Salud

Aprueban que se estudie crear UCI en el actual hospital de Alcañiz

La Comisión de Sanidad aprobó por unanimidad el pasado viernes la iniciativa de la diputada del PP Ana Marín para que el Gobierno de Aragón realice en un plazo máximo de tres meses un estudio acompañado de su correspondiente memoria económica sobre la posibilidad de poner en marcha una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el actual hospital de Alcañiz o en sus edificios anejos hasta que esta ciudad cuente con el nuevo hospital, que ya contempla UCI.

Marín la pedía “para acabar con el perjuicio que sufren los pacientes y sus familiares que son derivados a Zaragoza” y como “paso intermedio” hasta que el futuro hospital de Alcañiz, cuyo contrato de obras ha sido resuelto por la DGA por incumplimiento de las empresas contratistas, acabe siendo una realidad. Ese estudio, dijo Marín, permitirá valorar “la oportunidad” de la UCI y si puede ser factible contar con ella en el plazo aproximado de un año.

La diputada popular propuso utilizar la última planta del viejo centro de salud, en la avenida Aragón, conectándolo con el hospital mediante la construcción de una pasarela. Esta iniciativa podría contar, consideró, con la “elevada” partida presupuestaria que estaba contemplada para el nuevo hospital y que no se va a gastar en ese proyecto.

Teruel registra una difusión baja del coronavirus, siendo sensible ante un posible rebrote

Los nuevos datos del estudio de seroprevalencia que realiza el Ministerio de Sanidad y en el que han participado bajoaragoneses, indica que la difusión del virus ha sido baja en la provincia de Teruel.

Según este estudio, hay un 3,5 por ciento de personas con anticuerpos por haber estado en contacto con el virus en esta provincia.

En la provincia de Zaragoza la incidencia es del 5,2 por ciento y en la de Huesca del 4,7 por ciento.

El director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, dijo basándose en estos datos que la baja difusión del virus demuestra que las medias de distanciamiento social “han conseguido cortar la circulación del virus”, aunque también deja la lectura negativa de que hay mucha más gente “sensible” ante una segunda oleada del coronavirus. “Ahora nos gustaría tener un porcentaje del cuarenta por ciento sin haberlo sentido, pero la difusión ha sido relativamente baja y por eso nuestro sistema sanitario ha podido ofrecer esa capacidad de respuesta durante estas últimas semanas”, reconoció.

Ante un posible rebrote en otoño, teniendo en cuenta que las infecciones por virus se agravan por las bajas temperaturas que el COVID se puede combinar con otros virus, Falo declaró que hay que estar preparado “para lo peor”, viendo necesario “reforzar” los sistemas de información y vigilancia y de atención comunitaria, elaborar planes de contingencia en atención primaria y especializada y resolver los problemas detectados en las residencias y centros sociales, “puntos negros” del sistema. “Debemos detectar, asegurar, aislar y detectar los contactos para cortar la transmisión del virus y tenemos que estar finos para reaccionar con tiempos más cortos”, dijo.

Dos ingresados con coronavirus, este domingo, pero no los mismos de los últimos días

El único dato que aporta actualmente a diario el Gobierno de Aragón sobre el coronavirus en el hospital de Alcañiz es el número el de personas ingresadas que hay en este centro en las últimas 24 horas.

Hace días que en el comunicado de esta administración figuran 2 pacientes ingresados. Esto no significa que esas personas sean siempre las mismas, ya que puede haber un nuevo ingreso y un nuevo alta y el dato de 2 ingresos no varía.

Y precisamente esto es lo que se ha producido en los últimos días.

Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, a fecha de este domingo por la tarde había dos personas ingresadas con coronavirus en el hospital de Alcañiz, pero al menos una de ellas ha sido un nuevo ingreso.

La semana pasada había dos personas ingresadas con COVID en este centro, pero se trataba de dos varones. Uno de ellos habría sido dado de alta. Este domingo los pacientes infectados eran un hombre y una mujer.

Según ha podido saber este medio de comunicación no ha habido ningún fallecimiento en el hospital de Alcañiz en los últimos días.

El Gobierno de Aragón lleva varios días sin facilitar los datos de los fallecidos por coronavirus en Aragón.

Sin nuevos ingresos, este jueves, en el hospital de Alcañiz

Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Argón Digital, este jueves no ha habido nuevos pacientes ingresados por coronavirus en el hospital comarcal de Alcañiz, donde permanecían los dos pacientes de ayer.

