Empleo

Empleo

Auxiliares de Enfermería: "nuestros políticos son los que matan a Teruel"

El Salud ha repartido las plazas ofertadas de Auxiliares de Enfermería en Aragón, siendo 32 plazas en el hospital de Alcañiz, 42 en Teruel y 157 en Huesca, frente a las más de 800 en Zaragoza.

Este reparto, considerado desproporcionado por los Auxiliares de la provincia de Teruel, ha motivado una recogida de firmas a través de la plataforma Change.org., ya que supone que muchos de los aprobados tendrían que trasladarse a Zaragoza, aumentando el problema de la despoblación contra el que, contrariamente, dicen luchar los políticos. "Son los políticos los que matan a Teruel", manifiestan en el comunicado de la recogida de firmas:

"NUESTROS POLÍTICOS SON LOS QUE MATAN A TERUEL
Los Técnicos de Enfermería de Teruel que han superado la oposición convocada en 2017 tendrán que irse fuera de la provincia porque la administración ,en concreto EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD no saca todas las vacantes de nuestros centros sanitarios.

Así pretenden nuestros políticos que la sanidad y la provincia avancen.

Es una desgracia que tengamos que seguir abandonando familias completas nuestra provincia”.

Niña de Ejulve idea un vivero contra la despoblación

Una niña de Ejulve, alumna del colegio CRA Somontano Bajo Aragón, ha preparado un proyecto de un vivero de plantas de huerto y jardín para evitar la despoblación. Su idea, titulada "Planteros La Torda", ha sido considerada "Proyecto más viable y realista" en el concurso "Emprende, Futuro Teruel", que organizaba la Confederación de Empresarios (CEOE) de Teruel, y que culminó el pasado viernes con una gala presentada por el humorista Pepín Banzo.

Participaban cinco equipos de colegios de primaria de la provincia con proyectos para crear empleo en sus localidades.

La iniciativa, según sus organizadores, "pretende fomentar el espíritu emprendedor en los alumnos de primaria como estrategia de futuro para impulsar el desarrollo nuestro territorio, así como medida para paliar la despoblación".

Los equipos participantes de alumnos de quinto y sexto curso de primaria han trabajado al largo del cuso en sus proyectos, que presentaron el viernes en la gala.

El jurado estuvo compuesto por representantes de CEOE Teruel, la Red de Áreas escasamente pobladas del sur de Europa y entidades como el Ayuntamiento de Teruel y la Comarca

Comunidad de Teruel, que primaron la originalidad y creatividad de los proyectos, el potencial en cuanto a generación de empleo en el territorio, las habilidades del equipo de alumnos y la exposición del proyecto.

LOSAN anuncia el "inevitable" traslado de su actividad logística a Portugal

La empresa textil LOSAN, con sede en Caspe, ha confirmado este miércoles que trasladará su actividad logística a la planta que su grupo, SONAE, tiene en Portugal. Una medida "imprescindible e inevitable para garantizar la continuidad del proyecto en Caspe".

La razón: según un informe económico "la única opción viable para garantizar la sostenibilidad de la compañía es el traslado de la actividad logística a la planta que el grupo tiene en Portugal. Esta sede cumple las condiciones óptimas para llevar a cabo la modernización de la logística internacional de LOSAN".

Este análisis lo realizaron especialistas externos que "han evaluado en profundidad las alternativas para hacer sostenible la compañía". LOSAN indica que ha centralizado sus esfuerzos "en mantener la actividad logística en la localidad, no obstante, la continuidad de proyecto de este enclave requeriría una inversión de casi 15 millones de euros, una medida que compromete seriamente la viabilidad de la empresa".

Entre fijos y discontínuos LOSAN cuenta con unos 150 trabajadores en Caspe y el traslado de la sede podría afectar a alrededor de 70.

El Comité de Empresa tiene previsto reunirse a última hora de la tarde de este jueves con los trabajadores para trasladarles la situación.

Desde la dirección de la empresa manifestaron que mantendrán "el espíritu de colaboración y transparencia de la empresa con sus empleados" y que encaminarán "todos sus esfuerzos a minimizar el impacto de este proceso en la plantilla de Caspe, valorando cada caso de forma personalizada y aportando la mejor solución para el empleado".

La dirección de LOSAN comunicó este miércoles el traslado al alcalde de Caspe, Jesús Senante, y a la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, en una reunión.

Seleccionan 21 proyectos que contemplan 92 empleos en el Bajo Aragón

La Mesa de la Minería de Aragón ha seleccionado para que sean subvencionados un total de 40 nuevos proyectos para zonas mineras de Aragón. Los proyectos elegidos deberán ser aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica. Todos ellos generarían una inversión de 77 millones de euros y contemplan la creación de un total de 122 empleos.

Para el Bajo Aragón se han seleccionado 12 grandes proyectos que contemplan un total de 74 puestos de trabajo. Entre ellos destaca la fabricación de pizarras magnéticas en Calanda (17 empleos), una planta de prefabricado de yeso (16 empleos)o una fábrica de noodles, un tipo de fideos de pasta de tradición oriental.

Han sido 9 pequeños proyectos los elegidos para desarrollarse en diferentes poblaciones bajoaragonesas, con un total de 18 puestos de trabajo previstos.

 

Grandes proyectos:

Ariño. Laboratorio cosmético para la fabricación de mascarillas faciales con arcillas y carbón de la zona. Tres empleos previstos.

Hotel Balneario de Ariño, S.L.Modernización de las instalaciones y de las habitacionespara mejorar la oferta turística. Tres empleos previstos.

Andorra. Instalación de una fábrica de noodles. Seis empleos previstos.

Calanda. Fabricación de pizarras magnéticas. Diecisiete empleos previstos.

