Empleo
Dos nuevos agentes en prácticas se han incorporado este jueves al cuerpo de la Policía Local de Alcañiz. Está previsto que la semana que viene se incorpore otro y otro más en septiembre.
Como están en prácticas, de momento no pueden llevar armas y la mayoría de las tareas de los agentes deben hacerlas acompañados por otros Policías.
Además, a partir de octubre deberán asistir tres meses a una academia de formación, lo que les impedirá dar servicio en Alcañiz durante ese tiempo.
A partir de septiembre habría 16 efectivos. El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, indicó que debería haber 23.
El Jefe de Policía, Pedro Obón, dijo que su apoyo “aliviará un poco la situación en la que nos encontramos”, refiriéndose a la escasez de agentes.
Las nuevas incorporaciones no garantizan que haya patrulla mañana, tarde y noche. Sería “el ideal”, dijo Obón, pero pueden darse “circunstancias” como “bajas médicas” o “causas sobrevenidas”.
Por otra parte, había tres agentes en la plantilla que llevaban más de un año ejerciendo en Alcañiz, aunque sin constar como trabajadores definitivos. Este jueves recibieron la adscripción definitiva.
El sindicato CSIF en la provincia de Zaragoza ha desmentido este lunes las declaraciones del alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu sobre la situación de la Policía Local denunciada por la delegación del sindicato en Alcañiz.
El sindicato de Alcañiz denunció este lunes que la Policía no había sido informada de los diferentes eventos que acontecieron en la ciudad el pasado fin de semana que atraerían a numerosas personas, además de no haber agentes suficientes para garantizar la seguridad de vecinos y visitantes, hasta el punto de haber un solo agente por la noche, que debía estar en comisaría, sin patrulla en las calles.
Este jueves, el alcalde dijo al respecto que la situación descrita no era la del sindicato CSIF, sino “la de una agente del CSIF” en concreto. “El CSIF es más amplio. El CSIF de Zaragoza no lo ve tan negro como el CSIF de Alcañiz”, dijo Urquizu.
Bajo Aragón Digital se ha puesto en contacto con el CSIF de Zaragoza, desde donde han calificado de “desafortunadas” las declaraciones del alcalde y han enviado un comunicado manifestando lo siguiente:
“Esta Unión Provincial muestra su total apoyo a sus afiliados en el municipio de Alcañiz y en particular a su delegada. Suscribimos cada una de las palabras y de las denuncias formuladas en los últimos días respecto a las deficiencias en el servicio de la Policía Local. Por todo ello, rogaríamos al Sr. Alcalde que se dedique a solucionar los numerosos problemas existentes en la plantilla para dar un servicio eficaz y de calidad al municipio de Alcañiz y que se abstenga de hacer valoraciones sindicales, quedando muy claro que nuestra delegada cuenta con todo el respaldo de la Central Sindical CSIF”.
La “agente” a la que se refería el alcalde, delegada del CSIF de Alcañiz, manifestó, por su parte, lo siguiente:
"CSIF son los trabajadores, cuando hablo lo hago en nombre de toda la plantilla o, cuanto menos, de un grueso mayoritario.
En Alcañiz hablan los trabajadores de Alcañiz,y CSIF apoya a los trabajadores de Alcañiz desde cualquier nivel, local, provincial, autonómico y estatal.
Agradecería, en nombre de mis compañeros, que el señor Urquizu atendiera las peticiones y las declaraciones que se hacen, porque creo que son fundamentales para buscar una solución para el problema que tenemos en Policía”.
Bajo Aragón Digital preguntó a Ignacio Urquizu si era cierto, como denunció el CSIF, que no se informó a la Policía sobre los eventos del fin de semana y que no hubo agentes para garantizar la seguridad.
El alcalde respondió que “claro que estaba informado, por lo menos el jefe de la Policía sí que sabía, vamos yo creo que lo sabía”. Por lo menos, nosotros sí que habíamos informado y es una cosa que no es que lo haya hecho este equipo de gobierno, sino que se viene hablando de este tema en las comisiones desde hace mucho tiempo. Por lo tanto es una información que existía en el Ayuntamiento desde hace bastante tiempo. Se presentó en los medios de comunicación. En principio, no sé muy bien cómo ellos no sabían sobre este festival. Pero sí que es verdad que es un tema que se viene abordando desde hace bastantes meses en el Ayuntamiento y, por lo tanto existía una cierta información sobre este evento y el jefe de la Policía también era conocedor, ¿no?”.
