Salud

La caspolina Sira Repollés, consejera de Sanidad

La caspolina Sira Repollés Lasheras será la nueva consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón. Sustituirá a Pilar Ventura, que dimitió este martes.

Sira es hermana de quien fuera alcalde de Caspe, Florencio Repollés e hija de quien fuera concejal de Caspe y presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza Florencio Repollés. Es licenciada en medicina y cirugía y ejerce como ginecóloga en el Hospital Clínico de Zaragoza y profesora asociada de Ciencias de la Salud en la Facultad de Medicina.

La nueva consejera es miembro de varias juntas directivas de asociaciones científicas, entre ellas es vicepresidenta de la Asociación de Ginecólogos de Aragón, vicepresidenta de la Sociedad Aragonesa de Anticoncepción y es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Contracepción. También formó parte del grupo de expertos asesores del Ministerio de Sanidad para el desarrollo de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva.

La toma de posesión tendrá lugar en el Edificio Pignatelli a las 13.00 horas.

Ingresados por coronavirus, este martes, en el hospital de Alcañiz

Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital este martes ha habido tres personas ingresadas en el hospital de Alcañiz infectadas por coronavirus.

Tanto el pasado domingo como el lunes había cinco pacientes ingresados entre los que había varios que habían dado positivo y otros que estaban esperando el resultado de las pruebas.

La letalidad del coronavirus en el sector sanitario de Alcañiz es actualmente del 14,9%.

Dimite la consejera de Sanidad tras unas “equivocadas” palabras sobre los sanitarios

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, ha presentado su dimisión este martes al presidente de Aragón, Javier Lambán, que ha aceptado su renuncia.

Varios colectivos, también profesionales sanitarios del sector de Alcañiz, habían pedido su dimisión después de sus declaraciones del pasado jueves.

Ventura dijo que “se les permitió” a los profesionales sanitarios fabricar sus propios equipo de protección individual porque, para ellos, “era un estímulo” y una manera de “colaborar”.

El material de protección ha escaseado entre los sanitarios y personas a nivel particular, especialmente en los primeros meses de la pandemia. Y fue ante esta falta por la que se lo fabricaron en el hospital de Alcañiz, incluso con bolsas de basura, donde también se recibieron donaciones de mascarillas o pantallas de personas particulares y empresas.

Además, recordamos, que profesionales sanitarios del hospital de Alcañiz estuvieron usando hasta hace unos días mascarillas procedentes de un lote defectuoso.

Ventura ha manifestado que dimite para “no ser un estorbo” para la superación de la crisis tras las críticas de los colectivos sanitarios por “unas equivocadas” palabras.

Dijo que no tuvo intención de ofender y ha vuelto a pedir perdón este martes por no haber podido dotar a los profesionales en su momento del suministro de equipos de protección necesarios.

El Bazar Wang dona mil mascarillas para vecinos de Alcañiz

El Bazar Wang y desde la comunidad china de Alcañiz han donado este lunes mil mascarillas quirúrgicas al Ayuntamiento.

El alcalde, Ignacio Urquizu, dijo que se van a repartir “principalmente, entre las personas más vulnerables de la ciudad” y que el consistorio determinará a cuáles y se las hará llegar.

Un alta por coronavirus en Alcañiz, donde cinco personas permanecen ingresadas

Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital en las 24 horas previas a la noche de este domingo había 5 personas ingresadas en el hospital de Alcañiz con coronavirus o sintomáticas pendientes del resultado de los tests.

La mayoría de ellos eran sospechosos, sin tener el coronavirus confirmado.

En ese periodo de tiempo no hubo nuevos ingresos, una persona fue dada de alta, no hubo ningún fallecimiento y tampoco ningún traslado a la Unidad de Cuidados Intensivos.

Profesionales sanitarios de Alcañiz han empleado mascarillas defectuosas

El hospital comarcal de Alcañiz es uno de los centros sanitarios de Aragón en los que los profesionales sanitarios han estado empleando un lote de mascarillas defectuosas hasta que han recibido una comunicación telefónica para que lo sustituyan por “2 o 3 mascarillas quirúrgicas”, según ha denunciado la portavoz de Sanidad del PP en las Cortes de Aragón, Ana Marín.

Se trata de las mascarillas FFP2, modelo Sinpul KN95, que desde el momento del aviso telefónico para su retirada van a tener que ser sustituidos por “2 o 3 mascarillas quirúrgicas”, según han dado a conocer algunos de los profesionales que recibieron comunicación de esta incidencia y de la necesidad de dejar de utilizar ese material defectuoso e inapropiado para la protección de los sanitarios, explicó Marín.

La portavoz popular ha reclamado a la consejera de Sanidad, Pilar Ventura, que “asuma responsabilidades por este nuevo error”, que a su juicio “se suma a una larga lista de fallos que no hacen sino dejar constancia de que los profesionales sanitarios no se encuentran dirigidos por la persona más adecuada”. “El único estímulo que debe tener la consejera Ventura es dotar del material de protección adecuado a los profesionales sanitarios”, dijo, “en lugar de realizar declaraciones absolutamente impresentables”, refiriéndose a las que Ventura hizo la semana pasada sobre que fabricar sus propios equipos de protección era un “estímulo” para los profesionales sanitarios.

Letalidad y datos sobre coronavius en el sector sanitario de Alcañiz

Según los datos a los que ha tenido acceso Bajo Aragón Digital, del total de los casos confirmados por coronavirus en el sector sanitario de Alcañiz hasta este domingo ha fallecido el 14,9%. La tasa de letalidad por esta enfermedad está vinculada al número de pruebas que se realizan, cuantos más test se hagan y se detecten más positivos, más baja será la letalidad.

En el hospital de Alcañiz, había este domingo al medio día seis personas ingresadas infectadas por coronavirus, las mismas que el día anterior.

El sábado había varios pacientes pendientes de que se les practicara la prueba y cuyos resultados dieron negativo, aunque otros dos pacientes permanecían este domingo al medio día a la espera del resultado.

No hubo fallecidos ni traslados a la Unidad de Cuidados Intensivos hasta esa hora desde el sábado.

El 90% del personal sanitario que había dado positivo en coronavirus ha sido dado de alta y el otro 10% permanece en sus domicilios asintomático.

Articulos Relacionados

Image