Sucesos

Sucesos

Un ave en grave peligro de extinción muere tiroteada en Alcorisa

Knubbel era una hembra de Ibis Calvo del Norte, un ave en grave peligro de extinción que estaba en seguimiento remoto porque formaba parte del proyecto LIFE, desarrollado por socios de varios países europeos con el objetivo de seguir aumentando la población hasta que pudiese sobrevivir de forma independiente.

El pasado 16 de diciembre, según los datos de su seguimiento, recorrió sin parar y sin consumir agua ni comida 760 kilómetros en España, convirtiéndose su hazaña en la distancia de vuelo diaria más larga jamás documentada para un Ibis Calvo del Norte.

Pero el pasado 28 de diciembre se convirtió en el “primer Ibis Calvo del Norte de nuestra población en España asesinado de forma ilegal”, según publican desde el proyecto LIFE en Alemania, desde donde emprendió su viaje Knubbel.

Fue localizada en Alcorisa por Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón y su autopsia confirmó que fue matada de un tiro. Los Agentes han denunciado los hechos. No obstante desde LIFE publicaron que el cadáver se localizó en Calanda. 

Desde el proyecto LIFE en Alemania han indicado que “su increíble actuación hizo de esta ave una personalidad y teníamos muchas esperanzas de que continuara su vuelo y se encontrara con sus compañeras en Andalucía. El perpetrador puso fin a todo esto de una manera completamente insensata y despreciable. Desafortunadamente, el caso de Knubbel muestra trágicamente que la caza ilegal de aves representa una gran amenaza para la biodiversidad, y no sólo en Italia. Nuestros ibis calvos del norte también están amenazados por la caza furtiva a lo largo de la ruta migratoria hacia Andalucía. También informaremos de cada caso en España y esperamos una investigación por parte del poder judicial español y el apoyo de las asociaciones de caza españolas”.

Camión se empotra en una vivienda de Híjar

Un camión se ha empotrado en la madrugada de este viernes, 5 de enero, en una vivienda de la travesía de Híjar, en la N-232, dirección a Alcañiz, y en la que no había ocupantes.

El conductor del vehículo ha sido atendido por los servicios sanitarios y trasladado en ambulancia al hospital.

Los bomberos del Parque de Alcañiz han comprobado a su llegada al lugar del accidente que el camión había golpeado a dos vehículos aparcados y se había empotrado contra la fachada de la vivienda, rompiendo la acometida del agua.

Los efectivos han desconectado las baterías del vehículo y han comprobado que no hubiese pérdidas de combustible.

Se requiere una grúa de gran tonelaje para la retirada del vehículo, la cual todavía se esperaba a las 9:00 h.

La Guardia Civil regula el tráfico, permitiendo paso alternativo, aunque para los trabajos de retirada del vehículo las restricciones serán previsiblemente mayores.

Los bomberos continúan en la zona para valorar la situación del edificio afectado, una vez que se retire el vehículo.

Arde un camión entre Calanda y Andorra

Un camión rígido que transportaba grava, en la carretera provincial TE-V-1336 entre Calanda y Andorra se incendió este jueves, 4 de enero. El fuego se originó en la cabina y el conductor pudo salir ileso.

En su extinción participaron tres bomberos y un oficial, que tuvieron que usar 16.000 litros de agua y espumógeno para sofocar las llamas.

También intervino la Guardia Civil de Tráfico en la atención al siniestro.

Un conductor ebrio descendió por una escalinata de Caspe

La Policía Local de Caspe ha informado sobre las incidencias atendidas el municipio en los últimos días del año. Una de ellas fue el aviso de que un vehículo estaba descendiendo por la escalinata que hay entre la Colegiata y el colegio del Compromiso, edificios ubicados en la plaza homónima.

Los agentes detectaron que el aliento le olía a alcohol y fue sometido a las pruebas para su detección, arrojando un resultado de 0,71 miligramos por litro en aire expirado, por lo que se instruyó atestado penal por un presunto delito contra la seguridad vial.

Además, la Policía Local, en colaboración con la Dirección General de Tráfico, llevó a cabo una campaña de control de conductores que pudieran estar influenciados por el consumo de alcohol y drogas, con el resultado de 6 conductores que dieron positivo en estupefacientes y dos que dieron positivo en el consumo de alcohol, superando una de ellas la tasa establecida en 0,60 miligramos por litro en aire expirado, por lo que instruyeron diligencias por un presunto delito contra la seguridad vial.

Se levantaron también 7 actas denuncia por tenencia de sustancias estupefacientes para su remisión y tramitación por la Subdelegación del Gobierno en Zaragoza.

