican desde el Gobierno de Aragón, la empresa Yasin Pannu ha implantado varias fábricas en Omán y ahora buscan expandir su producción en Unión Europea. En marzo de 2018 comenzaron los contactos de este grupo pakistaní con la empresa pública Aragón Exterior (Arex), que “desde la elaboración de cuadernos de ventas específicos para cada una de las localidades de las comarcas mineras forma parte implicada de esta búsqueda de promotores y proyectos inversores para esta zona”, ha explicado la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón. Tras barajar distintos emplazamientos, se decidieron por Calanda.

La consejera ha indicado que los promotores “buscaban dos cualidades principalmente: calidad de los recursos, que existe en la zona, y buena ubicación logística”, dado que la empresa busca impulsar sus ventas no solo a nivel nacional, sino también internacional con el que va a ser su primer centro de producción en Europa. “Se decantaron por Aragón por su excelente ubicación entre Barcelona y Madrid y, teniendo en cuenta la prioridad actual, decantamos esa ubicación por las cuencas mineras”, ha añadido.

Además de colaboración llevada a cabo hasta el momento entre la empresa, el Ayuntamiento de Calanda y el Gobierno de Aragón, Gastón ha apuntado a la futura colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) para formar y especializar a la “mano de obra que va a quedar disponibles en la zona” y que será necesaria para éste y otros proyectos que van a ponerse en marcha.

Denuncian que el Ayuntamiento trata de "enviar a la calle", "fraudulentamente", a tres Policías de Alcañiz

A los graves problemas de seguridad que sufre Alcañiz por los escasos agentes de Policía Local que tiene , se suman ahora las trabas que, según el sindicato policial CSI-F, está poniendo el Ayuntamiento para que tres Policías, que han trabajado durante años en esta ciudad, mantengan su plaza. Consideran que el consistorio quiere, "fraudulentamente y de mala fe", "enviarlos a la calle".

Desde el CSI-F explican que estos tres Policías Locales que habían estado prestando servicio en Alcañiz, se trasladaron a otra administración vecina, un procedimiento "perfectamente legal" conocido como "servicio en otras administraciones". Hace un año regresaron a Alcañiz, donde tenían su "plaza en propiedad", pero ahora, indican, el Ayuntamiento "insiste en coaccionarlos a pasar por un aro imposible al pretender que se presenten a un concurso de movilidad interadministrativa, abierto a todos los municipios de Aragón. Imponiendo el requisito de llevar un mínimo de cinco años en el anterior destino. El cual, si bien resulta de obligado cumplimiento para las movilidades entre municipios, no lo es, ni por asomo, para reingresar en una plaza en propiedad, como es el caso".

En cambio, la situación, aseguran, se puede resolver sencillamente con un una firma del Alcalde y de los interesados.

Habiendo consultado a abogados especialistas en derecho administrativo y laboral, el sindicato dice que estos profesionales "han dictaminado que esta acción solamente puede tratarse de un despropósito orquestado para que los policías pierdan su plaza" y que les han indicado a los interesados "que no se presenten a la convocatoria por resultar ilegal y fraudulenta", además de que la lleven a los tribunales de lo contencioso administrativo.

En esta situación, los afectados y sus familias, indica el sindicato, "esperan angustiados con el permanente temor de tener que desembolsar una gran suma de dinero -inexistente, dado su escaso sueldo-, con objeto de costear su defensa, viéndose además obligados a atravesar un vasto calvario judicial. Aunque con la esperanza -eso sí-, de que “David vencerá a Goliath” en los tribunales. Puesto que la Ley es muy clara a este respecto y el resto de plantilla policial y sindicatos les apoyarán en sus legítimas reivindicaciones".

Desde el sindicato policial hacen un "llamamiento a la ciudadanía, para que no deje marchar a tres profesionales, que se esfuerzan día tras día, en dar el servicio que Alcañiz merece".

Añaden desde el CSI-F que "tal es el agravio comparativo, que incluso anteriores policías solicitantes de excedencia voluntaria, para trabajar en la empresa privada y no en otras administraciones, tras reingresar al servicio activo, firmaron una toma de posesión como funcionarios de carrera de su plaza sin mayores preámbulos ni dificultades. Tratándose de un mero trámite que sólamente requiere del nombramiento como funcionario de carrera y firma del Alcalde e interesados (algo totalmente opuesto a lo que se pretende)".

Los afectados solicitaron, por registro, al consistorio otra opción legal: convocar "un concurso interno abierto sólamente a los interesados. Lo cual la ley establece perfectamente, pero es usado en plantillas más grandes en las que existen varios puestos dentro de un mismo servicio. Resultando redundante e improcedente en la plantilla de Policía Local de Alcañiz, puesto que sólamente hay un puesto genérico de agente de policía".

La "fórmula idónea", concluyen, es "la de toma de posesión con carácter definitivo de la propia vacante ocupada".

La construcción de una planta fotovoltaica en Andorra prevé 250 empleos

La construcción de una planta fotovoltaica en Andorra supondrá, previsiblemente, la creación de 250 puestos de trabajo. Además, se estima la creación de otros 25 empleos estables durante la fase de explotación y de vida útil de la planta, que será de, al menos, 20 años.

El Gobierno de Aragón ha declarado de Interés Autonómico este proyecto, que supondrá una inversión de más de 25 millones de euros y una generación de energía eléctrica de 82 Gwh/año, con una potencia instalada de 49,98 megawatios.

