Empleo

Empleo

La Brigada Comarcal del Bajo Aragón ultima sus tareas de mantenimiento

La segunda Brigada Comarcal del Bajo Aragón está terminando su trabajo de mantenimiento en pequeñas poblaciones en las que no hay brigadas municipales o alguaciles. Que la poblaciones luzcan es uno de los dos objetivos principales que tiene esta brigada. El segundo es la contratación de personas paradas de larga duración.

La cuadrilla, compuesta por un capataz, un peón de albañilería y dos peones de jardinería, ha estado contratada 6 meses por la institución comarcal bajoaragonesa, que ha aportado 21.000 euros y una subvención de otros tantos procedente del INAEM.

La brigada comenzaró a trabajar en octubre y actualmente se encuentra podando pinos en el entonro de la ermita de Santa Bárbara de Mas de las Matas. Están pendientes actuaciones en Alcorisa y Alcañiz durante la semana que viene.

Este año han contado con nueva herramienta y maquinara de jardinería, adquirida por la institución comarcal.

Preparan una estrategia común para ayudar a los empresarios del Bajo Aragón

La Red Aragonesa de Centros de Emprendimiento (ARCE), dedicada a ayudar a los emprendedores aragoneses, tiene cuatro espacios adheridos que facilitan el trabajo de empresas en el Bajo Aragón y que se encuentran en TechnoPark MotorLand, Torrecilla de Alcañiz y Molinos.

Técnicos de la Red se reunieron el pasado viernes en la sede de la Comarca del Bajo Aragón con su agente de empleo y desarrollo local para diseñar una estrategia común encaminada a ofrecer sus servicios a las empresas del territorio.

Su principal objetivo es coordinar todos los centros destinados a viveros de empresas o espacios comunes para empresarios existentes, ofreciendo servicios comunes de formación y asesoramiento, además de facilitar la creación de proyectos de emprendimiento.

Desde la institución comarcal bajoaragonesa indican que esta coordinación entre los cuatro centros es imprescindible para dar respuesta a las necesidades planteadas por empresarios y emprendedores, creando “un escenario común” ante un panorama de “despoblación, carencia de personal cualificado y la estructura empresarial de nuestras comarcas”, que “dificultan que determinados servicios puedan prestarse”.

Ganar: el Ayuntamiento de Alcañiz prepara un pliego sin saldar la deuda con Aquara

El Ayuntamiento de Alcañiz ha elaborado un pliego de condiciones para sacar a concurso el anteproyecto de la gestión municipal del agua sin haber saldado la deuda de 2,3 millones de euros con la empresa que la está gestionando actualmente (Aquara), según indicó Ganar Alcañiz.

Se trata de un dinero que debería devolverse después de que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón declarase nulo a partir del 2017 el contrato con la gestora, ya que ésta adelantó 2,3 millones en concepto de canon al Ayuntamiento a cambio de una prórroga del contrato, algo ilegal.

El Ayuntamiento debería haber asumido la gestión en el 2017, sin embargo se ha dejado pasar el tiempo y la empresa sigue con la prórroga hasta la actualidad.

Ganar Alcañiz considera que el Ayuntamiento quiere beneficiar a la actual empresa, entre otras cuestiones, porque, según indica, el pliego del anteproyecto refleja que la empresa que opte deberá estar dispuesta a abonar 2,3 millones de euros en los 10 primeros días de la gestión. Un dinero que se compensaría, según María Milián, portavoz de Ganar, con el pago del 8% del canon en lugar del 30% que se venía pagando en el polémico contrato.

Ganar presentó sus alegaciones ayer al anteproyecto, en las que también expone su consideración de que la gestión del agua debería ser pública.

Esta agrupación tiene previsto hacer una reunión pública el próximo jueves con su abogado, el mismo que ganó la citada sentencia y al que se le podrán formular preguntas sobre este asunto.

Alcañiz. Se ofrecen parcelas municipales para pastos

Los interesados en arrendar parcelas municipales de Alcañiz para su aprovechamiento para pastos durante este año pueden presentar sus solicitudes en el Ayuntamiento hasta el 29 de marzo.

Si un ganadero tuviese una adjudicación anterior y no presenta solicitud este año en plazo, el bando de la alcaldía dice que "se considerará como renuncia, perdiendo todos sus derechos".

Contra la despoblación, menos subvenciones y más incentivos fiscales

Creó expectación la conferencia del catedrático emérito Vicente Bielza ayer en el Liceo de Alcañiz porque trataba sobre la despoblación, como la que sufre el Bajo Aragón.

Bielza, que tiene varias publicaciones sobre este tema, repasó diferentes sistemas contra la despoblación que habían tenido éxito en países europeos, como el francés, que se aplicó en España pero sin obtener buenos resultados por ser circunstancias diferentes.

En cuanto a la comarcalización, consideró habría sido una buena solución si hubiese tenido coste cero, pero en tiene mucho gasto en funcionariado y burocracia sin ser efectivo para dar servicios y crear industria.

Las recomendaciones de Bielza contra la despoblación son no dar subvenciones para el desarrollo de proyectos sino otorgar incentivos fiscales.

Proponen más formación y rápida homologación de títulos frente a la falta de médicos

El Gobierno de Aragón propone medidas "ágiles y rápidas" para paliar el déficit de médicos especialistas que afecta a zonas como el Bajo Aragón, con un extenso territorio, escasa población, envejecida y dispersa en núcleos pequeños.

Estas medidas serían incrementar la capacidad docente para formar más especialistas o acelerar los procedimientos de homologación de los títulos de proesionales formados en otros países, entre otras.

La consejera de Sanidad, Pilar Ventura, llevo estas propuestas al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que tuvo lugar ayer en Madrid.

Monasterio de Rueda

A licitación la gestión de la hospedería del Monasterio de Rueda

El Gobierno de Aragón ha sacado a licitación la gestión y explotación de la hospedería del Monasterio de Rueda. Se prevé un contrato de diez años con un canon anual de 18.150 euros (IVA incluido).

Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta el 22 de marzo.

La empresa a la que se adjudique la gestión se encargará del mantenimiento del Palacio Abacial y el Edificio Galería y las instalaciones. Además, deberá realizar una inversión de 50.000 euros el primer año y otros 50.000 euros entre el segundo y el quinto año de explotación.

El licitador deberá presentar un modelo de gestión que contemple:

- Restauración que se proponga, haciendo especial hincapié en la utilización de productos de proximidad aragoneses y en la presencia de un cocinero de forma fija en plantilla.

- Políticas de marketing.

- Propuesta de precios, productos y servicios.

- Oferta complementaria de actividades.

- Infraestructura de apoyo en la zona y propuesta de contratación de personal para eventos puntuales.

- Propuesta general de mantenimiento de la Hospedería.

El Gobierno de Aragón recuperó la gestión del edificio tras un proceso judicial con la gestora anterior. La última sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza reconoce el derecho de Turismo de Aragón a ser indemnizada de los daños y perjuicios por el deterioro de las instalaciones y que están valorados en 401.713,96 euros. Además, se reclama la garantía de 50.000 euros y 4.877,43 euros por daños y perjuicios por falta de pago del canon de explotación.

Articulos Relacionados

Image