Política
La irrupción de Teruel Existe es la mayor novedad en estas elecciones. Ciudadanos, que tenía un diputado lo pierde. Teruel Existe ha sido el partido más votado en la provincia, seguido del PSOE y del PP. La diferencia a favor de Teruel Existe se debe al apoyo mayoritario en Teruel capital que ha obtenido más votos que PSOE y PP juntos.
Destaca el hecho de que Vox es la cuarta fuerza de la provincia muy por delante de Podemos que ha sacado unos pocos más votos que Ciudadanos.
Ciudadanos se queda sin representante en Aragón, pues tampoco ha conseguido sacar representación ni en Zaragoza, ni en Huesca.
En Alcañiz el PSOE es el partido más votado, seguido del Partido Popular. Con un número de votos semejante están en tercer y cuarto lugar Vox y Teruel Existe.
En Calanda el PP es la primera fuerza. PSOE es la segunda fuerza más votada, Vox la tercera y Teruel Existe la cuarta.
En Alcorisa, Teruel Existe es la fuerza más votada y en Andorra la segunda.
Para el Congreso, en Alcañiz, con el 100% de los votos escrutados, los resultados han sido los siguientes:
PSOE 2125
PP 1805
VOX 1364
Teruel Existe 1328
Podemos 578
Teruel Existe sería la fuerza más votada en la provincia de Teruel, seguida del PSOE y el PP.
El calandino Alberto Herrero volvería a ser elegido.
Las personas que deben estar en las mesas electorales de Alcañiz el domingo 10 de noviembre, serán notificadas esta semana.
El sorteo se realizó el pasado lunes en un pleno municipal.
Como novedad, este año habrá un nuevo local de votaciones: el Liceo. Además, una de las secciones del Mercado contará con una tercera mesa.
Habrá cambios en los locales asignados según distritos, por lo que habrá vecinos que tenga que ir a votar a otro local distinto del de las pasadas elecciones.
La relación de locales y mesas electorales de municipios de la provincia de Teruel puede consultarse en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel número 186 del 30 de septiembre.
Hay varios bajoaragoneses en las listas de candidatos por la provincia de Teruel al Congreso y al Senado para las próximas elecciones nacionales, que tendrá lugar el 10 de noviembre.
Entre ellos, para el Congreso se presenta el alcalde de Calanda, Alberto Herrero, como número 1 por el PP, las andorranas María Ángeles Manzano, número 1 por Unidas Podemos, y Ana Asunción Balaguer, número 3 por Teruel Existe, y el alcañizano Kiko Lahoz, tercero por Ciudadanos.
Al Senado se presentan los alcañizanos Joaquín Egea, como número 1 de Teruel Existe, y Miguel Ángel Estevan, tercero por el PP.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
1. PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE)
1. Yuri Pérez Román.
2. María Carmen Peñalver Navarro.
3. Nicasio Manuel Aparisi Martín.
Suplentes:
1. Francisca Ortega Delgado.
2. Juan Ruiz Recio.
2. CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (Cs)
1. Joaquín Francisco Moreno Latorre.
2. Nuria Tregón Martín.
3. Francisco José Lahoz Celma.
Suplentes:
1. Ana Luisa Del Barrio Gorbe.
2. Mario Ortiz Grinón.
3. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)
1. Herminio Sancho Íñiguez.
2. Cuca Montull Cajaraville.
3. Jorge Hernández Perona.
Suplentes:
1. Carlos Casares Igual.
2. Pilar Aurora Vicente Moreno.
3. Javier Carcía Calatrava.
4. UNIÓN DE TODOS (UDT)
1. Helen Mukoro Idisi.
2. Richard Cabo Mukoro.
3. Emmanuel Udieba Kevwe.
Suplentes:
1. Adriana Hernández Ruiz.
2. Yudi René Barros Pulgarín.
3. Juan Antonio Pulido Fuentes.
5. PARTIDO ANIMALISTA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL (PACMA)
1. Leticia Simelio Carmona.
2. Jesús Martín Ferrero.
3. Silvia Miró Lluís.
Suplentes:
1. José Luis Asensio Sánchez.
6. VOX (VOX)
1. Alejandro Nolasco Asensio.
2. Ricardo Lorente Sancho.
3. Dalia León Soriano.
Suplentes:
1. Manuel Lozano Polo.
2. Elena Fernández Deveney.
3. María Nieves Calle Lidón.
7. AUNA COMUNITAT VALENCIANA (AUNACV)
1. Julián Vico Rentero.
2. Evelia Rentero Martínez.
3. Santiago Vico Calero.
Suplentes:
