Salud

Repollés mantendrá el pliego que afecta al servicio de ambulancias

La diputada popular en las Cortes de Aragón Ana Marín pidió el pasado viernes explicaciones a la consejera de Sanidad, Sira Repollés, sobre el contrato de ambulancias que afecta también al Bajo Aragón, con la desactivación nocturna de las ambulancias de soporte vital básico en municipios bajoaragoneses como Híjar y Maella y la falta de servicio nocturno de la UVI móvil del hospital de Alcañiz, la cual, además no tendrá médico los fines de semana.

Le preguntó un día después de que en las Cortes se aprobase (el alcalde de Alcañiz y su grupo, el PSOE, votó en contra) una propuesta del PP pidiendo la modificación de ese contrato para que sí haya ambulancias y UVI móvil las 24 horas y con médico. Marín le preguntó si se modificará el contrato.

Repollés dijo que “el Gobierno de Aragón y esta consejera no tienen intención de retirar los pliegos del transporte sanitario urgente, porque sería privar a los aragoneses del mejor pliego de transporte sanitario urgente que ha tenido en toda la historia del transporte sanitario urgente en nuestra comunidad autónoma”.

Urquizu vota “no” a la UVI móvil 24 horas y con médico en Alcañiz

El alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, ha votado en contra de que Alcañiz tenga servicio de UVI móvil las 24 horas y médico los fines de semana.

Urquizu ha votado en contra de que se retire y modifique el pliego para el transporte sanitario urgente de Aragón, el contempla que las ambulancias de soporte vital básico de varios municipios bajoaragoneses, como Híjar o Maella, estarán desactivadas por la noche, así como la UVI móvil del hospital de Alcañiz, ambulancia que, además no tendrá médico los fines de semana.

Urquizu emitió ese voto el pasado jueves en el pleno de Cortes de Aragón, donde es diputado del PSOE, ante una propuesta del PP, que pedía que se hiciese esa modificación para evitar tales recortes en los servicios sanitarios.

Recordamos que en el último pleno del Ayuntamiento de Alcañiz Urquizu votó “sí” a una propuesta similar que llevó el PAR.

Alcañiz. Dinero, por los terrenos del vial del futuro hospital

El Ayuntamiento de Alcañiz informa en un comunicado que ha recibido cerca de medio millón de euros por parte del Gobierno de Aragón “que sirven para compensar la adquisición de terrenos que tuvo que llevarse a cabo para impulsar el futuro vial de acceso al nuevo hospital de Alcañiz”.

Desde el consistorio indican que “la compensación cierra el expediente previo a la licitación del proyecto, con lo que la DGA tiene ya vía libre para sacar a concurso unas obras que habilitarán una nueva avenida entre la carretera de Caspe y el entorno de la Torre de Ram”.

Beatriz Altaba: la consejera de Sanidad “no nos ha hecho más que putadas”

El PAR y el PP en el Ayuntamiento de Alcañiz llevaron al pleno sendas propuestas contra el nuevo contrato de transporte sanitario urgente del Gobierno de Aragón en el que se contempla que las ambulancias de soporte vital básico de varios municipios bajoaragoneses, como Híjar o Maella, estarán desactivadas por la noche, así como la UVI móvil del hospital de Alcañiz. Esta ambulancia tampoco tendrá médico los fines de semana.

El equipo de gobierno (PSOE, Ciudadanos e IU) apoyó la moción del PAR, que salió por unanimidad, pero no la del PP, porque la de los populares incluía la reprobación de la consejera de Sanidad, Sira Repollés. PSOE votó en contra y Ciudadanos e IU se abstuvieron. El PAR sí apoyó la moción del PP.

En sus propuestas instan al Gobierno de Aragón a rehacer el pliego para solventar tales deficiencias, además de la creación de helipuertos donde no los hay.

Ambos grupos calificaron la situación de “muy grave”.

