Sucesos

Sucesos

A prisión por macroplantación de marihuana de Caspe

El Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe ha localizado una macroplantación de interior de marihuana en una granja abandonada en ese mismo municipio, que albergaba 1.762 plantas de esta sustancia en diferentes estados de crecimiento, además de 60 kilos de picadura de marihuana que se hallaban en el interior de un arcón congelador supuestamente destinados a la producción de hachís de alta calidad mediante el procedimiento ICE-O-LATO.

La investigación se inició tras tener conocimiento de la posible existencia de unas plantas de cannabis que se estaban cultivando en el exterior de una granja en desuso ubicada en el término municipal de Caspe.

Los agentes consiguieron ubicar exactamente tal explotación agrícola y determinar que dicho lugar hacía años que no tenía actividad y que, actualmente, a través de comprobación del catastro, figuraba a nombre de una persona extranjera.

El pasado 14 de noviembre durante una inspección por las inmediaciones de dicho lugar los agentes observaron cómo las naves que componían la explotación agrícola estaban en estado de abandono, existiendo una malla de sombreo en el exterior donde se habrían cultivado plantas de marihuana.

Al verificar que todas las puertas de las naves se hallaban abiertas y no localizar a nadie por las instalaciones se inició una verificación de su interior para descartar algún tipo de ilícito.

Durante la inspección comprobaron que en el interior de las naves se habían construido diferentes habitáculos con láminas de aislantes térmicos y que estaban destinados al cultivo de marihuana. Dos de estos habitáculos contenían una gran cantidad de plantas de cannabis, divididas por estados de crecimiento y que contaban con todo lo necesario para su cultivo, localizando en ese momento, infraganti, a un varón que realizaba las labores de mantenimiento de la plantación, motivo por el que fue inmediatamente detenido y comprobando en ese instante que no existía nadie más en las instalaciones.

El resto de habitáculos de la instalación estaban destinados, bien al secado de la sustancia, o como lugar de dormitorio, localizando, en el interior de un arcón congelador, varios sacos negros de plástico que contenían picadura de marihuana congelada (con un peso total de 60kilos) y multitud de sacos de hielo. La finalidad de la congelación de la marihuana sería la preparación de hachís de alta calidad mediante la técnica del ICE-O-LATOR, que consiste en la extracción de los tricomas de esta planta que, junto con bloques de hielo, agua a baja temperatura y tamices de diferentes grosores, serían la base para la fabricación del hachís.

Durante la inspección de la granja para determinar de dónde se suministraba de electricidad la plantación y comprobar que ésta no había sido tomada de manera fraudulenta de ninguna toma exterior, los agentes localizaron una trampilla que se encontraba en el suelo, ubicada entre las dos naves donde se albergaban las plantas, de la cual salía humo, olor a combustión y calor. Tras su apertura se observó una escalera por la que se accedía a una cavidad subterránea donde se hallaba un generador industrial de gasóleo, similar a los utilizados en muchas poblaciones para su uso cuando hay cortes de suministro de energía y cuya valoración sería de unos 20.000 euros aproximadamente.

Como resultado de este operativo Guardia Civil detuvo a la persona encargada del mantenimiento de esta plantación, tratándose de un albanés de 26 años, en situación irregular en España, al que se le imputó un presunto delito contra la salud pública por cultivo o elaboración de droga.

Quedó a disposición judicial el pasado jueves y se decretó su ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera.

La Guardia Civil continúa con la investigación con la finalidad de determinar el destino de esta sustancia y la localización de más personas implicadas en estos hechos.

Más de 200 profesionales del rescate se perfeccionan en Alcañiz

La Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT) congregará desde este miércoles y a lo largo de esta semana en Alcañiz a más de 200 bomberos y sanitarios procedentes de diferentes lugares de España para perfeccionar sus técnicas de rescate.

El encuentro tendrá lugar en TechnoPark, donde los profesionales recibirán formación práctica y teórica sobre seguridad vial y accidentes de tráfico.

