Salud
Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital la edad media de los pacientes ingresados por coronavirus es de 69,2 años y el 52,1% son varones.
El hospital de Alcañiz mantiene desde el viernes y hasta la mañana de este domingo a cuatro personas ingresadas con infección confirmada de coronavirus, una más que el jueves.
No ha habido ni traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos ni fallecidos desde hace varios días.
Actualmente el 49% de los bajoaragoneses con coronavirus confirmado son vecinos de Alcañiz. El resto son vecinos de otras poblaciones como Caspe (11%), Maella (9,7%), Andorra (9%) e Híjar (7,7%).
La letalidad por esta infección se mantiene en el 14,9% y la edad media de los fallecidos en los 85,3 años.
Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el 58% de los bajoaragoneses que han estado contagiados por coronavirus (con resultado confirmado) son vecinos de Alcañiz y su entorno más próximo. El resto son de municipios como Andorra (el 10%), Caspe (el 10%), Híjar (el 8%) o Maella (el 8%).
Este jueves un paciente de coronavirus ha sido dado de alta en el hospital comarcal de Alcañiz, donde permanecían 3 personas ingresadas con esta infección, ubicados en la quinta planta.
Varios pacientes permanecían ingresados pendientes de los resultados de las pruebas, pero previsiblemente su resultado sería negativo.
Al menos en los dos últimos días no se han registrado fallecidos en este hospital y tampoco ha habido traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos desde hace días.
El ambiente actual por el coronavirus en el hospital de Alcañiz es de tranquilidad, debido a que hay pocos infectados desde hace días, no obstante, el trabajo que desempeñan los profesionales sanitarios sigue siendo duro y agotador, ya que para evitar contagios deben estar equipándose y desequipándose, desinfectándose y usando los cinco sentidos con todos los pacientes estén o no infectados.
La letalidad por coronavirus en el sector sanitario de Alcañiz continúa siendo del 14,9% y la media de edad de las personas fallecidas es de 85 años.
Entre este miércoles y este jueves ha comenzado a realizarse entre los profesionales sanitarios del sector de Alcañiz un estudio de seroprevalencia para saber cuántos de ellos han desarrollado anticuerpos frente al coronavirus por haber estado contagiados.
Este estudio era muy demandado entre los sanitarios, ya que va a servirles para analizar aspectos como el sistema de trabajo que han llevado hasta ahora o su protección y también les ayudará a mejorar estos aspectos.
El estudio ha empezado ahora porque es cuando se ha dispuesto de la tecnología que garantiza que será efectivo, tal y como exigían los profesionales.
Las pruebas se basan en extracciones de sangre para analizar diferentes componentes de la misma.
Pese a que los resultados de estos análisis se obtienen en poco tiempo, los profesionales son muchos, por lo que el estudio podría concluir dentro de varias semanas.
La ginecóloga caspolina Sira Repollés tomó este jueves posesión del cargo de consejera de Sanidad. Lo hizo definiéndose como médica vocacional y “firme defensora” del sistema sanitario público.
“Tengo un gran amor a mi profesión, me siento plenamente integrada y comprometida con mis compañeros, con todo el sector sanitario, también con los pacientes. Tengo la suerte de trabajar en una profesión con la que disfruto y con la que me siento gratificada día a día”, dijo admitiendo que no tiene experiencia en gestión pero comprometiéndose a consolidar el sistema sanitario aragonés.
Sira sustituye en el cargo a Pilar Ventura, que dimitió el pasado esta semana, como pidieron que lo hiciese varios colectivos tras haber dicho que a los profesionales sanitarios se les permitió fabricar sus propios equipos de protección por ser para ellos “un estímulo”.
La nueva consejera dedicó unas palabras a Ventura: es un rasgo de valentía y ética asumir las consecuencias de los errores que conlleva el ejercicio de la actividad política y más cuando se trabaja en las condiciones de intensidad y estrés que conlleva esta crisis sanitaria”.
Sobre esta crisis, dijo Sira, “esta pandemia nos ha sacudido como un tsunami, y, aunque la solidez de nuestro sistema sanitario y el trabajo sobrehumano de nuestros profesionales, ha hecho que nuestros cimientos resistieran, mas de 800 aragoneses han perdido la vida, y ha dejado al descubierto aquellos elementos más frágiles de nuestra sociedad (ancianos, personas sin recursos, enfermos psiquiátricos, mujeres confinadas con sus maltratadores…) que nuestra sanidad tiene obligación de proteger”.
Tendió la mano a profesionales y sindicatos para llegar a acuerdos y dijo que la Atención Primaria “adquiere un papel protagonista en este nuevo escenario, reconociendo el trabajo que se realiza diariamente en los centros de salud con recursos muy limitados, en la atención en el medio rural, en los profesionales de hospitales, en definitiva, en todo nuestro sector sanitario, sin olvidar que nuestra prioridad ahora es superar esta terrible pandemia".
Citó a Migue Hernandez: “pero hay un rayo de sol en la lucha que siempre deja a sombra vencida” y recordó a su padre, que fue concejal de Caspe y presidente de la Diputación de Zaragoza, y a su hermano, que fue alcalde de Caspe.
Los resultados de la primera ronda del estudio de epidemiología que desarrolla el Ministerio de Sanidad reflejan que solo un 3,3% de la población de la provincia de Teruel ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus. La media de España es del 5%, la de la provincia de Zaragoza del 5,3% y la de Huesca del 4,1%.
También participan en este estudio bajoaragoneses: 48 hogares de Alcañiz, 24 de Andorra, 24 de Castelserás, 24 de Foz Calanda y 24 de Mas de las Matas, cuyos moradores todavía deben someterse a más pruebas, encuestas y análisis de sangre, para poder conocerse la evolución de la prevalencia y los cambios observados durante el tiempo en los participantes.
En el Bajo Aragón se han registrado un total de 20 denuncias desde el pasado domingo hasta este miércoles relacionadas con la vulneración del estado de alarma, según ha informado la Guardia Civil a Bajo Aragón Digital.
Desde que se decretó el estado de alarma ha habido un total de 2.253 propuestas de sanción en la provincia de Teruel por este motivo, según datos de la Delegación del Gobierno en Aragón.
La delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, pidió esta semana a los ciudadanos mayor compromiso, prudencia y responsabilidad, recordando que la entrada en esta fase 1 “no significa volver a la normalidad, significa que ahora, más que nunca, tenemos que echar mano de la responsabilidad individual de cada uno de nosotros”.
Este martes por la noche en el hospital comarcal de Alcañiz permanecían cuatro personas ingresadas por infección de coronavirus.
Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, el 92,5% de los profesionales sanitarios infectados por coronavirus ha sido dado de alta. El resto permanecen en sus casas y los hay asintomáticos.
No ha variado esta semana la letalidad de esta enfermedad, manteniéndose en el 14,9%, lo que significa que de cada cien personas con coronavirus confirmado fallecen 14,9.
La edad media de las personas que han fallecido, desde el comienzo de la pandemia, en el sector sanitario de Alcañiz, es de 85,3.