Sobre la falta de agentes dijo que “sí que es verdad que podían existir problemas para prestar algunos servicios en algunos momentos puntuales, pero no a todas horas”.
En Alcañiz se han concentrado este fin de semana un festival de música diurno y nocturno, cuyos escenarios se repartían en diferentes zonas, un espectáculo de circo en el Anfiteatro Pui Pinos y el Campeonato de España de Superbikes en MotorLand.
Pese a que todo ello, con numeroso público en ambiente festivo, requiere un mayor control y organización de seguridad, el sindicato CSIF del Ayuntamiento, denuncia que en el área de la Policía Local “no se tenía constancia de nada de lo acontecido, como si las dependencias policiales fueran un oasis ajeno a lo que se estaba llevando a cabo en esta pequeña gran ciudad”.
Lo único de lo que han estado “informados”, indican, es de la programación de los espectáculos del Anfiteatro Pui Pinos, “de la que se tienen 4 folletos en el lateral sobre la recepción de atención al ciudadano”.
A la desinformación el sindicato suma “el servicio tan limitado y desbaratado “que solo disponía de una única patrulla durante el turno de mañana. El turno de la tarde cubierto con tan solo dos agentes y el de noche con un único agente, que no ha podido más que derivar avisos a Guardia Civil (quienes atienden los avisos fuera de sus competencias si les es posible y agradecemos su esfuerzo) y disculparse por no poder atender las peticiones, ruegos, exigencias y demás solicitudes que los ciudadanos y servicios de emergencias han venido reclamando dentro de su derecho de petición. Resulta ridículo”.
Desde el sindicato indican que “el problema en Policía Local sigue ahí, más agravado incluso que en estos últimos meses. El servicio parece “prescindible” para aquel que no lo necesita, pero desde el área sabemos que los vecinos que sí lo precisan lo solicitan con apremio y con motivos
suficientes a los que la ley les ampara”.
Recuerdan que existe una instrucción de la secretaría de Estado en materia de seguridad “en materia de autoprotección y criterios de actuación ante la comisión de atentados terroristas”. Ello, indican, junto a “la vigilancia de los actos y el transcurso de los mismos con unas pautas acordadas de acuerdo a lo autorizado por el propio Ayuntamiento, los viales estipulados para un plan de emergencia, la asistencia en cuanto a tráfico y seguridad para montaje y desmontaje de escenarios, etc, competencias propias de Policía Local, parecen haber sido una trivialidad que ha desencadenado en un accidente con una víctima, entre otras consecuencias que nos ahorramos explicar”.
El accidente consistió en un atropello, por parte de un turismo, a una mujer en la intersección de la plaza de España con la calle Alejandre. La mujer sufrió lesiones en una pierna.
La empresa textil LOSAN, con sede en Caspe, ha anunciado este lunes que el traslado de su actividad logística a Portugal tendrá como consecuencia el despido de 62 empleados “de los 70 previstos en el planteamiento inicial”.
Entre fijos y discontinuos, LOSAN cuenta con unos 150 trabajadores en Caspe, por lo que quedarían trabajando alrededor de 90.
Según la dirección de la empresa, estas dos últimas semanas se han mantenido “negociaciones constructivas” con el comité de empresa “y los empleados han consensuado un pacto que se suscribió el pasado viernes en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje”. Desde la empresa, indican, “se han escuchado las propuestas de los trabajadores para minimizar el impacto en la plantilla desde un diálogo constructivo y ambiente colaborador”.
“Las condiciones acordadas responden a un acuerdo socialmente responsable y comenzarán a
aplicarse a partir del próximo mes de octubre”, indican desde la dirección de Losan.
La empresa se ha comprometido “a ayudar a los afectados en su salida laboral con salidas
faseadas y en sus búsquedas de empleo a través de un buen Plan de Outplacement”.
