Politica

Política

Alcañiz. El pleno de las despedidas

El Ayuntamiento de Alcañiz tuvo el último pleno del gobierno 2015-2019 este miércoles. Sólo había un punto en el orden del día: el acta de la sesión anterior, que se aprobó por unanimidad, dedicándose el resto de la sesión a agradecimientos y a despedidas de los concejales que no continuarán en la legislatura que empezará en breve.

El alcalde en funciones, Juan Carlos Gracia Suso, agradeció a todos los concejales "su trabajo y su colaboración siempre en beneficio de la Ciudad de Alcañiz”.

Ana Belén Andreu (PAR) dijo que “ha sido un orgullo pertenecer a esta Corporación durante 12 años” y pidió “a los que continúen, que trabajen unidos para convertir a Alcañiz en aquello que nunca debió dejar de ser, la Ciudad de la Concordia pero con mayúsculas”.

Manuel Ponz (PSOE), que lamentó “no haber podido hacer todo lo que hubiera deseado por Alcañiz al haber estado la mayor parte de los tres mandatos en la oposición”, emplazó a sus compañeros “a compartir buenos momentos de amistad”.

José Antonio Benavente (GANAR) expresó “felicitaciones a todos los que estamos ahora” y deseó que “el próximo Ayuntamiento lo haga mejor”.

María José Griñón (GANAR) dijo de sus cuatro años como concejal que han sido “una experiencia personalmente reveladora” en la que ha "aprendido mucho y, entre ello, a reconocer y valorar el trabajo que se hace en esta institución”.

Javier Lahoz (PP) habló de los “8 años en los que hemos trabajado todos desinteresadamente” y agradeció a su hija María, presente entre el público, “haberte visto muchas veces aquí”, pidiéndole que “transmitas a los jóvenes como tú que los políticos somos, sobre todo, gente sencilla a la que le gusta trabajar por su pueblo”.

Nacho Esparrells (PP) dijo que “los primeros cuatro años –en referencia al mandado 2011-2015- fueron los más complicados que he vivido para sacar adelante una administración que estaba prácticamente en quiebra”. Sobre la siguiente legislatura, dijo, “hemos podido hacer algo más y felicito a mis compañeros del equipo de gobierno porque creo que va a ser difícil volver a tener un grupo como éste en este Ayuntamiento”.

Al término de la sesión, Suso tomó el último turno de palabra para mostrarse “orgulloso de todos vosotros por cómo habéis defendido la institución” y le dijo a Manuel Ponz que se sintiera “orgulloso de haber sido concejal, porque todo lo que ha hecho este Ayuntamiento ha sido gracias a los 17 concejales, todos participáis y colaboráis y es tan importante tanto el que decide como el que colabora y está dando la cara por un determinado grupo político, como has hecho tú durante tantos años defendiendo el nombre de Alcañiz, que es lo más importante”.

La nueva corporación municipal se consitutirá en el pleno del próximo sábado, 15 de junio, a las 12:00 h.

Alcañiz. PSOE-PAR: primer contacto, primeras diferencias

PSOE y PAR se reunieron este miércoles para plantear la posibilidad de un gobierno de Alcañiz de manera conjunta. Pusieron en común programas de gobierno y organigrama, como el reparto de concejalías.

Pese que se llegó a hablar de aspectos tan concretos como ese reparto de concejalías, estando ambos partidos dispuestos a ofrecérselas a todos los demás grupos, las sensaciones sobre un gobierno conjunto fueron diferentes, al menos, al inicio de la reunión.

Mientras que Ignacio Urquizu, el cabeza de lista del partido más votado (PSOE) vio "bastante avanzado", con un optimismo con el que parecía darlo por hecho, un gobierno con el PAR, la aragonesista Berta Zapater se mostró más distante: dijo que no saldría ningún pacto de esa reunión y que tanto su organigrama como sus propuestas eran diferentes aunque podían "coincidir en muchas", al igual que podían coincidir con propuestas de los programas del resto de partidos.