1. María Elda Dobón Elena.
8. AGRUPACIÓN DE ELECTORES «TERUEL EXISTE» (¡TERUEL EXISTE!)
1. Tomás José Guitarte Gimeno.
2. Manuel Gimeno Romero.
3. Ana Asunción Balaguer Barrachina.
Suplentes:
1. Raquel Benedí Becerra.
2. Enrique Vicente Marín Martínez.
3. Susana Camín Lechón.
4. José Alberto López García.
9. RECORTES CERO-GRUPO VERDE (RECORTES CERO-GV)
1. María Ansoleaga Rodríguez.
2. Jorge Sebastián Rico.
3. Luis Martínez Pérez.
Suplentes:
1. Irene Pilar Campos Benedicto.
2. Juan Barbosa Sigüenza.
10. POR UN MUNDO MÁS JUSTO (PUM+J)
1. Paloma Ortiz Del Río.
2. Fernando Pérez Fernández.
3. María Gironza Álvarez-Mendizábal.
11. PARTIDO POPULAR (PP)
1. José Alberto Herrero Bono.
2. Raquel Clemente Muñoz.
3. Elena Asensio García.
Suplentes:
1. Yolanda Sevilla Salvador.
2. Miguel Iranzo Hernández.
3. Francisco Narro Buj.
12. UNIDAS PODEMOS (PODEMOS-IU)
1. María Ángeles Manzano Sánchez Vaquerizo.
2. Nicolás López Sancho.
3. Carmen Mesa Raya.
13. FEDERACIÓN DE LOS INDEPENDIENTES DE ARAGÓN (FIA)
1. Pascual Martín Ferrer.
2. María Dolores Nieto Hidalgo.
3. Alfonso Gómez Torcal.
14. PUYALON (PYLN)
1. Chabier Mallor Monzón.
2. Marian Roig Cestero.
3. Francho Herrero Roche.
15. PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (PCOE)
1. Abel Navarro Mahiques.
2. Elena Alderete Quiquia.
3. Jesús Jiménez Cerpa.
SENADO
1. PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE)
1. Desamparados Herrera Rubio.
Suplente 1: Ángel Moreno Martínez.
Suplente 2: Vladimir Pérez Román.
2. CIUDADANOS-PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (Cs)
1. Alfonso Palmero Quintanilla.
Suplente 1: María Rocío Hernández Alonso.
Suplente 2: Inocencio López Corbatón.
2. María José Alonso Pérez.
Suplente 1: Carlos Aranda Anquela.
Suplente 2: María Carmen Bayod Navarro.
3. Luis Octavio Esteban Guijarro.
Suplente 1: Andrés González Paredes.
Suplente 2: Laura Esteban Soler.
3. PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)
1. María José Villalba Chavarría.
Suplente 1: María Jesús Sanjuan Gómez.
Suplente 2: Isidro Sancho Jarque.
2. Joaquín Noe Serrano.
Suplente 1: Fernando Safont Alcón.
Suplente 2: Vanesa Pellicena Pellicena.
3. María Perla Borao Aguirre.
Suplente 1: Julia Vicente Lapuente.
Suplente 2: Carlos Eugenio Martín Silvestre.
4. UNIÓN DE TODOS (UDT)
1. María Dolores Ivars Samper.
2. Jesús Miguel Ortiz Sánchez.
3. Kleber Ramiro Esquivel Moscoso.
5. PARTIDO ANIMALISTA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL (PACMA)
1. Lourdes Mariñoso Aguarón.
2. Alfonso Baciero Adrados.
3. Ariadna Querol Agustí.
6. VOX (VOX)
1. Juan Manuel Hernández Simón.
Suplente 1: Juan Vicente Férriz Hernández.
Suplente 2: Begoña Luz Herrero.
7. AUNA COMUNITAT VALENCIANA (AUNACV)
1. José Luis Mallén Herrero.
Suplente 1: Miguel Ángel Beltrán Alandes.
Suplente 2: Juana Martínez García.
8. AGRUPACIÓN DE ELECTORES «TERUEL EXISTE» (¡TERUEL EXISTE!)
1. Joaquín Egea Serrano.
Suplente 1: Encarnación Catalán Maudos.
Suplente 2: Carlos Paricio Gascón.
2. Beatriz Martín Larred.
Suplente 1: Antonio Saz Baselga.
Suplente 2: Manuel Cirujeda Franco.
3. Alba Polo Artal.
Suplente 1: Amado Ángel Goded García.
Suplente 2: María Teresa Valero Adán.
9. RECORTES CERO-GRUPO VERDE (RECORTES CERO-GV)
1. Ana Burriel Navarro.
Suplente 1: Daniel Pozo Cuerva.
Suplente 2: Ana Teresa Sánchez Paredes.
