Salud

Una persona con coronavirus, este jueves, en el hospital de Alcañiz

Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, este miércoles una persona estaba ingresada en el hospital comarcal de Alcañiz con sospechas de tener coronavirus, estando todavía por la noche a la espera de los resultados.

Este jueves por la tarde continuaba ingresado habiendo dado positivo en la prueba (PCR).

Entre el martes y el miércoles otros dos pacientes que habían estado ingresados por esta infección fueron dados de alta.

Entre ambos días se produjo un aumento de la letalidad en el sector sanitario de Alcañiz, lo que apunta que hubo al menos un fallecimiento en este sector en ese periodo. Se pasó del 14,9% el miércoles, porcentaje que llevaba varios días estable, a un 15,6% el jueves, lo que significa que de cada cien personas infectadas por este virus fallecen 15.

Igualmente varió la edad media de los fallecidos, pasando de los 85,3 a los 81,8 años.

La Comunidad Musulmana de Caspe dona termómetros y mascarillas al Ayuntamiento

La Comunidad Musulmana asentada en Caspe ha comprado varios lotes de material de protección que ha entregado al Ayuntamiento.

Recientemente ha entregado al consistorio un segundo lote, compuesto por termómetros térmicos y mascarillas.

Desde el Ayuntamiento indican que “de la misma forma que se hizo con el lote anterior, será distribuido entre el personal que desarrolla actividades esenciales para la seguridad y la salud de todos los caspolinos”.

La corporación municipal expresa su agradecimiento por “todas y cada una de las aportaciones recibidas. Las muestras de solidaridad nos hacen sentir orgullosos de nuestros vecinos” y recuerdan a la población que “la alerta sanitaria sigue tan vigente como el primer día, por eso es vital respetar la distancia social y cumplir todas las recomendaciones sanitarias”.

Un único ingresado en el hospital de Alcañiz con sospecha de COVID

Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, este miércoles había un único paciente ingresado en el hospital de Alcañiz que, al menos hasta la noche, estaba pendiente de la prueba que determinaría si tendría o no coronavirus.

Las 24 horas anteriores había tres pacientes ingresados infectados por este virus o con sospecha de estarlo. Uno de ellos fue dado de alta el martes y otro este miércoles.

Las buenas noticias coinciden en tiempo con un aumento de la letalidad en el sector sanitario de Alcañiz, que ha pasado del 14,9% el miércoles, porcentaje que llevaba varios días estable, a un 15,6% el jueves, lo que significa que de cada cien personas infectadas por este virus fallecen 15.

También ha variado la edad media de los fallecidos, que ha pasado de los 85,3 a los 81,8 años.

El Gobierno de Aragón desde hace varias semanas comunicó su decisión de no informar sobre fallecimientos, traslados a la UCI, altas o nuevos ingresos en el hospital de Alcañiz, limitándose a indicar el número de personas ingresadas en las últimas 24 horas en su comunicado diario.

 

El 26% del total de los contagiados del sector de Alcañiz son sanitarios

Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el 26% del total de los contagiados por coronavirus detectados en el sector sanitario de Alcañiz desde el comienzo de la pandemia han sido profesionales sanitarios.

A fecha de este lunes por la noche ninguno de estos sanitarios contagiados permanecía ingresado en el hospital, donde continuaban 4 pacientes infectados y desde hace días no se ha registrado ningún fallecido en este centro.

El 100% de los sanitarios contagiados permanecen en sus domicilios. El 92,5% de ellos han sido dados de alta y el resto permanecen asintomáticos, pero continúan dando positivo en los test.

Los Centros de Salud detectarán contagiados y rastrearán contactos

Según ha indicado el Gobierno de Aragón se han modificado los protocolos la detección, notificación y atención a casos de coronavirus en la Comunidad para detectar rápidamente nuevos casos mediante la prueba PCR y aislar a los contactos de los casos confirmados.

Además, indicaron que se va a contratar a más profesionales para poder cumplir estos protocolos en los Centros de Salud y Hospitales, aunque en el caso del sector sanitario de Alcañiz todavía no está definido todavía a cuántos trabajadores nuevos se contratarán, indicaron desde esta administración autonómica.

Según el nuevo protocolo, ante cualquier caso sospechoso de coronavirus se realizará una prueba PCR en las primeras 24 horas desde el inicio de síntomas. Los circuitos para la realización de estas pruebas en los Centros de Salud están habilitados desde esta semana para ello, indicaron.

Uno de los objetivos es identificar a los contactos de un caso confirmado para indicarles cuarentena domiciliaria.

En el caso de Atención Primaria, cada equipo determinará cómo organizar la detección de los contactos y designará una persona de referencia para que coordine las actuaciones con el servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública. Para el seguimiento de los casos en Atención Primaria se ofertarán 39 nuevas plazas de médicos de familia y 105 de enfermería.

Los contactos de los casos detectados en Atención Especializada serán investigados por los servicios o unidades de Medicina Preventiva hospitalaria. El personal también se reforzará de los hospitales con la contratación prevista de 61 nuevos profesionales.

Cuántas de estas plazas serán para el Bajo Aragón es lo que todavía se desconoce.

Los contactos de un caso confirmado deberán realizar cuarentena domiciliaria durante 14 días desde la fecha de último contacto con el caso.

Estabilidad en el hospital de Alcañiz por coronavirus

Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, la tarde de este lunes permanecían ingresadas con coronavirus en el hospital comarcal de Alcañiz las mismas cuatro personas que el fin de semana.

En las urgencias no había ningún paciente con síntomas de tener este virus.

Tampoco hubo nuevos ingresos, ni traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos ni fallecidos por esta enfermedad. No los ha habido desde hace varios días.

El hospital de Alcañiz podrá detectar COVID sin enviar muestras a Zaragoza

Según ha podido saber Bajo Aragón Digital, esta semana el hospital comarcal de Alcañiz va a recibir un tipo de pruebas para detectar rápido el coronavirus en pacientes.

No se trata de test rápidos, sino de un tipo de pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) que no requieren el envío de las muestras al laboratorio del hospital zaragozano Miguel Servet, como se hace actualmente, lo que puede demorar la entrega de resultados hasta un día. El resultado es igual de fiable que el de las PCR que se analizan en el Miguel Servet, la diferencia es que se conoce en poco tiempo.

Los profesionales sanitarios podrán someter a esta prueba, que se realiza mediante frotis nasal, a todos los pacientes y saber en, aproximadamente, una hora si están o no infectados. Esto permite determinar rápidamente si hay que aislar o no a los pacientes, dónde deben ser ingresados o cómo hay que tratarlos, ganando eficacia y evitando trastornos innecesarios.

Actualmente todos los pacientes que llegan al hospital son sometidos al test de laboratorio y como no se sabe si están o no infectados, los sanitarios deben tratarlos como si lo estuvieran hasta que se conoce el resultado de las pruebas, previsiblemente al día siguiente.

El hospital de Alcañiz y el de Calatayud son los únicos pendientes de este tipo de material.

Articulos Relacionados

Image