El motivo que la empresa dio para el traslado de su actividad logística es que la planta de Portugal “ya cumple con las condiciones óptimas de tecnología para asegurar el futuro global de la firma”.
Desde la Policía Local de Alcañiz se pide que el nuevo gobierno municipal se reúna con toda la plantilla de agentes para poder dar solución cuanto antes a los problemas de seguridad que sufre la ciudad por la falta de efectivos y ante los problemas que tienen varios agentes por mantener sus plazas. Problemas que movieron a la Policía a manifestarse en un pleno presidido por el anterior alcalde, Juan Carlos Gracia Suso.
Por el momento, este jueves había prevista una reunión entre el alcalde, el concejal de Seguridad Ciudadana, Kiko Lahoz, el Jefe de la Policía y dos delegados en representación de los agentes, pero ha sido pospuesta a la semana que viene, según indicó Lahoz.
El concejal de Seguridad Ciudadana explicó que el objetivo de la reunión es que la Policía informe de su situación al nuevo equipo de gobierno.
Está por decidir, dijo el concejal, si se reunirán posteriormente con toda la plantilla. Por otra parte, Lahoz, expresó que todos los grupos con representación municipal deberán implicarse para solucionar este asunto.
La situación de la Policía sigue igual que cuando se manifestaron. En muchas ocasiones no hay patrulla, habiendo una sola persona en la comisaría. Esta misma semana un vecino llamó a la Policía tras haber visto entrar a unos individuos, trepando, por la ventana de un edificio municipal, y debido a la falta de efectivos al único agente de servicio le fue imposible acudir.
Como denunciaron ya en su manifestación, el hecho de no tener medios para actuar afecta tanto profesionalmente como moralmente a los agentes.
Torrecilla de Alcañiz acogerá el próximo viernes la clausura del Programa de Emprendimiento Rural Sostenible, que promueve el Instituto Aragonés de Fomento. Consistirá en la presentación de los proyectos finalistas sobre sostenibilidad en zonas rurales ubicados en las comarcas de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo, Bajo Aragón y Matarraña.
Además, Belén Torres impartirá una conferencia sobre "pensamiento lateral" y "el poder de reinventarse y reciclarse para crear en lo rural".
El acto comenzará a las 11:00 h. en el Hogar de Personas Mayores.
Desde el Gobierno de Aragón explican que el objetivo del programa es “promover el desarrollo rural sostenible y equilibrado como alternativa contra la despoblación. A través de distintas fases, ayuda a los participantes a mejorar su idea inicial de proyecto y facilita su puesta en marcha, además de la colaboración con proyectos ya implantados. Para ello, en esta segunda edición, se ha combinado desde el mes de noviembre formación online con formación presencial y asesoramiento técnico en dos sedes pertenecientes a la Red ARCE: los centros de emprendimiento de Molinos y de Torrecilla de Alcañiz”.
Información e inscripciones a partir de este martes en: www.emprenderenaragon.es
La Central Térmica de Andorra ha comenzado a funcionar de nuevo este domingo. Llevaba parada desde marzo para evitar sobrepasar los cupos contaminación por CO2 en España y debido a que subió mucho precio de la tonelada de co2 para poder emitirlo comprando derechos a otros países.
Por el momento se ha activado un grupo de producción y está previsto que funcionen dos de los tres que tiene la central hasta su cierre el 30 de junio del año que viene, cuando deberán respetarse las nuevas normas europeas de contaminación, a las cuales la Térmica no podrá hacer frente, pues no se ha adaptado técnicamente porque es muy caro.
Endesa se comprometió a mantener los alrededor de 150 puestos de trabajo que tiene en la central y los políticos se comprometieron a buscar salida a los alrededor de 380 trabajadores de las empresas subcontratadas para la Térmica. Actualmente hay trabajando unos 350 de los subcontratados. Representantes de estos trabajadores pidieron que “se jugase” con las vacaciones para evitar despidos y, según indican, se está cumpliendo en gran parte. No obstante desde una de las subcontratas, Maesa, indican que ha habido 9 despidos y que varios trabajadores, con este panorama, se han buscado otros empleos.