Empleo

Empleo

Veintisiete nuevos Guardias Civiles se incorporan a la provincia de Teruel

Ochenta y cinco nuevos agentes de la Guardia Civil se han incorporado este lunes a prestar servicio en Aragón. Veintisiete de ellos se han destinado a la provincia de Teruel. Por motivos de seguiridad, la Guardia Civil revela cuántos de estos nuevos agentes trabajarán en el Bajo Aragón.

Se trata de efectivos de seguridad ciudadana en el medio rural que han finalizado su periodo de formación en las academias de la Guardia Civil de Valdemoro y Baeza.

Este lunes, a primera hora de la mañana, han sido recibidos en sus respectivas provincias por los correspondientes Jefes de Comandancia, además de los Capintanes de las respectivas compañías, quienes les han explicado la situación de sus demarcaciones, instándoles a trabajar con entrega, profesionalidad y eficacia para cubrir las necesidades de los ciudadanos. Además, les han recordado que, en el desarrollo de su trabajo, adopten siempre las medidas de seguridad oportunas que permitirán salvaguardar su integridad física y, por ende, la de la ciudadanía, ha explicado la Guardia Civil en un comunicado.

Urquizu devuelve la Jefatura de Policía a Pedro Obón

El alcade de Alcañiz Ignacio Urquizu (PSOE) ha emitido este lunes un Decreto de Alcaldía por el que repone a Pedro Obón como Jefe de la Policía Local.

El Comité de las Regiones solicita 4.800 euros para la descarbonización

El Comité de las Regiones aprobó este miércoles un dictamen para solicitar a las instituciones europeas y a los Estados miembros que el nuevo presupuesto comunitario para 2021-2027 destine 4.800 millones de euros a facilitar la transición hacia energías renovables en las regiones dependientes del carbón.

Además, también apoya la subida del límite permitido de ayudas públicas para los proyectos relacionados con esa transición en esas zonas.

El dictamen con estas dos propuestas, en el que Aragón introdujo en total 11 enmiendas, se aprobó, concretamente, en la reunión que la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité de las Regiones celebró en Bucarest, en el marco de la presidencia rumana de la Unión Europea que termina este mes, y debe ser refrendado en la sesión plenaria que este órgano consultivo de la Unión celebrará en octubre.

La citada Comisión es la asamblea de los representantes locales y regionales de la Unión Europea (UE), que da voz directa a regiones, provincias, municipios y ciudades, dentro del marco institucional comunitario.

Trabajadores de la Térmica plantarán olivos y encinas para "dejar simiente"

La plataforma de las subcontratas de la central Térmica de Andorra se reunió el pasado viernes ante la inactividad desde hace tres meses de la térmica y el goteo de despidos que están sufriendo. Por el momento no han acordado movilizarse, ya que dicen estar a la espera de que se constituyan los gobiernos.

En cambio, el 22 de junio tienen previsto realizar una plantación de olivos y encinas en las proximidades de la ermita de San Macario de Andorra. Pedro Miñana, presidente del Comité de Empresa de Maesa, empresa encargada del mantenimiento de la térmica, explica que será un acto simbólico para hacer visible su situación: "si nos vamos del territorio, dejaremos simiente".

Está previsto, indicó, que el Ayuntamiento ceda un terreno municipal para la plantación, que estará abierta a la participación de cualquier persona y que terminaría con una paella.

A LOSAN no le sirve el puerto seco de Caspe y envía su logística a Portugal

Entre fijos y discontínuos, LOSAN cuenta con unos 150 trabajadores en Caspe y el traslado de la sede podría afectar a alrededor de 70.

La empresa textil LOSAN mantiene lo anunciado: trasladará su sede logística de Caspe a Portugal. Este martes ha anunciado que no le sirve la propuesta del Gobierno de Aragón, el proyecto del puerto seco de Caspe, al "no responder a las necesidades de modernización de la compañía". LOSAN "no puede emplazarse a la finalización de la construcción del proyecto de Puerto Seco, puesto que las necesidades de reforzar su operativa son inminentes", indican desde la empresa.

El proyecto consiste en la unión de la vía Madrid-Barcelona con el polígono y la terminal intermodal del puerto seco, pero la empresa tras haber "valorado de forma positiva la oportunidad que supondrá para la industria el traslado de mercancías a la zona", indica que "esta medida no soluciona las necesidades acuciantes de modernización que las instalaciones de Caspe requieren para alcanzar las condiciones de competitividad de un mercado en constante transformación".