La situación se mantiene así desde el martes, cuando ingresó el último paciente con coronavirus.

No se han registrado fallecimientos por COVID en este hospital desde hace días.

Condena al Gobierno de Aragón por no proteger a los sanitarios de la provincia de Teruel

La Diputación General de Aragón, el Servicio Aragonés de Salud y el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, administraciones del Gobierno de Aragón, han sido condenadas “a proporcionar los equipos adecuados de protección individual” a los profesionales sanitarios de la provincia de Teruel ante el coronavirus.

La magistrada del Juzgado de lo Social de Teruel, Elena Alcalde, ha emitido la sentencia ante la demanda presentada por el sindicato FASAMET.

La magistrada rechaza la premisa de las administraciones acerca de que nos encontramos ante un supuesto de fuerza mayor, imprevisible e inevitable y argumenta en contra de ello que “la pandemia, y en consecuencia la crisis sanitaria que nos ocupa, no es un supuesto de fuerza mayor o riesgo catastrófico, ni un suceso que no hubiera podido preverse o que fuera inevitable”, entendiendo que la administración debió actuar “según el principio de precaución, acorde con ese nuevo orden que evidenciaban las coordenadas expuestas” (en referencia a los reiterados anuncios realizados por la OMS) y concluye que “debió preverse la necesidad de disponer de abundantes Equipos de Protección Individual para los sanitarios con la finalidad de protegerles frente al riesgo de contagio por Covid-19, lo cual redundaría en la protección del resto de la ciudadanía”.

En la sentencia se reconoce que “los empleados y trabajadores sanitarios han estado desarrollando su trabajo, a pesar del grave e inminente riesgo para su vida y su salud por su exposición al Covid-19, y ello, fundamentalmente, por la falta de medios de protección individuales adecuados, aun cuando podrían haber interrumpido y abandonado su actividad, pero gracias a su vocación de servicio a los demás, no sólo no han paralizado su trabajo, a pesar de las condiciones de protección precarias, sino que lo han desarrollado heroicamente, e incluso han cumplido con las obligaciones impuestas en el art. 29. 2 de la LPRL”.

Se mantienen los dos ingresos por coronavirus en el hospital de Alcañiz

Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, este miércoles continuaban dos personas ingresadas por coronavirus en el hospital comarcal de Alcañiz.

No ha habido nuevos ingresos desde el martes, cuando se pasó de uno a dos ingresos.

Cuando los pacientes son sometidos a las pruebas de coronavirus en el hospital de Alcañiz y dan positivo, se realiza un rastreo de las personas con las que han estado en contacto y en el caso de que también estuviesen infectados se les indica una cuarentena.

Alcañiz. Finaliza el contrato con la constructora de un hospital en los huesos

Según ha informado el Gobierno de Aragón este miércoles, ha finalizado el procedimiento para concluir el contrato con la empresa constructora del hospital de Alcañiz “por incumplimiento” de los plazos de ejecución.

A estas alturas, cuando tendría que estar la mitad de la obra terminada, el futuro hospital está en los huesos, falta más del 90% por hacer.

El contrato se adjudicó en junio del 2017 por un importe de 57,54 millones de euros y un plazo de ejecución de 52 meses. Desde la oposición se le achacó al equipo de Gobierno el no haber supervisado que los plazos se cumplieran y también que la entonces consejera de Sanidad, Pilar Ventura, se fotografiase poco antes de las pasadas elecciones junto a una obra que a todas luces no avanzaba y declarase que todo iba según lo previsto.

No fue hasta el pasado mes de diciembre cuando el Gobierno de Aragón inició el procedimiento para finalizar el contrato. Ahora, explican desde esta institución, hay que notificar la resolución a la adjudicataria y a sus avalistas, incautar la garantía, cuantificar daños y perjuicios “que deben ser indemnizados a la Administración”, efectuar la recepción, comprobar y liquidar obras realizadas y volver a licitar la obra pendiente.

Las mismas fuentes indican que “la licitación se publicará a lo largo de este verano mediante tramitación anticipada, de manera que se pueda tener un nuevo adjudicatario a finales de 2020, tras concluir el periodo de licitación, y reanudar la ejecución de la obra hospitalaria al comienzo de 2021”.

Articulos Relacionados

Image