Politica

Política

Urquizu y Suso entran en las Cortes

El socialista Ignacio Urquizu entrará como Diputado por la provincia de Teruel a las Cortes de Aragón. Es el cuarto en la lista provincial de su partido y su grupo ha logrado 6 escaños.

También entrará Juan Carlos Gracia Suso, cuarto en la lista provincial del PP, partido que ha ganado 4 diputados.

Igualmente ha logrado un escaño en las Cortes la aragonesista andorrana Esther Peirat, primera en la lista provincial del PAR, que ha obtenido 1 diputado.

La alcañizana María Pilar Prades Alquézar, permanecerá como Diputada de Podemos, que ha obtenido 1 escaño.

Urquizu gana las elecciones en Alcañiz

El socialista Ignacio Urquizu ha ganado las elecciones de Alcañiz. El PSOE ha obtenido 7 concejales frente a los 5 del PP, que gobierna actualmente con la alcaldía en manos de Juan Carlos Gracia Suso y el apoyo del PAR. 

El PAR ha obtenido 3 concejales y Ciudadanos y Ganar-IU 1 cada uno. Podemos se quedará sin representación municipal.

Así quedaría la composición del Ayuntamiento:

PSOE: Ignacio Urquizu, Irene Quintana, Javier Baigorri, Jorge Abril, Susana Mene, Ángela Lara y Ramón Panadés.

PP: Juan Carlos Gracia Suso, Ana Isabel Fernández, Ángel Javier Espés, Noelia Lorén, Nacho Carbó.

PAR: Berta Zapater, Eduardo Orrios y Beatriz Altaba.

Ciudadanos: Kiko Lahoz.

Ganar-IU: María Milián.

Papeletas mezcladas en un colegio de Andorra

Un colegio electoral de Andorra ha cerrado este domingo cinco minutos más tarde debido a una incidencia ocurrida por la mañana.

Dos apoderados detectaron que faltaban papeletas de sus respectivos partidos. El presidente de la mesa observó que las papeletas de ambas formaciones estaban mezcladas con las de otros grupos y, al no haber gran afluencia de votantes en ese momento, solicitó permiso a la junta electoral para cerrar durante cinco minutos el colegio.

Tras reordenar el material y comprobar que había papeletas de todos los partidos, se volvió a abrir el colegio, retrasando el cierre hasta las 20:05 h. para compensar.

Suso no será alcalde con el apoyo del PAR

"Con el apoyo del PAR Suso no será alcalde". Lo ha dejado claro la candidata aragonesista a la alcaldía de Alcañiz, Berta Zapater, este jueves en una rueda de prensa.

En el Ayuntamiento de Alcañiz "nunca ha habido mayorías absolutas y habrá que pactar", dijo Zapater, anunciando que "no nos negaremos a hablar" con ningún partido, pero siendo muy tajante en que de ninguna manera el PAR apoyará a Juan Carlos Gracia Suso, actual alcalde de Alcañiz y candidato a la alcaldía por el PP.

Y estas declaraciones vienen de un partido que actualmente forma el equipo de Gobierno junto con los populares.

La razón: la falta de "consenso y diálogo" que el PAR dice haber sufrido con Suso, sobre el que dijo: "ha sido la antítesis".

"Suso ha fomentado más el enfrentamiento que el diálogo", "se ha colocado en frente de los afectados del derrumbe" y de los problemas por falta de efectivos que sufre la Policía Local, manifestó Zapater.

También aludió a la falta de contestación por parte del Ayuntamiento a las instancias que presentan los ciudadanos y, si gobierna, prometió que se darán respuesta a todas ellas, así como concejalías a todos los grupos con representación municipal.

A quien sí quiere apoyar el PAR es a un alcalde "que esté en Alcañiz", "que no use la alcaldía para saltar a otros puestos".

María Milián ofrece un Alcañiz “vivo, donde las personas sean lo primero”

Izquierda Unida-Ganar ofreció este lunes su acto principal de la campaña a las elecciones municipales de Alcañiz en el Liceo, que contó con música y literatura, y en el que la candidata a la alcaldía, María Milián estuvo arropada por Alberto Cubero, concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, y Daniel Palomo, candidato a las Cortes de Aragón por Teruel, y presentado por la exalcaldesa de Alcañiz Amor Pascual.