Urquizu argumentó una unión con el PAR así: "queremos estar en sintonía con el resto de instituciones aragonesas".

Zapater dijo que su partido no descarta reunirse con el PP, aunque, en todo caso, deberán ser los populares los que les llamen para negociar. Reiteró este miércoles Zapater que no apoyarían un gobierno con Juan Carlos Gracia Suso (PP) como alcalde, pero declaró que no tendrían inconveniente en darle concejalías.

Al finalizar la reunión, tanto Ignacio Urquizu como Berta Zapater manifestaron "prudencia", aunque Urquizu insistió en que es "optimista". Ambos declararon que habían coincidido más en la parte de las propuestas para la ciudad que en sus respectivas ideas de funcionamiento y distribución del Ayuntamiento. No quisieron concretar.

Los Comités Locales de ambos partidos tendrán hoy sendas reuniones para analizar las conversaciones de este miércoles.

Alcañiz. Un comunicado de PSOE y PAR apunta a un gobierno conjunto

PSOE y PAR anuncian que se reunirán este miércoles en una de las salas de la biblioteca de Alcañiz para "poner en común" medidas y "un método de trabajo que permita trabajar los próximos años por Alcañiz". Por el contenido del comunicado, elaborado conjuntamente y en el que no se mencionan negociaciones con ningún otro grupo, todo apunta a que estos dos grupos formarán el gobierno de Alcañiz. Ignacio Urquizu, el candidato a la alcaldía del partido más votado (PSOE) declaró este lunes a Bajo Aragón Digital que "por ahora solo vamos a tener esa reunión con el PAR. Aún no hemos hablado con el resto de grupos, pero lo haremos en los próximos días".
Pese a que Urquizu, dijo hace unos días que había muy buena sintonía con IU y Ciudadanos y que podría formar gobierno con ellos, declaraciones por las que el PAR marcó distancias con los socialistas, indica ahora que "esta reunión es muy importante. El Partido Aragonés puede ser un compañero de trabajo muy fiable: saben lo que es gestionar el Ayuntamiento de Alcañiz y una de las mejores etapas de nuestra comunidad autónoma fueron los doce años de PSOE-PAR en Aragón".

"Queremos contar con ellos y llegar a acuerdos lo más estables posibles”, dijo Urquizu, añadiendo que “para los próximos cuatro años necesitamos estabilidad. Queremos sentar las bases de una ciudad moderna, medio ambientalmente sostenible y dinámica. Para ello necesitamos grandes consensos entre todas las formaciones políticas alcañizanas y queremos que el PAR esté en la toma de decisiones de estos acuerdos. Valoramos muy positivamente todo lo que han hecho por Alcañiz como formación política y queremos contar con su colaboración en la gobernabilidad. Además, en la medida que PSOE y PAR se han puesto de acuerdo en Aragón, creemos que Alcañiz debe estar en la misma sintonía”, señaló.

La cabeza de lista del PAR, Berta Zapater indica en el comunicado que “nos vemos capaces de hablar con todo el mundo, las líneas programáticas coinciden en muchos de los partidos políticos que nos presentamos el día 26 de mayo para acceder al ayto de Alcañiz.” y “valoramos la oferta del partido socialista para colaborar en la gobernabilidad de la ciudad e intentaremos llegar a todo tipo de acuerdos que permitan que Alcañiz y en consecuencia los alcañizanos mejoren su situación actual. Estamos convencidos que siempre es mejor la concordia y los acuerdos ante las desavenencias y las discrepancias, siempre desde el diálogo y el respeto y no desde la imposición. Si todos remamos en la misma dirección Alcañiz ganará".