La concejal del PAR Beatriz Altaba, que ejemplificó lo que podría pasar en determinados casos por este recorte en ambulancias, dijo que ella prefería que se solucionase el problema en vez de centrarse en la reprobación de la consejera de Sanidad, Sira Repollés, que es natural de Caspe. Aunque, continuó: “siendo la consejera de aquí al lado, no nos ha hecho más que putadas, hablando en plata y mal. Bueno, pues se ha portado mal, porque primero se quería cargar la hospitalización a domicilio. No lo consiguió. Segundo, sacó un pliego malo y ahora saca otro peor. Quiero decir, favor no nos ha hecho ninguno, pero bueno, vamos a darle un voto de confianza a ver si a la cuarta vez lo hace bien”.

El PP defendió la reprobación de la consejera de su moción así: “esto tiene que tener una responsabilidad política”. “No puedo retirar esa responsabilidad política”, dijo el popular Miguel Ángel Estevan.

La UVI móvil de Alcañiz no tendrá médico los fines de semana

Como ya publicó Bajo Aragón Digital, la UVI móvil de Alcañiz estará desactivada 12 horas por las noches, según el nuevo contrato de transporte sanitario del Gobierno de Aragón. Pero, además esta UVI móvil, los fines de semana no contará con médico.

El Comité de Empresa UTE Transporte Sanitario Aragón Teruel va conociendo más detalles del contrato y denuncia estas y otras deficiencias que supondrá para el Bajo Aragón.

Desde el Comité indican que la UVI móvil de Alcañiz es “una ambulancia con una alta carga de trabajo, por no disponer de UCI en el hospital y nos parece un despropósito que no tenga servicio las 24 horas del día” y, creen que debería hacerlo con dotación de médico, enfermero y técnico sanitario.

Esto se suma a otras puntos “en contra de la calidad asistencial” para los bajoaragoneses como el funcionamiento de exclusivamente 12 horas al día de las ambulancias (que serán de Soporte Vital Básico) de Híjar y de Alcorisa. La cobertura de urgencias el resto de horas del día, cuando estén desactivadas, corresponderá a ambulancias cercanas, “lo que nos hace dudar de que se cumpla que en menos de media hora se atienda la urgencia”, denuncian desde el comité.

El proyecto de la aguavivana, finalista en el concurso de Miss España

El pasado sábado se celebró el concurso de Miss España, en el que concursaba la aguavivana Sara Sancho representando a la provincia de Teruel. El proyecto que presentó y del que es voluntaria resultó finalista.

Se trata de un proyecto de la Asociación Española Contra el Cáncer, a través de “Ciencia para Todos”. Para ser voluntaria, explica Sara en su vídeo de presentación, es necesario ser mujer, científica (es doctorada en Químicas) y haber tenido un caso cercano de esta enfermedad.

Sara, como voluntaria, ha estado explicando a escolares de Primaria la importancia de la investigación científica para la cura del cáncer y también la importancia de ser científico.

Durante la fase de votación del concurso, Sara habló con agrado de los atractivos bajoaragoneses y recordó cuando recogía olivas y embolsaba y dijo que sigue recolectando trufa todas las temporadas.

Se retoma la vacunación contra el neumococo

La vacuna contra el neumococo, una de las principales causas de neumonía en adultos y causante de otras enfermedades, como sepsis o meningitis, se suspendió con motivo de la pandemia. Ahora el departamento de Sanidad ha retomado la vacunación para los nacidos en el 1956.

Se pueden citar en el Centro de Salud, a través de la web y la aplicación de Salud Informa o de manera telefónica. Es necesario llevar a la cita con enfermería la cartilla de vacunas, si se dispone de ella.

El calendario de vacunación para la población adulta se modificó en 2019, siguiendo las recomendaciones nacionales e incorporando la vacuna antineumocócica de 23 tipos a aquellas personas que cumplan los 65 años de edad en el año en curso (en aquel momento, los nacidos en 1954).

La previsión de Salud Pública es que en septiembre se abra la posibilidad de vacunarse a los nacidos en 1957, de tal forma que se vuelva al ritmo normalizado en el calendario de esta vacunación.

Articulos Relacionados

Image