Por otra parte, instruyeron un atestado de carácter penal a una persona por conducir un vehículo sin poseer permiso de conducción.

Detenidos por varios robos en Caspe

La Guardia Civil ha esclarecido varios robos ocurridos en Caspe en los últimos cuatro meses, deteniendo a dos personas tras localizar en su domicilio diferentes efectos robados.

Se les imputan 3 delitos de robo con fuerza en las cosas y otro de hurto, además de constarles una requisitoria en vigor dimanante de un Juzgado de Tarragona, por un presunto delito de robo con fuerza.

La investigación comenzó con motivo de los últimos robos cometidos en la zona de Caspe, donde fueron sustraídos numerosos efectos, tanto herramientas, como material de pesca, remolques o gasoil.

Los agentes identificaron a una persona que tenía muchos antecedentes por delitos contra el patrimonio y que podría estar implicado en los ilícitos y residiría en la zona de pescadores del municipio, en una vivienda en alquiler que podría estar siendo utilizada para almacenar lo sustraído.

El propietario del inmueble informó a la Guardia Civil de que tenía la vivienda arrendada a un matrimonio, pero los almacenes anexos a la misma no estaban alquilados. Los investigadores observaron que en la parte exterior del domicilio se encontraba un remolque que se correspondía con uno que había sido sustraído recientemente en Caspe, además de percatarse de que las puertas de los almacenes estaban forzadas.

El pasado martes, 26 de diciembre, los agentes se personaron en el domicilio de los sospechosos, encontrando a una mujer que les comunicó que su esposo estaba a unto de regresar. Mientras la entrevistaban, observaron la llegada del esposo a la vivienda en su vehículo, el cual, al percatarse de la presencia policial, aceleró el turismo abandonando el lugar a gran velocidad.

La Guardia Civil lo localizó en las inmediaciones y lo trasladó a la vivienda, donde se llevó a cabo un registro.

Allí encontraron material procedente de robos cometidos entre septiembre y diciembre en Caspe: un remolque, tres placas de vehículos, un depósito de 1000 litros de capacidad, numeroso material de pesca, varias garrafas que contenían 200 litros de gasoil y el depósito de combustible de una embarcación. En el interior de un turismo que estaba estacionado en la parte lateral de la vivienda, propiedad de la mujer, se intervino una bomba eléctrica de succión de gasoil con manguera (también procedente de otro robo), que había sido utilizada para la sustracción de los 200 litros de
gasoil que sustrajeron del depósito de camiones.

Dentro de los almacenes, cuyas puertas estaban forzadas, se hallaba otro turismo también propiedad de los moradores, determinando al mismo tiempo que varias herramientas que se hallaban en dicho lugar habían sido sustraídas. Posteriormente se localizó en una explanada de otra zona de la población, un segundo remolque que el sospechoso sustrajo y abandonó en dicho lugar.

Por todos estos hechos, este matrimonio, español, fue detenido, imputándole al varón tres delitos de robo con fuerza en las cosas y otro de hurto. A ambas personas les constaba una requisitoria en vigor de búsqueda, detención y personación, dimanante de un Juzgado de Tarragona, por un presunto delito de robo con fuerza en las cosas.
Además, el detenido carecía de permiso de conducción por sentencia judicial en vigor. Hecho por el que también se instruyeron diligencias.

Los detenidos quedaron a disposición judicial este jueves.

Los efectos hallados en este operativo fueron entregados a sus legítimos propietarios, esclareciéndose un total de cuatro ilícitos penales cometidos en Caspe.

Detenido grupo criminal por venta de drogas en el Bajo Aragón Caspe

La Guardia Civil ha detenido a un grupo criminal, compuesto por tres personas, que se dedicaria a la venta de sustancias estupefacientes en el Bajo Aragón Caspe y otros municipios de la provincia de Zaragoza.

Se les atribuyen delitos contra la salud pública por tráfico de drogas, por cultivo de marihuana, pertenencia a grupo criminal, tenencia ilícita de armas, maltrato animal, robo y defraudación de fluido eléctrico.

Los agentes registraron inmuebles de Escatrón, Bárboles y Zaragoza, donde hallaron sustancias estupefacientes, armas de fuego largas, armas blancas, dinero en efectivo y otros elementos para el tráfico de drogas. Además, hallaron también gallos usados para peleas y dos perros para la misma actividad, los cuales presentaban las crestas y orejas cortadas, respectivamente.

Se ha decretado el ingreso en el centro penitenciario de Zuera de los tres detenidos, tras quedar a disposición judicial este 26 de diciembre.