El PAR marca distancias con Urquizu

Ignacio Urquizu, cabeza de lista del partido más votado en las elecciones municipales de Alcañiz, el PSOE, ha indicado que si bien todavía se encuentra en una "fase de mucho diálogo" respecto a posibles pactos de cara a formar gobierno, "hay buen ambiente con Izquierda Unida y Ciudadanos". De hecho, IU, en un comunicado emitido este martes, ha dejado claro que "apoyará a Urquizu como próximo alcalde de Alcañiz". No obstante, el concejal de Ciudadanos, Kiko Lahoz, declaró este martes que todavía no sabe a quién apoyará. Recordamos que hace unos días dejó cualquier decisión en manos del Gobierno de Aragón. Con Urquizu dijo haber hablado, pero "nada formal".

El PAR ha marcado distancias con Urquizu. El socialista explica que él llamó a Berta Zapater, la cabeza de lista del PAR, el jueves pasado y concretaron reunirse este martes, pero Berta cambió de opinión al conocer unas declaraciones de Urquizu en las que decía que también podía intentar formar gobierno sin los aragonesistas. El concejal del PAR Eduardo Orrios confirma que eso "molestó" a su grupo y que está por ver si se reunirán finalmente.

Urquizu, indica que está abierto a hablar con todos los grupos, si bien describió el "buen ambiente" con IU y Ciudadanos así: "tienen una actitud colaborativa y de trabajar y no me ponen ningún tipo de pega".

Recordamos que Berta Zapater dejó claro poco antes de las elecciones que su grupo no apoyará en ningún caso al popular Juan Carlos Gracia Suso como alcalde.

La alcaldía de Alcañiz, con vistas a Zaragoza

El nuevo ayuntamiento de Alcañiz se debe constituir el 15 de junio y está por ver quién será el alcalde, que debe elegirse ese mismo día. Ganó el PSOE las elecciones y sacó 7 concejales, no alcanzando la mayoría absoluta (9). Si hasta el 15 de junio no hay pactos, el alcalde será Ignacio Urquizu, por ser el cabeza de lista del partido más votado.

Pero para un gobierno en mayoría, la alcaldía dependerá de los acuerdos que tomen el PAR o Ciudadanos con el PSOE o con los cinco concejales que obtuvo el PP.

Ni Ciudadanos ni los aragonesistas han tomado todavía una decisión. En este último caso indican escuetamente que es pronto para saberlo. En el caso de Ciudadanos, el único concejal, Kiko Lahoz, dijo que no descarta hablar con ningún grupo, pero deja claro que no será suya la decisión, sino del Gobierno de Aragón.

Los socialistas indicaron que tampoco han hablado de pactos.

Independientemente de que otros grupos puedan pactar entre ellos para elegir al alcalde, Ignacio Urquizu fue tajante en declaraciones a Bajo Aragón Digital en cuanto a que si otros grupos buscan pactar con el PSOE, Urquizu será el alcalde.

Análisis de los resultados electorales en Alcañiz

Los grandes perdedores fueron Podemos y Ciudadanos. En las elecciones locales lo normal es que los candidatos saquen más votos que en las autonómicas y las europeas porque son menos candidaturas a repartir los votos y porque el arrastre de las personas entre conocidos y familiares es mayor. Podemos sólo obtuvo 290 votos en las municipales frente a los 674 de las europeas. Hubo 384 votantes de Podemos que no votaron a los candidatos alcañizanos. Ciudadanos recogió 557 votos en las municipales y 1149 en las europeas, por lo que hubo 592 votantes que llevaban en una mano la papeleta de Ciudadanos y que no les votaron en las municipales.

Vox hubiera sacado un concejal con seguridad y posiblemente dos, de haberse presentado y tener una candidatura que no produjera ese rechazo. Obtuvo 649 votos en las europeas que sumado al efecto de arrastre de los candidatos hubiera dado los suficientes votos para los dos concejales.