Entre sus prácticas, habrá una maniobra de exhibición que contará con la presencia del helicóptero del 112, para recrear accidente de vuelco de vehículo.

Igualmente, durante la mañana de este miércoles, habrá una unidad del banco de sangre para atender a posibles donantes.

Dos investigados y 107 denuncias a conductores durante MotorLand Classic Festival

La Guardia Civil ha informado este lunes que está investigando a dos conductores por delitos contra la seguridad vial y que ha formulado 107 denuncias a conductores durante el dispositivo de seguridad realizado con motivo del MotorLand Classic Festival, el evento sobre vehículos clásicos celebrado los pasados días 4 y 5 de noviembre en el circuito alcañizano.

El dispositivo se estableció en las vías de acceso tanto a Alcañiz como al circuito.

Se controló la velocidad de 1.158 vehículos, se realizaron 317 pruebas de alcohol y 4 pruebas de drogas a distintos conductores, arrojando un resultado positivo 3 de las pruebas de alcohol y 2 de las pruebas de drogas practicadas y se formularon un total de 108 denuncias, de las cuales 91 fueron formuladas por infracciones cometidas por excesos de velocidad, así como otros 12 conductores fueron también denunciados por diferentes infracciones a la ley de seguridad vial y sus reglamentos.

Al evento asistieron unas 5.000 personas.

Alcañiz. Investigados por delitos contra la propiedad industrial

La Guardia Civil de Teruel investiga a cuatro personas, que han sido puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción n.º1 de Alcañiz, como presuntas autoras de varios delitos contra la propiedad industrial en Teruel, Castellón y Valencia.

En el pasado mes de junio los agentes del Destacamento de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil de la Comandancia de Teruel, mientras realizaban inspecciones a establecimientos comerciales de la provincia de Teruel, localizaron varios productos falsificados.

Tras meses de investigación, los agentes realizaron inspecciones en distintos locales de la Comunidad Valenciana dando con más de 32.000 productos falsificados (juguetes, mecheros, productos electrónicos). Dicha falsificación fue confirmada por las distintas marcas afectadas. Todos los efectos intervenidos alcanzan un valor aproximado en el mercado de 92.000 euros.

Además, en uno de los cinco comercios inspeccionados, los agentes localizaron alrededor de 123.000 euros en billetes de diferente valor, escondidos en varias zonas del almacén.

Por lo acontecido, los agentes procedieron a principios de este mes de noviembre a la investigación de cuatro personas como presuntas autoras de varios delitos contra la propiedad industrial.

Tanto las diligencias instruidas como las personas investigadas fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción n.º1 de Alcañiz.

Okupa se atrinchera y se autolesiona en una vivienda de Caspe

Un vecino de Caspe denunció este sábado la okupación de su vivienda por parte de un joven. El okupa se marchó, pero aprovechó que el domingo el vecino había dejado la puerta de la vivienda entreabierta para volver a entrar y atrincherarse en una habitación de la segunda planta.

El vecino dio aviso del allanamiento de su morada y la Policía de Caspe llegó en primera instancia al lugar, seguida de la Guardia Civil, que accedieron a la vivienda para intentar que el joven la abandonase.

El Capitán de la Guardia Civil medió con el okupa para tratar de que se fuese. La situación se complicó, porque el joven había bloqueado la puerta con muebles y amenazó a los agentes, además de con quitarse la vida o autolesionarse. Cumplió esta última amenaza provocándose cortes profundos en las piernas con trozos de una lámpara que previamente había roto.

La negociación funcionó y finalmente el okupa abandonó la vivienda voluntariamente. En un principio rechazó la atención médica, pero tuvo que ser atendido finalmente debido al sangrado de los profundos cortes de las piernas.

El domingo pasó a disposición judicial y este lunes quedó en libertad a la espera del juicio.

Desde la Jefatura de la Policía Local de Caspe destacaron su buena coordinación con la Guardia Civil para dar solución a este y otros casos.

Conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia de Género, en Alcañiz

Con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia de Género, el 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Alcañiz ha organizado charlas, cine, teatro y la lectura de un manifiesto. Las actividades se desarrollarán a lo largo de noviembre, aunque el día central el de la lectura del manifiesto, no será el 25 sino el viernes 24 de noviembre, “para que se concentre más participación”, dijo la concejal de Acción Socia, Igualdad y Participación Ciudadana, Marta Alquézar.

En la lectura del manifiesto, que tendrá lugar al mediodía en la plaza de España, participarán los escolares de la ciudad, que también mostrarán manualidades y piezas decorativas con mensajes de llamamiento a la convivencia en igualdad.

El mismo 24, a las 20.00 horas en Palacio Ardid, se proyectará la película Luz de Gas, de temática relacionada.

El fin de semana anterior, el domingo 19 de noviembre también en horario de tarde, el teatro albergará una representación de Teatro Indigesto.

Además, se impartirán talleres y se darán charlas con el objetivo de “llegar a los centros educativos de la ciudad”. La divulgadora Marina Marroquí impartirá charlas la primera semana de noviembre en el instituto y el 14 de noviembre en el teatro, a partir de las 18:00 h, para todo el público a partir de los 13 años de edad.

Desde el consistorio recuerdan que “el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La jornada fue incorporada al calendario de Naciones Unidas en 1999, cumplirá por tanto un cuarto de siglo de vida el próximo año, y en las últimas ediciones se acompaña de la Campaña Únete de la ONU, “16 días de activismo” entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre que concluyen coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, otra efeméride internacional de referencia.

Detenido y puesto en libertad tras numerosos robos en el Bajo Aragón Caspe

La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Fabara por la presunta comisión de 16 delitos contra el patrimonio, uno de falsedad documental y otro por tráfico de drogas. La detención se produjo en el marco de una investigación relacionada con la llamada Operación Palanchescu.

Entre los delitos, se le presuponen 14 de robo con fuerza en viviendas de campo, un delito de robo o hurto de uso de vehículo y uno de daños.

Se trata de un hombre de nacionalidad española, indica la Guardia Civil en un comunicado emitido este lunes, que pasó a disposición judicial el pasado 19 de octubre, quedando posteriormente en libertad.

El Equipo Roca de la Guardia Civil de Caspe lo detuvo el 18 de octubre en relación con unos hechos acontecidos el 17 de julio, cuando se localizaron numerosos efectos procedentes de ilícitos cometidos en el Bajo Aragón Caspe y cuando se desmanteló un punto de venta de sustancias estupefacientes en Fabara, deteniendo al presunto autor de esos hechos en el marco de la Operación Palanchescu.

A raíz del hallazgo de esos objetos, la Guardia Civil emitió un comunicado con el fin de localizar a los legítimos propietarios, personas que hubieran sido víctimas de robos en sus viviendas o en propiedades en el campo de la zona. Se pidió que, en esos casos, contactasen con la Guardia Civil de Caspe para poder verificar si los efectos que les fueron sustraídos se encontraban entre los intervenidos.

Por ello, se recibieron 10 denuncias por presuntos delitos de robo con fuerza, por lo que se continuó investigando al mismo presunto autor.

Junto a su domicilio se halló un turismo de marca y modelo similar a uno cuya sustracción se había denunciado. No coincidía la matrícula, pero sí el número de bastidor, por lo que se trataba del mismo vehículo. Además, en el mismo lugar se encontró un juego de matrículas con la numeración del turismo sustraído.

Seguidamente, los agentes registraron su domicilio, aprehendiendo un total de 125 gramos de speed, 600 gramos de cogollos de marihuana ya secos y embolsados, un turismo, un remolque de coche, un ciclomotor, un depósito de agua, una desbrozadora, una motosierra, varias radiales y taladros, baterías, placas solares, varios inversores, así como diversa herramienta pequeña procedentes de distintos robos cometidos en la zona, siendo todo ello reconocido por sus legítimos propietarios.

Articulos Relacionados

Image