Sucesos
Este miércoles se cumplen dos meses desde que la última tormenta fuerte en Alcañiz dejase sin un trozo de terraza a un edificio de viviendas, el número 20 de la plaza del Deán. A raíz de aquello fueron desalojados ese y otros dos edificios, los números 9 y 11 de la Ronda Belchite.
Este martes el Ayuntamiento informó en un comunicado de que todos los afectados ya pueden volver a sus viviendas.
Durante este tiempo se han realizado inspecciones e informes técnicos y tareas de limpieza y apuntalado, trabajos en los que ha mediado el Ayuntamiento. Los vecinos podían ir a buscar enseres, contando con el apoyo y la compañía de Servicios Sociales, Protección Civil, Policía Local y Bomberos.
La tormenta del pasado 6 de julio dejó 46 litros por metro cuadrado alrededor de un cuarto de
hora, afectando igualmente a caminos y campos de Alcañiz, Valmuel y Puigmoreno.
Un camión que transportaba alrededor de 200 cerdos sufrió un accidente este martes en la carretera autonómica A-223 en el término municipal de Albalate del Arzobispo.
El conductor salió del vehículo por su propio pie.
Los bomberos, trasladados desde el Parque de Alcañiz, tuvieron que excarcelar a los cerdos.
A las seis y veinte de la tarde de este lunes abrió de nuevo al tráfico la carretera de acceso a Beceite desde Valderrobres, después de que los trabajadores del Servicio de Vías y Obras de la Diputación de Teruel hubiesen retirado todos los escombros de las rocas desprendidas del túnel de piedra.
Se desprendieron el domingo al mediodía, a causa de las intensas lluvias en el Matarraña. A última hora de la tarde de ese día se abrió un carril de tres metros de ancho para atender posibles emergencias en el municipio, ya que había quedado aislado salvo por la pista, en mal estado, que bordea el pantano de Pena.
El domingo por la tarde se habían retirado alrededor de 400 toneladas de rocas caídas en el túnel.
Un carril de tres metros se dejó abierto a última hora de la tarde de este domingo para dar acceso a Beceite en caso de emergencia. Se retiraron alrededor de 400 toneladas de rocas caídas en el túnel y este lunes concluirán los trabajos para poder dar un servicio completo de acceso a la población, informaron fuentes de la Diputación Provincial de Teruel.
Este domingo, sobre las 11:20 h., se produjo un gran desprendimiento sobre el túnel de roca que se atraviesa en vehículo al entrar a Beceite desde Valderrobres, por la carretera TE-V-3350, obligando a cortar la circulación.
Fue a causa de las intensas lluvias de este domingo en el Matarraña.
Por el mismo motivo se registraron desprendimientos en la carretera TE-V-3303 entre Cretas y Lledó, por la caída de un árbol, que no obligaron a cortar la circulación, aunque se pidió ayer prudencia mientras los operarios trabajaban para retirarlos.
Entre La Fresneda y La Portellada también tuvo que cortarse un carril en un tramo.
Los bomberos llevaron 36.000 litros de agua potable a la localidad de Lledó. Hasta el lugar se desplazó un efectivo con camión nodriza desde el Parque de Alcañiz.
Las grietas en la fachada del bloque de viviendas de la avenida de Aragón 85 bis, por la parte que da a la calle Mas de las Matas, aparecidas en los últimos meses, alarmaron a los vecinos. La Cámara de Comercio, ubicada en el mismo bloque, encargó un informe a un arquitecto que reflejaba una erosión de la estructura de la vivienda a causa de la acción del agua.
Durante las últimas tormentas fuertes se inundó la zona del bloque en la calle Mas de las Matas, así como los garajes de los vecinos. El mismo estudio indicaba que cuando el Ayuntamiento construyó la zona de aparcamientos junto al Centro de Salud parte de la estructura que se creó anuló los desagües de aguas pluviales de la calle Mas de las Matas, lo que provocó las inundaciones.
El alcalde, Miguel Ángel Estevan, acudió este miércoles a conocer el problema y dio orden a los técnicos municipales de que realizasen un sistema de canalización de emergencia, teniendo en cuenta las lluvias previstas para este fin de semana. Este jueves por la mañana la canalización ya estaba finalizada.
Por otra parte, en los próximos días van a comenzar obras para reforzar la estructura dañada del edificio, trabajos que, por el momento y hasta que se determinen responsabilidades, afrontarán económicamente los vecinos.
Veintiocho vecinos de los números 9 y 11 de la Ronda Belchite y los del número 20 de la plaza del Deán de Alcañiz permanecían desalojados desde el pasado 6 de julio como medida de seguridad tras las consecuencias de la tormenta que afectó a la terraza de uno de los edificios.
Aunque se sigue analizando la situación arquitectónica, desde el Ayuntamiento indican que “de momento, las labores de limpieza, desescombro y apuntalado realizadas hasta la fecha permiten realojar a las familias de los inmuebles 9 de Ronda de Belchite y 20 de Plaza del Deán. Aún a la espera de remates, los del 11 de Ronda de Belchite habrán de aguardar algún día más”.
Desde el Ayuntamiento de Alcañiz indican que en los últimos 6 meses se han recogido 50 toneladas de residuos voluminosos arrojados irregularmente en diferentes puntos de Alcañiz y que se ha creado un mapa de estos puntos para su control.
Las zonas principales donde se depositan irregularmente estos residuos son los polígonos industriales y las inmediaciones del Punto Limpio, señalan desde el consistorio, añadiendo que esa conducta “obliga al Ayuntamiento a emitir las correspondientes sanciones y a reforzar tanto la vigilancia como el control y las medidas coercitivas para todos aquellos responsables de arrojar estos materiales”. Las sanciones van desde los 150 euros para las faltas leves hasta los 1.800 euros para las muy graves.
Como principal lugar donde se arrojan estos voluminosos, el consistorio señala los terrenos cercanos al Punto Limpio y a la antigua escombrera. También señala las inmediaciones de la chimenea de ladrillo próxima al Recinto Ferial, donde hay un punto de recogida, pero en el que se dejan fuera de horario, polígonos industriales o el Cabezo del Cuervo y su camino de acceso.
Alcañiz tiene diferentes puntos señalados para depositar residuos voluminosos, basados en dos rutas. El Ayuntamiento recuerda que “el primer lunes de cada mes se realiza recogida de enseres y desechos para el Punto Limpio a primera hora de la mañana, en barrio de San José, Camino Capuchinos, C/ Luis Buñuel y Plaza de España, así como en las plazas mayores de Valmuel y Puigmoreno. Y el tercer miércoles del mes la ruta parte de la zona de TechnoPark para pasar por Solar de Sindicatos, C/ Belmonte de San José, el entorno del IES Bajo Aragón, la C/ Molinillo junto al colegio Juan Sobrarias, Carretera Zaragoza en la zona de la Tejería y el barrio de San Pascual”.
En la web http://www.consorcio7.es/puntos-limpios/punto-limpio-movil aparecen estas rutas detalladas.