Milián dijo que “no queremos políticas de banderas ni de rotondas”, sino un Alcañiz en el que se respete al Medio Ambiente, “feminista”, “vivo, donde las personas sean lo primero” y se refirió a “los vecinos y vecinas del derrumbe” y a todas las personas “con necesidades y que no se están cubriendo”. En su programa, con 37 propuestas prioritarias, dijo, llevan una residencia pública y un centro de día para las personas mayores, además de aumentar las plazas de guardería municipal “lo que crea un montón de puestos de trabajo para las mujeres”.

Al hilo de la apuesta por lo público, Milián dijo que “no vamos a permitir que se vuelva a privatizar el agua” e hizo mención al contrato “ilegal” que mantiene el Ayuntamiento con la empresa gestora de este servicio.

Sobre los afectados por el derrumbe de Pui Pinos, dijo que el alcalde los ha “maltratado” y “ninguneado”. “Nos comprometemos a realizar todo lo legalmente posible para compensar las pérdidas de los vecinos, porque si algo está claro es que los vecinos no tuvieron la culpa” y “si el cerro es municipal, alguna responsabilidad tendrá que tener el Ayuntamiento”, manifestó.

Alberto Cubero expresó la voluntad de su partido por nacionalizar los sectores estratégicos de la economía para garantizar servicios como la energía en todos los hogares.

En esa línea, Daniel Palomo abogó por que se garantice la sanidad pública en el hospital de Alcañiz, la vertebración del territorio “desde un punto de vista no especulativo”, la apuesta por recuperar sectores estratégicos y una “banca pública” que apoye a pequeños empresarios y ciudadanos en general. Creación de empleo desde la administración pública.

Urquizu promete “modernizar” Alcañiz con “trabajo y honestidad”

El PSOE desarrolló el acto principal su campaña para las elecciones municipales de Alcañiz este lunes en el teatro.

El candidato a la alcaldía, Ignacio Urquizu, estuvo arropado por el presidente de Aragón, Javier Lambán y la Secretaria General del PSOE en Teruel, Mayte Pérez. También asistió la exalcaldesa socialista de Alcañiz Marisol Navarro.

Urquizu prometió que si sale elegido gobernará “con esfuerzo, trabajo y honestidad” para “modernizar” la ciudad con energías renovables y mejoras en la agricultura y ganadería, con un proyecto educativo que garantice que las familias no se queden sin plazas para sus hijos desde los 0 años y con planes de empleo.

En su intervención, Mayte Pérez dijo que el alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, es “machista” y defendió una educación y unos servicios “progresistas”, lejos de “propuestas viejas” y gobiernos radicales.

Javier Lambán agradeció a los concejales socialistas del Ayuntamiento su trabajo habiendo sido “los guardianes” del proyecto de construcción del nuevo hospital y les dijo que cuando se inaugure tendrán “un sitio de honor” en el acto.

Sobre Urquizu, Lambán dijo que “es reconocido en toda España” y, entre risas, dijo que si viviera aquí, lo votaría.

No ven Concordia en el picoteo de Suso

El alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso (PP), invitó a un picoteo el pasado viernes, en el Parador de Alcañiz, a quienes participaron en la recreación histórica de La Concordia.

Que Suso haga eso, por su cuenta, "en plena campaña electoral" y con dinero público ha sido considerado como una "actitud ventajista, injusta e interesada", "en uso de sus prerrogativas como alcalde, en provecho propio y de su partido" por los grupos Ciudadanos, Izquierda Unida-Ganar, PSOE y Podemos-Equo.

El PAR no ha querido sumarse al comunicado de este grupo, al considerar su queja "una nimiedad", pero, en cambio, ha emitido por su cuenta otro comunicado en el que dice que se esos cuatro partidos se han quejado "no sin razón" y en el que califica el acto de "puramente electoralista" y que "no puede hacerse con dinero público".

Todos estos grupos han indicado que no se les invitó a tal picoteo.

Articulos Relacionados

Image