Se denomina Planta Fotovoltaica Mudéjar I y la promueve el Grupo SAMCA.

La declaración conlleva que todos los trámites administrativos vinculados a la autorización y ejecución de los proyectos tendrán un carácter preferente y urgente por parte de las Administraciones Públicas aragonesas, con una reducción a la mitad los plazos ordinarios de trámite en los procedimientos administrativos previstos en la normativa aragonesa.

La Policía de Alcañiz se manifiesta en el pleno

La Policía Local de Alcañiz se ha manifestado en el pleno del Ayuntamiento de este lunes para reivindicar soluciones ante la falta de agentes y poder garantizar la seguidad de los ciudadanos.

Tras concentrarse en la plaza de España frente a la puerta del consistorio, los Policías estuvieron en el pleno, durante toda la sesión, visitiendo chalecos amarillos y portando carteles con mensajes como "con la seguridad de Alcañiz no se juega", "los Policías se van porque no cobran", "dignidad laboral", "Policía low cost" o "menos Policías cada día".

El orden del día de la sesión se desarrolló con normalidad, sin que alcalde ni ningún concejal hiciesen mención a las reivindicaciones de la Policía. En el punto final de Ruegos y Preguntas, en el que cualquier concejal de cualquier partido puede intervenir para dirigirse al alcalde, ninguno mencionó a la Policía ni aportó ni pidió soluciones a los problemas de seguridad que sufre la ciudad y que en ese mismo salón se reivindicaban. Tan solo el portavoz del PSOE, José María Andreu, lanzó al alcalde un mensaje ambiguo: le pidió "diálogo" y le dijo que la imágen del pleno dejaba mucho que desear.

Mientras el pleno se disolvía, los Policías permanecieron de pie en el salón gritando "dignidad laboral" y "movilidad ilegal".

Los Policías piden que se resuelva el estado de sus compañeros que se encuentran, indican, en situación provisional desde el pasado mes de agosto.

Desde el sindicato policial CSI-F explicaron que debido a que Alcañiz tiene muy pocos agentes y el equipo de Gobierno no toma medidas, la ciudad está desprotegida y el hecho de no poder atender peticiones ciudadanas está afectando tanto profesional como moralmente a los agentes, que quieren garantizar una "seguridad para todos", pero que les es imposible por "inacción política". Añadieron que no pueden desempeñar su principal labor, que es la de prevención, ya que muchas veces Alcañiz no tiene ningún agente en la calle y si hay una urgencia deben dejar la Comisaría sin vigilancia y tampoco pueden pedir refuerzos.

Los trabajadores indirectos de la Térmica tendrán "de inmediato" un plan específico de formación

Los 400 trabajadores de las subcontratas de la Térmica de Andorra tendrán un plan específico de formación y orientación personalizada que se pondrá en marcha "de forma inmediata", según han indicado desde el Gobierno de Aragón. Además, estos trabajadores serán priorizados en las selecciones de personal que se lleven a cabo desde el INAEM para nuevos proyectos empresariales que se instalen en la zona.

Esto es lo que les dijo la consejera de Enocomía, Industria y Empleo, Marta Gastón, ayer jueves a los representantes de esos trabajadores, en una reunión en Andorra.

El Gobierno de Aragón y la plataforma de las subcontratas han establecido un plazo de diez días para poder incorporar propuestas o sugerencias al plan.

Este plan se desarrollará en las oficinas de empleo de Andorra y Utrillas, donde personal especializado trabajará "específicamente con este colectivo" y "desde el diagnóstico inicial de su perfil de competencias, su formación, su especialización y su experiencia para trazar un itinerario que permita su inserción”, explicó la consejera.

Sobre proyectos empresariales, Gastón dijo que "a modo de goteo estamos convencidos de que irán anunciándose” y anunció que solo en la convocatoria a punto de resolverse del Plan Miner, ya hay 22 proyectos que generarán más 140 puestos de trabajo.

El Secretario de Estado de Energía se comprometió a priorizar la participación de estos trabajadores en el desmantelamiento de la central térmica y en la actividad que se genere en torno a la producción de energía fotovoltaica en la zona y en el acceso a la formación que permitirá dar respuesta a los nuevos proyectos empresariales que allí se ubiquen.

La Policía de Caspe estrena antibalas, anticuchillos y antipunzón

La Policía Local de Caspe ha estrenado un nuevo equipamiento para mejorar su seguridad. Consta de doce chalecos antibalas, anticuchillos y antipunzón personalizados y adaptados a la complexión de los agentes.

Los nuevos chalecos soportan distintos tipos de calibre, incluido el cartucho de caza, que es el arma más habitual en las zonas rurales.

Desde el Ayuntamiento indican que según la legislación el uso de esta proteción unipersonal no es obligatorio para la Policía Local, pero sí "es aconsejable para velar por la integridad de los agentes".

"Este equipamiento se ha sumado a la reciente adquisición del coche patrulla, dentro del proceso de renovación del equipamiento de los agentes locales, cuya plantilla se encuentra pendiente de la finalización de la nueva convocatoria de oposiciones, ya iniciada y con la que se pretende cubrir las seis plazas vacantes hasta el momento", indican desde el consistorio.

Articulos Relacionados

Image