Empleo

Empleo

El Ayuntamiento de Alcañiz requiere tesorero y administrativos

El Ayuntamiento de Alcañiz ha sacado las bases para el puesto, con carácter interino, de tesorero, “en tanto perdure la situación de baja de la funcionaria habilitada para su desempeño accidental”.

Además va a crear una bolsa de empleo para nombramientos interinos de administrativos.

En ambos casos la selección se realizará por concurso oposición y los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el 13 de marzo.

Convocatorias y bases:

http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1061899825252
(Administrativos).

http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1061900835252 (Tesorero).

Instagram

La CNT tras una peli de Bollywood rodada en Cretas

Una película de Bollywood se estuvo rodando la semana pasada en Cretas, en una vivienda de alquiler de arquitectura de diseño que se encuentra entre esta población y Valderrobres.

La protagoniza la joven actriz Kajal Aggarwal, famosísima en la India, quien ha señalado una de sus fotografías de su cuenta de Instagram con la ubicación de Cretas. En ella posa junto a su amiga, decoradora de interiores, Divya Vaswani. Otro de los protagonistas otra estrella de Bollywood, Sharwanand.

El estreno en la India está previsto para el próximo verano.

El equipo de rodaje, integrado por unas 60 personas, llegó en un autobús hasta el Matarraña tras estar rodando en Valencia, donde dejó huella con las grabaciones en plena calle de las llamativas coreografías propias de este género. Sin embargo su paso por Cretas fue muy sigiloso, ni siquiera el Ayuntamiento ha tenido constancia.

Quienes han revelado su estancia en Cretas han sido integrantes de la CNT, quienes dicen haber comprobado que había figurantes y otros trabajadores de esta película que no estaban dados de alta en la seguridad social durante la grabación en Valencia, por lo que localizaron al equipo en el Matarraña y denunciaron a la productora de la película ante la Inspección de Trabajo de Teruel por este motivo.

También dieron aviso a la Guardia Civil del cuartel de Valderrobres, cuyos agentes localizaron al equipo sin estar rodando. Su autobús estaba parado en un camino y sus integrantes estaban comiendo antes de partir hacia Benidorm. No obstante, desde la Guardia Civil indican que simplemente se acudió ante la llamada de los integrantes de la CNT, pero dejan claro que no es competencia suya, sino de la Inspección de Trabajo, comprobar si hay o no alguna ilegalidad de ese tipo.

Cartel del proyecto

TechnoPark selecciona proyectos de emprendedores para ayudar a su desarrollo

El programa "MOVILIZA-T TECHNOPARK 2019" se desarrollará durante este año en TechnoPark MotorLand para ayudar a los emprendedores a llevar a cabo proyectos relacionados con la movilidad inteligente, sostenible y conectada.

Desde este Parque Tecnológico ubicado en Alcañiz indican que se les facilitará las herramientas necesarias para estudiar la viabilidad de su negocio y se les ofrecerá la posibilidad de acceso a financiación, así como la oportunidad de poder desarrollar su proyecto en el ámbito del Parque Tecnológico TechnoPark MotorLand.

Tras una primera fase formativa, que se realizará en el primer semestre del 2019, una comisión evaluadora analizará los proyectos realizados y becará a los mejores planes de negocio en una segunda fase, que comprende una bolsa de horas de tutoría on-line con expertos y profesionales de diversas ramas para poder analizar las necesidades específicas de cada emprendedor.

En una tercera fase se ofrecerá la posibilidad de acceso a financiación de hasta 30.000 euros para llevar a cabo el proyecto y poder iniciarlo en condiciones óptimas. También se proporcionará apoyo económico a los participantes a través de una beca parcial de 6 meses de duración, que permite la instalación en un espacio en TechnoPark.

Es un programa gratuito, con aforo limitado, por lo que se realizará una valoración inicial de los emprendedores y proyectos que presenten su solicitud hasta el 10 de marzo de 2019.

Más información en www.technoparkmotorland.com.

Reunión entre el Justicia y el Defensor

El Justicia de Aragón traslada al Defensor del Pueblo la situación ante el cierre de la Térmica

El Justicia de Aragón, Ángel Dolado, se reunió ayer con el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández y, entre otros asuntos, le trasladó el problema de desempleo y despoblación que amenaza al Bajo Aragón tras el anunciado cierre de la Central Térmica de Andorra.

Dolado se comprometió a trasladarle este asunto al Defensor el pasado lunes 18 en su reunión con los trabajadores de las subcontratas y otros agentes sociales y políticos del Bajo Aragón y, según indicó ayer el Justicia el Defensor es consciente de la importancia y necesidad de una transición justa para la comarca.

También le entregó el Informe Especial sobre la situación de la provincia de Teruel, en el que se refleja la citada problemática, además del conjunto de problemas que tiene la provincia para su desarrollo y en las que debería implicarse la Administración General del Estado, según el Justicia.

