Fiestas
Con el objetivo de fomentar el ambiente navideño en las calles de Alcañiz, las asociaciones de comerciantes de Alcañiz han lanzado la campaña “Decora tu balcón - Ilumina Alcañiz”
Cualquier vecino de Alcañiz podrá decorar el balcón, ventana o fachada de su vivienda con motivos navideños, siempre que sea visible desde la vía pública. La decoración deberá estar montada antes del 10 de diciembre.
Los vecinos que quieran participar se lo han de hacer saber a una de las asociaciones de comerciantes y enviarles por correo electrónico un vídeo o fotografía de su decoración.
Los premiado recibirán un lote de productos navideños.
Cientos de personas llevaron sus ramos de flores a la imagen de la Virgen del Pilar, en la plaza de España de Calanda, durante y después de la misa en el templo del Pilar.
Durante estos días, en los que se ha reducido aforo y se hace uso de las mascarillas, se desarrollan diferentes actividades para todos los públicos.
También este martes hubo corrida de toros, con ejemplares de la ganadería Montealto.
El diestro aragonés Imanol Sánchez recibió las dos orejas en su segundo toro y ovación en el primero.
Salvador Cortés recibió una oreja en su primero y Damián Castaño, los aplausos del público calandino en ambos toros.
Aunque no habrá propiamente fiestas del Pilar en Calanda, se han preparado una serie de actos que vienen a sustituirlas.
El día 8 por la noche actuará el grupo El último tributo con repertorio de el Último de la Fila y Manolo García en el exterior del pabellón de festejos.
El día 9 se podrá asistir al espectáculo infantil “PIRATAS AL ABORDAJE” de la Compañía Wander Dance, en la Plaza de España. Entrada gratuita, aforo limitado, obligatorio uso de mascarilla.
Por la tarde karts para los niños mayores de seis años en el recreo del CEIP “Virgen del Pilar”.
Por la noche concierto a cargo de PICOCO’S BAND y los cantantes de LA UNIÓN, CÓMPLICES Y TAM TAM GO en la Plaza de Toros. Entrada 10€.
El día 10 espectáculo infantil JORGORIO DEL BUENO, de la Compañía Titiriteros de Binéfar, en la Plaza de España.
Por la tarde rejones en la plaza de Toros.
El día 11 entrega de la MEDALLA CALANDRIA en el Salón de plenos y exposición de CARTELES DE NO FIESTAS DEL PILAR 2021 Y CABEZUDOS en los bajos del Ayuntamiento.
Al mediodía homenaje de las Reinas a la Virgen del Pilar y a continuación, hinchables para niños. Lo amenizará la Charanga de Berge PICHA PALO.
Por la tarde Festival de Jota a cargo de la Asociación Cultural Peña el Cachirulo de Calanda en el exterior del Pabellón de Festejos.
También por la tarde Rezo del Santo Rosario y solemnes Completas y Ofrenda de Frutos de las Reinas del Pilar a la Virgen. A continuación, Santa Misa.
Por la noche actuación musical del grupo REMEMBER QUEEN en el exterior del Pabellón de Festejos.
El día 12 OCTUBRE SÁBADO
08:15h Rosario de la Aurora (no habrá procesión).
08:30h Misa de Despertadores y Caballeros y Damas de la Corte de Honor.
11:00h Ofrenda de flores a nuestra Patrona la Santísima Virgen del Pilar, acompañados por la Rondalla de la Asociación Cultural Peña el Cachirulo de Calanda.
11:30 Misa Solemne y Ofrenda de flores de Reinas y Autoridades a la Virgen del Pilar en la Plaza de España.
17:00h Corrida de Toros.
19:45h Rezo del Santo Rosario. A continuación Santa Misa.
22:00h Fuegos artificiales desde el CEIP Virgen del Pilar.
22:45h Actuación musical del grupo ABBA LIVE TV en el exterior del Pabellón de Festejos.
13 OCTUBRE MIÉRCOLES
Día de San Miguel Arcángel
11:30h Santa Misa de San Miguel, en recuerdo de todos los difuntos del año.
11:30h Espectáculo infantil FREAK SHOW de la Compañía Circo La Raspa, en la Plaza de España.
19:00h Revista de variedades DESDE BENIDORM A CALANDA de la Compañía Luis Pardos, en el Pabellón de Festejos.
19:45h Rezo del Santo Rosario. A continuación Santa Misa.
16 OCTUBRE SÁBADO
11:30h Misa Baturra en el Templo del Pilar, cantada por el Coro del Hogar de las Personas Mayores.
19:00h Actuación musical del grupo LA TROBA en la Plaza de España.
Es obligatorio el uso de mascarilla en todos los actos. Todos son gratuitos salvo el festival del día nueve.
El día del Pilar en Alcañiz se celebrará en la iglesia parroquial con la tradicional misa baturra organizada por la Asociación Cultural El Cachirulo-Teresa Salvo.
Durante toda la jornada la capilla de la Virgen del Pilar, ubicada en el Muro de Santiago, estará acondicionada para que todas las personas que lo deseen puedan depositar allí una ofrenda libre, sin horario, de carácter abierto.
Sobre esta ofrenda libre, durante las horas en las que se dé mayor afluencia, se contará con personal de la Asociación El Cachirulo que ayudará en la colocación de los ramos florales y colaborará para que se respeten en todo momento las medidas de sanitarias de seguridad.
Con su tema “Pasa el canutito”, el grupo de flamenco-pop “Uña y carne” abrió este sábado en el Anfiteatro Pui Pinos de Alcañiz el concierto de presentación de su primer disco, “Lo que el tiempo no sabe borrar”.
El cantante, el alcañizano Antonio Clavería, se emocionó al presentar al público su proyecto en su pueblo y pidió al resto de componentes que se empadronasen en Alcañiz, aunque fuera de manera simbólica, porque “aquí se está muy bien”.
El grupo surgió a raíz de la creación de la banda sonora de la película "Criando ratas".
El público, entregado, cantó sus canciones tras la mascarilla, ovacionó sin parar y bailó desde la silla al tiempo que marca la pandemia.
Dicen que el Santo Ángel Custodio se apareció un buen día en una vivienda de la calle La Cueva de Alcañiz. La pandemia ha impedido que saliese este 10 de septiembre, en su día, en la procesión que para en esta calle, en la puerta donde supuestamente apareció. A hombros lo lleva habitualmente la Policía, que este año, por las mismas circunstancias y por estar trabajando por coincidir las fechas con el campeonato de MotoGP no pudo asistir a la misa que se celebró en honor al Custodio.
Sí asistió el Jefe de los agentes, Pedro Obón.
Para tristeza de los romeros, no hubo fiesta en la ermita de Pueyos, patrona de Alcañiz, en su día, 9 de septiembre. En cambio se celebró una misa en la iglesia Santa María la Mayor.
No obstante, Pueyos recibió a algunos visitantes, que le llevaron flores o se quedaron a almorzar.
Se abrió la ermita antigua y muchos de los que se acercaron entraron la primera vez con sorpresa.
Sorprendió todavía más un habitáculo que hay dentro de la propia ermita, bajo tierra, con techo abovedado y varios compartimentos. A las puertas se comentaba este jueves que allí se apareció la Virgen.