Losan se ha reunido con el Comité de Sonae Fashion, grupo del que forma parte desde el 2015, para presentarle los detalles del proyecto del puerto seco, tras recibir la documentación explicativa del Gobierno de Aragón y se ha descartado "tras una evaluación pormenorizada y minuciosa".

Detallan desde Losan que los nuevos modelos de negocio de venta exigen avances tecnológicos en la preparación de los pedidos que permitan optimizar la distribución de los mismos con garantías de eficiencia y productividad. De ahí, que la empresa se vea obligada "a poner en marcha una remodelación interna de su centro logístico, lo que conlleva la adquisición de maquinaria innovadora y especializada que se adapte a los nuevos desafíos de compra, una iniciativa que requiere una costosa inversión de alrededor de 15 millones de euros".

“Para garantizar la viabilidad de la empresa es necesario decantarse por el traslado de la actividad logística a la planta que Sonae tiene en Portugal, que ya dispone de esta tecnología en su centro. En este momento, resulta crucial abogar por la coordinación con el Grupo Sonae, generar sinergias y asegurar el nivel de servicio requerido por nuestros clientes”, explica la dirección de LOSAN.

La dirección de la empresa ha trasladado esta "meditada conclusión" al Gobierno de Aragón y su "voluntad de que la sede permanezca activa en la comarca. Esta decisión no ha resultado fácil para la compañía, pero es fundamental para mantener su deseo de que la sede de Caspe siga funcionando, donde Losan quiere seguir afincada tras una trayectoria de 30 años en la localidad".

"Comprometida con su vocación familiar, la empresa mantiene la voluntad de minimizar el impacto de este proceso en la plantilla y ofrecer una solución a cada trabajador de forma personalizada desde el diálogo constructivo y el espíritu de colaboración. Desde LOSAN consideran importante mantener el foco en el trabajo del día a día con el objetivo de garantizar el mejor servicio posible a sus clientes", concluyen.

IU-Ganar: el PP no ha cumplido tras su reunión por el cierre de la guardería

IU-Ganar Alcañiz denunció el 20 de mayo ante la Junta Electoral la convocatoria de una reunión por parte de la número 2 de la candidatura del PP, Anabel Fernández, para informar a padres y profesores de las gestiones que se estaban realizando para resolver el problema del cierre de la guardería Soletes al considerarlo "un caso flagrante de utilización del cargo público para beneficio electoral".

Según IU-Ganar, "las concejalas del PP que asistieron indicaron que estaban trabajando para resolver la situación e informaron que la actual empresa estaba negociando con posibles interesados para que asumieran la gestión de la guardería privada. Dándose de plazo una semana para que se supiera algo de aquellas “negociaciones”.

Tuvimos la sensación en aquel momento de la reunión, que daban de plazo una semana para quitarse el problema de en medio, puesto que las elecciones eran justo 7 días después. Y nuestras peores sospechas se han confirmado, pasando ya 3 semanas desde aquella convocatoria, puesto que no nos consta que el Ayuntamiento, actualmente en funciones, haya hecho ninguna gestión para resolver el gravísimo problema de la falta de plazas de guardería para el próximo curso".

Para los denunciantes "esta actuación es muy propia del gobierno de Suso que hemos venido sufriendo durante estos últimos 8 años, sin olvidarnos que el PP siempre ha tenido a su lado el apoyo del PAR que ha permitido y colaborado en sus políticas tan nocivas para la ciudad".

La térmica de Andorra no funciona y van despidiendo "poco a poco"

La térmica de Andorra no está funcionando desde el pasado mes de marzo para evitar sobrepasar los cupos contaminación por CO2 en España y debido a que ha subido mucho precio de la tonelada de co2 para poder emitirlo comprando derechos a otros países.

Desde el Comité de Empresa de Maesa, empresa subcontratada para el mantenimiento en la térmica de Andorra, indican que "poco a poco" están despidiendo a los trabajadores de las subcontratas, "sin ruido" para no llamar mucho la atención, considera el presidente del comité, Pedro Miñana.

Indica que les han dicho que podría volver a funcionar en julio, pero que los trabajadores ya no saben qué creer pues ya se les había indicado que empezaría a funcionar antes y no fue así. Están descontentos con los representantes políticos, pues se les dijo que no se preocuparan, que tendrían trabajo y, contrariamente, se están produciendo despidos.

Por el momento, dice Pedro, están realizando tareas de seguridad en la Térmica, un trabajo que considera insuficiente.

Trabajadores de las subcontratas tienen previsto realizar una asamblea este viernes al medio día para analizar su situación y organizar acciones. Planean hacer una huelga indefinida en cuanto la térmica vuelva a funcionar.

Articulos Relacionados

Image