Fiestas
El Ayuntamiento de Alcañiz ha hecho público el programa de las fiestas patronales, que tendrán lugar del 8 al 13 de septiembre, en honor a la Virgen de Pueyos y al Santo Ángel Custodio, además de haber actos previos, como la presentación de las Reinas de las asociaciones y el pregón de fiestas, que tendrá lugar el 7 de septiembre.
El programa no cuenta con cambios sustanciales con respecto a otros años ni con espectáculos o artistas de renombre.
El conjunto de espectáculos nocturnos está compuesto por DJ´s, un tributo a El último de la fila, un tributo a AC/DC, El show del pulpo y un grupo que versiona canciones de la década de los ochenta, además de orquestas y tríos musicales.
El cartel de la corrida de toros lo componen Morenito de Aranda, López Simón y Toñete.
El carné de fiestas costará 25 euros.
Desde el Ayuntamiento anuncian que en los próximos días se dispondrá del programa en papel, grande y de bolsillo.
El programa puede consultarse aquí.
Con la población considerablemente crecida estos días de verano, Chiprana celebró el pasado viernes el día más tradicional de sus fiestas de San Roque, la procesión en la que se saca la imagen de este santo, patrón del municipio, en compañía de su inseparable perro.
Tras el tradicional recorrido sanroqueño y una misa cantada en su honor, el pabellón polideportivo albergó un concurrido y surtido aperitivo. Un acto de convivencia, dijo el alcalde, que sirve para coger fuerzas en unos días de fiestas en los que se ha implicado, dijo, no solo el Ayuntamiento, también los peñistas con el objetivo de ofrecer actos para todos los gustos y edades.
Juan Pera fue el pregonero de estas fiestas. Nació en el barrio barcelonés de Clot, al igual que el cantante Loquillo y donde residen muchos chipranescos. Así que acudió a Chiprana a explicar la historia de este vínculo entre ambas zonas.
Si no hay cambios de última hora, el cartel taurino de las fiestas de Alcañiz estará compuesto por los diestros Alberto López Simón, Morenito de Aranda y Toñete, con toros de la ganadería Lagunajanda, la misma que en la corrida del año pasado.
También está previsto un concurso de recortes con vacas, entre otros actos en la plaza de toros.
La corrida será el lunes 9, el día de la romería a Pueyos, la fiesta más tradicional de las fiestas en la que se pasa el día y parte de la tarde en el entorno de la ermita. El hecho de que no sea fin de semana puede reducir la asistencia de público de otras poblaciones.
Entre los momentos importantes en la trayectoria de estos toreros, López Simón salió cuatro veces por la puerta grande de la plaza de Las Ventas y Morenito de Aranda una. Toñete, el más joven, tomó la alternativa el año pasado en la plaza de Nimes (Francia), con El Juli como testigo, haciéndose con tres orejas y abriendo la puerta grande.
Teresa Altabella Artigas será la pregonera de las fiestas de agosto de Aguaviva, su localidad natal.
Según el Ayuntamiento, su elección como pregonera es un “reconocimiento a su excepcional trayectoria investigadora y en la docencia universitaria”.
Es licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona y recibió el premio extraordinario a la mejor tesis doctoral en el año 1988 por su trabajo sobre Fisiología Vegetal.
Pasó dos años en la Universidad de California, en San Diego, realizando una estancia postdoctoral y en actualmente es catedrática en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y Científica Senior, responsable en el Centro de investigación Agrigenómica.
El público llenó las plazas del Mercado y Mendizábal y la pista Roja del polideportivo de Alcañiz el pasado sábado, donde se instalaron los escenarios del Festival Aragón Sonoro, un evento que se organizó en colaboración con la Asociación Cultural Las Ranetas de Alcañiz.
Durante el día, en las dos plazas, actuaron artistas como Tachenko, Psychedelic Lemon o Florida & Hermoso, además de realizarse actividades infantiles.
La pista roja albergó hasta altas horas de la noche las actuaciones de Carlos Sadness, Sho Hai, Pecker o El verbo odiado, entre otras.
La institución comarcal del Bajo Aragón ha organizado el tercer Encuentro Juvenil de bajoaragoneses, que se desarrollará el próximo 3 de agosto en La Ginebrosa.
Diferentes actividades de aprendizaje y disfrute se de sucederán desde las 11:30 h. hasta las 23:00 h.
Entre ellas, habrá una carrera de orientación, una cata de cerveza artesana y concurso de tapas para los mayores de edad, una comida popular, la final del torneo de PS4 y realidad virtual, juegos de mesa, una “charreta con políticos”, una gymkana musical, una “fiesta holi” y un concurso a través de la red social Instagram.
Desde el Área de Juventud Comarcal, animan “a todos los jóvenes a que acudan a este encuentro, y participen en todas las actividades totalmente gratuitas, preparadas para ellos, y puedan sentirse importantes en esta jornada dedicada a ellos”.
El programa puede consultarse aquí.
El director ejecutivo de Acciona, Rafael Mateo Alcalá, será el pregonero de las próximas fiestas de Alcañiz, en un acto que tendrá lugar el sábado 7 de septiembre.
Nació en 1959 en Alcañiz, estudiando en el colegio Escolapios y en el instituto de esta ciudad. Actualmente vive en Madrid y es considerado uno de los mayores expertos mundiales y líderes de opinión en energías renovables.
En su amplia trayectoria, siempre ha estado vinculado a Alcañiz, donde ya fue pregonero de la Semana Santa en el 2007.
Ha desempeñado muchos cargos en Endesa, desde sus inicios como ingeniero becario en la Térmica de Andorra, hasta ser director general de negocio de la compañía para toda Latinoamérica (1999).
Es director ejecutivo de Acciona desde el 2010, cuando regresó a España para ocupar ese cargo.
Está casado y tiene cuatro hijos, dos zaragozanos y dos chilenos.