La operación, denominada “Tentaciones”, comenzó el pasado julio a cargo del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil de Zaragoza, ante la posible existencia de un grupo de personas que estarían distribuyendo drogas en esa provincia, y especialmente en el Bajo Aragón Caspe.

Los agentes dieron con la identidad de 3 personas que, desde sus domicilios en Zaragoza, Bárboles y Escatrón, llevarían a cabo la actividad delictiva citada. Los sospechosos, dos de ellos pertenecientes a la misma familia y un tercero de suma confianza, adquirirían las sustancias estupefacientes en otros puntos de España y las trasladarían hasta esta provincia para su posterior venta y distribución al menudeo. Una actividad que llevarían a cabo guardando fuertes medidas de seguridad para evitar ser interceptados y con el uso de múltiples vehículos para sus desplazamientos.

El pasado 18 de diciembre se registraron sus domicilios. En el de Zaragoza, donde residía el líder del grupo y su esposa, se localizó marihuana, munición de diferentes calibres para armas de fuego (incluso blindada y semiblindada), una báscula de precisión, 650 euros en efectivo distribuidos en billetes de 50 euros, así como documentación relevante para la investigación.

En el domicilio de Escatrón, regentado también por el mismo matrimonio, se localizaron en el exterior dos perros de raza potencialmente peligrosa, con las orejas cortadas y numerosas heridas que, posteriormente, se determinó que habrían sido utilizados para peleas entre perros. En el interior de la vivienda, en un canapé de la cama de un dormitorio, se localizó un rifle de caza con mira telescópica de alta precisión y hachís distribuido en varias pastillas compactas. En otras zonas del inmueble se hallaron 4 harmas blancas de grandes dimensiones, 2 básculas de precisión y unas jaulas que albergaban 6 gallos con sus crestas cortadas, que evidenciarían que habían sido utilizados para peleas ilegales.

En el registro del domicilio en Bárboles, donde residía la mano derecha del líder del grupo, se intervinieron diversas armas blancas, una plantación interior de marihuana con 82 plantas, una báscula de precisión, una carabina de calibre 22 con mira telescópica y munición, además de una jaula con 4 gallos con sus crestas cortadas destinados a peleas.

Tras estos registros, los tres moradores de los inmuebles fueron detenidos por la Guardia Civil, que comprobó también que las armas habían sido sustraídas meses antes y que ninguno de los detenidos tenía licencia para su tenencia y uso.

A los detenidos, dos de ellos varones de 28 y 40 años y una mujer de 35, de nacionalidad española, se les imputó un presunto delito contra la salud pública por tráfico de drogas por cultivo de marihuana, pertenencia a grupo criminal, tenencia ilícita de armas, maltrato animal, delito por robo (por la sustracción de las armas de fuego) y defraudación de fluido eléctrico. Este último delito, tras determinar que la vivienda de Escatrón se suministraba de electricidad de manera ilícita. Además, a uno de los detenidos se le imputó presunto delito contra la seguridad vial ya que no poseía permiso de conducción, siendo su principal cometido dentro del grupo criminal el de efectuar los traslados de las sustancias estupefacientes entre localidades.

Los detenidos, a los que les constan numerosos antecedentes policiales por diversos hechos, quedaron a disposición judicial el pasado miércoles decretándose su ingreso en el Centro Penitenciario de Zuera.

Con esta operación se considera desarticulado un grupo criminal muy activo de venta de sustancias estupefacientes en nuestra provincia.

En este operativo han participado, además de los propios investigadores del EDOA, efectivos del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Zaragoza, el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) Nº 5 con base en Casetas, la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Zaragoza (USECIC), el Servicio Cinológico, con canes especializados en la detección de armas y sustancias estupefacientes, el Núcleo de Reserva para el traslado y custodia de los detenidos, así como agentes de Puestos de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Zaragoza.

Esclarecen más de 20 robos con fuerza en Alcañiz

Agentes del Equipo ROCA de la Guardia Civil, dedicados a Robos en el Campo han esclarecido más de 20 delitos de robo con fuerza en Alcañiz, una operación a la que han denominado ESMATER.

La investigación se inició durante el mes de octubre, a raíz de una serie de robos producidos en vehículos, trasteros, almacenes y masicos de la zona. Tras estos hechos, los agentes iniciaron una investigación que ha concluido con la presunta involucración de una persona como presunta autora de los robos y la localización de gran cantidad de material sustraído: radios de vehículos, herramientas, bicicletas y patinetes eléctricos.

Existen más de 40 denuncias de las que, por el momento, se han esclarecido 20. Los efectos recuperados han sido entregados a sus propietarios.

Las diligencias instruidas han sido puestas a disposición del Juzgado de Alcañiz.

Articulos Relacionados

Image