Inauguración de la empresa Calandina

Inaugurada empresa en Calanda que crea 18 puestos de trabajo

El presidente de Aragón inauguró el pasado viernes en Calanda la empresa Sevasa Technologics, de creación de vidrios para la aplicación electrónica, para la arquitectura y para la enmarcación, en la que se han invertido 6 millones de euros y que ha creado 18 puestos de trabajo en su primera fase. El alcalde de Calanda, José Ramón Ibáñez, dijo que “haciendo una similitud, esta empresa de 18 empleos iniciales en Calanda es el equivalente a 5.000 empleos en Zaragoza ciudad y los 100 empleos de este polígono es el equivalente a dos General Motors”. El presidente de Aragón anunció durante la inauguración la convocatoria inmediata de ayudas por importe de diez millones de euros para empresas y municipios mineros. Sevasa se ubica en el polígono industrial de Fuensalada y ocupa una parcela de 30.000 metros cuadrados, si bien dispone de un total de 90.000 metros cuadrados de cara a proceder a ampliaciones si lo estimara oportuno. Sevasa Tecnhnologics estudiará poner en marcha una ampliación del proyecto, “Calanda fase 2”, para completar la producción de vidrios con aplicación electrónica (pizarras electrónicas, mesas interactivas, información y publicidad.. etc). El polígono de Fuensalada de Calanda cuenta con 300.000 metros cuadrados y las empresas que están allí ubicadas dan trabajo a 100 personas.

Caja Rural de Teruel imparte charlas sobre la PAC en el Bajo Aragón

Caja Rural de Teruel ha iniciado este mes de febrero un ciclo de charlas sobre la PAC 2019, que se desarrollan en diferentes poblaciones de la provincia, entre ellas varias bajoaragonesas. Con ellas trata de informar y despejar las dudas que suelen surgir cada año al iniciar los expedientes de ayuda de la PAC en estas fechas. “El planteamiento y desarrollo de cada una de ellas se ha llevado a cabo intentando dar una visión práctica y sencilla de la normativa, adaptándose siempre a las peculiaridades de la zona en que se imparten”, explican desde la Caja, que cuenta con un departamento agrario especializado en la tramitación de la PAC. Su objetivo es “adaptar la normativa comunitaria, nacional y autonómica a las realidades concretas de nuestra provincia, que conecta perfectamente con la vocación de la entidad de dar apoyo y respuestas que contribuyan al desarrollo socioeconómico de los territorios rurales de la provincia”. El calendario de las charlas, que se inició la semana pasada en las localidades de Híjar, Calaceite y Andorra y continuará en las siguientes poblaciones bajoaragonesas: Mas de las Matas. 21 de febrero. 19:30 h. Centro Cultural. Alcorisa. 25 de febrero. 20:00 h. Centro Valero Lecha. Valjunquera. 4 de marzo. 19:00 h. Casa Cultural. Alcañiz. 12 de marzo. 20:00 h. Cooperativa Virgen de los Pueyos. “Este programa coincide, evidentemente, con el periodo de tramitación de la campaña PAC, en la que Caja Rural de Teruel es leader y especialista, por lo que además de este servicio los interesados pueden acudir a toda su red de oficinas para recibir asesoramiento y atención personalizada, solventar sus dudas, así como realizar sus declaraciones de ayuda”, indican.

Cerca de quince millones de fondos públicos en 6 años para el “desarrollo rural” bajoaragonés

El director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Jesús Nogués, presentó ayer en Alcorisa el análisis del impacto del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 en el Bajo Aragón. Según este análisis en ese periodo de tiempo, el Gobierno de Aragón ha comprometido 14,8 millones de euros de fondos públicos, generando una inversión total (aportaciones públicas más fondos privados) de 20,3 millones de euros. Hasta el momento, dijo, con este programa, se han creado 82 puestos de trabajo. En total, la Comarca del Bajo ha tenido 636 beneficiarios, siendo las líneas de actuación más significativas las relativas a inversiones (modernización de explotaciones agrícolas, puesta en riego y agroindustria), con 3,6 millones de fondos públicos comprometidos; incorporación de jóvenes a la agricultura, con 2,4 millones de euros; ayudas a zonas con limitaciones naturales con 2,3 millones de euros; agricultura y ganadería ecológica con 1,6 millones de euros; medidas de agroambiente y clima, con 1,5 millones y apoyo a la diversificación económica a través del grupo LEADER, con 1,2 millones de euros. Dentro de las inversiones, las más relevantes han sido las obras de caminos en la zona de regadío del Canal de Calanda - Alcañiz, con 1,6 millones de euros; la finalización de los regadíos de Mas de las Matas, con 0,8 millones de euros y el proyecto de modernización de regadío del Guadalopillo, con 260.000 euros. Las producciones ecológicas predominantes son las del olivar ecológico, seguidas de la producción de frutos secos ecológicos y ganadería ovina para la producción de carne ecológica.

Articulos Relacionados

Image