10. POR UN MUNDO MÁS JUSTO (PUM+J)
1. Andrés Serrano Paradinas.
Suplente 1: María del Carmen Alonso Muñoz.
Suplente 2: Jaime Álvarez-Novoa Barrio.
11. PARTIDO POPULAR (PP)
1. Manuel Blasco Marqués.
Suplente 1: Javier Domingo Navarro.
Suplente 2: Sonia Navarro Millán.
2. María Carmen Pobo Sánchez.
Suplente 1: Beatriz Loma Marín.
Suplente 2: José Miguel Celma Belmonte.
3. Miguel Ángel Estevan Serrano.
Suplente 1: Fernando Javier Camps Juan.
Suplente 2: Carmen Maorad Úbeda.
12. UNIDAS PODEMOS (PODEMOS-IU)
1. Ana Isabel Gimeno Pérez.
Suplente 1: Darío Sanz Lecina.
Suplente 2: María Milián San Nicolás.
2. Rafael Vivas Paniagua.
Suplente 1: Olga María Montañes Viloria.
Suplente 2: Edgar Gargallo Bolea.
3. Félix Rubio Ferrer.
Suplente 1: Manuela Blasco Bielsa.
Suplente 2: Ramón López Hernández.
13. FEDERACIÓN DE LOS INDEPENDIENTES DE ARAGÓN (FIA)
1. Hector Juan Filloy Viver.
Suplente 1: Pedro Jesús Alfaro Zubero.
Suplente 2: María José Sesé Sierra.
14. PUYALON (PYLN)
1. Chemari García Rodríguez.
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública publicó ayer miércoles las percepciones económicas de alcaldes, incluyendo las asistencias, funcionarios y presidentes de diputaciones en el año 2018.
El alcalde del Bajo Aragón que más cobró fue la de Andorra, Sofía Ciércoles, que tenía dedicación exclusiva: 40.081,52 euros.
El alcalde de Alcañiz, Juan Carlos Gracia Suso, cobró 33.786,64 euros teniendo dedicación parcial.
Con dedicación exclusiva, el alcalde de Castelnou, José Miguel Esteruelas, cobró 33.417,12 euros.
Los alcaldes de Calanda y Caspe, sin dedicación, cobraron un total de 800 euros y 5.918 euros respectivamente.
Hubo Ayuntamientos que no remitieron la información sobre percepciones de alcaldes y concejales. Fue el caso de Albalate del Arzobispo, Arens de Lledó, Lledó, La Cerollera, Fórnoles y Torre de Arcas.
El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán cobró, teniendo dedicación exclusiva, 56.947,52 euros.
El alcañizano Joaquín Egea es el candidato número uno al Senado por el partido político, también plataforma ciudadana, Teruel Existe.
La andorrana Ana Balaguer Barrachina es la candidata número tres al Congreso.
La plataforma quiso entrar en la política para lograr sus objetivos, para ello necesitaba 1.100 firmas y consiguió 6.781, según ha indicado este martes en una rueda de prensa.
El primer candidato al Congreso es Tomás Guitarte, seguido de Manuel Gimeno. Para el Senado, siguen a Egea Beatriz Martín y Alba Polo.
El Comité Electoral del Partido Popular de Teruel presenta a los mismos candidatos que en las pasadas elecciones para el Congreso de los Diputados y el Senado.
Al congreso presenta al alcalde de Calanda, José Alberto Herrero Bono, como número uno, seguido de Raquel Clemente Muñoz y Elena Asensio García.
Para el Senado, a Manuel Blasco Marqués, Carmen Pobo Sánchez y al alcañizano Miguel Ángel Estevan Serrano.
La cuenta general del 2018 fue sometida al pleno de este lunes del Ayuntamiento de Alcañiz. El equipo de Gobierno dijo que la deuda a fecha del 31 de diciembre del 2018 era de 7,5 millones. Esta deuda incluye los 2,3 millones de euros de adelanto del canon de la empresa gestora del agua municipal, Aquagest (hoy Aquara), a cambio de una prórroga del contrato, una gestión que realizó el anterior gobierno (PP-PAR) y que una sentencia declaró nula.
Este mismo lunes, informó el equipo de Gobierno, el interventor ha dejado claro en su informe que hay esos 2,3 millones hay contemplarlos como deuda.
El PAR declaró que el año pasado el examen del interventor decía que no era deuda y este año dice que sí lo es, remitiéndose a que se trata de algo técnico y no político y naturalizó: “lo que tenemos que hacer es contabilizarlo” como deuda.
El PP dijo que respeta el actual informe del interventor, acatando la contabilización de ese dinero como deuda, y argumentó en su defensa que el adelanto de canon se pidió para poder pagar a proveedores por falta de dinero.
La cuenta general del 2018 fue aprobada por unanimidad.