Ariño. Planta para fabricación de prefabricado de yeso. Dieciséis empleos previstos.

Estercuel. Construcción de una galería de tiro para larga distancia en la antigua mina "Corta Gargallo oeste". Tres empleos previstos.

Albalate del Arzobispo. Planta de tratamiento y revalorización de yeso. Cuatro empleos previstos.

Alcorisa. Instalación de una fábrica de mecanización y fabricación de productos de madera. Tres empleos previstos.

Alcañiz. Ampliación y mejora de la fábrica Oxaquim. Tres empleos previstos.

Caspe. Modernización de fábrica de pienso de la Sociedad Cooperativa Ganadera. Siete empleos previstos.

Híjar. Instalación de una fábrica de piensos para rumiantes. Tres empleos previstos.

Monroyo. Rehabilitación y explotación de hotel de 5 estrellas. Seis empleos previstos.

 

Pequeños proyectos:

Calanda. Ampliación de la actividad de deshuesado de ciruela pasa (asociación ASAPME). Cinco empleos previstos.

Calanda. Instalación de caldera biomasa para mejora medioambiental con aprovechamiento de residuos del orujo y mejoras en la calidad de la aceituna de mesa en La Calandina. Tres empleos previstos.

Andorra. Planta de procesado y secado de pistacho. Un empleo previsto.

Caspe. Instalación de nueva línea de transformación, elaboración y conservación de aceitunas en Aceitunas y Encurtidos Mar de Aragón. Tres empleos previstos.

Albalate del Arzobispo. Ampliación de línea de proceso de fusión en Recuperación Ecológica de Baterías. Dos empleos previstos.

Albalate del Arzobispo. Adquisición de equipamiento y maquinaria para mejora del proceso productivo en Metales Fragmentados. Dos empleos previstos.

Andorra. Gestión de residuos industriales y de construcción no peligroso en Gestión Ambiental Andorra. Un empleo previsto.

Estercuel. Centro de formación y aventura en La Roca Negra. Un empleo previsto.

Albalate del Arzobispo. Terra Alba: un nuevo producto de Toro Gips. Sin empleos previstos.

Vinaceite y Azaila en un proyecto de regadío social

El Gobierno de Aragón ha declarado de interés general para la comunidad el regadío social de la comunidad de regantes "San Isidro" de Vinaceite".

Se trata de un proyeto que permitirá convertir en terreno de regadío 1.325 hectáreas que se distribuyen entre los términos municipales de Vinaceite, Azaila, Almochuel y Belchite.

Desde el departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad se han llevado a cabo estudios técnicos que acreditan el interés social y la viabilidad económica del proyecto, indican desde el Gobierno de Aragón, señalando que cuenta con la evaluación ambiental favorable del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental.

Un total de 159 parcelas de 71 propietarios se verán beneficiados de este proyecto que garantizará el agua necesaria para el cultivo de olivo (53 %), viñedo (23 %) almendro (13 %) y hortícolas (11 %).

Un proyecto de transformación de cenizas prevé entre 40 y 60 empleos en Aliaga

Un proyecto de transformación de cenizas volantes en productos innovadores en Aliaga prevé la creación de entre 40 y 60 empleos.

La empresa Adenium Ibérica invertirá 18,9 millones de euros en las nuevas instalaciones de este proyecto, que se ubicará en Aliaga y que se basa en la tranformación de un producto de deshecho contaminante en productos innovadores "que garantizan las mismas prestaciones que los productos líderes en el mercado y con pleno respeto al medio ambiente, dado que con contaminan ni en el proceso de fabricación ni en su uso posterior", indican desde el Gobierno de Aragón, que ha declarado este martes este proyecto de Inversión de Interés Autonómico para agilizar los trámites administrativos.

La promotora de este proyecto es propietaria de dos fincas en el término municipal de Aliaga en las que existen acumulaciones de cenizas volantes y escorias provenientes de la Central Térmica. El centro de transformación se ubicará en una finca anexa. Durante los últimos diez años, la empresa ha realizado estudios de investigación en torno al aprovechamiento de las cenizas.

El plan de inversión previsto por la empresa establece que el proyecto se desarrollará en distintas fases y se estima que las instalaciones estén finalizadas y puestas en servicio en un periodo de cinco años.

El proyecto se ha presentado como una alternativa empresarial al impacto negativo que la normativa ambiental europea sobre la actividad de generación de energía a partir del carbón está produciendo las comarcas mineras aragonesas.

La Guardería Soletes anuncia su cierre repentinamente

La guardería privada Soletes de Alcañiz ha anunciado esta semana su cierre el 30 de junio, lo que afecta a decenas de familias, que a falta de plazas en otras guarderías de la ciudad no saben qué hacer para compaginar su vida laboral con el cuidado de sus hijos. También afecta a las cinco trabajadoras.

La lista de espera por si falla algún admitido es muy larga en la guardería del Gobierno de Aragón Santo Ángel y familias afectadas por el cierre de Soletes han consultado también en La Selveta, que es municipal, donde se les ha transmitido que también hay espera lo que hace muy difícil que quede alguna plaza.

Algunos de los afectados consultados han indicado que llevaban alrededor de un mes preguntando por cuándo podrían inscribirse, pero que desde Soletes se les anunciaba continuamente que todavía no era el momento, por lo que estuvieron esperando con incertidumbre hasta conocer la noticia del cierre, al preguntar ellos mismos esta semana.

La última guardería privada que cerró en Alcañiz fue la Veo Veo, en el 2016. Precisamente, este centro, según sus propietarias, se vio abocado al cierre a raíz de la apertura de la guardería municipal, lo que consideraron "Competencia desleal".

Articulos Relacionados

Image