Todos los votos de Vox en las elecciones autonómicas fueron al PP. La suma es casi matemática. En las elecciones municipales el PP obtuvo 2.096 votos. La suma de los votos entre PP (1.671) y Vox (413) es de 2.084. Sólo 12 votos de diferencia con el resultado de las municipales.

El PAR pagó caro haber formado parte del gobierno de Suso. La candidatura que presentaban era para ganar, pero entraron en contradicciones más que evidentes que los ciudadanos no perdonaron. Al intentar poner en evidencia el gobierno de Suso eran ellos los que quedaban en evidencia puesto que habían gobernado juntos. Ellos eran corresponsables de la suciedad de La Estanca (por ejemplo). Anunciaron demasiado tarde que no harían alcalde a Suso, sin dejar claro si iban a hacer alcalde, o alcaldesa, a otra persona del PP.

El PSOE no esperaba el resultado que se produjo ni en el mejor de los escenarios pensados. Izquierda Unida sacó unos resultados dignos teniendo en cuenta su escasez de medios y el conglomerado de siglas y coaliciones a nivel nacional que difuminaban y ensombrecían su proyecto. El PP no pensaba que los resultados fueran tan negativos ni en el peor de los escenarios.

 

Posibles escenarios, teniendo en cuenta que el PSOE ha ganado las elecciones, pero no la alcaldía:

. Los que durante la campaña han hablado de lo interesados que estaban por el pueblo comenzarían ahora a demostrar cuáles son sus intereses reales. Dejando a un lado limpiar La Estanca, por ejemplo, para hablar de ser presidente de la comarca, de la diputación provincial, tener un cargo remunerado en Motorland,...

. Suso presentaría la dimisión como concejal. Lo haría en un acto de contrición y salvación. Va a estar como diputado en la DGA con lo que no tiene más problema. Anabel Fernández pasaría a ser la candidata a alcaldesa del PP. El PAR y Ciudadanos, a cambio de apoyos y cargos en DGA, podrían dar el gobierno de Aragón y la alcaldía de Alcañiz al PP.

. Dando por hecha la dimisión de Suso, la alcaldía de Alcañiz podría ser para Berta Zapater a cambio del apoyo en el Gobierno de Aragón al PP. La postura de Ciudadanos, aunque tendría sus correspondientes cargos, sería secundaria, puesto que a nivel nacional el partido no apoya los acuerdos con el PSOE.

. La otra posibilidad es que Ciudadanos se abstuviese y diese la alcaldía al PSOE en minoría.

El PP gana en Alcorisa y Calanda

En Alcorisa, donde lleva muchos años gobernando el PSOE, ha sido el PP el ganador de las municipales, obteniendo 5 concejales. El PSOE ha logrado 4, Ganar 1 y PAR 1. Lo mismo ha ocurrido en Calanda, donde el PP ha desbancado a los socialistas con 6 concejales, frente a los 5 del PSOE. El PAR no ha obtenido representación.

Al igual que en Alcañiz, en Caspe el PSOE ha sido el partido más votado, obteniendo 5 concejales, los mismos que ha obtenido Ciudadanos, seguidos de CHA, con 2 concejales, y del PP, con 2.

En Castellote seguirá el PAR en el Gobierno. Ha obtenido 4 concejales. El CeP entra en el Ayuntamiento con 3 concejales.

El PSOE ha ganado en Andorra, obteniendo 6 concejales, seguido de IU (2), PAR (2), Ciudadanos (1) y Elijo Andorra (1).

El partido más votado en Chiprana ha sido el PP, con 5 concejales. El PSOE ha obtenido 2 concejales.

En Híjar continúa el PP, que ha obtenido 6 concejales frente a GH, que ha obtenido 3.

En la Puebla de Híjar se mantiene IU en el Gobierno con 5 concejales frente a los 2 de los socialistas. El PP no ha obtenido representación.

En Valderrobres gana el PP, con 8 concejales, seguido del PSOE (2) y CHA (1).

Articulos Relacionados

Image